Campo y comercio impulsan crecimiento de economía de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El primer reporte del 2024 sobre del desempeño de la economía de Tamaulipas mostró un crecimiento anual del 1.4% gracias al dinamismo de los sectores primario (pesca, agricultura y ganadería) y terciario (comercio y servicios), de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI.

El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama general de la situación y la evolución económica de las entidades federativas del país.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar indicó que el crecimiento económico en el primer trimestre del presente año, muestra el dinamismo en la actividad productiva en la cual, el sector primario registró una expansión anual del 5.2% en tanto que el sector terciario avanzó 2.6% reflejo de la confianza en el estado.

Dijo que en el caso del sector secundario, la manufactura sigue afectada por la desaceleración de la actividad industrial en Estados Unidos, el principal mercado de las exportaciones de empresas maquiladoras establecidas en el estado.

Sobre el crecimiento del sector comercial y de servicios, la titular de la dependencia estatal señaló que la administración del gobernador Américo Villarreal ha fortalecido los apoyos en materia de financiamiento, capacitación y asistencia técnica para las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

Como ejemplo, Cantú Deándar destacó los diferentes instrumentos de financiamiento a empresas y emprendedores del Fondo Tamaulipas así como el programa Hecho en Tamaulipas para apoyar a los productores locales a insertarse en mercados nacionales e internacionales.

Avanza desde LabNL el Proyecto Biodiverciudades

La Secretaría de Cultura de Nuevo León y LABNL impulsan el desarrollo del proyecto BiodiverCiudades, en el marco del evento Fab City Challenge, una iniciativa de innovación colaborativa diseñada para abordar problemáticas sociales, ambientales y económicas.

En la dinámica del evento se plantean desafíos donde equipos globales colaboran con propuestas e iniciativas para conceptualizar y prototipar soluciones.

El reto BiodiverCiudades que se realiza en Monterrey, en colaboración con el INNOVaction Gym del Tec de Monterrey, ha recibido participantes de Estados Unidos de América, Francia, Singapur, República Checa y, por supuesto, México.

“Desde que iniciamos con LABNL teníamos claro que uno de los conceptos más importantes dentro de un laboratorio ciudadano es la capacidad para aprender, replicar y adaptar prototipos y proyectos de diferentes contextos a nuestra realidad”, manifestó Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura al dar la bienvenida a los participantes.

“Este intercambio de ideas entre ciudades y estados nos permite crear redes para actuar globalmente, pero sobre todo nos ayuda a lograr un impacto significativo en las localidades en las que los laboratorios se encuentran, fomentando una cultura abierta y colaborativa. En este sentido, el Fab City Challenge es una gran oportunidad de integrarnos activamente en una comunidad creativa que trascienda fronteras, fomentando conexiones internacionales, nacionales y locales”.

BiodiverCiudades busca proponer intervenciones que promuevan e impulsen el cuidado y proyección de la biodiversidad mediante prototipos tecnológicos vinculados a problemas conectados a la sostenibilidad y el monitoreo de los sistemas de vida en las metrópolis.

Al mismo tiempo, otros equipos desarrollan propuestas en Puebla y Cancún. El jueves 1 de agosto, en LABNL, serán presentados los prototipos que se realizaron en la ciudad, en una sesión abierta al público a partir de las 19:00 h. en los espacios del Laboratorio Cultural Ciudadano (calle Washington 648 Ote, en el centro de Monterrey).

Posteriormente, el 4 de agosto se realizará en Puebla una sesión con los participantes de las otras ciudades de México que tomaron parte en este desafío a favor del cuidado de la biodiversidad y la sostenibilidad.

Para más información y detalles sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Nuevo León y LABNL.

 

El C5i lleva desde hoy el nombre del comandante Luis Felipe Saidén Ojeda

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a sus 23 años de servicio al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobernador Mauricio Vila Dosal informó que, a partir de hoy, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) lleva el nombre del comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.

