Evelyn Salgado conserva a Guerrero como potencia turística

Acapulco, Gro.- Con la aplicación de estrategias y acciones que amplía la oferta diversificada de los destinos guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, conserva a Guerrero como una potencia turística, recalcó el secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, al asistir a la Sesión de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco.

Durante el encuentro, el titular de Sectur celebró la excelente respuesta del sector turístico y de los empresarios de los diferentes destinos, para colaborar y contribuir en proyectos conjuntos que benefician a Guerrero.

Resaltó la importante cercanía y participación de Coparmex Acapulco, en las actividades de promoción que se ponen en marcha para la captación de más visitantes a los centros turísticos guerrerenses.

Reafirmó que la unión entre sociedad y gobierno fortalece el impulso que se dará a Guerrero, con una nueva imagen, donde se exponga la potencia turística con la que cuenta y se demuestre que el estado está de regreso y con más fuerza.

“Lo que haremos es crear una percepción muy fuerte de que el turista cuando llegue a los destinos de Guerrero, no están solos, sino que cuentan con las autoridades correspondientes para ofrecer asesoría y atención, esa es una de nuestras estrategias”, puntualizó el funcionario estatal.

Adelantó la implementación de la estrategia del Triángulo del Sol, la cual en su momento posicionó al estado siendo fundamental para su desarrollo turístico, por lo que hoy se busca caracterizar a Guerrero como El Hogar del Sol, con una amplia gama de atractivos naturales para los turistas.

“Guerrero, El Hogar del Sol y en ese sentido poder diversificarnos con la oferta turística para volvernos mucho más atractivos de lo que somos y es lo que queremos hacer y trasmitir con esta campaña que estamos haciendo”, explicó.

Simón Quiñones, también presentó la agenda turística con la que Guerrero ofrece recreación a los visitantes y garantizó que para el cierre de año se contará con una campaña que permita atraer mayor afluencia de visitantes a los destinos turísticos guerrerenses.

Agradeció a los integrantes de Coparmex, la suma de esfuerzos que realizan con la dependencia para seguir logrando grandes cosas en materia de turismo para Guerrero.

En la sesión estuvo presente el presidente de la Coparmex, Ignacio Rendón Romero; el Vicepresidente, Roberto Sampedro Rosas; el vicepresidente Desarrollo Empresarial, David Vázquez; vicepresidente Seguridad Laboral y Gestión de Riesgos; el tesorero Carlos Arteaga Cortés, entre otros.

Crece oferta educativa en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Niños y jóvenes de Kanasín, cuentan con una opción más para seguir transformando su futuro, luego de que la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra inauguró ayer jueves el Hábitat Educativo de la Fundación Alberto Bailléres que alberga la primera secundaria y preparatoria técnica de Yucatán.

Junto a Alejandro Díaz de León Carrillo y Rosy Isela Gluyas Fitch, consejero y directora, respectivamente de la Fundación Alberto Bailléres, Fritz Sierra recorrió el moderno espacio ubicado en el fraccionamiento Portal San Pedro, Kanasín, y cuyo sistema integra una secundaria y un bachillerato técnico, que beneficiará a más de 1,400 alumnos en horario matutino.

En presencia del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que este municipio ha experimentado una notable transformación, convirtiéndose en una ciudad próspera, con inversiones relevantes, empleos de calidad, y un entorno más seguro y promisorio para su gente.

«No obstante, uno de nuestros mayores desafíos continuaba siéndolo la educación, pues muchos jóvenes locales tenían que trasladarse a Mérida para continuar sus estudios. Con mucha sensibilidad, y ante esta situación, «Fundación Bailléres», junto con el Ayuntamiento de Kanasín y el Gobierno del Estado, tomamos la decisión de que era este municipio el lugar idóneo para que se construyesen estos Hábitats Educativos», recordó.

