Realizan Feria Nacional de Empleo para la inclusión laboral de la juventud en Salina Cruz

Salina Cruz, Oax. 22 de agosto de 2024. Con la oferta de 280 vacantes, en este municipio del Istmo de Tehuantepec se realizó la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión laboral de la Juventud Salina Cruz 2024”.

Este evento realizado por la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca tiene la finalidad de incorporar a las juventudes a empleos justos y apegados a las leyes laborales.

Durante el acto inaugural, el coordinador del SNE Oaxaca, Genaro Hernández Jiménez señaló que las y los jóvenes juegan un papel muy importante en la sociedad y es una realidad que son el futuro de México, toda vez que en Oaxaca, representa el 31.7 por ciento de la población total de la entidad, mientras que a nivel nacional este porcentaje es del 30.7 por ciento de la población total.

De esta manera reiteró su agradecimiento a las dependencias de los gobiernos estatal y federal, así como a las autoridades municipales y representantes de las empresas privadas, por sumarse a esta iniciativa. Asimismo, invitó a la ciudadanía a acercarse al SNE Oaxaca que ofrecen vacantes de empleos formales, asesorías y talleres.

Esta actividad se realizó en el marco del Mes de la Juventud, y reunió a 30 empresas como Yakult, Liverpool, Oxxo, Coppel, Elektra, GIA Seguridad Privada, La Sevillana, Peñafiel, Farmacias del Ahorro, Bachoco, Interceramic, y Tiendas Neto, por mencionar algunas.

También se impulsaron oportunidades de trabajo para la ciudadanía en general, y brindaron talleres, capacitaciones realizadas por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado (Icapet) y asistencia con la bolsa de trabajo del SNE Oaxaca.

Para conocer más sobre los servicios del SNE Oaxaca, las personas pueden visitar el portal en internet www.oaxaca.gob.mx/csneo/ o comunicarse al teléfono 951-501-5000 extensión 12911.

Se realizará del 26 al 30 de agosto la Muestra Estatal de Teatro en Zacatecas

Zacatecas, Zac.- A fin de impulsar y promocionar el teatro en el estado de Zacatecas, del 26 al 30 de agosto se llevará a cabo la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2024, con la programación del trabajo escénico de siete compañías zacatecanas que explorarán vertientes como el teatro para las primeras infancias y el teatro físico.

Este evento, que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, se realiza en el marco de El Año de la Paz en Zacatecas, que el Gobernador David Monreal Ávila instauró para la pacificación de la entidad, mediante la realización de actividades artísticas y culturales.

Otra de las acciones de esta edición es la extensión de la agenda de la MET 2024 hacia los municipios, lo cual refuerza el compromiso de descentralizar la oferta cultural en Zacatecas.

Las obras que se estarán presentando son “Historia de un vuelo”, producción de Parvada Teatro, dirigida por Nayeli Jáquez Nava con dramaturgia de Jacqueline Pérez Agüero. Esta obra explora las complejidades del vuelo en sus personajes, con el deseo de libertad y las luchas internas que conlleva el acto; será interpretada por un elenco compuesto por Jacqueline Pérez Agüero, Ingrid Villa, Laura Angélica Torres Alvarado y Salvador Castorena Chávez.

Asimismo, se contempla “La pequeña gran Emma”, de la compañía La Ciénega Teatro, bajo la dirección de Iván Guardado, que presentará al público la historia de una niña con una gran imaginación. El elenco lo conforman Noé Germán Rendón Jara, Kalio Murillo De León e Iván Rodrigo Guardado Ovalle.

“¿Qué no he hecho yo por Cecilio Sosa?” es otra de las puestas en escena que conforman la programación; se trata de una obra escrita por Paula Echalecu, y será presentada por la compañía “Creo que somos tres”, en colaboración con estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Valeria García, Valeria Correa, Citlaly Cabral y Tonatiuh Villagómez conforman el elenco de esta producción que reflexiona sobre las decisiones y sacrificios que se hacen en nombre del amor y la lealtad, con un enfoque juvenil y fresco.

