Aprueba IEEPCO candidaturas a diputaciones para las elecciones 2024

OAXACA, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó en sesión pública los registros de las candidaturas a diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional y así avanza una etapa más del Proceso Electoral 2023-2024.

El Consejero Presidente, Alejandro Carrasco Sampedro destacó que en los lineamientos de paridad y registro de candidaturas en este proceso se privilegio la inclusión: “Se fortalecieron las acciones afirmativas y se establecieron medidas para la postulación de la diputación migrante, para la inclusión de las personas con discapacidad, de jóvenes, adultos mayores, indígenas y afromexicanas, de la diversidad sexual y por supuesto el cumplimiento del principio de paridad”.

En su intervención la consejera Nayma Enríquez Estrada dio a conocer que se registraron 374 mujeres y 284 hombres por partidos políticos; 356 personas por mayoría relativa, de las cuales 135 son hombres y 221 mujeres; 266 personas por representación proporcional, 113 hombres y 153 mujeres, lo que resulta en un total general de 374 mujeres y 248 hombres registrados.

Además, “bajo el amparo  de las acciones afirmativas, se han registrado 233 personas; de las cuales, 16 son personas adultas mayores, 12 personas jóvenes,  162 personas indígenas, 29 personas afromexicanas, 16 personas de la diversidad sexual y 24 personas con discapacidad”.

Por su parte, la consejera Jessica Jazzibe Hernández García, reconoció que cada decisión es un avance en la construcción de un Oaxaca más justo y equitativo, “la paridad de género y las acciones afirmativas a favor de las poblaciones son la manifestación de que las diversidades son nuestra mayor riqueza, pues cada perspectiva es vital para el tejido de la sociedad”, apuntó.

En tanto, la consejera Carmelita Sibaja Ochoa señaló que con la aprobación de los registros para los cargos de elección popular, las personas que cumplieron con los requisitos, podrán realizar actos de campaña con la finalidad de conquistar el voto, “estas actividades se realizan a partir del 20 de abril y es importante resaltar que con estos registros se realizará la impresión de la documentación electoral”.

De su lado, la consejera Zaira Alhelí Hipólito López destacó que en este proceso electoral por primera vez se estableció la autoadscripción calificada y ello conlleva una mayor observancia de la ciudadanía.

“Es importante que todas las poblaciones puedan ser representadas; se puede observar la diversidad de expresiones comunitarias en las que la persona postulada ha participado en dicha comunidad y que sostiene un vínculo territorial, lingüístico, jurídico o de cualquier otra naturaleza que la persona postulada”, dijo.

En ese sentido, resaltó que la sesión contó con la traducción simultánea en lenguas mazateca, zapoteca, mixteca y mixe, como un ejercicio de pluralidad y representación de la diversidad del estado.

Las consejerías y representaciones de partidos políticos reconocieron ampliamente el profesionalismo del personal de las áreas del instituto, en especial, a la Dirección de Prerrogativas, Partidos Políticos y Candidaturas Independientes quienes en esta etapa revisaron la documentación y el cumplimiento de los requisitos para los registros de candidaturas.

 

Fortalecen estrategias para reducir la mortalidad infantil

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para proteger e impulsar el óptimo desarrollo de la población infantil menor de 10 años, personal médico y de enfermería de 60 localidades pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales, fueron capacitados y dotados de nuevas estrategias.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destacaron que esta jornada tuvo como meta emprender acciones en la prevención y control de aquellas enfermedades que frecuentemente afectan a este sector de la población, con el objetivo de mejorar los actuales niveles de salud, así como reducir la mortalidad en la niñez.

Durante el curso, las y los participantes reforzaron los conocimientos en temas como: consulta de la niña y el niño sano, prevención y el control de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Así como, la vigilancia y el control de la nutrición, estimulación temprana, prevención de accidentes en el hogar y urgencias pediátricas, aunado a la prevención y el diagnóstico oportuno de cáncer, uso racional de antibióticos en pediatría, esquema de vacunación, quemaduras, entre otras.

Al ser la educación en salud una importante estrategia de promoción y prevención, durante esta actividad teórica-práctica se hizo énfasis en reforzar la información que se brinda a madres, padres, personas tutoras o representantes legales de las y los menores, en el cuidado de la salud y los signos de alarma de enfermedades.

Ello, con el fin de sumar esfuerzos para identificar de manera oportuna cualquier anomalía que pueda poner en peligro la salud de este sector y con esto impactar directamente en la disminución de la mortalidad de las infancias, fomentando además la adopción de estilos de vida saludables, enfocados en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Cabe destacar que se contó con la presencia del personal médico de municipios como: San Antonio de la Cal, Oaxaca de Juárez, San Pablo Huixtepec, Ejutla de Crespo, Santiago Suchilquitongo, San Isidro Zoquiápam, Santa Cruz Lachixolana, San Vicente Coatlán, Infiernillo, por mencionar algunas.

