BUSCARÁ XÓCHITL GÁLVEZ TERMINAR CON POBREZA EXTREMA DEL PAÍS

Invertirá el dinero público en alimentación, salud, educación y seguridad de las familias
Durante el cierre de campaña en Mérida, Yucatán, donde se congregaron más de 25 mil simpatizantes, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se comprometió a erradicar la pobreza extrema que padecen miles de familias en el país.

Junto a Renán Barrera, candidato a gobernador de Yucatán; Katia Bolio, Mauricio Vila y Rolando Zapata, candidatos al Senado de la República, y Cecilia Patrón, candidata a presidenta municipal de Mérida; la ingeniera aseguró que trabajará para que en su gobierno nadie se quede sin comer.

“Agregamos un programa Renán, porque mi compromiso contigo aquí en Yucatán es erradicar al 100 por ciento la pobreza extrema. Vamos a trabajar juntos para erradicar la pobreza extrema. Nadie se va a quedar sin comer, nadie se va a quedar sin salud. Nosotros no vamos a hacer obras como la refinería de Dos Bocas. Nosotros vamos a meter el dinero en seguridad, en salud, educación y, sobre todo, queremos apostarle a la generación de empleos, porque sabemos que se puede salir de la pobreza”, dijo.

Agregó que en su sexenio apostará por las energías renovables que ayuden al planeta, por eso, dará créditos para instalar celdas solares en viviendas y las familias dejen de pagar mucho dinero en electricidad.

En otro tema, explicó que regresará el nuevo Seguro Popular y con la tarjeta Mi Salud los enfermos no volverán a comprar medicamentos y si las dependencias de salud no los atienden, se irán a un hospital privado y el gobierno lo tendrá que pagar.

Además, regresan las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo que este Gobierno Federal quitó y perjudicó a miles de familias beneficiarias.

Gálvez Ruiz pidió a los asistentes votar el próximo 2 de junio por la vida, la verdad y la libertad, valores que siempre unirán a México.

La violencia no es normal y las nuevas generaciones ya la identifican: CONAVIM

Culiacán, Sinaloa, mayo de 2024. La Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Gobierno del Estado de Sinaloa y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) realizaron las Mesas Regionales de Análisis para Identificar Nuevas Manifestaciones y Modalidades de Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de llevar a cabo una consulta e intercambio de ideas con académicas investigadoras, expertas acompañantes, integrantes de sociedad civil y servidoras y servidores públicos de los municipios de Sinaloa y Baja California Sur.

La encargada del despacho de la Secretaría de las Mujeres de Sinaloa, Mtra. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, indicó la importancia de este espacio que contribuye a no olvidar el garantizar los derechos humanos de las mujeres.

“Sinaloa también registra altos niveles de prevalencia, 66.2% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia y el 37.2% ha experimentado violencia en su relación de pareja. En este contexto es impostergable seguir redoblando los esfuerzos de la sociedad y del gobierno como el que hoy realizamos con reuniones que abordan el tema con seriedad y compromiso sustentadas en el diálogo, la comunicación y difusión de experiencias. Es imperativo seguir trabajando con un enfoque integral que atiende las causas estructurales de las desigualdades de género en la prevención y sensibilización de dicha problemática, en el fortalecimiento del marco legal, ampliar la participación de la mujer en espacios de liderazgos y diseño de políticas públicas también con enfoque local y regional apoyado en la academia sobre violencia de género y seguir estableciendo alianzas con organismos de la sociedad civil”, explicó.

La Dra. Nora Patricia Figueroa Sauceda, Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, habló en representación del Gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya quien subrayó que la violencia no debe normalizarse y seguir luchando por ello.