De la compañía Anónimos, se presentará “Ojos como la menta”, dirigida y escrita por Perla Borjón, pieza que ofrecerá una experiencia teatral rica y multifacética, con un elenco que integran Pilar Alba, Carolina Trejo García, Obeth Hernández Castillo, Alejandra Romo Carlos, Claudia Rebeca Menchaca Calderón, Javier Reyes Sánchez y Laura Sánchez Solorio, junto a Nadia Lucía Martínez Hernández.

Mezquite Teatro Colectivo, bajo la dirección y dramaturgia de Frida Barrios presenta de manera especial para esta ocasión, “Nido Celeste”, una historia que explora el concepto del hogar y la pertenencia. En ella se contará con la participación de Madeline Lozano, Carlos Alonso Díaz y Nayeli Rivera.

Finalmente “Ausencia”, de la compañía DementeNmente Teatro, dirigida y escrita por Ángel Martínez, con iluminación de Luna Marven, esta obra que es protagonizada por Mayela Venegas y el propio Ángel Martínez, aborda temas de soledad, pérdida y la búsqueda de significado en medio del vacío.

Paralelamente, se llevará a cabo el Segundo Congreso Estatal de Teatro Zacatecas, un espacio para la reflexión y el debate sobre el futuro del teatro en el estado. Bajo la pregunta “¿Hacía dónde va el teatro en Zacatecas?”, el congreso ofrecerá un foro para la discusión entre los hacedores de teatro.

Asimismo, en septiembre y octubre se ofrecerán dos talleres adicionales centrados en el teatro para primeras infancias y teatro de calle, a fin de reafirmar el compromiso de la MET 2024 con la profesionalización artística y el fortalecimiento de las capacidades de las compañías teatrales en Zacatecas.

Destaca Oaxaca como destino de reuniones en IBTM Américas 2024

Ciudad de México.- Oaxaca se posicionó como un destino de calidad mundial en la industria de reuniones, al participar en la Feria IBTM Américas 2024, que se realizó este 21 y 22 de agosto en la capital del país.

Esta plataforma es una de las más relevantes en el sector de eventos, congresos y convenciones de Latinoamérica, que permitió a la entidad a través de la Oficina de Convenciones, Congresos y Eventos de Oaxaca (OCCE) compartir sus fortalezas en este sector.

La inauguración del stand de Oaxaca contó con la participación del secretario de Administración, Noel Hernández Rito, quien expresó que el Gobierno de Oaxaca a través de la OCCE se enorgullece de contribuir como un referente en la generación de oportunidades de negocio y el fortalecimiento de conexiones entre personas y organizaciones, en busca de impulsar el crecimiento económico de la entidad a través de la industria de reuniones.

Asimismo, el titular de la OCCE, Francisco Javier Andrés Pacheco, expresó que en la promoción de las ventajas competitivas del estado como un destino de clase mundial, no solo se busca la atracción del turismo, sino también mostrar la calidez y hospitalidad de las y los oaxaqueños.

Durante dos días, en compañía de representantes de la proveeduría local oaxaqueña, la OCCE brindó información a más de 250 personas nacionales y extranjeras organizadoras de eventos, hosted buyers y agentes de viajes, entre otras, mismas que conocieron las capacidades, dimensiones, aforos y afluencias de diversos recintos.

Destacaron el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Auditorio Guelaguetza, el Centro Gastronómico de Oaxaca y el Jardín Etnobotánico, que en fechas recientes albergaron eventos internacionales como la Feria del Mezcal, las cuatro ediciones de los Lunes del Cerro y el Festival de los Moles, por mencionar algunos.

En este contexto, también se brindó asesoría y se extendió la invitación para organizar eventos culturales, empresariales y sociales en Oaxaca, y descubrir así por qué es el destino más emblemático para reuniones en México.

Apertura Museo Interactivo Papagayo 2 nuevas exhibiciones interactivas

El anuncio se realizó en el marco de la firma de un convenio de colaboración con asociaciones religiosas de Tabasco

En el marco de la firma de convenio de colaboración con diversas asociaciaciones religiosas de Tabasco, el Museo Interactivo Papagayo informó que en próximas fechas inaugurará dos nuevas exhibiciones para el disfrute de los visitantes.

La directora del Museo, Eloísa Ocampo González, precisó que las nuevas exhibiciones «Pueblos indígenas en Tabasco» y «Misión espacial» se sumarán a la recién inaugurada exhibición «Agua pasa por mi casa».