Fritz Sierra recordó que tan sólo en 2 años, «Fundación Bailléres» ha rehabilitado 5 comunidades educativas aquí en el mismo municipio de Kanasín. Se trata de la Escuela Primaria América; de las Escuelas Primarias Víctor Manuel Martínez Herrera y José Vasconcelos, y de las Escuelas Secundarias Técnicas números 71 y 81.

Recordó que desde el Gobierno del Estado se han creado varios programas destinados a apoyar a personas de todas las edades, en la continuación y culminación de sus estudios, como Impulso Escolar, Yucatán Digital, además se sentaron las bases para el futuro de nuestros jóvenes, motivándoles al estudio de carreras puntales relacionadas con las Tecnologías de la Información, y con programas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

También, remarcó se trabajó para fortalecer el aprendizaje del idioma inglés; mejorando la infraestructura educativa con nuevas carreras y laboratorios especializados en esas áreas; y cerrando brecha de género con becas para mujeres, para que estudiaran ingeniería en cualquier universidad pública del estado.

En su turno, León Carrillo explicó que este espacio de más de 12 mil metros cuadrados de construcción está preparando para recibir cerca de 1,400 alumnos en el turno matutino, y tiene una proyección de ampliar en un futuro un turno vespertino con la misma cantidad de estudiantes.

Agregó que este complejo educativo cuenta con 36 aulas, talleres, salas de cómputo, y canchas deportivas, y siendo que, en la Escuela Preparatoria, los estudiantes podrán optar por estudios de Enfermería o de Hospitalidad Turística.

Presidente y presidenta electa evalúan con gobernadores avances de IMSS Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo evaluaron con gobernadoras y gobernadores el avance del IMSS Bienestar, iniciativa que garantiza atención médica gratuita, universal, preventiva y de calidad en 23 estados del país.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Embajadores de Palacio Nacional, donde asistieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el próximo secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto y del IMSS Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, y otros funcionarios de gobierno federal

En Sesión Ordinaria aprueba el Consejo General del IEEPCO Proyectos de Actas y recibe informes para dar a conocer avances en el trabajo institucional.

La mañana de este viernes 30 de agosto, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, llevó a cabo la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de agosto, en la cual se rindieron diferentes informes por parte de la Secretaría Ejecutiva y las otras áreas del instituto.

En principio, fueron aprobados los proyectos de actas de las sesiones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca siguientes: ordinaria de fecha 30 de julio y extraordinaria urgente de fecha 10 de agosto; ambas del año dos mil veinticuatro

Como siguiente punto abordado, la Secretaria Ejecutiva, Iliana Araceli Hernández Gómez, dio lectura al informe respecto de las resoluciones dictadas por los órganos jurisdiccionales en la materia, el cual refirió que en el periodo comprendido del 24 de julio al 26 de agosto de 2024, se recibieron 62 resoluciones y dos acuerdos plenarios.

De dichas resoluciones, 37 fueron del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; 22 de la Sala Regional Xalapa, y cinco provienen de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En siguiente instancia, se rindió por conducto de la Secretaría Ejecutiva el informe de la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral del Consejo General, en cumplimiento al artículo 11 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto.

Dicho informe destaca que durante el año 2022, se iniciaron 69 Procedimientos Especiales Sancionadores, todos se encuentran en archivo; para 2023 se tienen registrados 33 Procedimientos Especiales Sancionadores, de los cuáles 29 están en archivo y 4 en trámite. También en 2023, se registraron 20 Procedimientos Ordinarios Sancionadores, de los que 17 se encuentran en archivo y 3 se encuentran en trámite. De igual manera, en el año en cuestión se registraron 11 Procedimientos Especiales Sancionadores, de los cuales 33 versan sobre VPMRG y 8 sobre actos anticipados de campaña y precampaña.

En el caso de 2024, se iniciaron 71 Procedimientos Especiales Sancionadores de los cuales, 16 son de VPMRG, 55 en materia de actos anticipados de campaña o precampaña electoral y propaganda.

