Participa Gobierno de Zacatecas en celebración del Día del Agavero y de las Mujeres del Mezcal

Zacatecas, Zac.- En representación del Gobernador David Monreal Ávila, el Secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, participó en la celebración del Día del Agavero y Mujeres del Mezcal, en la Ciudadela del Arte de la capital, en donde, además de exquisitas degustaciones, se realizó un reconocimiento a los trabajadores y las mujeres que se dedican a elaborar esta bebida y mantienen vivas las tradiciones.

Castañeda Miranda reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado para apoyar a las empresarias y emprendedoras con programas para equipamiento y desarrollo de productos, y más aún en una bebida tan emblemática para Zacatecas como lo es el mezcal.

Felicitó a las productoras y empresarias del mezcal de diversos municipios y comunidades, como Jerez, Tlaltenango, Teúl de González Ortega, Huitzila, Trinidad García de la Cadena, Mezquital, Jalpa, Juchipila y Milpillas, que contribuyen desde su sector a la generación de empleos y paz.

María Janette Lamas López, presidenta de la Asociación de Mujeres Mezcaleras de Zacatecas, explicó la importancia de celebrar este día, con el propósito de visibilizar a la mujer en este sector y reconocer la aportación de hombres y mujeres en la industria.

Esta celebración no sólo reconoce la labor de los agaveros y las mujeres del mezcal, sino que también resalta el creciente papel de ellas en la industria. En Zacatecas, al igual que en otras regiones productoras de mezcal, las mujeres han sido pilares fundamentales en la producción y promoción de este destilado, al liderar familias mezcaleras y participar en cada etapa del proceso, desde la siembra del agave hasta la destilación final.

En el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, reconocemos a las mujeres dedicadas a este noble oficio, que, a través del mezcal de la más alta calidad, han puesto en alto el nombre de la entidad en todo México y el mundo.

*Participa SSPE en Conferencia Internacional de Mujeres Policías*

La subsecretaria de Inteligencia y Análisis Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Sugey Aguilar Gutiérrez, acudió a la 61 Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Mujeres Policías, organizada por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de Estados Unidos.

El evento que tuvo lugar en Chicago, Illinois, abordó la capacitación de 850 mujeres policías provenientes de 61 países, en el tema de cuestiones y desafíos policiales.

Aguilar Gutiérrez destacó que los esfuerzos del INL por la capacitación policial, son fundamentales para establecer estrategias coordinadas por la seguridad de la ciudadanía. «Es un orgullo estar aquí en medio de tantas mujeres valientes, saber que todas tenemos la misma misión de velar por la seguridad y paz, me inspira a seguir luchando para servir y proteger a mi estado y país», expresó.

La Asociación Internacional de Mujeres Policías (IAWP, por sus siglas en inglés), es una organización mundial de mujeres policías o que desempeñan otras funciones en el ámbito de la justicia penal. Su misión es fortalecer, unir y aumentar la capacidad de las mujeres policías en todo el mundo.

La representación mexicana estuvo integrada por 20 mujeres líderes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Jalisco, Quintana Roo, Chiapas, Nayarit, Estado de México y de Ciudad de México.

Cuarta Transformación se hizo entre todos y desde abajo, afirma presidente en Sexto Informe de Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió el Sexto Informe de Gobierno, en el que expuso los resultados y cambios consolidados con el apoyo del pueblo durante la primera etapa de la Cuarta Transformación. La reducción de la pobreza, resaltó, fue uno de los más trascendentales.

“Nada me hace más feliz que haber logrado, con el apoyo de muchos, millones de mexicanos, reducir la pobreza y la desigualdad en el país”, manifestó.

En el Zócalo de la Ciudad de México detalló “lo que hemos hecho entre todas y todos, y desde abajo. Mientras en los sexenios de Calderón y Peña Nieto cada mes se empobrecían 100 mil personas, en nuestro gobierno, por el contrario, cada mes salen de la pobreza 100 mil mexicanos. De 2018 a 2022, según el Inegi, salieron de la pobreza cinco millones 100 mil personas, es decir, el 5.6 por ciento, algo que no sucedía en más de 30 años”.

Actualmente llega al menos un Programa para el Bienestar a 30 millones de hogares, de los 35 millones que existen en el país y el resto, desde las clases medias y hasta la punta de la pirámide social, se beneficia por el crecimiento económico, la capacidad de consumo, la generación de empleos y mejores salarios, expresó el mandatario.

