Más de 8 mil visitantes han disfrutado de las actividades en el MACCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) ha registrado desde su apertura la visita de más de 8 mil personas, quienes han tenido la oportunidad de generar un vínculo con las piezas que forman parte de la exposición colectiva “Todos somos de fuera | Territorio en el Arte en Oaxaca”.

El director del MACCO, Luis Hampshire expresó que luego de abrir sus puertas el pasado 19 de julio, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se ha garantizado la apreciación, difusión y disfrute de las diferentes expresiones del arte contemporáneo.

“Es muy gratificante ver que las y los visitantes habitan y dialogan con el nuevo proyecto del MACCO, lo cual hace evidente que el museo es una celebración de la diversidad, la pluralidad, lo horizontal y la energía vibrante de la creación contemporánea en Oaxaca”, señaló.

Agregó que además de los recorridos que se realizan en el museo, por encomienda del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, también se han emprendido programas para fomentar el acercamiento de la ciudadanía con las diversas expresiones artísticas.

En este sentido, y a través del área de Educación y de Programas de Participación del MACCO, se han implementado cuatro observatorios en el que alrededor de 100 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad realizan un recorrido por las salas del museo y elaboran un álbum fotográfico.

Asimismo, el MACCO impulsa el programa Las Visitas, en las que cada viernes dos de los 53 artistas de la exposición “Todos somos de fuera | Territorio en el Arte en Oaxaca”, acuden para entablar un diálogo con el público asistente, y hablar de sus piezas, sobre sus experiencias en el arte y otros trabajos que han realizado.

Finalmente, Luis Hampshire expresó que este museo es un cuerpo social público que hace visible las acciones de las y los individuos, da voz a la diversidad de aproximaciones de hacer, saber y pensar arte en Oaxaca.

Realiza SSO Jornada académica sobre trabajo social

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para contribuir en el proceso de transformación de la atención médica y que esta sea de calidad, humana y solidaria, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a 120 profesionales de Trabajo Social.

Durante el mensaje de inauguración, el subdirector General de SSO, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa en representación del encargado del Despacho, Efrén Emmanuel Jarquín González reconoció la labor que realizan las y los trabajadores sociales, quienes son las personas encargadas de vincular las necesidades de la población, así como el de eficientar y agilizar el proceso de ingreso y egreso de las y los pacientes.

Además de ser el enlace entre la persona paciente y el equipo de salud, participar en la realización de investigaciones específicas en materia de trabajo social, así como el de abordar el proceso de salud-enfermedad desde una perspectiva multidisciplinaria e integral y con rostro humano.

Agregó que, en esta jornada académica, las y los profesionales del ramo, contarán con recursos personales y herramientas técnicas para mejorar la atención social a través de la ética profesional, actitud en la atención y autocuidado.

Cabe destacar que los temas que se abordaron fueron: Autocuidado, impartido por las psicólogas Alma Patricia Ramírez Almanza y Liced Areli Espinoza Guzmán, y la doctora Claudia García Pastrana, con el tema: Dignidad, empatía y compasión en el actuar del trabajador social.

Inició el Tercer Festival Afromexicano “Nuestra Raíz” en Cuajinicuilapa, con el apoyo de la gobernadora, Evelyn Salgado

Cuajinicuilapa, Gro.- Con exposiciones y eventos culturales y artísticos iniciaron las actividades del Tercer Festival Afromexicano “Nuestra Raíz”, en Cuajinicuilapa, el cual se llevará a cabo hasta el 31 de agosto, donde se realizarán diversos eventos, gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Al arranque del festival asistió la secretaria de Cultura del Estado, Aída Martínez Rebolledo, acompañada del presidente municipal, Edgardo Miguel Paz Rojas expresó que con estas acciones se enaltece las raíces afrodescendientes de la Perla Negra del Pacífico.

En el primer día de actividades, se aperturó la Exposición Fotográfica “Diablos de Cuajinicuilapa” a cargo de Chirrión Producciones, una muestra de 20 fotografías que retratan, a través de la lente un recorrido por la espiritualidad y arraigo de los Diablos de Cuajinicuilapa.

Posteriormente, en el escenario principal se contó con la participación musical de Eduardo Brito interpretando trova y melodías románticas y para cerrar la noche la música de Teo García, “El Humilde de la Costa”, cantando chilenas y boleros en el Auditorio de la Plaza Cívica “Gilberto García Bernardino”.

Toma protesta nuevo Delegado de la CANACAR en Jalisco, se busca fortalecer el sector del transporte de carga en la entidad

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Jalisco tiene un nuevo Delegado, toda vez que este jueves rindió protesta el Lic. Alfredo Cárdenas Garza y su equipo de trabajo, para el periodo 2024 – 2026, en la Expo Guadalajara, ante Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte de Jalisco, en representación de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado, así como autoridades federales y estatales, de los tres poderes de gobierno, así como líderes empresariales, de diversos sectores económicos, especialmente de la industria del autotransporte nacional.

Alfredo Cárdenas Garza, nuevo Delegado en Jalisco de esta Cámara, toma el lugar de Julio Mora Ulloa, quien estuvo al frente de esta desde el 12 de mayo de 2021. En su mensaje, Cárdenas Garza agradeció el apoyo y la voluntad del Gobierno de Jalisco para enfrentar los retos del autotransporte de carga en la entidad.

Durante su intervención, Diego Monraz Villaseñor mencionó “En esta Administración del Gobernador Enrique Alfaro y desde la Secretaría de Transporte, hemos abierto las puertas al diálogo a todas las Cámaras y Asociaciones de Transporte al trabajo en conjunto, para plantear los problemas, pero sobre todo, ver para adelante, y proponer soluciones.

Hace unos días, nos reunimos con nuestros amigos de la CANACAR, con autoridades federales de la SCIT Jalisco, con los Transportistas de CONATRAM, con Transportistas de Carga y Pasajeros, para revisar los avances y establecer una agenda de trabajo conjunta, para el cierre de esta Administración”.

El Secretario de Transporte también aprovechó su intervención para agradecer el trabajo del Delegado saliente, Julio Mora Ulloa, al mencionar “quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer todas las atenciones, acciones y el trabajo de Julio Mora Ulloa, con quien inauguramos con el Gobernador Enrique Alfaro, allá por el año 2022, el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, en Tlajomulco, donde hasta hace unos días, se capacitaba la cuarta generación del programa de Mujeres Conductoras, que recién egresó”.

Vale la pena recordar que la CANACAR es una institución de interés público, que tiene como misión representar los intereses de la industria del autotransporte nacional de carga ante el Estado, para resolver las necesidades de este importante sector económico.

 

 

En beneficio de la proveeduría zacatecana, Gobernador David Monreal y minera Aranzazu Holding firman convenio

Concepción del Oro, Zac.- En respuesta a una demanda legítima de empresas zacatecanas, el Gobernador David Monreal Ávila firmó un Convenio de Desarrollo de Proveedores con la Minera Aranzazu Holding, ubicada en el municipio de Concepción del Oro, cuyo objetivo es que la compañía pueda fortalecer la economía del estado mediante la compra de insumos y equipos y otros a negocios locales.

Durante su visita al municipio esta semana, el mandatario fue recibido en la empresa minera para signar el acuerdo, toda vez que, con el respaldo del Gobierno del Estado, se ha implementado todo un programa de impulso a locales en el tema de la minería, el cual que ha llegado a 3 mil millones de pesos en proveeduría entre las diferentes empresas que se han sumado.

Motivo por el cual el mandatario reconoció la apertura de Aranzazu Holding para firmar el acuerdo que dejará cerca de 200 millones de pesos en proveeduría local, ya sea mediante la compra de equipos, uniformes y hasta los servicios de comida que pueden ofrecer las pequeñas y medianas empresas de zacatecanos y zacatecanas.

En el encuentro con la plantilla de trabajadores y los directivos de la mina que genera 317 empleos directos y más de 1 mil indirectos, el Gobernador destacó la importancia de esta actividad económica que desde hace casi 500 años se lleva a cabo en Zacatecas y, según últimas exploraciones en el semidesierto, cuando menos tendrá vida para los próximos 50-70 años.

De ahí la importancia y la necesidad de trabajar entre la empresa, los locales y el gobierno con coordinación, cooperación, confianza y ayuda mutua. El Gobernador dijo que generar economía local permite desarrollo y avanzar en el proceso de pacificación, por lo que invitó a esforzarse de manera conjunta y ayudar a también fortalecer a las pequeñas y medianas empresas.

En su oportunidad, el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, detalló que el de Aranzazu Holding es el sexto convenio para el desarrollo de proveedores locales que se firma con una unidad minera.

Detalló que se ha llegado a los 3 mil millones de pesos de proveeduría local entre las diferentes mineras que se han sumado a esta estrategia, con la participación de 1 mil 500 empresas locales, sin contar que hay 120 más en proceso de integración en los próximos meses.

Por parte de la empresa, recibieron y dialogaron con el Gobernador, Henrique Rodrigues, director Operativo de la unidad de Aranzazu México; Wilton Muricy, director Operativo de la unidad Minosa; y José Luis Ramírez, Gerente de Recursos Humanos de Aranzazu, quienes reconocieron el impulso que como mandatario da a las empresas locales y a la propia minería establecida en Zacatecas.

Pondrán en marcha Sembrando conciencia para contribuir a la búsqueda de personas desaparecidas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CEBPEO) en coordinación con la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), pondrán en marcha el proyecto Sembrando conciencia, para informar a la comunidad estudiantil sobre el fenómeno social de la desaparición de personas.

Además, se les involucrará en campañas de difusión de información para fortalecer la red de apoyo comunitaria y en la búsqueda de soluciones y estrategias de prevención para esta situación que forma parte de las prioridades del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora este 30 de agosto, se llevó a cabo una Exposición de Cédulas de Búsqueda con la participación de las víctimas indirectas y como parte de las acciones de búsqueda en vida.

Con ello se pretende visibilizar este fenómeno, así como obtener información que permita reconstruir los hechos a partir de la pérdida del paradero de las víctimas y orientar líneas objetivas de búsqueda para su pronta localización.

Cabe destacar que, como resultado de las acciones realizadas y coordinadas por la Comisión, en lo que va del año se han localizado a 19 personas con vida, se reintegraron a cuatro personas extraviadas a sus núcleos familiares, se identificaron 15 cuerpos mediante la toma de huellas dactilares y se hallaron dos restos óseos, así como dos osamentas.

Con estas acciones, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada y contribuir a un Nuevo Pacto Social donde la paz y seguridad esté presente en todo el territorio oaxaqueño.

 

Presidente inaugura Parque Ecológico Lago de Texcoco en el Estado de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Parque Ecológico Lago de Texcoco en el Estado de México, como parte de los compromisos cumplidos al pueblo de México. Junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo develó la placa inaugural en la que se establece que es “un acto de justicia social y ambiental” y queda constancia de su carácter de Área Natural Protegida compuesta por 14 mil hectáreas de regeneración ambiental, infraestructura y espacios públicos en beneficio del Valle de México.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, expresó que se trata de “un rescate biológico, cultural y social; (…) se ha levantado un estandarte de la lucha por la defensa de la vida”.

Recordó que el 22 de marzo de 2022 se decretó el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco y comprende cinco municipios del Estado de México y diez ejidos.

Está habitada por más del 60 por ciento de la diversidad de aves del Estado de México, como el pato mexicano, y es refugio para más de 150 mil aves migratorias. En junio de 2022 fue designada como sitio Ramsar por ser un humedal de importancia internacional.La titular de la Semarnat destacó que el 30 de junio de 2023, el presidente reintegró 430 parcelas que constituyen 186.5 hectáreas. Las tierras son para uso exclusivo agrícola y este año se tienen listas 81 parcelas para reintegración, lo que representa 48.96 hectáreas.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez, Santoyo, enfatizó que “con el Parque Ecológico Lago de Texcoco y la declaración del Área Natural Protegida, se asegura que esta superficie no sea presa nuevamente de intereses inmobiliarios”.

La inversión de esta obra asciende a 5 mil 500 millones de pesos para beneficiar directamente a 12 mil 500 personas, aunque tiene influencia en todo el Valle de México, acotó.

Los trabajos se enfocaron en la restauración de especies nativas, la organización del sistema hidrológico lagunar -que incluye la reconstrucción del lago Nabor Carrillo- y la rehabilitación de infraestructura vial al interior y exterior del parque.

De acuerdo con la Semarnat, el proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco incluyó:

La reforestación en 11 comunidades de 111 hectáreas sembrando pino, maguey, nopal y otras especies.
Construcción de un vivero comunitario y organización de capacitaciones a las brigadas contra incendios creadas con motivo del proyecto.
Trabajo con las comunidades devastadas por la extracción minera y clausura de 25 bancos de extracción de material.
Más de 180 proyectos ambientales y agrícolas con una inversión de 31.6 millones de pesos.
Construcción de seis bordos y ocho vertederos en la parte más baja de la subcuenca, lo que evitan estancamientos y dará cauce a los excedentes en temporadas de lluvia.
Instalación de páneles solares en dos unidades de riego con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad.
Dotación de tractores e implementos a tres ejidos dentro del Áreas Natural Protegida.
Perforación de diez pozos, de los cuales, siete están en proceso de equipamiento.
Incorporación del Estado de México en este año al programa Sembrando Vida; a la fecha se han registrado 345 sembradores.
Rehabilitación de caminos y acceso a las parcelas en los ejidos de Tocuila y Atenco.
Reconexión de nueve ríos de oriente con el Lago de Texcoco; acciones de saneamiento, como el desazolve de siete ríos, construcción de humedales comunitarios y recuperación de la laguna Xalapango.
Protección contra presiones inmobiliarias mediante ordenamiento ecológico comunitario en los municipios de Tepetlaoxtoc y Atenco.
Construcción en Atenco de un nuevo panteón, una nueva cancha de futbol y una pista de atletismo en el parque ejidal Los Ahuehuetes; además, se rehabilitó un cárcamo.
Diez obras del Programa de Mejoramiento Urbano en Atenco y Tepetlaoxtoc con una inversión de más de 400 millones de pesos.
Implementación en 2022 y 2023 del programa La Escuela es Nuestra en doce escuelas de nivel básico con una inversión social de más de 11 millones de pesos.
Rehabilitación del Centro de Cómputo de la Preparatoria Oficial número 13 con la intervención del Frente de los Pueblos.
Construcción de una Universidad para el Bienestar Benito Juárez García con cinco carreras, de las cuales dos se enfocan en materia ambiental. Desde enero de este año iniciaron las clases de medicina integral y salud comunitaria en una sede alterna.
Garantía del derecho al agua. Entre 2019 y 2023 se notificaron 47 títulos de concesión que representan más de 18 millones de metros cúbicos anuales para aprovechamiento de las y los pobladores de la región.

La Comisión Nacional del Agua trabajó con las comunidades colindantes en acciones de desazolve de ríos y el dren Chimalhuacán II. En coordinación con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, concluyó diez represas en una zona para la conservación de suelos. También se firmó un convenio para regularizar pozos agrícolas y sean concordantes con el sistema hidrológico del Lago de Texcoco.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Parque Ecológico Lago de Texcoco “es un acto de justicia ambiental porque recupera la tierra, recupera nuestro territorio, recupera las aves, recupera la naturaleza, recupera la vida”.

A un mes de terminar la primera etapa de la Cuarta Transformación, el presidente López Obrador sostuvo que el legado al pueblo y sobre todo a las futuras generaciones será haber “arrancado de raíz el régimen de corrupción y privilegios para tener una patria nueva”.

Confió en que “cuando quieran imponerse de nuevo los oligarcas, va a haber de nuevo democracia verdadera; poder del pueblo y para el pueblo”.

Asistieron al evento: la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; la secretaria de Relaciones Exteriores y próxima secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón y el director general del Parque Ecológico Lago de Texcoco, Iñaki Echeverría Gutiérrez.

Presenta Maru Campos resultados en materia de desarrollo económico en Chihuahua en el NADBank Summit 2024

La gobernadora Maru Campos acudió como invitada especial al NADBank Summit 2024, en la ciudad de San Antonio, Texas, donde presentó los resultados y contribuciones de Chihuahua en materia de desarrollo económico en los distintos rubros estratégicos.

Durante su ponencia, la mandataria dijo que la entidad reporta el mayor flujo de exportación a la Unión Americana, con más de 69 mil millones de dólares (mdd) registrados en 2023, reflejo del trabajo que su administración realiza para aprovechar al máximo el fenómeno del nearshoring.

Precisó que hay un crecimiento sin precedentes en la relación Chihuahua-Taiwán, enfocada en concretar la relocalización de la cadena de suministro de semiconductores, aunado a que, en el estado, ya se desarrollan las industrias de electromovilidad, aeroespacial y de dispositivos médicos.

Reconoció que NADBank, que dirige John Beckham, ha cumplido su misión de proporcionar financiamiento para el desarrollo de proyectos de infraestructura en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México, con lo que ha contribuido de manera determinante para la atención de los grupos más vulnerables.

En referencia a dichos sectores de la población, indicó que su Gobierno con el apoyo de NADBank, ha llevado agua potable y drenaje a más de 170 mil personas que no contaban con este servicio: “Los proyectos que llevamos a cabo con NADBank llevan esperanza. Nos permiten mirar de frente a la ciudadanía y decirle: hay esperanza, hay futuro”, finalizó.

Con federación, gobierno estatal consolida a Puebla en materia turística

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón coadyuva con la federación para fortalecer al sector turístico, así como para garantizar una atención de calidad a las y los turistas que transitan por la entidad, manifestó la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla.

En compañía del mandatario y al presidir la entrega de nuevas unidades a personal de Ángeles Verdes (siete destinadas por el Estado y siete más por el Gobierno de México) y actualización de nombramientos de Pueblos Mágicos, Gaby Bonilla comentó que este tipo de acciones representan la voluntad que existe entre los tres órdenes de gobierno para promover el desarrollo económico, social y cultural de la entidad.

Agregó que Puebla es poseedor de una enorme riqueza cultural, arquitectónica y natural, por ello, la actualización de los nombramientos de Pueblos Mágicos también proyecta a Puebla a nivel nacional e internacional.

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués expuso que las nuevas unidades vehiculares reforzarán el trabajo que realiza personal de Ángeles Verdes en la entidad, que en 2023 apoyó a más de 13 mil turistas en las 18 rutas carreteras cubiertas en el estado. Comentó que el parque vehicular incrementará en 34 por ciento la cobertura y la atención a turistas en Puebla.

Reconoció a la administración que encabeza Sergio Salomón por sumarse en iniciativas que coadyuvan a posicionar a Puebla como un ejemplo nacional e internacional en materia turística. En el evento estuvieron presentes secretarias y secretarios estatales, así como ediles.

Se mantendrán para esta tarde-noche de viernes tormentas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) exhorta a la población tomar precauciones para la tarde-noche de este viernes, ya que se prevén tormentas eléctricas, con fuertes acumulados de lluvia y rachas de viento.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la imagen de satélite muestra una situación típica de una cadena de tormentas distribuidas en diferentes puntos del estado.

Asimismo, se espera caída de árboles y elementos susceptibles a la velocidad del viento, encharcamientos urbanos y crecidas de arroyos en el oriente del Istmo.

Por lo que se emite a la población las siguientes recomendaciones:

·        Localizar lugares altos y las rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales

·        Informarse a través de los medios de comunicación, de los avisos o pronósticos de lluvias

·        Obedecer las recomendaciones de las unidades de Protección Civil

·        Evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance

·        Si habitan en cañadas o laderas muy inclinadas, estar atentos a los cambios que presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente

·        Evitar cruzar cualquier río en vehículo o caminando ya que podría ser arrastrado

·        Practicar con tiempo una evacuación hacia zonas más seguras

·        No refugiarse debajo de los árboles

·        En caso de estar en un automóvil, que el motor esté apagado

Por último, se exhorta a la población atender las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.