«En breve estaremos también al servicio de la comunidad. La idea es tener un museo que realmente sirva para que la comunidad aprenda, viva, experimente y sobre todo también que se divierta», indicó.

Agregó que el presente convenio signado con cuatro asociaciones religiosas, contempla descuentos del 40 por ciento en la entrada de adultos y niños agremiados a las organizaciones religiosas participantes, así como descuentos del 2 por 1 en reservaciones grupales.

«El objetivo fundamental y creo que la razón del museo interactivo es que vengan que se diviertan y que mejor, la difusión a través de sus organizaciones, que la verdad tienen muchísimos agremiados y que pueden promover esta sana convivencia en este espacio que la verdad está creado especialmente para ustedes», precisó.

Con la representación del Coordinador General de Asuntos Religiosos del Estado, Williams Antonio Madrigal Vera, la Directora de Atención Religiosa, Nidia Carrera Silva, celebró el presente convenio que -sostuvo- tiene el fin de contribuir a la reconstrucción y el bienestar del tejido social involucrando a las familias en actividades lúdicas e informativas para la formación especialmente de los niños y jóvenes.

«Se les invita a que este documento lo hagan valer, a que inviten a su feligresía a participar de estos espacios formativos. El museo siempre ha demostrado tener sus puertas abiertas a las mejores mentes y corazones que pertenecen a los niños. Que esta firma sea para el beneficio de todos ellos y como ya mencionaron no nada más de los niños, sino de la juventud y por qué no de los adultos», expresó.

Durante la firma de convenio de colaboración, estuvieron presentes los representantes de la Iglesia Cristiana 2 Ríos, Ministerio Internacional el Río de Dios, Iglesia Adventista del Séptimo Día Asoc. Centro y la iglesia Cristiana Bautista.

Coinciden en el Senado de la República, necesidad de regular la gestación subrogada

Este marco legal debe atender los derechos de las mujeres gestantes, de las niñas y niños que nacen por este medio, subrayan especialistas

En el Senado de la República especialistas coincidieron en que es necesario construir un marco legal que regule la gestación subrogada, a fin de que garantice el respeto a los derechos humanos, brinde seguridad y atención médica adecuada a las mujeres que participan en esta práctica de reproducción asistida.

Al inaugurar el foro “Gestación Subrogada. Hacia una regulación de vanguardia”, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, del PT, destacó que esta práctica ha abierto nuevas posibilidades para aquellas personas que no pueden o no desean gestar a sus hijos de manera tradicional.

En este sentido, expresó que se debe diseñar un marco legal integral que regule este proceso y garantice que las mujeres participantes sean valoradas en su integridad y no sean vistas como vehículos para la reproducción.

“Las gestantes subrogadas deben ser tratadas con el respeto y la dignidad que merecen, se debe asegurar que su bienestar físico, emocional y psicológico sean prioridad en todas las etapas del proceso”, destacó la legisladora.

Un marco legal no sólo protegerá los derechos humanos de las mujeres, sino que también sentará las bases para una práctica ética y justa, pues al implementar medidas legales se podrá salvaguardar su integridad, prevenir abusos y garantizar que su participación en la gestación subrogada sea informada, voluntaria y respetuosa, mencionó Pinedo Alonso.

Indicó que esta regulación es urgente porque en México, son innumerables los casos de mujeres que por precariedad económica se ven forzadas a alquilar sus vientres, muchas de ellas son víctimas de desinformación, por lo que enfrentan riesgos físicos y emocionales durante el embarazo, parto, posparto y puerperio.

Patricia Saavedra, especialista política y defensora de los derechos de las mujeres, destacó la importancia de establecer marcos legales claros, justos, que garanticen la dignidad para todas las partes, como la atención médica y psicológica adecuada, la compensación justa, el consentimiento informado, el registro legal y la protección de derechos para las mujeres gestantes.

La licenciada Lidia Verónica Guerrero Quezada, Jueza Décimo Tercero de Distrito en materia civil, comentó que en nuestro país ha incrementado el número de casos de personas que recurren a la gestación subrogada.