Ante miles de personas y en compañía de integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como gobernadoras y gobernadores, sostuvo que los logros alcanzados son posibles porque tuvo apoyo del pueblo.

“Se hizo mucho entre todos y desde abajo. Es indudable que avanzamos en la revolución de las consciencias y se sentaron las bases para consolidar la nueva política denominada Humanismo Mexicano, que en esencia es reconocer y atender a los de abajo, quienes permanecían olvidados y humillados. Dejamos de manifiesto que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”, enfatizó.

“Es un timbre de orgullo el haber podido demostrar que se puede transformar con el apoyo del pueblo, aunque se tenga en contra a poderes oligárquicos y medios de información o manipulación que en otros tiempos imponían modos de pensar y actuar en beneficio de sus intereses”, agregó.

El jefe del Ejecutivo indicó que la Cuarta Transformación gobernó para todos y demostró lo benéfico que es para el desarrollo nacional separar el poder económico del poder político.

“Ha quedado demostrado que se puede gobernar en beneficio de todos los mexicanos sin aceptar recetas, modelos o agendas impuestos por organismos financieros internacionales o por poderes hegemónicos de cualquier signo político o ideológico”, aseveró.

Durante su discurso, el presidente indicó que es necesario continuar esa política y la construcción de una auténtica democracia, “no una simulación, no una oligarquía con fachada de democracia, democracia verdadera, poder del pueblo”.

“Queremos kratos con demos. Democracia —lo hemos dicho varias veces— se compone de dos partes: demos es pueblo, kratos es poder, la democracia es el poder del pueblo. Lo que quieren los oligarcas es kratos sin demos, quieren poder sin pueblo. Al carajo con eso”, exclamó.

Previamente, el mandatario convocó a todos los asistentes al Zócalo a una votación a mano alzada sobre la reforma al Poder Judicial que envió al Congreso de la Unión el 5 de febrero.

“A ver, que levanten la mano los que piensan que es mejor que a los ministros los elija —y a los jueces— el presidente y los senadores. Que levanten la mano. Pues no veo a nadie.

Que levanten la mano los que consideren que es mejor que los elija el pueblo, a jueces y magistrados. Bájenla.

Abstenciones, que levanten la mano. No hay abstenciones. Bueno, esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo”, apuntó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un breve mensaje al gobierno de Estados Unidos, que a través de su embajada ha tenido actitudes injerencistas en los últimos días respecto a la reforma mencionada.

“Lo digo con todo respeto y que no olviden que la democracia en América, en Estados Unidos, comenzó eligiendo a los jueces, que no olviden eso, que en Estados Unidos así comenzó la democracia, eligiendo el pueblo a los jueces. Y si quieren bibliografía, que busquen ‘La democracia en América’, de (Alexis) de Tocqueville. Ahí está cómo se fundó esa gran nación a partir de la democracia”, remarcó.

Al concluir su mensaje, reiteró que se retirará de la vida pública el 1 de octubre después de entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reafirmó su confianza para que encabece la continuidad del proyecto de transformación y consolide algunas acciones pendientes.

“Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y, sobre todo, de buenos sentimientos, de buen corazón; afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación y auténtica defensora de la igualdad, la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía: Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió luego de exhortar en varias ocasiones a los asistentes a corear el nombre de la presidenta electa.

Tras dar a conocer en 200 puntos los logros del Humanismo Mexicano y la Economía Moral dijo que se jubilará “con el orgullo y el honor de haber servido a un pueblo bueno, trabajador, inteligente, fraterno, heredero de grandes virtudes y valores de los antiguos mexicanos; heredero de la dignidad, del patriotismo de nuestros abnegados héroes y heroínas tanto conocidos como héroes, heroínas anónimas”.

Al agradecer al pueblo, servidoras y servidores públicos, además de la clase trabajadora por contribuir a sentar las bases de la transformación, convocó a “seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna”.

“Tengamos presente que la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena. Y no olvidemos nunca, jamás, que la felicidad no reside en el dinero, en las posesiones materiales, en los títulos, ni en la fama, ni en la búsqueda del poder por el poder. La felicidad es estar bien con un mismo, con nuestra consciencia y con el prójimo”, concluyó el presidente López Obrador en el último evento multitudinario de su carrera como dirigente social

Realizan Foro Internacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales

Oaxaca de Juárez, Oax. Con representantes de Colombia, México, Panamá y Paraguay se realizó el Foro Internacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales en el que se destacó la importancia del rescate y preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios para la comprensión de la identidad y el enriquecimiento de la vida lúdica de las futuras generaciones.