En el marco del anuncio de un nuevo incremento salarial a elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como de la entrega de parque vehicular a la corporación estatal, Vila Dosal develó la placa conmemorativa con el nombre de Saidén Ojeda y con la que se reconoce el trabajo que el titular de la SSP ha realizado a lo largo de estos años, para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país y garantizar la paz y tranquilidad de la población.

«Hoy, después de 23 años al frente de esta corporación, que es una institución sólida gracias al trabajo y esfuerzo de todos ustedes, creo que es justo reconocer y, por eso, he tomado la decisión que a partir del día de hoy este Centro de Monitoreo C5i lleve el nombre de Luis Felipe Saidén Ojeda», externó el Gobernador.

Al recordar los importantes esfuerzos en equipamiento y tecnología que se han realizado en el C5i para preservar la seguridad en el estado, Vila Dosal celebró la decisión del Gobernador electo Joaquín Díaz Mena, de invitar al Comandante Saidén Ojeda a continuar al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, con lo que estamos seguros que se garantizan mucho de las cosas que hoy se tienen.

«La realidad es que, es lo menos que podemos hacer como sociedad para reconocerle su trabajo y, con usted, a todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública», puntualizó.

Cabe recordar que, en enero de 2022, fue inaugurado por el Gobernador el C5i, equipado con tecnología de punta, desde donde se controla todo el sistema de videovigilancia, y el pasó de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, entre otras acciones, para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía estatal, cuidando así a las familias yucatecas y preservando la seguridad en Yucatán.

Encabeza Liz Salgado entrega del programa de “Asistencia Alimentaria” en Las Vigas

Las Vigas, Gro.- Como parte de los programas de asistencia social que promueve el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en beneficio de las familias guerrerenses, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó la entrega del Programa de “Asistencia Alimentaria”, en el municipio de Las Vigas, en la región Costa Chica, donde se distribuyeron paquetes alimentarios a la población en situación de vulnerabilidad.

A la par de este programa social, el DIF Guerrero, contando con el apoyo del gobierno estatal, hizo entrega de aparatos funcionales del programa “Transformando Vidas”, beneficiando a los grupos de atención prioritaria del municipio.

En su intervención, Liz Salgado, destacó el respaldo del gobierno del estado y de la gobernadora quien ha sido parte fundamental para llevar los programas y servicios del Sistema DIF Guerrero a todos los municipios y regiones del estado, estos sin costo alguno en beneficio de las familias guerrerenses.

Ahí, Liz Salgado aseguró que continuarán recorriendo todas las regiones del estado para atender a las familias de toda la entidad.

La presidenta del Sistema DIF Guerrero señaló que los programas del DIF Guerrero han logrado expandirse gracias al trabajo coordinado con el Gobierno Federal, permitiendo así una mayor cobertura en Guerrero.

Durante su visita, Liz Salgado entregó juguetes a niñas y niños, así como artículos de aseo personal para las familias, demostrando un compromiso integral con el bienestar de los pobladores. Los habitantes de Las Vigas expresaron su gratitud por esta visita realizada por la presidenta del Sistema Estatal y el apoyo recibido en el municipio, que es de reciente creación.

La jornada fue un reflejo del compromiso del Sistema DIF Guerrero con la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias guerrerenses, asegurando que los beneficios lleguen de manera directa a quienes los necesitan.

Empresa mexicana anuncia inversión por 500 millones de pesos en Aguascalientes; generará 550 nuevos empleos

Ante la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, directivos de la empresa Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM), anunciaron una inversión de 500 millones de pesos y la generación de 550 nuevos empleos para establecer en esta entidad una planta dedicada a la industrialización, elaboración y envasado de leche y derivados lácteos.

“Nos da mucho gusto que los inversionistas sigan creyendo en Aguascalientes; cuenten con nosotros y tengan la certeza de que haremos lo que nos corresponde para generar el entorno propicio que requieren las empresas para crecer y desarrollarse. Es un orgullo saber que esta nueva inversión es cien por ciento mexicana”, sostuvo la gobernadora al recibir la carta compromiso de manos de los inversionistas.