“La violencia contra las mujeres ya es un tema de derechos humanos, eso es algo ya muy importante, pueden ser abordadas y buscarse comprender desde, cuántos escenarios, psicología criminal, antropología, la política misma, desde el derecho penal pero, entonces no todo aquello que resulte ser una violencia de género es un delito y tenemos que estar constantemente observando no normalizando, sino entendiendo cuáles son esas nuevas violencias que necesitan ser tipificadas, porque el tema de la aplicación de la ley es muy importante y la fiscal tiene un reto tremendo en estos nuevos tiempos. Las mesas de análisis es un reto mayor ineludible para activistas, políticas, políticos, académicas y académicos para toda la sociedad, por qué lo que no se comprende no se puede transformar, lo que no se puede contar tampoco se puede cambiar, tenemos que contar, entender, transformar y edificar esa sociedad que queremos, ya a nosotras nos toco vivir cosas que no queremos que vivan las personas jóvenes, esa es la lucha del día a día”.

En este encuentro se tuvieron tres mesas de trabajo con los ejes de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación en las que académicas expusieron diferentes ponencias con alto valor con temáticas como: Violencia familiar, inteligencia artificial y violencia, violencia por empatía, violencia política, actos de revictimización por parte de policías, violacion de derechos de mujeres indígenas, violencia en la maternidad, salud mental entre otras que generaron gran participación entre las personas asistentes.

Por parte de la Lcda. Irene Berenice Serrato Flores, Directora General del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres recalco la importancia de conocer las diferentes vivencias de las mujeres.

“Es importante que todas las áreas trabajen en función de la eliminación de la violencia hacia las mujeres y de la mano de la ciudadanía, porque es importante el poder ver y conocer las vivencias, reconocer las modalidades y tipos de violencia que se están dando, muchas personas no lo identifican aún y estamos impulsando a través de las herramientas de CONAVIM y esta mesa regional ayudará a conocer más a fondo como podemos tratar y abordar en conjunto la eliminación de todo tipo de violencia”, detalló Serrato Flores.

Después de ello se tuvo la conferencia magistral de: Mujeres, cuerpos y territorios de conquista: violencia de género extraordinaria y macro criminalidad a cargo de la Lcda. Liliana A. Lomeli, defensora de derechos humanos. Dentro de estas mesas de trabajo se contó con la participación de la Fiscal General del Estado, Mtra. Sara Bruna Quiñones Estrada; de parte del Dr. José Christian Hernández Robledo, Coordinador para la Erradicación de la Violencia Feminicida en CONAVIM quien expuso los Resultados de la Encuesta de la Capacidad Institucional y se contó con la presencia de la Mtra. Tania Galicia Carmona, Coord. de Representaciones Temporales para Erradicar la Violencia de Género de la CONAVIM, quien tuvo a bien comentar sobre este encuentro que será la base para la construcción de la política de prevención, atencion, sanción y erradicación de la violencia en contra de mujeres y niñas durante los próximos años.

Para concluir esta jornada de 9 horas de trabajo se realizó la entrega de reconocimientos a las y los ponentes con el mensaje de clausura de la Mtra. Yadira Blanco Morfín, encargada del despacho de CONAVIM.

“Nosotras estamos convencidas que la violencia contra las mujeres y las niñas es un fenómeno que tenemos que eliminar y para ello tenemos que contribuir como sociedad en conjunto, en ese sentido se seguirán realizando estas mesas y lejos de ocultar cifras reconocemos lo que sucede en nuestro país y lo que trabajamos todos los días para pronto llegar a tener una radiografía nacional de cómo se presenta este fenómeno de la violencia contra las mujeres y las niñas para poder abordarla y poder llegar al fin que es, erradicarla. La violencia no es normal. Las nuevas generaciones ya lo identifican y tendrán otro terreno para reproducir este importante mensaje”, concluyó.

Egresa nueva generación de profesionistas de la Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur

La Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur (UTCH Sur) celebró la ceremonia de graduación de la culminación de estudios de 73 estudiantes de licenciatura e ingeniería, así como 20 correspondientes al grado de Técnico Superior Universitario (TSU).

Durante el evento protocolario, además de las y los estudiantes egresados, se contó con la presencia de directivos de la institución, invitados especiales, así como madres, padres de familia y amigos.

En la XIX generación Técnico Superior Universitario (TSU) se otorgaron constancias de terminación de estudios de Mecatrónica área Robótica, Nanotecnología área Materiales, y Logística área Cadena de Suministros y Gastronomía.