 

NOS VA A IR MUY BIEN LOS PRÓXIMOS SEIS AÑOS

Acapulco, Guerrero.- Un futuro de desarrollo con bienestar y sustentabilidad para todos y todas, es lo que le espera a México en los próximos seis años, adelantó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su presentación en la 87 de la Convención Nacional Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), que se celebró en Acapulco, Guerrero, en la que presentó su Estrategia de Relocalización para elevar el potencial de desarrollo con bienestar y generar prosperidad compartida.

“Nos va ir muy bien los próximos seis años, vamos a tener buenas relaciones, necesitamos trabajar conjuntamente y que ahí donde no estemos de acuerdo en algunos temas, siempre tengamos el diálogo para poder salir adelante. Creo que estamos en un momento excepcional para nuestro país y que colaborando todos y todas podemos hacerlo todavía mejor”, afirmó.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum, reiteró que el diálogo va a ser clave en la construcción de acuerdos con los banqueros del país durante el próximo sexenio, pues aseguró que el objetivo es apostar por las coincidencias para lograr un desarrollo económico con bienestar, sustentable para las mexicanas y mexicanos.

“Creo que el diálogo es fundamental, –como lo ha habido hasta ahora–, habrá algunas cosas en las que no estemos de acuerdo, pero es consustancial a la democracia. Lo importante es poner al frente en todo lo que estamos de acuerdo y seguir trabajando en este momento histórico de nuestro país de potencial de desarrollo, y digo desarrollo, no de crecimiento económico, de desarrollo con bienestar y sustentabilidad para poder aprovechar los próximos seis años en donde la gran mayoría de mexicanos y mexicanas puedan salir adelante”, apuntó.

La abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, explicó que su Estrategia Nacional de Relocalización comprende la inclusión, innovación, digitalización, sostenibilidad y la vocación productiva de cada región de país.

“La vocación regional, en términos de recursos naturales; la disponibilidad de agua; la vocación, en términos de la educación; y a partir de ahí, generar una condición de una estrategia nacional para la relocalización de empresas que nos permita potenciar el momento histórico que está viviendo México”, puntualizó.

Además de que se fortalecerán y consolidarán los proyectos legados por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como la consolidación de 12 polos de bienestar, que implican la inversión en vivienda, centros de salud, escuelas, conectividad y espacios de esparcimiento; así como impulso a sectores estratégicos como en materia energética, turística, de infraestructura, en electromovilidad y automotriz, electrónica, logística, agroindustria, tecnologías de información y la industria farmacéutica.

En tanto que se desarrollarán 100 parques industriales en todo el país, —adicionales a los 425 parques industriales que actualmente existen—, a través de la planeación de infraestructura, energía y su vinculación con las cadenas productivas de cada región.

Claudia Sheinbaum recordó que, con la 4T, el bienestar no solo ha llegado a los que menos tienen, sino que a empresarios y bancos también les ha ido bien en esta primera etapa de la Transformación, que encabeza el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Veamos cómo les ha ido a los bancos, les ha ido muy bien en estos seis años, a pesar de la pandemia, producto también del trabajo de los bancos, pero también de la situación económica del país; veamos cómo le ha ido a la gran mayoría de empresarios y empresarias del México, les ha ido bien; y al mismo tiempo, al que menos tiene, también le ha ido bien, antes la división social era mayor, ahora ha disminuido la pobreza y las desigualdades”, precisó.

Ante los representantes banqueros, Claudia Sheinbaum expuso que como parte de los 100 puntos que integran su Proyecto de Nación, se dará continuidad al modelo de austeridad republicana que permita rescatar recursos, acompañado de una estrategia de digitalización y simplificación de trámites para mejorar la recaudación, al igual que la modernización de aduanas para captar mayores ingresos.

En su participación —en la que conversó con el periodista, Leonardo Cruzo, quien fungió como moderador—, la candidata de Morena, PT y PVEM aprovechó para agradecer a los representantes bancarios por organizar esta convención en Acapulco para ayudar a este estado a continuar recuperándose después de las afectaciones que dejó el paso del huracán OTIS.

“Agradecerles por la realización de esta Convención en Acapulco, creo que es una muestra de solidaridad, de fraternidad, de reconocimiento y de trabajo conjunto frente a una situación como el Huracán OTIS. Trabajar el gobierno, las empresas, los bancos para poder sacar adelante a Acapulco”, reconoció.

