Aumenta número de zacatecanos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores

Zacatecas, Zac.- De 2021 a 2023, el número de profesionales en Zacatecas que forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) aumentó en 42.61 por ciento, lo que representa un activo invaluable con posibilidad de incidir en el desarrollo de la entidad y mejorar el bienestar de la población, así como una derrama que impacta en la economía del estado.

Hamurabi Gamboa Rosales, director general del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), informó que ese crecimiento es un indicador del respaldo que se brinda a la formación y mejora de recursos humanos enfocados a la Ciencia y la Tecnología, a través de las políticas públicas impulsadas por el Gobernador David Monreal Ávila que, además, contribuyen a la Agenda de la Paz 2024.

Gamboa Rosales detalló que en 2021 había 345 personas de Zacatecas inscritas en el SNII; en 2022 el número aumentó a 412 y en 2023, ya sumaban 492. Los recursos por concepto de becas federales que recibieron estas investigadoras e investigadores representó, el año pasado, una derrama económica de más de 103 millones de pesos para la entidad.

Las Ciencias Sociales son una de las áreas donde mayor número de profesionales están integrados al SNII, con 54; de Humanidades hay 33 profesionales formando parte del Sistema; le siguen las Ciencias de la Conducta y la Educación, con 25; 20 especialistas son del área de Medicina y Ciencias de la Salud; 17 pertenecen a Ingenierías y Desarrollo Tecnológico; 15 son de Biología y Química; 11, de Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas; siete, de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra; y seis, de interdisciplinarias.

Del total, 62 por ciento son hombres y 38 por ciento son mujeres. Por lo cual, el Director General del Cozcyt destacó que, como parte de las actividades sustantivas del Consejo, se refuerza la promoción de los beneficios de pertenecer al SNII entre profesionales de las áreas del conocimiento con menor número de inscritos; asimismo, se fomentan las vocaciones tempranas entre las niñas y jóvenes para despertar interés por el estudio de las ciencias.

 

En el actual gobierno estatal, respaldo al campo es una realidad: Sergio Salomón

CUETZALAN, Pue.- Con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal ha puesto al campo poblano como una prioridad, por lo que ha invertido en este rubro 8 mil 100 millones de pesos, a diferencia de los dos gobiernos anteriores, en los que fueron destinados 4 mil millones de pesos.

Así lo destacó el gobernador Sergio Salomón en una gira de trabajo por Cuetzalan y Zacapoaxtla, en donde entregó apoyos para el fortalecimiento del campo poblano y para el bienestar de las familias poblanas y títulos de propiedad.

El titular del Ejecutivo reiteró el compromiso del gobierno estatal de trascender y de seguir estando presente con acciones y programas que impulsen el progreso y desarrollo de todos los rincones del estado.

En Cuetzalan, el gobernador Sergio Salomón entregó una constancia del techado de la telesecundaria Telpochcalli, mientras que en Zacapoaxtla la construcción del techado en la cancha de usos múltiples del bachillerato general oficial “Lic. José Ignacio Morales Cruz”.

Con Zacapoaxtla, el mandatario estatal visitó 15 municipios esta semana, en los que invirtió 229 millones de pesos en favor de las familias poblanas.

DIF Guerrero realiza Cirugías de Rodilla a través del programa “Pasos con Amor”

Chilpancingo, Gro.- A través del programa “Pasos con Amor” el Sistema DIF Guerrero, dio inicio a la primera jornada de cirugías de rodilla, de manera completamente gratuita para personas de todo el estado que lo requieren.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, informó que, con una inversión de más de 7 millones de pesos, se llevarán a cabo tres jornadas de cirugías para alcanzar la meta de 85 cirugías de rodillas.

Detalló que en esta primera jornada, se han realizado un total de 30 cirugías, y se planea llevar a cabo alrededor de 30 y 25 cirugías más en la segunda y tercera jornada respectivamente.

“El programa “Pasos con Amor” no solo devuelve la movilidad a las personas, sino que también les brinda esperanza y una mejor calidad de vida” mencionó

Liz Salgado Pineda, visitó a las y los beneficiarios de este programa quienes extendieron su agradecimiento y reconocimiento a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y a la presidenta del DIF estatal, por implementar programas que transforman vidas.

Por último, Liz Salgado destacó que se trabaja, a través de diferentes programas, para mejorar la calidad de vida y bienestar de las familias guerrerenses, como lo ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

A punto de concluir la capacitación de la 4ª generación de mujeres conductoras

Está por concluir la capacitación de quienes se registraron para participar en lo que será la cuarta generación de mujeres conductoras de la actual administración estatal, luego de lo cual podrán ser contratadas por las empresas para prestar su servicio en el transporte público.

La capacitación inició el pasado 22 de abril y concluirá el próximo 8 de julio; de las 73 mujeres que habían iniciado el curso lo concluirán 57 mujeres, luego de que fueron seleccionadas entre las 187 que atendieron la convocatoria.

