Anuncia Maru Campos inversión histórica de 1,000 mdp en beneficio de 20 mil productores del campo en la entidad

La gobernadora Maru Campos anunció que durante 2025, el Gobierno del Estado realizará una inversión histórica de 1,000 millones de pesos (mdp), en apoyo de más de 20 mil productores agrícolas que se han visto afectados por la falta de lluvias en la entidad.

Durante su intervención en la sesión del Consejo Estatal Hídrico, celebrada en Palacio de Gobierno, refrendó su compromiso para acompañar al campo chihuahuense, por lo que se llevarán a cabo acciones para generar infraestructura y estrategias, que garanticen la protección de los ciclos agrícolas.

Afirmó que su Gobierno, en los trabajos que realiza para la planificación del presupuesto 2025, contempla esta inversión para contener, prevenir y mitigar los efectos ocasionados por la escasez de agua en las principales presas de la entidad.

Dicha cifra, añadió, representa un aumento sin precedentes para atender las necesidades de productores de alimentos como frijol, maíz y alfalfa. Durante el encuentro, autoridades estatales, académicos, titulares de órganos hídricos y expertos, se comprometieron a encontrar las rutas y acciones para desplegar esta inversión con asertividad.

“Es un fenómeno que a todos nos afecta y nos duele, y todos juntos tenemos que afrontarlo, cada quien desde su propia trinchera. El trabajo coordinado y común es el distintivo de este Gobierno, y así lo haremos para enfrentar los problemas”, finalizó Maru Campos.

Presidente firma reformas constitucionales de Guardia Nacional y pueblos indígenas en último día de gobierno

Al encabezar la última conferencia de prensa matutina del sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó los decretos para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de dos reformas constitucionales: la que permite la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y por la que se reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos.

La iniciativa de reforma sobre la Guardia Nacional fue enviada por el Ejecutivo el 5 de febrero para garantizar la disciplina y el profesionalismo de los 130 mil elementos de la corporación dedicados a tareas de seguridad pública. A la fecha cuenta con 500 cuarteles.

“Ya es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos y se logró con esta reforma que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto, sobre todo el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco, que se mantenga siempre la frontera, la línea divisoria entre delincuencia y autoridad porque cuando eso se pierde ya no hay garantía de nada”, subrayó el mandatario.

Destacó que la Guardia Nacional, a sólo cinco años de fundación, ha ganado la confianza de la gente y tiene una aprobación de 77 por ciento.

“Por eso lo que firmamos hoy de la reforma constitucional es fundamental para que al paso del tiempo no se corrompa esta institución, como sucedió lamentablemente con la Policía Federal”, expuso.

Respecto a la reforma al artículo 2° de la Constitución, el presidente López Obrador resaltó que la iniciativa asegura el reconocimiento de las comunidades y de los pueblos indígenas y afromexicanos del país como sujetos de derecho, es decir, como gobierno, por lo que podrán acceder al presupuesto público y ejercerlo de manera directa.

“Es algo que tiene que ver con el México profundo, con los derechos de los pueblos indígenas. Se garantizan los derechos a todas las comunidades, a todos los pueblos originarios, a la verdad más íntima de nuestro país”, señaló.

Reconoció a las legisladoras y legisladores que aprobaron estas modificaciones a la Carta Magna en la Cámara de Diputados, el Senado de la República y 26 congresos locales.

“Agradecerles mucho a los legisladores locales, federales, por su apoyo, por su confianza”, refirió en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional durante el encuentro final con representantes de medios de comunicación.