Por ello, dijo, es necesario tener una regulación propia para atender con urgencia los derechos de la persona gestante y las garantías de las niñas y los niños que nacieron por este medio, pues hasta ahora se ha utilizado la doctrina o precedentes de otros países para procesarla.

Yaneli Ramírez, mujer gestante, comentó que ella ha formado parte de agencias que se encargan de gestionar este tipo de reproducción.

Agregó que, existen algunas que no dan un trato adecuado para aquellas mujeres que alquilan su vientre, “nos tratan como algo desechable”, y hay otras en las que se deben de pasar exámenes médicos, psicológicos y nutricionales para llevar de la mejor manera esta práctica, por lo que se deben regular estos sitios para garantizar un trato digno a quienes hemos participado en este proceso.

Dan seguimiento Coahuila y Nuevo León a acuerdos en materia de seguridad

Monterrey, Nuevo León.- Con el objetivo de dar seguimiento a acuerdos y estrechar la colaboración en materia de seguridad entre los gobiernos de Coahuila y Nuevo León, hoy se llevó a cabo una Reunión de Coordinación Operativa entre ambos estados, misma que tuvo como sede el Palacio de Gobierno, en Monterrey.

En esta mesa de trabajo que fue encabezada por los secretarios Generales de Gobierno de Nuevo León y Coahuila, Javier Luis Navarro Velasco y Óscar Pimentel González, de manera respectiva, se acordaron importantes acciones de coordinación para el blindaje de las zonas limítrofes de ambos estados.

Dentro de las principales acciones y acuerdos a implementar, se acordó la conformación de un grupo policial especial para este esquema de colaboración; además, se fortalecerán los sistemas de radiocomunicación y se establecerá una estrategia de colaboración en materia migratoria.

La prioridad para los mandatarios estatales de Coahuila y Nuevo León en este tipo de reuniones, es establecer acciones conjuntas de coordinación para el blindaje de las zonas limítrofes de ambos estados.

En su primera reunión el pasado mes de julio, los gobernadores de Coahuila y Nuevo León firmaron un convenio de colaboración para seguir fortaleciendo la seguridad de las fronteras, poblaciones y carreteras cercanas entre Coahuila y Nuevo León, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada y los Municipios.

En la reunión de este día participaron, además, los comandantes de las Zonas Militares de ambos estados; titulares de la Guardia Nacional; los secretarios de Seguridad Pública de Coahuila y Nuevo León; fiscales estatales y federales; así como los representantes del Instituto Nacional de Migración y del Centro Nacional de Inteligencia.Dan seguimiento Coahuila y Nuevo León a acuerdos en materia de seguridad

Celebra Evelyn Salgado con incentivos y equipamiento el Día de las y los Bomberos de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – En un emotivo acto de reconocimiento, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda celebró el Día de la y el Bombero, donde destacó la labor, valentía y vocación de su servicio en favor del pueblo guerrerense, atendiendo, en lo que va de este tercer año de gobierno, más de 5 mil solicitudes de la población.

En su mensaje, la mandataria estatal subrayó que las mujeres y hombres, considerados héroes anónimos, son el pilar fundamental en la protección y el auxilio de la ciudadanía, principalmente en situaciones de emergencia.

“Reciban nuestro cariño y reconocimiento absoluto y quiero reiterarles el apoyo del gobierno del estado, el apoyo de la gobernadora que es su amiga y aliada, soy parte del heroico cuerpo de Bomberos, no están solas y no están solos, siempre van a contar con nuestro apoyo, nuestro agradecimiento por todo lo que hacen por el pueblo de Guerrero”, expresó la mandataria estatal.

En el marco de esta celebración, la gobernadora reafirmó el agradecimiento del pueblo guerrerense hacia las y los bomberos por su apoyo durante la contingencia por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, así como a los brigadistas que combatieron los incendios forestales durante la temporada de estiaje.

Para fortalecer y dignificar su labor, Salgado Pineda entregó incentivos, uniformes completos y equipamiento especializado a los 375 elementos que conforman el heroico cuerpo de Bomberos del estado. Con esta acción, la mandataria reiteró su compromiso de dotar a los bomberos de las herramientas necesarias para seguir protegiendo a los guerrerenses con la eficiencia y el valor que siempre han demostrado.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la labor y el trabajo bomberil, con la entrega de 25 vehículos para la atención de emergencias.