Esta actividad se realizó como parte de las actividades del XXV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del que Oaxaca es sede, y tuvo lugar en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).

“Reflexión histórica” fue el tema de la primera sesión que contó con la presencia de la presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), Ana Claudia Collado García; el director general del Instituto del Deporte en Oaxaca (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez, y la subdirectora de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Adriana Martínez Campuzano.

En este marco se abordaron los conceptos de comunidad y tradición con las ponencias “El rol de las comunidades indígenas en la preservación de las tradiciones” y “Evolución de los juegos autóctonos en el contexto moderno”, a cargo del secretario Técnico del Programa Universitario de Interculturalidad de la UNAM, Juan Mario Pérez Martínez, y Alejandro Olmos Curiel, integrante del Consejo Académico de la FMJDAT.

En la segunda sesión “Perspectivas globales y conexiones regionales” se abordó la interrelación de los pueblos indígenas con el estado panameño mediante la ponencia “Experiencia deportiva de los pueblos indígenas de Panamá” por el presidente de la Asociación de Deportes y Juegos Ancestrales de Panamá, Cesar Abdiel Cires.

Asimismo, Victoria Portillo Duarte, líder guaraní, compartió la “Preservación Cultural y su Impacto en la Educación y la Igualdad de Género” en el que abordó la participación de las mujeres en actividades como el canto, la danza y los juegos tradicionales.

La sesión concluyó con la ponencia “Resiliencia comunitaria a través de los juegos tradicionales” por Diego Negrete Yanez, dinamizador de prácticas ancestrales y líder indígena, quien planteó el fortalecimiento de la cohesión social y abordó brevemente la aceptación de las prácticas ancestrales como los juegos, la danza y la música en Colombia.

 

Mantiene SSY acciones permanentes para prevenir dengue, zika y chikungunya

Mérida, Yucatán – Las acciones permanentes para prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya causadas por mosquitos, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mediante la programación semanal de fumigación en Mérida y municipios del interior del estado que se llevarán a cabo del 2 al 6 de septiembre.

El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes destalló que el lunes 2, las acciones se realizarán en las colonias: El Prado Chuburná, Xcumpich, Pinzón I, Bugambilias, Loma Bonita, Gonzalo Guerrero, Cordemex, Francisco de Montejo; y La Castellana.

Indicó que el martes 3 se brindará la cobertura de: Cordemex, Revolución, Sodzil Norte, Melchor Ocampo, Nueva Mayapán; y Los Reyes, a su vez señaló que el miércoles 4 personal de la dependencia trabajará en: Manuel Ávila Camacho, Mayapán, Nueva Mayapán, Del Carmen, Chuminópolis, Waspa, Del Parque, Lázaro Cárdenas; y Wallis.

Agregó que el jueves 5 las acciones de fumigación estarán en: Pacabtún, Salvador Alvarado Oriente, Fidel Velázquez; y Azcorra. Finalmente, el viernes 6: Miraflores, Cervera Pacheco (San José Vergel), Vergel I y II, Vergel 65; y Ricardo Flores Magón.

Informó que el día 2 y 3 se atenderá la cabecera municipal de Tizimín, el 4 Chankom, el 5 Tcimul y Xcocail comisarías de Chankom y el 6: Pixoy, Ebtún y Dzitnup comisarías de Valladolid.

Hernández Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población, toda vez que la campaña de descacharrización concluyó desde días pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes.

El funcionario recordó que a la par se realiza un conjunto de acciones que consistieron en el control larvario de un total de 288,297 viviendas, el nebulizado de 17,520 hectáreas de superficie con vehículos fumigadores y 6,358 hogares.

Resaltó que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad.

Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En Yucatán, los tipos 1 y 2 son los más comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio.

Hizo hincapié en la prevención que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de cría de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida doméstico y siguiendo las campañas gubernamentales en beneficio de la población.

Finalmente, dijo que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue.

Inicia temporada de Cruceros 2024-2025 en Santa Cruz Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Turismo (Sectur) de Oaxaca informó que este 1 de septiembre inició la temporada de cruceros 2024-2025 en Bahías de Huatulco, que comprende la llegada de 19 cruceros y aproximadamente 35 mil 678 personas pasajeras y 15 mil 535 tripulantes, por lo que estima una derrama económica de 51 millones 840 mil 941 pesos.