Durante la 87° Convención Nacional Bancaria, Julio Carranza, presidente de la ABM, agradeció la asistencia de Claudia Sheinbaum, así como la presentación de su visión para el país, esto rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

“Muchas gracias por aceptar nuestra invitación para estar este día y presentar a esta audiencia su visión sobre el futuro del país, sus propuestas para impulsar el desarrollo económico nacional y particularmente, aspectos relevantes para la banca’’, comentó.

Bely y Beto se presentarán en Zacatecas para celebrar el Día del Niño y la Niña

El evento será el 26 de abril, a partir de las 18:00 horas; iniciará con un divertido show de payasos y muchas sorpresas
Zacatecas, Zac., 19 de abril de 2024.- El proyecto musical infantil de Bely y Beto se presentará este 26 de abril, en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, con el propósito de celebrar a la niñez en su día, en el marco de las actividades de la Agenda por la Paz, en un evento familiar y seguro.

A partir de las 18:00 horas, las actividades comenzarán con un divertido show de payasos, además de muchas sorpresas. Para esta celebración, se espera la participación de familias enteras, quienes podrán gozar de un espectáculo de primer nivel.

Este famoso espectáculo tiene una trayectoria de más dos décadas, desde que Belinda Treviño construyó su carrera como animadora infantil local, pero fue hasta que dejó la televisión y se enfocó en las redes sociales que su proyecto Bely y Beto se convirtió en un fenómeno, llegando a tener más de 11 millones de suscriptores en su canal de Youtube.

En su espectáculo destaca la interpretación de canciones como “El Baile de Pepo”, “Vampiro Chimuelo” y “La Pepo Cumbia”, entre otras que han grabado para el disfrute de las y los pequeños, llegando a más de 564 mil oyentes mensuales en plataformas digitales.

Bely y Beto, dos personajes que han conquistado los corazones de niños de todas las edades, llegan con un impresionante y nuevo espectáculo para bailar y cantar con el público más noble.

 

Promueve Utzac el deporte mediante activación física

Zacatecas, Zac.- En el entendido de que el deporte y las actividades de sana recreación son auxiliares en la pacificación del Estado, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) llevó a cabo una activación física, con la participación de alumnas, alumnos, personal docente y administrativo, así como ciudadanía vecina de la Universidad.

La activación fue encabezada por la instructora del gimnasio de la Utzac, con apoyo de personal de Vinculación, del área de Actividades Culturales y Deportivas. Este tipo de acciones se realizan al menos una vez al mes, a fin de fomentar el ejercicio como un inhibidor de malas prácticas y un factor de pacificación de la comunidad.

Realizarán 32 Torneo Internacional de Pesca de Marlín 2024 en Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax- El 32 Torneo Internacional de Pesca de Marlín 2024 de Bahías de Huatulco, considerado entre los más grandes de la región de la Costa y del país, se llevará a cabo del 17 al 19 de mayo y este año busca consolidar la modalidad de captura y liberación, con la finalidad de preservar los recursos pesqueros de la entidad.

En conferencia de prensa, la Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca, junto al municipio de Santa María Huatulco y el Club de Pesca Deportiva Bahía Santa Cruz Huatulco A. C., invitaron a personas pescadoras, desde principiantes hasta profesionales y público en general, a ser parte de esta competencia.

Los organizadores del evento dieron a conocer que existe una bolsa acumulada de 2 millones 780 mil de pesos en premios que se repartirá entre las categorías de marlín, a la que se le otorgará el premio mayor; de atún y dorado, así como la categoría captura y libera de marlín.

En esta edición se espera la participación de personas provenientes de diferentes poblaciones de las regiones de la Costa e Istmo de Tehuantepec, del municipio de Oaxaca de Juárez, así como de los estados de Colima, Michoacán, Guerrero, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Estado de México, Guadalajara, Baja California Sur y Jalisco; y de países como Argentina, Estados Unidos, Canadá e Italia.

La Sectur señaló que se estima que durante los días del evento se obtenga una derrama económica de 118 millones de pesos, beneficiando a personas prestadoras de servicios turísticos de Huatulco y localidades cercanas.

El Torneo Internacional de Pesca de Marlín 2024 de Bahías de Huatulco es un evento con una larga trayectoria, impulsado por el Club de Pesca Deportiva Bahía Santa Cruz Huatulco A. C. uno de los primeros en la Costa oaxaqueña, y este año contará con diversas actividades culturales y un ambiente familiar.

Las inscripciones continúan abiertas, por lo que las personas interesadas pueden obtener mayor información en la página de Facebook @Club de Pesca Huatulco.