Posteriormente, la Comisión de Igualdad de Género y No Disriminación, rindió por medio de su Presidente, el Consejero Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñes, el Informe de resultados de seguimiento, evaluación, retroalimentación y mejora de las acciones afirmativas aplicadas durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

El informe mencionado, relata que en materia de paridad en la elecciones a diputaciones locales, se eligió un total 25 mujeres y 17 hombres, lo que representa un 60 % y un 40 % respectivamente en la integración del Congreso Local; en el caso de concejalías, fueron electas 528 mujeres, representando un 58 % del total, y 378 hombres, con el 42 % restante.

En relación con acciones afirmativas, para personas afromexicanas se postularon 8 candidaturas, cinco hombres y tres mujeres, resultando en la elección de una mujer. En el caso de personas con discapacidad, se presentaron siete candidaturas, cuatro mujeres y tres hombres, resultando en la elección de un hombre. Las personas de las diversidades sexuales y de género tuvieron 9 candidaturas, resultando una persona electa.

En el caso de las personas indígenas, hubo 80 postulaciones, 46 mujeres y 34 hombres, resultando en 14 personas electas, seis mujeres y ocho hombres; para personas adultas mayores, se registraron siete candidaturas, dos mujeres y cinco hombres, resultando electo un hombre. En lo que respecta a personas jóvenes, se postularon siete candidaturas, cuatro mujeres y tres hombres, con una mujer electa.

Para las personas con discapacidad, hubo ocho postulaciones, cuatro mujeres y cuatro hombres, resultando en la elección de una mujer y un hombre; también para personas migrantes se registraron ocho candidaturas, cuatro mujeres y cuatro hombres, de los cuales sólo un hombre fue elegido.

Por último, se rindió por medio de la Secretaría Ejecutiva, el informe de avances de las actividades realizadas para la integración del catálogo de municipios sujetos al régimen de sistemas normativos indígenas del Estado de Oaxaca 2025; dicho informe detalla que durante el primer bimestre del año en curso, se enviaron a las autoridades municipales anexando el cuestionario solicitando su colaboración para responderlo y entregarlo de forma física en el instituto; se entregaron 406 oficios a las autoridades municipales, quedando pendientes 12 casos, de los cuales, en seis municipios no fue posible entregarlos, y los 6 restantes fueron entregados a la autoridad municipal acudiendo a la cabecera correspondiente.

Concluyen Ferias Regionales Gastronómicas en la Sierra de Juárez

Natividad, Oax.- Con la realización de la Feria Regional Gastronómica en este municipio, en la que participaron los comedores beneficiados del programa Desayuno de Letritas y del subprograma Guisos de mi Pueblo, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ha recorrido las ocho regiones de la entidad para mostrar la preparación de alimentos con el aporte nutricional adecuado.

Asimismo, para reunir y compartir con la población el trabajo que se realiza en estos espacios que reciben bimestralmente sus dotaciones por parte del organismo estatal y en los que también utilizan los productos que cosechan en sus huertos, en los cuales, la intervención de las autoridades municipales es crucial para mejorar la alimentación de la niñez y personas mayores, principalmente.

Con la participación de 15 municipios de la región Sierra de Juárez, el personal de la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria evaluó la preparación e ingredientes utilizados para cada platillo y procedió con la premiación del primer lugar al preescolar Jaime Torres Bodet de San Juan Atepec, cuyos integrantes recibieron un refrigerador y utensilios de cocina.

En tanto, el segundo lugar lo obtuvo San Juan Evangelista Analco, quien recibió una parrilla industrial; mientras que el tercer lugar fue para San Andrés Yatuni y recibió un set de ollas.

Los platillos más representativos de la Sierra de Juárez son aquellos que llevan setas que se dan en la región con gran abundancia y sabor único, los cuales cuentan con una cantidad importante de minerales como el calcio y el magnesio.

Lograr una óptima preparación de los alimentos es uno de los objetivos que se han conseguido a lo largo del año con la capacitación de los comités de los comedores por parte de las y los nutriólogos que han compartido cómo disponer de la comida con base en el plato del bien comer.