En tanto que la XVI generación licenciatura e ingeniería recibieron constancias de terminación de estudios, egresados de Gastronomía, Diseño y Gestión de Redes Logísticas, Logística Internacional, Nanotecnología y Mecatrónica.

Durante la ceremonia la rectora de la institución invitó a las y los jóvenes egresados a esforzarse todos los días para consolidar sus sueños y lograr sus metas y poner el alto su casa de estudios la UTCH SUR.

En el evento también se realizó la entrega de reconocimientos a las y los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios de cada una de las carreras en los grados de TSU, Licenciatura e Ingeniería.

En representación de los graduados, la egresada de la Ingeniería en Nanotecnología, Denisse Alejandra Tapia Ávila, quien además fue reconocida como mejor promedio de generación ofreció un mensaje de despedida, en el que agradeció el apoyo de todos los integrantes de la institución, y reconoció la lucha constante y la dedicación de todos sus compañeros al culminar sus estudios.

Al cierre de la ceremonia se efectuó el tradicional lanzamiento de birrete al aire, en símbolo de la culminación de sus estudios, así como de alegría por haber culminado esta importante etapa de su vida y dando la bienvenida a la próxima: su integración al sector productivo.

Implementa Estado programa Médico en Casa

Monterrey, Nuevo León.- A fin de brindar seguimiento con atención personalizada a cada uno de los lesionados que han egresado de las diferentes instituciones hospitalarias por el accidente en San Pedro, el Gobierno del Estado implementó el programa Médico en Casa, informó el Gobernador del Estado.

En el Nuevo León Informa el Mandatario estatal que los lesionados por este percance han evolucionado favorablemente, y al momento solo quedan 25 personas hospitalizadas.

A los egresados y sus familiares, dijo el Gobernador, a través de las secretarías de Salud y de Igualdad e Inclusión se les da seguimiento personalizado por medio del programa Médico en Casa para llevarles medicamentos y ver su evolución.

Señaló que el compromiso del Gobierno del Estado es apoyarlos durante todo el proceso de rehabilitación, y a quienes tengan hijos se les va a becar, apoyar, se les proporcionará alimento, y se les acompañará hasta que terminen el ciclo escolar.

Por su parte la Secretaría de Salud detalló que, a días del suceso, aún se han acercado personas para ser valoradas. El número de defunciones se mantiene en 9.

Durante el Nuevo León Informa se hizo un llamado a quienes estuvieron presentes en el suceso a seguir acercándose para consultas y para cuidar de su salud mental en caso de identificar signos de estrés post traumático; pueden pedir el apoyo en los teléfonos 81 8345 4326 y 81 8130 0008.

Los pacientes que han ido egresando, que al último corte suman 179, continuarán con su rehabilitación física y, por conducto de la Secretaría de Igualdad e Inclusión y el DIF, se está brindando acompañamiento para apoyar a las familias de los afectados con becas, comida y transportación

La Secretaría de Salud también realizó un llamado a no bajar la guardia con las medidas preventivas para evitar deshidratación y golpes de calor a causa de las altas temperaturas.

Hasta el momento, se había registrado 219 casos que han requerido atención médica de diversas edades y condiciones socioeconómicas y 4 defunciones, además de otros casos que están en proceso de conocer las causas.

El llamado es para poner especial atención a grupos vulnerables de la población como niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, además de ayudar a aquellas personas que viven solas o que tienen dificultades para atender las recomendaciones.

ALERTAN POR LLUVIAS EN NUEVO LEÓN

El Gobierno de Nuevo León lanzó una alerta a la población ante el pronóstico del clima, ya que se prevé que a partir de la tarde se presenten lluvias y viento, aunado a la posibilidad del desarrollo de granizo y tornados en zonas del estado.

Se espera que las precipitaciones para la noche del martes podrían traer un acumulado de entre 50 a 80 milímetros.