La Secretaría a cargo de Saymi Pineda Velasco dio a conocer que este domingo arriba al Puerto de Santa Cruz Huatulco el primer crucero de la temporada, Crystal Serenity, con bandera de Bahamas, 500 personas viajeras y 531 tripulantes, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, el cual dejará una derrama económica estimada en 739 mil 87 pesos, ya que se contempla una permanencia aproximada de 08:00 horas.

El calendario de cruceros comprende del 1 de septiembre de 2024 al 22 de mayo de 2025. Es de destacar que, Bahías de Huatulco se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de las personas visitantes procedentes de diversas partes del mundo, al enamorarse de la belleza natural, artesanías y riqueza gastronómica del estado.

De esta manera, la dependencia trabaja para posicionar a Huatulco como un destino preponderante en el turismo de cruceros, mediante conferencias especializadas y espacios de negocios nacionales e internacionales que incrementen el número de personas visitantes y la derrama económica para la población.

 

México respira aires de justicia, gracias a la transformación impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador: DMA

Ciudad de México.- El Gobernador David Monreal Ávila asistió al sexto y último Informe de resultados del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que destacó la estrecha colaboración y los logros alcanzados en Zacatecas, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de México.

El mandatario estatal expresó su orgullo, al acompañar al Presidente en este momento histórico, y lo calificó como un líder extraordinario, que ha marcado la historia de México, porque ha transformado la realidad del país.

En el Zócalo de la capital del país, el Gobernador también saludó a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien manifestó su voluntad y compromiso de seguir trabajando en coordinación, por el bienestar de las zacatecanas y los zacatecanos.

El sexto Informe de Gobierno se brindó de frente al pueblo mexicano, con la certeza de que se ha cumplido y convertido el mandato en un ejemplo de humanismo, amor al prójimo y sensibilidad para gobernar.

El Gobernador David Monreal Ávila subrayó que el legado de Andrés Manuel López Obrador no puede ser negado; es un Presidente que ha “nacido para servir a México”, su vida es un reflejo de la grandeza de la patria.

Expresó su deseo de felicidad y agradecimiento al Presidente, ya que, en México, “hoy se respiran aires de justicia”, gracias a la transformación impulsada.

El mandatario estatal reconoció la labor del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la transformación de Zacatecas; “con él me une la causa y la lucha por un México y un Zacatecas con mayores oportunidades de desarrollo”, colaboración que ha sido fundamental para el avance de diversos programas sociales y económicos en el estado.

Logros destacados

Entre los logros más destacados se tiene la Pensión para Adultos Mayores, que beneficia a más de 211 mil zacatecanos; este programa ha sido crucial para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, al proporcionarles un apoyo económico constante y significativo.

La Pensión Universal para las Personas con Discapacidad ha alcanzado a casi 40 mil zacatecanos.

En el ámbito agrícola, el programa de apoyos a pequeños productores ha sido un pilar en el desarrollo del campo zacatecano, con más de 70 mil beneficiarios, lo que ha permitido un incremento en la productividad y sostenibilidad de las actividades agrícolas en la región; adicionalmente, se han entregado fertilizantes gratuitos a casi 60 mil productores.

La seguridad ha sido una prioridad; se implementó el Plan Zacatecas II para conjuntar los esfuerzos, a fin de pacificar la entidad, con lo que se ha logrado que salga de los primeros lugares en delitos de alto impacto y se ubique hoy entre los más seguros. Estas estrategias han contribuido a devolver la tranquilidad y el bienestar a la población.

En términos de infraestructura, se han realizado importantes inversiones en obra pública, con la mejora de la conectividad y los servicios en todo el estado.

El Gobernador David Monreal Ávila expresó su gratitud al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su compromiso con Zacatecas y su apoyo incondicional; “seguiremos por la ruta de la transformación, con la construcción de un Zacatecas de paz, bienestar y progreso”.

Inicia DIF Oaxaca celebración de fiestas patrias con la vigésima edición de la Diverti Ruta

Oaxaca de Juárez, Oax.- El fervor patrio inició este domingo en inmediaciones de la calzada Porfirio Díaz de la capital oaxaqueña, en la vigésima edición de la Diverti Ruta, mediante la cual se promueven los derechos de la niñez y adolescencia.

Como cada 15 días, por indicación de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el equipo directivo coordinó esta edición que incluyó 33 actividades encabezadas por dependencias de la administración pública estatal para hacer efectivo el derecho al juego y sano esparcimiento de niñas, niños y adolescentes.