Durante este encuentro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó más de 200 uniformes completos, mil playeras, así como cascos, guantes y materiales, además de otros insumos requeridos para seguir trabajando por la tranquilidad y bienestar de las familias guerrerenses.

Presidente inaugurará conexión de Tren El Insurgente con Santa Fe el 31 de agosto

La segunda etapa del Tren El Insurgente se inaugurará el 31 de agosto, antes de terminar el Gobierno de la Cuarta Transformación, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, será de la estación Lerma a Santa Fe.

Significará un ahorro de tiempo de hasta 1.5 horas en beneficio de más de cinco millones de personas de los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac y alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

En conferencia matutina, el director general del Banco de Obras y Servicios, Jorge Mendoza Sánchez, informó que la suma de la estación Santa Fe hace cinco estaciones operativas en total: Zinacantepec, Toluca Centro, Metepec, Lerma y Santa Fe.

La nueva estación Santa Fe se encuentra en el lado oriente del Centro Comercial Santa Fe, entre la avenida Vasco de Quiroga y la Autopista México- Toluca. El horario de servicio se mantiene de las 6 a las 23 horas, de lunes a domingo. Se recorrerán 50 kilómetros en 37 minutos a una velocidad máxima de 120 km por hora.

Los trenes pasarán cada 10 minutos y la tarifa depende del trayecto a recorrer; es de 15 pesos mínimo y máximo 90 pesos.

Participan 84 conductores y conductoras; 22 reguladores; 147 personas operativas, técnicas y administrativas, además de 378 personas de seguridad y limpieza.

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que la obra civil a cargo del gobierno local, está al 94 por ciento.

Dio a conocer que la estación Santa Fe tendrá un Centro de Transferencia Modal con 15 unidades de RTP y tres rutas: Metro Auditorio – Santa Fe, Parque de la Bombilla – Santa Fe y Metro Balderas – Santa Fe.

El transporte concesionado llevará a Avenida Santa Fe, Carlos Lazo y Javier Sierra y Circuito Vasco de Quiroga.

El acceso peatonal será por la Avenida Vasco de Quiroga y se podrá pagar el transporte con tarjeta de Movilidad Integrada y efectivo.

La infraestructura de la etapa dos se compone de:

un viaducto en arco metálico
un bitúnel de 5 kilómetros
dos celosías metálicas
tres viaductos mixtos
dos pasos superiores vehiculares
17 kilómetros de viaductos de concreto
un kilómetro de viaductos de acero
48 kilómetros de catenaria flexible
5 kilómetros de catenaria rígida
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, precisó que El Insurgente consta de 58 kilómetros en vía doble electrificada. Tiene 20 trenes eléctricos con capacidad para 718 pasajeros cada uno y siete estaciones, de las cuales cuatro ya están en operación en el Estado de México.

El tiempo de recorrido total será de 39 minutos con capacidad para transportar hasta 235 mil pasajeros al día. La obra generó 17 mil empleos directos y 30 mil indirectos. La inversión total asciende a 100 mil millones de pesos.

La primera etapa de El Insurgente suma 338 días en operación al 18 de agosto, 5 mil 694 horas de servicio ininterrumpido y 22 mil 746 vueltas realizadas que se traducen en 889 mil 155 kilómetros recorridos por los trenes. En promedio, se realizan 68 vueltas por día.

En promedio ha transportado a 9 mil 677 usuarios diariamente desde el 15 de septiembre de 2023 y 8 mil 146 usuarios promedio diario desde el 01 de octubre de 2023.

El mandatario confió en que este año quedará completamente consolidada esta obra, lo que corresponderá a la administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es una muy buena noticia que se le da a quienes viven en el Estado de México, quienes se trasladan a la Ciudad de México o van de la Ciudad de México a Toluca porque es ya un sistema de transporte moderno, rápido y económico. Va a costar menos de lo que cuesta hoy el traslado en camión y desde luego con menos tiempo. Se va a beneficiar a muchos trabajadores y a muchas personas del Estado de México y del Distrito Federal”, expresó.

Indicó que, aun cuando se registraron algunos obstáculos o demoras, el Tren El Insurgente será una realidad con todo y las innovaciones tecnológicas que lo caracterizan.