 

SESA emite recomendaciones para el cuidado de la piel en temporada de calor

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que en la temporada de calor no se debe olvidar la piel, pues al ser el órgano más grande del cuerpo y con la función principal de brindar protección al organismo contra factores externos (bacterias, sustancias químicas y temperatura) y al estar expuesta de forma directa al medio ambiente, se ve dañada ante las altas temperaturas.

La piel produce melanina, el cual es un pigmento químico que sirve como defensa contra los rayos ultravioleta (U.V.) que pueden dañar las células de la piel. Por eso, en esta época de calor y exposición al sol, es importante mantenerla sana.

Entre los beneficios de exponernos de forma prudente al sol, está la síntesis de vitamina D y la producción de calor en nuestra piel. Sin embargo, también hay que considerar los daños que se pueden generar si se tiene una exposición solar repetida y prolongada. Dentro de estos daños está la deshidratación que se manifestará con una piel seca. Además propiciará un envejecimiento prematuro de la piel dando lugar a la aparición de arrugas, así como la presencia de manchas en la cara, la V del escote y parte expuesta de antebrazos y manos.

Es probable que muchas personas al tener dosis vacacionales de exposición solar en playa, en pocos días, hayan sufrido quemaduras, llegando incluso a la formación de ampollas, lo cual ya es una quemadura de segundo grado superficial. Una de las consecuencias más delicadas de la exposición solar diaria y por varios años, es la formación de lesiones premalignas o propiamente el cáncer de piel.

Por lo anterior es importante que en esta época tomemos medidas preventivas para disfrutar de forma saludable la luz solar conservando una piel íntegra, cuidada y protegida. Las siguientes, son recomendaciones, que hay que considerar:

Hidratar la piel con el uso de crema hidratante y el consumo de agua.
Evitar la exposición solar prolongada entre las 09:00 de la mañana a las 15:00 horas.
Utilizar ropa que proteja la piel expuesta al sol, como mangas largas y al conducir un vehículo utilizar manga protectora.
Untar cremas protectoras solares con factores de protección solar (FPS) 30 o 50, aplicándolas en piel expuesta como cara, orejas, V del escote, brazos, antebrazos y manos o en todo el cuerpo cuando se encuentren en playa o alberca; repetir la aplicación de éstas cada tres a cuatro horas y usarlos aun cuando esté nublado.
Colocar sombreros de ala ancha, o bien utilizar sombrillas de color oscuro.
Usar lentes de color oscuro para proteger los ojos.
Poner atención a cambios de tamaño, color y forma de lunares o manchas, sobre todo en las áreas de piel expuesta al sol y de plantas de los pies; en caso de observar algún cambio, acudir a recibir atención médica para revisión y evaluar si hubiese una transformación maligna y, de ser así, tratarlo de forma oportuna.
Proteger a los niños de la exposición solar, con filtros solares adecuados y ropa fotoprotectora.

Anuncian el Parras Rodeo Ribeye & Wine Fest 2024

Parras de la Fuente, Coahuila de Zaragoza.- Coahuila sorprenderá a turistas y visitantes con el Parras Rodeo Ribeye & Wine Fest 2024 el sábado 18 de mayo en el Lienzo Charro “Ricardo Martínez Chapa”, donde habrá monta de toros, carrera de barriles, escaramuza charra, concurso de parrilleros, pabellón de Vinos de Coahuila, música country, banda y norteño.

El festival es 100 por ciento familiar, informaron en rueda de prensa la Encargada del Despacho de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Martha Moncada Zertuche; la presidenta de la OCV Parras, Olga Lara Rodríguez; Arturo Solís Salas, organizador del evento y Amira Portillo, directora de Turismo Municipal en representación del Alcalde de Parras, Fernando Orozco.

Se trata de la primera edición de este festival gastronómico y busca contribuir en posicionar a Coahuila como la capital del rodeo en México, donde se espera una buena cantidad de turistas y visitantes.

“Nos da mucho gusto sumarnos al anuncio del Parras Rodeo Ribeye & Wine Fest, al que se espera una buena llegada de visitantes de la Región Sureste y de la Laguna, además de turistas de estados vecinos”, comentó Martha Moncada.

La encargada del Despacho de SECTUR estatal dijo que Coahuila es un destino seguro, lo que para el turismo es fundamental, ya que se transita en paz y con confianza, además de que ello abona a ser elegida como sede de congresos, competencias deportivas y otros eventos de talla nacional e internacional.

“El Gobernador Manolo Jiménez Salinas apoya y le apuesta al turismo como uno de los motores económicos que generan empleo y derrama económica en beneficio de las y los coahuilenses; tenemos en él al mejor de los aliados”, apuntó.

Destacó que nuestro estado cuenta con nueva marca “Sorpréndete con Coahuila”, lo que permitirá avanzar al siguiente nivel en este sector y darle un enfoque fresco y renovador a la identidad turística.

Por su parte, Olga Lara resaltó la diversidad y calidad de la oferta turística en Parras, donde el turista encuentra opciones para todos los presupuestos y disfrute de gratas experiencias en este Pueblo Mágico.

También asistieron a la rueda de prensa Jesús Cantú, payaso de rodeo; Arantxa Sánchez y Karla Guardiola, Reina y Princesa de la Feria de la Uva y el Vino Parras 2023, respectivamente.

Pido al sector bancario reducir prácticas monopólicas y aumentar la competencia, Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, ha hecho importantes propuestas durante su participación en la 87 Convención Nacional Bancaria. Su llamado a reducir las prácticas monopólicas y fomentar la competencia en el sector bancario es fundamental para promover un ambiente económico más dinámico y justo.

Destacar el papel del Gobierno como regulador y mediador, en lugar de competidor directo del sector privado, es una perspectiva interesante. Además, su propuesta de ofrecer servicios bancarios básicos en tiendas de autoservicio y gasolineras busca aumentar la accesibilidad financiera para la población.

La separación del sistema de salud del sistema de pensiones es otra idea destacada. Esta medida puede contribuir a una gestión más eficiente y transparente de los fondos de pensiones, al tiempo que alivia la carga financiera tanto para los trabajadores como para los empleadores.

Su llamado a recibir un voto de confianza y el beneficio de la duda es comprensible, especialmente considerando la relevancia que tiene el debate presidencial y la necesidad de evaluar cuidadosamente las propuestas de cada candidato.

En resumen, las propuestas de Álvarez Máynez abordan temas clave para el desarrollo económico y social de México, y merecen una consideración seria por parte del electorado.

 

 

 

Encabeza Rocha primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Vivienda

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Vivienda del Estado de Sinaloa, que se realizó con el propósito de aprobar el Programa Estatal de Vivienda de este año, para el cual ya se autorizaron los recursos necesarios por parte del Gobierno del Estado.

Correspondió a la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, en su carácter de secretaria técnica del Consejo Estatal de Vivienda moderar la reunión a la que fueron convocados todos los consejeros, tanto funcionarios federales, del estado, de los municipios, como desarrolladores de vivienda.

Como parte de la reunión, la secretaria Pérez Corral rindió un informe sobre los resultados obtenidos del Programa de Certeza Jurídica, mediante el cual se otorgan títulos de propiedad a las familias que habitan sus viviendas pero que carecen de escrituras que les garantizan la legalidad de su posesión.

Otro de los puntos informados fue la adquisición de cartera vencida de Fonhapo por parte del Gobierno del Estado, para ofrecer alternativas de regularización de sus créditos a las familias que se encuentran en esta situación, y no pierdan su patrimonio.

De igual manera, se informó sobre los avances de diversos programas, como el Programa de Pisos y Techos Firmes, Programa Aliados por la Vivienda, Ahorro para la Adquisición de Lotes para Vivienda, Programa de Descuentos en la Comisión de Vivienda sobre Recargos e Intereses Moratorios a Deudores del Programa de Vivienda, todos implementados por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a través de la Comisión Estatal de Vivienda del Estado (CVIVE).

En su mensaje, el gobernador Rocha comentó que el programa que mayor satisfacción le ha dado en lo personal, es el Programa de Certeza Jurídica, pues ha venido a dar tranquilidad a las familias que por años habían habitado sus casas sin tener la seguridad plena de su propiedad, e incluso con el temor de que pudieran perderla al no contar con escrituras.

Por otra parte, destacó que en estricto cumplimiento a la Ley, no se entregarán lotes para vivienda en predios que no tengan la susceptibilidad para contar con los servicios básicos de agua potable, drenaje y electrificación, medida que se ha respetado en su gobierno.

A su vez, el titular de la CVIVE, Antonio Castañeda Verduzco, en su carácter de secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Vivienda, sometió a votación de los consejeros la aprobación del Programa Estatal de Vivienda 2024, mismo que fue aprobado por unanimidad.

También asistieron a esta reunión en su calidad de consejeros, acompañando al gobernador Rocha, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros Güicho; la presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado, diputada Gloria Vanessa Avendaño Medina; el encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Rodolfo Jiménez López; y la subsecretaria de Evaluación y Planeación de la SEBIDES, Nicté Loi Ceceña Romero.