Las candidatas a conductoras de transporte público habrán recibido 230 horas de capacitación, de las cuales 40 serán teóricas en el plantel Tlajomulco del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), mediante un programa académico coordinado entre la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), con procesos de instrucción y reflexión sobre temas como movilidad con perspectiva de género, tipos y modalidades de violencia, prevención y sanaciones al acoso callejero, redes de apoyo entre mujeres, así como protocolos de actuación para que las conductoras tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para poder auxiliar a alguna mujer usuaria que requiera apoyo en dado caso de ser víctima de acoso sexual en sus unidades.

También se capacitan en rubros como “personas conductoras y su integridad, la dignificación del transporte público, la normatividad aplicable, perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres y la conducción segura y sustentable”, mientras que como práctica han recibido 60 horas de entrenamiento en el simulador de manejo y 130 horas en la conducción en unidades reales.

Al cumplir con esta capacitación teórica y práctica, las mujeres podrán formar parte de la bolsa de trabajo que se compartirá entre las empresas operadoras públicas y privadas que operan en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Durante su capacitación se hicieron acreedoras a una beca por 10,372 pesos, además de que como otra prestación también recibirán sin costo su licencia de conducir y el gafete que las acreditará como conductoras certificadas del transporte público.

Entre los beneficios de incorporar a mujeres como conductoras del transporte público se pueden citar los siguientes: creación de oportunidades laborales en condiciones de igualdad, mejor cultura organizacional en las empresas, mayor calidad en el servicio, menor rotación de personal y ausentismo y disminución en el déficit de personas conductoras del transporte público.

Con esta acción Jalisco sigue consolidando la visión de fomentar la igualdad de género implementando políticas de manera transversal, coordinada entre la secretaría de Transporte y la Secretaría de Igualdad Sustantiva.

De esta forma Jalisco se suma a iniciativas que destacan en América del Sur al compartir esta misma visión con ciudades como Santiago de Chile y Bogotá, Colombia.

En el marco de la publicación de la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano por parte del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, Jalisco es el primer Estado en implementar por medio del programa mujeres, el principio rector de igualdad y equidad.

Invitan a participar en la XVI edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2024 en su etapa estatal

Tlalixtac de Cabrera, Oax. La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública invita a los Comités de Contraloría Social, organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad en general a participar en la XVI edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2024, en su etapa estatal.

La convocatoria que impulsa el gobierno de la Primavera Oaxaqueña estará abierta hasta el próximo 19 de julio. Se podrá participar en dos categorías: la primera, en el tema “Acciones de los Comités de Contraloría Social”, dirigida a los Comités que hayan realizado propuestas de mejora a las actividades de organización, en seguimiento y vigilancia de los programas de apoyo, obra o servicios que se ejecutan con recursos públicos federales, estatales o municipales.

La segunda, “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”, lo podrán hacer organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general que presenten experiencias y/o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia en la gestión pública que fomenten la participación ciudadana, transparencia, la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción.

Los trabajos deberán incluir título, seudónimo (no incluir el nombre del autor), y la categoría en la que participa; desarrollo del proyecto (Organizado por capítulos y/o apartados), destacar la propuesta de mejora o innovación propuesta, con la posibilidad de ser sobre mejores prácticas para la vigilancia ciudadana, rendición de cuentas o combate a la corrupción, entre otras características que podrán ser consultadas en las bases de participación en www.oaxaca.gob/honestidad o llamar al 951 501 5000 102 03 y 10188.

Asimismo, deberán ser entregados personalmente a la Dirección de Contraloría Social de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública ubicada en Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas Edificio 2 “Rufino Tamayo”, planta baja, en Tlalixtac de Cabrera, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.

Se premiará con 10 mil pesos al primer lugar de la categoría «Acciones de los Comités de Contraloría Social” y 9 mil, al primer lugar de la categoría “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública».

Los resultados se darán a conocer el 25 de julio próximo a través de la página web y redes sociales de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública en www.oaxaca.gob.mx/honestidad @Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, @HonestidadOax.

Los trabajos ganadores en la etapa estatal participarán automáticamente en la XVI edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2024 en el que podrán obtener hasta 60 mil pesos como primer lugar, en ambas categorías.

Con el eje de Combate a la Corrupción, el Gobierno del Estado del Estado trabaja con apego a los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, transparencia y honestidad que beneficie al pueblo de Oaxaca.

Gobierno federal realiza transición ordenada y fraterna: presidente; “es inédito”, afirma

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó este domingo la gira de trabajo en el sureste del país junto a la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En sus redes sociales indicó que la transición del gobierno federal se realiza de manera ordenada y fraterna, lo que calificó como un hecho inédito.

Este día, el mandatario y la futura presidenta participaron en la reunión de evaluación de proyectos prioritarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en las oficinas de la estación Cancún-Aeropuerto del Tren Maya, obra que supervisaron desde el viernes 28 de junio y que se entregará concluida al pueblo de México en septiembre.