El jefe del Gobierno, Martí Batres Guadarrama, precisó que El Insurgente en la Ciudad de México son 29 kilómetros en total; el tramo que incluye las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio y el tiempo de recorrido será de 20 minutos a 80 kilómetros por hora. Entre Lerma y Santa Fe son 17.5 kilómetros de longitud.

Se prevé el beneficio para 231 mil habitantes de 48 colonias; la obra generó empleos para 2 mil 650 trabajadores en la obra.

La estación Vasco de Quiroga tendrá conexión con Cablebús Línea 3 y facilitará el acceso a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

La SICT estuvo a cargo de esa estación, que atenderá a usuarios del pueblo de Santa Fe, de la Universidad de la Salud y visitantes a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. Contará con área exclusiva para circulación de estudiantes entre aulas y laboratorios. Se integra al Sistema de Transporte de cablebús de la Ciudad de México y está completamente terminada.

Además, se construyó un puente atirantado para preservar el manantial con dos torres principales cuyo avance es del 70 por ciento.

En tanto, la estación Observatorio conectará con las líneas 1 y 12 del Metro y se convertirá en uno de los centros de transferencia multimodales más grandes del país.

Inician programa de fomento a la lectura en los Centros Penitenciarios

Oaxaca de Juárez, Oax. Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre las Personas Privadas de la Libertad (PPL), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), iniciaron el programa “PPLeyendo” en los Centros Penitenciarios de Tanivet Varonil y en Etla, así como en la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA).

Derivadas del Programa Fomento a la Lectura “Un pueblo leyendo para transformar su historia” que impulsa el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, autoridades penitenciarias y directivos de la Seculta compartieron textos que leyeron en voz alta y realizaron actividades lúdicas y musicales, así como la entrega de libros para quienes se encuentran privados de la libertad.

Con ello, la SSPC, que encabeza Iván García Álvarez, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social (SPyRS) facilita la promoción, el fomento y la difusión de la lectura, así como sus beneficios en el desarrollo humano.

En la actual administración estatal se impulsa la cultura como un medio para lograr el respeto de los derechos humanos, la convivencia, socialización y la Paz con Justicia en el estado.

Finaliza primer bloque de actividades de los Juegos Nacionales Populares 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. El primer bloque de actividades de los Juegos Nacionales Populares 2024 concluyó con las disciplinas de artes marciales populares y bandera blanca, en las instalaciones del Complejo Deportivo Hermanos Flores Magón.

En este espacio, un total de 853 participantes de artes marciales de las 42 categorías de las rama varonil y femenil, dieron muestra de su destreza en las 700 contiendas que se realizaron.

Este deporte de contacto se caracteriza por el uso de técnicas diseñadas para la defensa y ofensa del combate cuerpo a cuerpo y la duración del encuentro depende del nivel de quienes compiten: 01:00 minuto para principiantes, 01:30 para atletas intermedios y 02:00 para avanzados. La o el ganador se determina en dos de tres rondas.

En la modalidad de formas, las artes marciales se realizan con movimientos predefinidos como saludos o técnicas de mano libre, arma corta y arma larga. De este modo, quienes compiten adquieren fluidez, destreza, elasticidad y coordinación.

Asimismo, en el Polideportivo Venustiano Carranza celebraron los partidos de bandera blanca -similar al fútbol tradicional- en un campo de 55 por 35 metros, en donde cada equipo se integra con seis participantes de las categorías sub-15 (2011-2010).

Esta disciplina se divide en dos tiempos de 20 minutos con un descanso de cinco minutos entre cada tiempo. Sin embargo, cuando un equipo acumula seis faltas recibe un marcador de ataque directo, también llamado shot out. Una vez que el marcador se reinicia a cero el juego continúa.

Durante la edición 2024 de bandera blanca, en la rama femenil, Baja California se coronó al derrotar a Chiapas; mientras en la varonil, la delegación de Tlaxcala le ganó al Estado de México, ambas finales con marcador de 3-1.

Las actividades del segundo bloque iniciarán el jueves 22 de agosto, con las disciplinas de fútbol popular en el Instituto Tecnológico de Oaxaca y boxeo popular en el Complejo Deportivo Hermanos Flores Magón.