Teodoro Espejo Barradas, presidente del Consejo de Administración de MIYM, informó que la empresa que representa se dedica a la producción y envasado de alimentos de calidad y saludables, con el propósito de poner el valor nutrimental al alcance de todas y todos; dentro de los productos que elabora están leche entera, leches saborizadas, bebidas, media crema y lácteos combinados.

“Después de analizar varios estados del país, tomamos la decisión de establecernos en Aguascalientes por ser el mejor lugar para invertir gracias a sus ventajas competitivas, especialmente su ubicación estratégica, ya que eso nos permitirá llegar a toda la región y ampliar así la distribución de nuestros productos”, sostuvo.

Adelantó que en diciembre próximo iniciará la construcción de la nueva nave en el norte del estado, con una superficie de entre 70 y 100 hectáreas; dijo que el arranque de operaciones se prevé para el año 2025 y que el proyecto de inversión se desarrollará en dos etapas.

Durante la reunión que se realizó en Palacio de Gobierno, también estuvo presente Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado.

Presentan Informes Consejera Hernández García y Secretaría Ejecutiva acerca de Comisiones, Órganos Desconcentrados y asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica ante en Consejo General del IEEPCO.

La mañana del martes 30 de julio de 2024, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca celebró la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de julio.

En esta sesión fueron aprobados los proyectos de actas de las sesiones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca siguientes: ordinaria de fecha 28 de junio y extraordinarias urgentes de fechas 28 de junio y 10 de julio; todas del año dos mil veinticuatro.

Del mismo modo, la Secretaría Ejecutiva de este Instituto, presentó el informe respecto de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales en materia electoral en el período comprendido entre el 22 de junio y el 23 de julio de este año.

El informe mencionado enlista 19 resoluciones, de las cuales 18 fueron procedentes del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca consistentes en 2 Procedimientos Especiales Sancionadores, un juicio para la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía en el régimen de Sistemas Normativos Internos, 13 Recursos de Inconformidad y dos cuadernos de antecedentes.

También, se rindió el informe de la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Consejo General, por conducto de la Secretaría Ejecutiva, en cumplimiento al artículo 11, del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

Dicho informe integra asuntos que versan sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género. En el período del 22 de junio al 23 de julio de 2024 se iniciaron 24 Procedimientos Especiales Sancionadores de los cuales uno versa sobre Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y 23 en materia de actos anticipados de precampaña o campaña electoral; en total, en lo que va del año 2024, hay 59 Procedimientos Especiales Sancionadores.

En la que respecta a los Procedimientos Ordinarios Sancionadores, durante el periodo que se informa, se ha iniciado un Procedimiento que versa sobre indebida afiliación. Desde 2023, se tienen registrado 20 Procedimientos, de los cuales, 17 se encuentran en archivo y tres están en trámite.

El orden del día continuó con el informe de actividades de los órganos desconcentrados (Consejos Distritales y Consejos Municipales) del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, correspondiente al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

El informe detalla que desde diciembre de 2023, los consejos distritales y municipales, solicitaron a las autoridades municipales que se asignaran espacios de uso común para la colocación de propaganda electoral de diputaciones locales; durante enero de 2024, los integrantes de los órganos desconcentrados, quienes acompañaron a las Juntas Distritales Ejecutivas del INE de Oaxaca a los recorridos de examinación de las ubicaciones de los domicilios donde se ubicaron las casillas correspondientes.

Asimismo, apoyaron en el desarrollo de la etapa informativa y realización de foros de consulta a poblaciones indígenas y afromexicanas para determinar los lineamientos aplicables para dichas poblaciones en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular en el estado de Oaxaca; también fungieron como sedes receptoras de información para el ejercicio de las Acciones Afirmativas.

Del mismo modo, los órganos desconcentrados generaron actas y remitieron la información a la Unidad de Igualdad de Género y NO Discriminación tras la consulta a personas con discapacidad para la determinación de los lineamientos a seguir para la postulación de candidaturas de personas pertenecientes a esta población históricamente discriminada.