Los pronósticos indican que el evento meteorológico puede ser más disruptivo que el presentado la semana pasada, por lo que se recomienda a la población a no salir de casa si no es estrictamente necesario, estar alerta ante la posible crecida de arroyos y ríos, además de llamar a evitar eventos masivos al aire libre.

EXHORTAN A MUJERES A CUIDAR SU SALUD

Con motivo de incentivar que las mujeres tomen decisiones informadas sobre para el cuidado de su estado físico y emocional, la Secretaría de Salud de Nuevo León hizo un llamado para que se acerquen a los diversos servicios y atenciones médicas que se les brindan.

Lo anterior se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y del Día Internacional para Abatir la Mortalidad Materna.

Al respecto, la Secretaría de Salud enfatizó en que las mujeres deben de contar con información precisa sobre cómo cuidar su estado físico y bienestar emocional.

Recordó que, entre otros aspectos, la salud de la mujer abarca: Salud reproductiva; salud mental; enfermedades crónicas, violencia de género, y equidad de género, por lo que es primordial estar al pendiente de todos.

En México la expectativa de vida de ellas es de 78.9 años mientras que en Nuevo León está se incrementa a 80.9 años. Las principales causas de mortalidad son: enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos y enfermedades cardiovasculares.

Respecto a la mortalidad materna, la tasa calculada en México es de 26.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos, teniendo entre las principales causas la hemorragia obstétrica (19.4%).

La mayor parte de las muertes son prevenibles si se acude por orientación y atención médica para el cuidado de la salud, planificación familiar y acudiendo a consultas de control prenatal.

 

Migrante venezolano estudia la Primaria en el Ichea mientras espera su ingreso a Estados Unidos

Mientras Antonio José Hurtado Rodríguez, joven venezolano de 31 años de edad, espera lograr su ingreso a los Estados Unidos con la esperanza de conseguir un empleo que le permita apoyar a su familia en su país, estudia la Primaria en Ciudad Juárez, con apoyo del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea).

Como él, miles de personas en situación de movilidad, ya sean connacionales retornados o repatriados, solicitantes de la condición de refugiado, refugiados, beneficiarios de protección complementaria o extranjeros viviendo en México, pueden concluir su Educación Básica con la iniciativa “Educación Sin Fronteras”.

Antonio cuenta que llegó a la frontera hace un mes, y que se enteró de esta oportunidad al recorrer las plazas donde se atiende a la población migrante, por lo que se decidió a retomar sus estudios de Primaria que abandonó en Venezuela, mientras se encuentra en la espera de cruzar al país norteamericano.

“Educación Sin Fronteras” es impulsada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Ichea, con el objetivo de brindar atención educativa a personas migrantes que se encuentren en México, para que aprendan a leer y escribir, o que inicien, continúen, concluyan y certifiquen el nivel Básico.

El propósito es facilitar el acceso efectivo a la educación de dicha población prioritaria, a través de la colaboración con organismos internacionales, así como con instituciones y organizaciones del sector público, privado y social.

En México, las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, tienen derecho a la educación pública y gratuita. Sin embargo, muchos de ellos no acceden por diversas circunstancias como las condiciones de su tránsito migratorio (que incluye riesgos), la falta de información sobre la oferta educativa, o el miedo a la discriminación.

Con el libro “Pensamiento matemático” en las manos, Antonio José pide a sus compatriotas y a los migrantes que se acerquen al Ichea mientras esperan sus trámites de ingreso, pues con mejor formación académica tienen más posibilidades de conseguir empleo en cualquier país.

Claudia al cerrar campaña en Jalisco pidió el voto para generar una verdadera democracia

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia,» concluyó su campaña en Jalisco con un mitin en la explanada del Hospicio Cabañas, acompañada por los principales liderazgos de Morena en el estado. Durante su discurso, Sheinbaum instó a los ciudadanos a votar en bloque por los candidatos de Morena en todas las categorías de elección popular: la presidencia de la República, la gubernatura, senadurías, diputaciones federales y locales, y presidencias municipales.