Distinguidos por detalles tricolores, los stands fueron decorados con elementos en verde, blanco y rojo para fortalecer la identidad mexicana entre las y los oaxaqueños.

En esta ocasión, el funcionariado aprovechó el encuentro para recordar juegos tradicionales como serpientes y escaleras, lotería, memoramas de personajes representativos de la Independencia de México, entre otros. También, las familias pudieron jugar fútbol o voleibol, así como rallys que requirieron destreza de todas y todos.

En tanto, las adolescencias y juventudes aprovecharon el cierre de la vialidad durante unas horas para andar en patines y bicicleta, o bien, para practicar la patineta. Asimismo, las personas adultas y mayores aprovecharon para caminar y formar parte de algunas actividades como la realización de rehiletes y juegos de mesa.

Como en cada edición, las y los niños recordaron la importancia de las reglas de vialidad con los go karts y los juegos de canicas que destacan normas preventivas, informativas y sonoras, entre otras.

El mercadito fue uno de los preferidos porque además de divertirse, las infancias simularon que realizaban las compras con dinero didáctico al adquirir frutas, verduras, así como pan de juguete, al tiempo que trabajaban las sumas y restas.

Una vez más, el organismo estatal promueve actividades de disfrute para la niñez y adolescencia, así como para las personas mayores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida

Acude Maru Campos a sesión de Instalación de la LXVlll Legislatura del Congreso del Estado

La gobernadora Maru Campos acudió a la sesión solemne de Instalación de la Sexagésimo Octava Legislatura del Congreso del Estado, donde refrendó su compromiso de trabajo conjunto, para mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Durante el acto, la titular del Ejecutivo presenció la toma de protesta a las y los 33 nuevos legisladores, a quienes saludó y reconoció su disposición de llevar ante el Pleno, las propuestas que realmente sirvan a la población.

Reafirmó que mantendrá su cercanía con el poder Legislativo y deseó a cada una de las y los diputados, éxito en su encomienda, además de reiterarles su compromiso y colaboración para afrontar los retos que demanda la sociedad chihuahuense.

Como parte de la sesión, la titular del Ejecutivo fue testigo de honor de la instalación del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, del Primer Año de Ejercicio Constitucional, que será encabezado por la diputada Elizabeth Guzmán Argueta, quien asumió como presidenta de la Mesa Directiva.

Dicho órgano estará integrado además por las y los diputados Carla Rivas, como primera vicepresidenta; José Luis Villalobos como segundo vicepresidente; Roberto Marcelino Carreón, primer secretario y Luis Fernando Chacón, como segundo secretario.

Estamos del lado correcto de la historia: Salomón Jara

Ciudad de México. Al asistir al sexto y último Informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador desde el zócalo de la Ciudad de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz aseveró que el pueblo mexicano se encuentra del lado correcto de la historia, toda vez que en este sexenio se sentaron las bases de la transformación que han demostrado que el poder se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

En este marco, el Mandatario Estatal reconoció la visión y decidida convicción del Presidente de México para saldar la deuda histórica con el sureste de México y poner en marcha importantes proyectos encaminados a detonar el desarrollo y bienestar del pueblo.

Destacó el impulso al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) que, al integrar los servicios portuarios, interconectados por el Tren Interoceánico y los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), fungirá como una plataforma logística que fortalecerán la actividad industrial y ofrecerá una alternativa moderna y eficiente para el comercio regional y mundial.

Asimismo, destacó el respaldo para cristalizar la carretera Oaxaca- Puerto Escondido, una obra que estuvo varada por más de 15 años y que hoy es una realidad, permitiendo acortar los tiempos y distancia para mayores y mejores servicios y el traslado de personas.

Así como el apoyo para concluir la carretera Oaxaca- Istmo, que ya cuenta con un importante avance y que se sumará a las acciones de desarrollo de esta zona del país.

Jara Cruz también reconoció el apoyo del Presidente de México con las y los oaxaqueños que permitió desde el primer año de su sexenio poner en marcha el programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que permitió unir y mejorar los accesos de más de 100 comunidades beneficiadas.

Lo anterior se suma a los diversos programas Bienestar que han beneficiado a niñas, niños, jóvenes, mujeres y personas mayores, restituyendo sus derechos a una vida plena.

De esta manera, Jara Cruz reiteró su compromiso y disposición para seguir trabajando y sumando esfuerzo con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, en la construcción del segundo piso de la transformación de México.