También, los órganos desconcentrados aprobaron los diferentes escenarios de cómputo y asistieron a diferentes capacitaciones realizadas por las Direcciones Ejecutivas de Organización y Capacitación Electoral, así como de Educación Cívica y Participación Ciudadana.

Otra actividad importante realizada por los órganos desconcentrados, fue la participación en el procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales e integración de los paquetes electorales de las elecciones a diputaciones y concejalías. Y el día de la Jornada Electoral, se instalaron sin inconvenientes hasta tener integrados los paquetes electorales correspondientes y llevaron a cabo las sesiones de cómputo y la entrega de constancias de mayoría y validez. Actualmente, se encuentran llevando a cabo las comprobaciones financieras correspondientes.

Tras este informe, la Secretaria Ejecutiva, Iliana Araceli Hernández Gómez, reconoció el comprometido esfuerzo de quienes integraron los órganos desconcentrados, así como de las personas supervisoras y capacitadoras electorales.

Por último, la Consejera Electoral Jessica Jazibe Hernández García, Consejera Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana, presentó el informe de comisión oficial sobre la asistencia a la presentación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026.

Durante su intervención, la Consejera Hernández García, recordó que la principal competencia de los institutos electorales es la educación cívica, por lo que la estrategia referida está apegada al Plan Estratégico del INE, y considera reforzar algunos conceptos importantes en la formación ciudadana.

La estrategia busca promover la participación electoral, al igual que la no electoral, como es la participación comunitaria, y se atenderá a juventudes diversas, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad o de discriminación histórica; todo ello integra más de 30 actividades con seguimiento de Organismos Públicos Locales, órganos Desconcentrados del INE, aliados estratégicos nacionales e internacionales, para el bajo nivel de conocimiento que imposibilita el ejercicio de una ciudadanía integral.

Tras años de abandono, avanza sector salud de Tamaulipas con el IMSS-Bienestar

Ciudad de México.- Tras sumarse al programa IMSS-Bienestar, Tamaulipas avanza en la conclusión de infraestructura hospitalaria, que tenía años de abandono, en la contratación de personal médico y la operación del programa «La Clínica es Nuestra».

Así lo informó este martes, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante su intervención en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del informe «El Pulso de la Salud». Ahí refirió que fue en el segundo semestre del 2023, cuando se firmó un acuerdo, por el gobernador Américo Villarreal Anaya, para garantizar atención médica y oportuna a la población.

Robledo destacó que actualmente se está terminando la construcción del Hospital General de Ciudad Madero, el cual contará con 90 camas y una inversión de 967 millones de pesos. Además, mencionó que en el Hospital General de Matamoros ya se están concluyendo tres áreas importantes: el albergue, la residencia para médicos en formación y especialistas, y todas las áreas de auditorio, enseñanza y gobierno, que ya están operando.

En relación al programa «La Clínica es Nuestra», señaló: «387 Comités de Salud en Tamaulipas han recibido su tarjeta y han ejercido ya 87.5 millones de pesos».

PLANTILLA DE PERSONAL MÉDICO CRECE 31%

En cuanto al personal médico en la entidad, el director general del IMSS explicó que en los 43 hospitales de Tamaulipas, en 2019 había mil 117 médicos especialistas. «Con los diferentes procesos de reclutamiento, hoy contamos con mil 463, es decir, creció esa plantilla un 31%», afirmó.

Asimismo, mencionó que a la fecha hay mil 153 médicos y médicas generales atendiendo el primer nivel de atención y 56 centros de salud con apertura de lunes a domingo.

Zoé Robledo señaló que con estos avances en infraestructura hospitalaria y plantilla médica se busca brindar una atención médica de calidad a las y los tamaulipecos.