Es de destacar que esta feria regional tuvo como sedes la Villa de Zaachila en la región Valles Centrales, Santiago Huajolotitlán y Asunción Nochixtlán en la Mixteca, así como Monjas en la región Sierra Sur.

En la región Costa fue San Pedro Mixtepec; en la Cuenca del Papaloapan, San Lucas Ojitlán; en el Istmo de Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza y en la Sierra de Flores Magón, Teotitlán de Flores Magón.

Algunos platillos extraordinarios y deliciosos que sobresalieron en estos encuentros fueron la memela de nopal con sardina y crema de lavanda acompañada con fruta de la demarcación, la baba de nopal con chile y agua de tuna, huevo de codorniz en escabeche, iguana en salsa de maracuyá, tamales de setas, quesadillas de hongo con queso de cuajo, xhobeta, entre otros

 

Veracruz cuna del Registro Civil al servicio del pueblo

Veracruz, Ver- A 165 años de la expedición de la Ley Orgánica del Registro Civil, Veracruz celebra una institución que ha sido sinónimo de identidad, igualdad y justicia social, y que ha contribuido al bienestar de la población facilitando el acceso a programas sociales mediante la documentación y los servicios que ofrece.

Desde la Plaza de Armas de la Fortaleza de San Juan de Ulúa, el Gobierno del Estado conmemoró la promulgación de las Leyes de Reforma y, con ellas, el establecimiento formal del Registro Civil en México por parte del entonces presidente Benito Juárez García el 28 de julio de 1859. Esta legislación tuvo como objetivo separar los intereses y los bienes del Estado de los de la Iglesia.

“A 165 años de su creación, el Registro Civil nos une como comunidad, nos protege como individuos y nos define como nación. Hoy, al ser una institución cercana a la población, rendimos homenaje a su memoria desde su lugar de origen”, expresó el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Juárez Gil.

En un acto de conservación histórica, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó a la Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural réplicas de las actas de nacimiento de Gerónima Francisca Juárez Maza (octubre, 1860); matrimonio entre Daniel y Luisa Fraconis (marzo, 1860) y defunción del ex gobernador Manuel Gutiérrez Zamora (marzo, 1861).

La titular de la Dirección, Adriana Martínez Sánchez, informó sobre el rescate y próxima inauguración de la Casa Museo, donde el expresidente Juárez residió nueve meses, y del Centro Cultural Leyes de Reforma, donde fue expedido el paquete legislativo. En este último las réplicas serán exhibidas junto con 500 dibujos del concurso de dibujo y pintura infantil “Las leyes de Benito”y un mural realizado por el artista oaxaqueño Demián Flores.

El Gobernador e invitados recorrieron la exposición de actas de nacimiento y defunción de Veracruzanos Ilustres; se sumaron la presidenta del Congreso local, Adriana Esther Martínez Sánchez; el comandante de la Tercera Naval Raúl Pérez Vásquez y el director general del Registro Civil en Veracruz, Manuel Arturo Domínguez Galván.

Fortalece Maru Campos lazos con el sector empresarial juarense

La gobernadora Maru Campos acudió a una sesión de trabajo con miembros de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez A.C. (Desec Juárez), con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración con el sector empresarial y coordinar acciones que impacten de manera directa en la economía de la zona.

Ante cerca de 40 socios y aliados del organismo privado, la mandataria compartió los proyectos prioritarios que se planean para impulsar la economía en la región fronteriza.

Al finalizar la presentación, la titular del Ejecutivo sostuvo un diálogo con las y los asistentes para conocer las visiones particulares de cada miembro del empresariado, a fin de enriquecer y ajustar los esquemas pertinentes de acuerdo a las nuevas ideas expresadas por los representantes de dicho sector.

Reafirmó el compromiso de su administración de escuchar a las y los empresarios de la entidad para llegar a acuerdos conjuntos, con la meta de coadyuvar para mantener el desarrollo económico de todo el estado, en beneficio directo de las y los chihuahuenses.