En su llamado al voto, Sheinbaum enfatizó la importancia de alcanzar una verdadera democracia para México, criticando los fraudes electorales pasados y al ex presidente Felipe Calderón. Prometió que, de ganar, su gobierno garantizará el acceso a la educación, becas para estudiantes, apoyo a las mujeres y derechos para los adultos mayores. También destacó la propuesta de construir un tren que conecte la Ciudad de México con Guadalajara y la integración del sistema de salud estatal al IMSS-Bienestar, en caso de que Claudia Delgadillo gane la gubernatura.

El mitin contó con la participación de diversas candidaturas de la coalición, como Rocío Corona Nakamura y Carlos Lomelí al Senado, y Pedro Kumamoto para la presidencia municipal de Zapopan. También estuvieron presentes Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, y Claudia Delgadillo, anfitriona del evento y candidata a la gubernatura.

El partido Hagamos, integrante de la coalición en Jalisco, mostró su respaldo con la participación de su estructura estatal. Ernesto Gutiérrez Guízar, presidente del partido, destacó la preparación de su partido para las elecciones y expresó confianza en el triunfo de las candidaturas de la coalición.

Sheinbaum concluyó su mensaje subrayando la importancia de salir a votar para continuar con la transformación de México y evitar el regreso a un pasado de corrupción y privilegios.

Anuncian SNDIF y SEDIF reapertura de la Licenciatura en Terapia Física

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con la finalidad de impulsar la formación universitaria de jóvenes en el área de la salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través del SEDIF en Puebla, anuncia la reapertura de la Licenciatura en Terapia Física, misma que tiene una duración de cuatro años y que dará inicio en agosto de 2024 en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Este programa educativo tiene como propósito formar profesionistas en el área de terapia física con conocimientos, habilidades y actitudes que brindan atención y de calidad a población con discapacidad o en riesgo de padecerla. Como parte del plan de estudios se impartirán materias vinculadas a la Anatomía y Fisiología Neuromúsculoesquelética, Agentes Electromagnéticos, Ejercicio Terapéutico y Neurorehabilitación, por citar algunas.

Una vez que culminen su formación, las y los egresados tendrán los conocimientos, habilidades y aptitudes para prevenir, rehabilitar y contribuir a la integración social de las personas con discapacidad. Los requisitos para la postulación son: acta de nacimiento, certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7 (preferentemente del área 2 químico–biológica o bachillerato general), identificación oficial vigente con fotografía y CURP, todos en original y copia. Además, cuatro fotografías tamaño infantil (a color o blanco y negro) y tener como edad máxima 27 años.

La entrega de documentación se llevará a cabo del 13 de mayo al 28 de junio del presente año, en las instalaciones del CREE (Carretera a La Calera S/N, colonia Lomas de San Miguel, Puebla, Pue.), de 09:00 a 13:00 horas. La papelería deberá ingresarse en un sobre amarillo, escribir en el exterior (parte inferior derecha) el nombre del aspirante y cada documento tendrá que resguardarse en un protector plastificado.

Asimismo, los papeles tendrán que escanearse (no fotografías) y enviar a color al correo: inscripciones.cree.puebla@gmail.com. En caso de cumplir exitosamente con este primer proceso, se aplicará un examen general de conocimientos el próximo 8 de julio; pruebas psicométricas el 15 y 16 de julio y entrevista personal del 24 al 26 de julio.

Es importante resaltar que únicamente ingresarán 30 aspirantes. De igual forma, las cuotas de recuperación consideras son: examen de selección: 500 pesos, inscripción: 2 mil 006 pesos, reinscripción mil 004 pesos y colegiatura semestral 3 mil 610 pesos. Para más informes, las y los interesados podrán comunicarse vía telefónica al (222) 2 16 00 28 extensión 115 o mediante mensaje de texto en Whatsapp al 22 11 87 54 40.

 

Invita Pensiones Civiles a jornada para donar sangre y salvar vidas

En el marco de la próxima conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, Pensiones Civiles del Estado (PCE) invita a derechohabientes y público en general, a sumarse a la Jornada de Donación organizada por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, de la Secretaría de Salud.

Las personas interesadas en salvar vidas a través de esta acción voluntaria, pueden acudir el día lunes 3 de junio al Centro de Activación de Pensiones, delegación Chihuahua, de las 8:00 a las 13:00 horas.

El donante tiene que presentarse con su identificación oficial, un desayuno ligero (sin grasas), y con su pre registro hecho en el formulario: https://forms.gle/2SaQkFrNCAmRM1Bx5

Las o los candidatos deben pesar más de 50 kilos, tener entre 18 y 65 años de edad, estar en perfecto estado de salud, no haber padecido hepatitis después de los 10 años, no haber tenido actividades sexuales de riesgo o consumido drogas.

De contar con tatuajes, perforaciones, acupuntura y microblading, estos deben tener una antigüedad superior a los 12 meses en su cuerpo.

En el caso de las mujeres, es necesario que hayan transcurrido seis meses después de su último parto o cesárea.

Con estas acciones, PCE promueve la donación altruista de sangre entre su personal, la población derechohabiente y el público en general, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad mantener esta práctica y garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad del plasma.

Respalda Oaxaca derechos laborales colectivos de las personas trabajadoras

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Trabajo de Oaxaca (Setrao) reiteró su compromiso de garantizar la libertad de asociaciones sindicales y el reconocimiento del derecho de negociación colectiva de trabajadoras y trabajadores en todo el país.

Lo anterior quedó de manifiesto al firmar, junto con las otras 31 entidades federativas, un convenio con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno federal para dar protección a los derechos laborales colectivos de la población mexicana.

Mediante este acuerdo se busca atender de manera conjunta y coordinada las solicitudes de revisión al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas (MLRR), presentadas por las autoridades de Estados Unidos y Canadá al Gobierno de México.

Esto a fin de atender las presuntas denegaciones a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva, hacia trabajadoras y trabajadores de diversas empresas instaladas en el territorio nacional.

El MLRR es un procedimiento inédito de resolución de controversias en tratados comerciales, que tiene como objetivo reforzar el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos en el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC).

Como representante del órgano local que atiende temas laborales en el estado de Oaxaca, Edith Santibáñez Bohórquez, fue la responsable de firmar esta avenencia.

Tras la firma de este convenio, el Gobierno del Estado de Oaxaca y el Gobierno de México contribuyen de manera coordinada, a la protección de los derechos laborales colectivos de las personas trabajadoras del país.

 

 

 

 

 

Máynez Capital Fest: cierre de campaña en la Ciudad de México

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, cerrará su campaña en la Ciudad de México con un festival de música denominado Máynez Capital Fest, dirigido principalmente a la población joven. El evento tendrá lugar el 29 de mayo, unos días después de que Salomón Chertorivski anunciara la presentación del rapero Aczino para el cierre de su propia campaña.

Álvarez Máynez, que previamente participó en el cierre de campaña de Lorenia Canavati en Nuevo León, donde un trágico accidente dejó nueve muertos y más de 121 heridos, decidió suspender los cierres de campaña en ese estado en señal de respeto y solidaridad. Retomó su campaña con un mensaje en redes sociales, criticando a sus opositores por politizar la tragedia.

El festival en la Ciudad de México contará con la actuación de Aczino, reconocido rapero y freestyler, y Porter, banda de rock de Guadalajara. Además, se presentarán artistas y bandas emergentes como Penny Pacheco, Dee, Yoga Fire, Darvin Dco, El Sensei, T Killa y L Cone, ofreciendo una diversidad de géneros que incluyen punk, rock, trap, rap y hip-hop.

La entrada al festival es gratuita, pero requiere boleto, los cuales pueden obtenerse en varios puntos de la ciudad: Río Becerra 27 en la colonia Escandón, Mier y Pesado 26 en la colonia Del Valle Norte, y el Auditorio BB, en horarios específicos.

Álvarez Máynez destacó en una publicación en Instagram que la juventud ha sido un motor clave en su campaña y que este festival es una forma de agradecerles por su apoyo y compromiso.