 

Impulsa Gobierno del Estado empresas familiares con Hecho en Oaxaca

Santa Lucía del Camino, Oax.- Representantes de empresas familiares que recibieron la certificación Hecho en Oaxaca, durante la Feria del Mezcal 2024, dieron a conocer que la marca amplía de manera importante las oportunidades para comercializar productos oaxaqueños en tiendas departamentales estatales y nacionales, incluso para llegar a compradores de otros países.

Son 25 productoras y productores de las ramas agroindustrial, artesanal, bebidas alcohólicas e industrial quienes recibieron el certificado a través del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles y podrán utilizar el logotipo que garantiza manufactura artesanal y apegada a las tradiciones de las comunidades.

Leticia Ambrosio Juárez de la empresa familiar Diii Zaallil, elabora garbanzo y trigo molido en varias presentaciones, así como champurrado y atoles en polvo artesanales y libres de conservadores.

Agradeció al Gobierno del Estado y a la Sedeco por su asesoría y acompañamiento para obtener esta insignia. “Hecho en Oaxaca aporta valor a los productos, invito a todas las personas productoras a que tramiten este certificado tan importante para ampliar nuestras ventas”, dijo.

En tanto, Nelson Hernández Santos proveniente de Santo Tomás Jalieza, es tejedor de oficio, fabrica textiles, ropa, bolsas en algodón, lana, seda y lino, teñidos con tintes naturales y tejidos en telar de cintura. Su taller Guenda rescata la siembra del algodón coyuche, una especie casi extinta, utilizada en tiempos prehispánicos.

“El apoyo de la Sedeco ha sido fundamental, nos ayudó a obtener la marca para que nuestras artesanías tengan mayor valor y compitan a nivel estatal, nacional e internacional con firmas de prestigio”, afirmó.

Por su parte, Gisela García Cuevas expresó que este distintivo impulsa a proyectar el trabajo que se realiza en su taller familiar Suakele, en Huautla de Jiménez, de textiles tradicionales y ropa estilizada de la región mazateca, elaborados con hilos de algodón y manta. “Cuando conocí al Secretario le dije que necesitábamos apoyo y he aquí el resultado. Estamos con nuestro certificado de marca muy contentos”.

 

Con los arcos de seguridad seguiremos blindando al estado: Manolo

Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza.- “A casi ocho meses que iniciamos la Administración, vamos trabajando a buen ritmo, con un buen plan, con un buen equipo y honrando la confianza que la gente ha tenido en nosotros, y la mejor manera de hacerlo es cumpliendo”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas al supervisar la construcción del arco de seguridad carretero que se edifica en Ramos Arizpe, el cual registra un 45 por ciento de avance y en el que se invierten 9.2 millones de pesos.

Acompañado por José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe; y por Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Pública, Jiménez Salinas comentó que el proyecto de los arcos de seguridad carreteros está contemplado para los municipios de Candela, Hidalgo, Matamoros, Castaños, Torreón y Ramos Arizpe, que son parte de la estrategia de blindaje de nuestro estado.

Señaló que primeramente se terminará el arco de Ramos Arizpe para que sea el modelo a implementar en los demás, y que una vez concluido, se estará viendo lo que se puede mejorar y lo que se puede innovar para que pueda prestar un mejor servicio dentro de este proyecto de seguridad. Mencionó que la inversión es de 64 millones de pesos para los seis arcos de seguridad.

El arco de seguridad de Ramos Arizpe contará con 25 metros de ancho y 8.25 de altura; tendrá cuatro carriles de revisión; puente peatonal para uso de personal; puesto para analista, puesto para vigía, sanitarios para personal, área de revisión techada, sistema de video vigilancia.

Manolo Jiménez dijo que han estado supervisando las diferentes obras que se están haciendo en todo el estado de Coahuila.

Explicó que tiene una agenda para supervisar los avances de las grandes obras de infraestructura, en las que se están invirtiendo alrededor de mil 200 millones de pesos, así como las obras sociales en las colonias, barrios y ejidos, con acciones de drenaje, pavimento, electrificación.