En la reunión estuvo acompañada por los titulares de las secretarías de Hacienda, de Innovación y Desarrollo Económico, y la General de Gobierno, quienes coincidieron en que la unión con el sector empresarial, la sociedad y la academia, es fundamental para lograr un futuro más próspero.

Santo Domingo Roayaga y San Ildefonso Villa Alta ponen fin a 28 años de conflicto

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la firma un convenio definitivo de conciliación, Santo Domingo Roayaga y San Ildefonso Villa Alta, municipios de la Sierra de Juárez, pusieron fin a 28 años de conflicto agrario, para restablecer las condiciones de paz entre sus habitantes, afirmó el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López.

Detalló que con este acuerdo, el número 33 que ha promovido la Junta de Conciliación Agraria durante la actual administración, se beneficia a 5 mil 941 habitantes de la región, dando fin a una disputa que se originó por una colindancia de más de 20 mil metros lineales.

“En Santo Domingo Roayaga no se identificó en campo la línea de colindancia, lo que ocasionó posesiones intercaladas de campesinos de ambos pueblos”, expresó el Secretario de Gobierno.

De esta manera, resaltó el cumplimiento de los lineamientos del Eje Paz Territorial del Programa de Paz con Justicia y Bienestar del Pueblo de Oaxaca, pero sobre todo la voluntad de las comunidades, las cuales fueron vitales para alcanzar el convenio definitivo de conciliación.

“Después de diversas reuniones, ambas partes solicitaron la intervención de la Junta de Conciliación Agraria a través de su delegado Rodrigo Jarquín Santos, para delimitar la línea de colindancia; finalmente el pasado 27 de agosto de de este año se firmó el convenio definitivo de conciliación agraria en las oficinas del comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Roayaga”, informó.

En este marco, el titular de la Sego hizo el llamado a otras comunidades que mantienen algún tipo de conflictividad para que se sumen al diálogo respetuoso, se acerquen a los Delegados de Paz Social y puedan seguir esta misma ruta de conciliación para lograr la armonía territorial en beneficio de sus comunidades.

Se reúne Enrique Alfaro, autoridades estatales y municipales electas, y directivos de la FIFA para avanzar en preparación del Mundial México 2026

A 650 días de realizarse el Mundial de Fútbol en México, Estados Unidos y Canadá 2026, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, el Gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, la presidenta Municipal electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, así como Amaury Vergara, presidente del Club Deportivo Guadalajara, se reunieron este jueves con directivos de la FIFA para avanzar en la organización del evento que también tendrá actividades en la entidad.

En el encuentro, los presentes abordaron detalles de organización, promoción, logística, movilidad y otras necesidades que se requieren para los partidos que se realizarán en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como otras actividades complementarias para la justa deportiva.

Anuncia Sergio Salomón inversión de 250 mdp para intervención de preparatorias BUAP

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En una inversión conjunta con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por 250 millones de pesos y con el objetivo de velar por el futuro de las siguientes generaciones, el gobierno estatal intervendrá los edificios de las preparatorias “Emiliano Zapata”, “Lázaro Cárdenas” y remodelará el comedor universitario, anunció el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón.

Lo anterior lo dio a conocer al asistir a la inauguración del Centro de Simulación y Prácticas Profesionales “Matilde Montoya” del Área de la Salud de la BUAP, evento en el que reiteró el compromiso de su administración por impulsar acciones en favor de la educación.

“El Gobierno del Estado se siente muy honrado de caminar con la BUAP, seguimos siendo un gobierno presente, que seguirá generando beneficios, nos seguimos manejando de manera honrada y transparente. Invertir el dinero del pueblo en el pueblo tiene un gran mérito, pero tengan la certeza de que cuando se invierte en los hijos del pueblo, en el futuro de sus hijos, vale el doble”, expuso.

Ante la rectora Lilia Cedillo Ramírez, el mandatario indicó que el Centro de Simulación permitirá que las y los futuros doctores enfrenten escenarios clínicos reales y simular situaciones complejas, desde procedimientos quirúrgicos hasta emergencias médicas.