“Pero también están las obras de seguridad, que tienen qué ver con la construcción de los cuarteles de la Policía Estatal que están en diferentes municipios de Coahuila; y también, la semana pasada detonamos las obras que estamos llevando a cabo en conjunto con el Ejército Mexicano”, dijo, y recordó que estuvo en la XI región Militar anunciando 100 millones de pesos que se invertirán en estas obras de infraestructura militar.

Jiménez Salinas informó que el pasado fin de semana estuvo en los límites de los municipios de Múzquiz, Ocampo y Acuña, junto al General Alberto Ibarra, Comandante de la XI Región Militar, supervisando la construcción de la base de operaciones en El Melón, donde, dijo, era muy importante fortalecer el lugar donde se hospedan los militares.

“Además, visitamos las instalaciones de nuestra Policía Estatal que tiene su base en Múzquiz y que trabajan en las brechas de aquella zona, y nos dimos cuenta que es importante fortalecer sus instalaciones”, indicó.

En ese sentido, Manolo Jiménez anunció que se va a destinar presupuesto de 2025 para, desde ahora, empezar a rehabilitar la base de operaciones militares en Boquillas del Carmen, y el cuartel de la Policía Estatal en Múzquiz, para seguir fortaleciendo la seguridad de nuestro estado en aquella región de Coahuila.

“Esta región de nuestro estado es importante porque traemos un plan turístico para Boquillas del Carmen, y para impulsar el Pueblo Mágico de Múzquiz. Sabemos que para el turismo, la seguridad es un factor fundamental”, explicó.

El gobernador Manolo Jiménez aseguró que seguirán al pendiente de todos los demás proyectos que se han estado detonando en la entidad, al tiempo de reiterar su compromiso por la seguridad de nuestro estado.

Federico Fernández Montañez, secretario de Seguridad Púbica, describió que esta estrategia de seguridad, de los arcos carreteros, es única.

Señaló que esta infraestructura innovadora de seguridad permitirá tres cosas: que las y los policías podrán cruzar de lado a lado, en una especie de puente de vigía, lo que les permitirá tener una visión panorámica; además, con una pequeña oficina móvil, se convertirá también en un resguardo para dichos elementos y de llenado de bitácoras, intercambio de inteligencia, etc.

La segunda es la parte de atención a la ciudadanía, lo que se podrá llevar a cabo en este punto en una oficina con todas las condiciones.

Además, explicó que estos arcos contarán con la mejor tecnología, con cámaras de detección de rostros, con detección de matrícula; dijo que estará cargada la base de datos de vehículos que tengan reporte de robo a alguna irregularidad.

“Esta obra estará concluida para mediados de octubre”, informó Federico Fernández, y comentó que también se está avanzando en el arco de seguridad carretero en el municipio de Hidalgo.

Inicia SEP distribución de más de 300 mil libros de texto gratuitos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, informa que ya fueron recibidos 5 millones 014 mil 177 libros de texto gratuitos a partir del 20 de julio, de los 9 millones 025 mil 985 que el Consejo Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) enviará al estado; el avance de distribución en diez días es de 301 mil 163 en las coordinaciones de Desarrollo Educativo (Cordes).

Con la finalidad de que las y los alumnos, así como docentes de educación básica cuenten con los ejemplares en tiempo y forma, la dependencia distribuyó al 100 por ciento dicho material en las escuelas de nivel primaria de las Cordes de Puebla Poniente y Cholula, con el apoyo de autoridades municipales, directores de plantel y padres de familia.

Las y los estudiantes reforzarán los campos formativos enfocados en crear conciencia crítica para transformar la realidad, contribuir al bien vivir y bien común, así como encaminar a la comunidad escolar al encuentro de la humanidad en su diversidad, esto, con el propósito de formar una nueva ciudadanía con autonomía profesional bajo los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Con estas acciones, la dependencia cumple con el compromiso de hacer llegar a la comunidad escolar el material didáctico necesario; a partir del inicio de clases la página de la Conaliteg tendrá disponibles los libros de texto para que los alumnos y profesores puedan consultarlos y garantiza el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes.