En un acto de justicia social, la Primavera Oaxaqueña asegura a periodistas independientes y garantiza acceso a la información

Oaxaca de Juárez, Oax.- A través de una comunicación abierta, objetiva y de respeto hacia las personas periodistas, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja como nunca antes para garantizar el acceso a la información pública, un derecho humano consagrado en la Carta Magna.

En el marco del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, la coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta dio a conocer que, de diciembre de 2022 a noviembre de 2024, se han realizado cien Conferencias de Prensa Semanal del Ejecutivo Estatal, con un total de 2 mil 403 registros de periodistas.

Mediante este ejercicio que abona a la transparencia, el Mandatario estatal, así como el funcionariado y personas invitadas especiales han contestado un total de mil 624 preguntas. Los medios de comunicación que han realizado la mayor cantidad de cuestionamientos son: Heraldo de México, Estado Actual, Milenio, Periodistas Oaxaca y Noticias.

Aunado, se han efectuado 120 conferencias del Gabinete Legal y Ampliado, y como un acto de justicia social con el gremio periodístico que durante años fue excluido por gobiernos anteriores, se implementó la Incorporación de Personas Trabajadoras Independientes al Régimen del Seguro Social para Periodistas Activos e Independientes.

Por ello, a partir del 1 de diciembre del actual, 72 periodistas podrán contar con un seguro médico, el cual será pagado en su totalidad por el Gobierno del Estado. Hasta diciembre del 2025 las y los beneficiarios tendrán acceso de manera integral a los cinco seguros que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Enfermedades y maternidad; Riesgos de trabajo; Invalidez y vida; Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; Guardería y prestaciones sociales.

Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca repara la deuda histórica con el pueblo, reconociendo el importante papel que desempeñan los medios de comunicación en la sociedad, ya que garantiza el ejercicio de la libertad de las ideas, sin coacciones ni censura y transparenta la acción gubernamental.

 

Fortalece gobierno estatal respuesta ante emergencias con Nueva Estación de Bomberos en la capital poblana

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno de Puebla está ocupado por garantizar la seguridad y el bienestar de la población, es por ello que lleva a cabo iniciativas como la construcción de una nueva estación de bomberos en la colonia San Ramón para fortalecer la respuesta ante alguna emergencia, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

Al presidir la inauguración de dicho complejo y entregar al Cuerpo de Bomberos cinco nuevas unidades de rescate totalmente equipadas, el titular del Ejecutivo reconoció a las y los integrantes de dicha corporación por su vocación de servicio para garantizar la seguridad de la población. Indicó que el Gobierno del Estado ha cumplido con su compromiso de generar mejores condiciones para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida.

Detalló que la nueva central de Bomberos tuvo una inversión de casi 42 millones de pesos y beneficiará a 6 mil 500 habitantes de las colonias aledañas a San Ramón. Agregó que su gobierno ha hecho las acciones correspondientes para que Puebla sea más igualitario, seguro y con un desarrollo colectivo.

El secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna refrendó que la administración que encabeza Sergio Salomón está ocupada por garantizar la seguridad de las y los poblanos. Asimismo, a 119 años de la creación del Cuerpo de Bomberos en la entidad, el funcionario comentó que gracias a la visión del mandatario se ha dignificado la labor que realizan las y los integrantes de dicha corporación, no sólo con insumos necesarios sino también con mejoras salariales.

Mencionó que la nueva estación fortalecerá la coordinación con el ayuntamiento de Puebla y las direcciones de Protección Civil y Salud ante situaciones de emergencia en la zona sur de la capital poblana.

El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García comentó que esta obra contempló 753 metros cuadrados de construcción, cuenta con equipo de última generación y está en un punto estratégico para que los cuerpos de emergencia respondan con prontitud.

Artesanas y emprendedoras reciben el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena

Mujeres artesanas y emprendedoras, pertenecientes a la Cámara Nacional de la Mujer (Canam) expondrán por primera vez sus productos y servicios en la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024, tras recibir el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

El Gobernador, acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, inauguró el pabellón de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), que por primera vez alberga a 40 artesanas de la Canam, como parte de su compromiso por impulsar el desarrollo de las mujeres yucatecas.

Díaz Mena reiteró el apoyo a los emprendedores para continuar impulsando más espacios donde puedan comercializar sus productos, ya que se buscará llevar lo hecho en Yucatán a la Ciudad de México. «Vamos a trabajar fuerte para que cada artesano y emprendedor pueda hacer realidad sus sueños con el Gobierno del Renacimiento Maya», afirmó.

Junto al director del Instituto Promotor de Ferias, Alberto Basulto Soberanis, y el subsecretario de Trabajo de la SEFOET, Luis Borjas Romero, Díaz Mena recorrió los stands de las 32 empresas de Tekax, Ticul, Temozón, Valladolid, Maxcanú y Mérida que ofertan una amplia gama de productos artesanales, gastronómicos y textiles.

En este pabellón, también se instaló un módulo del Servicio Nacional de Empleo (SNE) que ofrece vacantes de más de 700 empresas.

En compañía de las familias que se dieron cita en la feria, el Ejecutivo estatal presenció la obra Fantastic, que se presenta en el Castillo de los Sueños de Coca-Cola, el cual en esta edición cumple 20 años de entretener a chicos y grandes.

Finalmente, el Gobernador aprovechó la oportunidad para saludar a la gente que, a su paso, se le acercaba a tomarse la foto y platicar con él, en un día más de éxito en la Feria, cuyas instalaciones, previo a su apertura, recibieron una importante inversión de 60 millones de pesos para dignificar la atención a la gente y mejorar la experiencia de las y los visitantes.

Gobierno de Oaxaca fortalecerá la lucha contra las violencias a la mujer, anuncia paquete de reformas

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2024. Al encabezar la conferencia semanal número 100, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que en breve enviará al Honorable Congreso del Estado un paquete de reformas para fortalecer la lucha contra las violencias a la mujer y a favor de la igualdad.

Desde Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal reconoció el trabajo de la LXV Legislatura que está próxima a fenecer, y cuya aportación dijo, lo convirtió en un actor principal para la transformación de México y Oaxaca.

De esta manera, destacó la aprobación de la reciente reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, impulsada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, encaminada a crear los puentes necesarios para lograr la construcción de un país en el que las mujeres vivan libres y sin violencia.

“La lucha por los derechos de las mujeres es también parte de la historia de México, y esta reforma es el vehículo que nos permitirá seguir construyendo un país donde las mujeres mexicanas tengan acceso pleno y efectivo a estas garantías”, afirmó.

Avanza federación de los servicios de salud

El Gobernador de Oaxaca también informó que junto a sus homólogas y homólogos se reunieron en la Ciudad de México, con la Presidenta Claudia Sheinbaum para dar seguimiento al proceso de federalización de los servicios de salud y al avance de la transición del IMSS Bienestar.

Asimismo, dijo, tuvo un encuentro con el director general del IMSS- Bienestar Alejandro Svarch Pérez, para fortalecer el sistema de salud en Oaxaca y revisar los

avances en temas clave como la infraestructura hospitalaria, las nuevas unidades de salud y las condiciones laborales del personal médico en nuestra entidad.

“Se dio seguimiento a los trabajos de construcción de infraestructura de los hospitales, entre ellos el de Tuxtepec, el de Santiago Astata, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, el de la Mujer y el Niño Oaxaqueño que son de especial interés del Gobierno de Oaxaca; y ya se autorizó el recurso para concluir el Hospital de Ixtlán de Juárez”, dijo.

Reconoce Gobierno de Oaxaca a municipios por buenas prácticas en conservación y protección de los recursos naturales

En el marco de este encuentro con los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara entregó reconocimientos a las autoridades de Ixtlán de Juárez, Santa María Huatulco y San Lorenzo Cacaotepec, ganadoras del Primer Concurso “Municipios Verdes, Trabajando por el Medio Ambiente”.

Este certamen impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, convocó la participación de 35 localidades que generan indicadores para lograr un desarrollo sostenible y contribuyen a un medio ambiente sano

“Tener una comunidad, una ciudad y estado limpio es ejemplar, sobre todo el cómo hacemos que nuestros residuos sólidos tengan un tratamiento, es importante”, expresó al tiempo de destacar el trabajo social comunitario reflejado en las mejores prácticas enfocadas en la conservación y protección de los recursos naturales, educación ambiental, gestión integral de la calidad del aire, gestión integral de residuos sólidos urbanos, gestión integral del agua y economía circular

 

Impulsarán economía de Carichí con la primera edición de la feria “Juntos Producimos”

Con el objetivo de fomentar la promoción y comercialización de productos chihuahuenses, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien común (SDHyBC) realizará la primera edición de la feria “Juntos Producimos” en Carichí, en beneficio de 50 productores regionales.

La exposición se efectuará del 14 al 17 de noviembre, por lo que se invita a la población a participar e impulsar la economía local.

Marcela González Solís, directora de Desarrollo Humano, expresó que durante la exhibición los visitantes podrán conocer y adquirir de primera mano artículos de gran calidad, elaborados por pequeños y medianos emprendedores de diversas regiones de la entidad.

La funcionaria comentó que en la SDHyBC buscan llevar a más municipios estas ferias regionales, con el fin de dar cumplimiento al compromiso de la gobernadora Maru Campos de apoyar a los negocios familiares, hacerlos crecer y generar empleos.

González Solís destacó que, durante los cuatro días los stands y módulos incluirán productos naturistas, alimentos y bebidas, joyería, bisutería, jabones y mucho más.

El evento tendrá sede en las calles Constitución y Segunda, colonia Centro, en Carichí, a partir de las 4:00 de la tarde.

Exhorta SSO a vacunarse para prevenir neumonía en la población en riesgo

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, que se conmemora este 12 de noviembre, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hace un llamado a la población, principalmente a las personas de riesgo para que acudan a las unidades médicas a vacunarse contra la influenza estacional, neumococo y COVID-19 de acuerdo a su grupo de edad.

En entrevista, el médico infectólogo, adscrito al Servicio de Epidemiología del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” de IMSS-Bienestar, Yuri Alfonso Roldán Aragón detalló que la neumonía es una de las principales causas de muerte por infecciones y tiene diferentes formas de contraerse. La más común son los virus o las bacterias que pueden encontrarse de manera natural en las vías respiratorias, la nariz y la garganta.

Al inhalarse, estas llegan hasta los pulmones y causan la infección o por pequeñas gotas que pueden expulsarse cuando una persona infectada, estornuda o tose. Asimismo, el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la neumonía adquirida al incrementar la susceptibilidad de contraer una infección bacteriana pulmonar, incluso en personas fumadoras pasivas.

Dijo, que una de las mejores maneras de prevenir esta enfermedad es a través de los biológicos, los cuales son seguros y avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como mantener una alimentación balanceada para propiciar un sistema inmunológico fuerte.

Es importante contar con los esquemas completos de inmunización, así como abrigarse bien y evitar los cambios bruscos de temperatura. También, consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, de preferencia de color amarillo o naranja y no automedicarse.

El especialista detalló que los síntomas de la enfermedad pueden ser fiebre, tos y se complica, con dificultad respiratoria. Roldán Aragón, explicó que, este padecimiento puede agravarse en las personas mayores de 60 años y menores de 5 años.

Además, en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial, problemas de desnutrición, alcohólicos, y sobre todo personas fumadoras, por lo que es importante cambiar los estilos de vida.

Añadió que, en esta temporada invernal, que inició desde el mes de octubre y concluye en el mes de marzo del 2025, las bajas temperaturas provocan que las personas se agrupen o se reúnan, por lo que facilita la transmisión y aumente el número de enfermos, “es importante prestar atención a los signos de alarma, y acudir a la unidad de salud más cercana, en caso de presentar la sintomatología de esta enfermedad”.

De acuerdo con las cifras del boletín epidemiológico federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Oaxaca reporta a la semana epidemiológica número 44, un total de 272 casos de COVID-19 y dos mil 472 de neumonía y bronconeumonía a la semana número 43, por lo que la institución exhorta a la población para que acudan a su unidad médica y completen sus esquemas de vacunación, ya que la prevención es tarea de todas y todos.-

 

Presenta Gobierno del Estado Programa Especial de Protección Civil para la temporada invernal 2024-2025

El Sistema Meteorológico Nacional pronostica para esta temporada invernal 48 frentes fríos, de los cuales a la fecha se han registrado ocho.
El Estado y Municipios cuentan con 164 albergues con capacidad de cerca de 23 mil personas, ante la perspectiva de que las temperaturas bajen hasta los 7 grados la próxima semana cuando llegue el frente frío número 10.
“Las acciones que trabajamos son las acciones de prevención en conjunto con el DIF de Nuevo León, los DIF de los municipios y todas las direcciones de Protección Civil”, señaló Erik Cavazos.
Monterrey, Nuevo León.- Con la presentación del Programa Especial de Protección Civil para el Estado de Nuevo León, el aparato gubernamental se declaró en alerta permanente para enfrentar las condiciones climatológicas que generen los 48 frentes fríos pronosticados para la temporada invernal 2024-2025 de noviembre a mayo del próximo año.

En el Nuevo León Informa el director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos Cavazos dio a conocer que están listos los 164 refugios temporales con que cuenta el Estado y Municipios con capacidad de cerca de 23 mil personas, ante la perspectiva de que las temperaturas bajen hasta los 7 grados la próxima semana cuando llegue el frente frío número 10.

Señaló que en caso de que se requieran están las iglesias, escuelas, los gimnasios municipales y todas las instalaciones del gobierno estatal para poder activar este tipo de instalaciones.

Cavazos Cavazos señaló que el Operativo Carrusel se activa cuando la temperaturas o sensación térmica son de un dígito, en el cual se entregan bebidas calientes, cobijas, colchonetas y se conmina a las personas en condición de calle sean traslados a los albergues o refugios temporales que dispone el Estado a través del DIF estatal.

“Las acciones que trabajamos son las acciones de prevención en conjunto con el DIF de Nuevo León, los DIF de los municipios y todas las direcciones de Protección Civil de los municipios y ahí es donde se activa todo el aparato del gobierno estatal donde todas las dependencias, todas las secretarías trabajan para que tengamos un saldo blanco en ese tipo de temporada invernal”, señaló.

“Nuestro plan invernal es esa coordinación que tenemos con todo el Sistema Estatal de Protección Civil, quiénes son, todos los municipios, todos los municipios nos activamos y hacemos en conjunto con Cruz Roja, el CRUM; la Secretaría de Salud, Secretaría de Igualdad e Inclusión, el DIF y todas las corporaciones de policía, tránsito, SEDENA, todos aquellos que se suman al Sistema Estatal de Protección Civil para prevenir cualquier contingencia en esa temporada”, agregó.

Dijo que también se llevan a cabo operativos carreteros cuando hay personas que puedan quedar varadas en algunas de las vías por la capa de hielo que pudiera formarse.

El titular de Protección Civil exhortó a la población tomar en cuenta las recomendaciones oficiales para evitar contingencias en esta temporada, como lo es revisar los calentadores de gas, apagarlos antes de dormir y salir del domicilio, evitar colocar cobijas de más a los bebés o que duerman entre dos adultos, tener la calefacción a temperaturas moderadas, y dejar una ventilación adecuada de la habitación.

No utilizar las hornillas de las estufas, ni braseros para dar calor a los hogares.

Erik Cavazos informó que durante la temporada invernal 2023-2024 se realizaron 39 operativos con recorridos en diferentes puntos donde se concentra las personas en condición de calle, hospitales y zonas vulnerables donde el frío o las temperaturas estuvieron más bajas y presentes.

Se atendieron más de 7 mil 584 personas a quienes se les entregaron 6 mil 200 cobijas y más de 2 mil 356 litros de chocolate.

Entrega Gobierno estatal rehabilitación del Zócalo y El Llano al pueblo de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2024.- Como parte del Plan de Obras Primavera, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal DIF Irma Bolaños Quijano, entregaron al pueblo la rehabilitación de la Plaza de la Constitución de Oaxaca de Juárez y del Paseo Juárez El Llano, espacios públicos que contribuyen a la recreación y sano esparcimiento.

Estos trabajos se suman a las más de mil 500 acciones que, como nunca y sin corrupción ni subejercicios, el Gobierno de Oaxaca emplea en las ocho regiones de la entidad para mejorar la infraestructura y garantizar un futuro de desarrollo para todas y todos.

Al realizar el corte de listón, el Mandatario estatal señaló que la administración que encabeza seguirá trabajando y haciendo sinergia con las autoridades para llevar a cabo obras que beneficien a la población. “Oaxaca merece lo mejor y es necesario hacer equipo para preservar nuestra herencia cultural”, expresó.

En la Plaza de la Constitución, también conocida como Zócalo, con más de 400 años de historia, el gobierno destinó 15.5 millones de pesos en su intervención que incluyó el relabrado y protección de arriates, cambio total de luminarias y rehabilitación de las fuentes por medio de la sustitución de piezas de cantera para embellecer este lugar que data de 1529.

En el kiosco se atendieron las herrerías históricas mediante el retiro de pintura, limpieza de grafitis y expresiones gráficas para posteriormente aplicar una capa protectora y pintura. También, se mejoró la losa y se cambiaron los vitroblocks que permiten el paso de la luz al interior de los locales.

En el Paseo Juárez El Llano, uno de los lugares más emblemáticos y concurridos, se intervino el área de juegos infantiles, fuentes y Jardín Hidalgo, con una inversión de 18 millones de pesos.

Entre los trabajos destaca el reemplazo de luminarias por alumbrado público de tipo led, avado y juntado de arriates, consolidación y restitución de escalones de cantera, mantenimiento a las esculturas de los leones, dignificación de casetas comerciales circundantes, así como la integración de flora y arbustos.

En este año, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña invirtió 623 millones de pesos en la reconstrucción de recintos culturales, preservando el patrimonio y fortaleciendo la identidad del pueblo oaxaqueño.

Correrán DIF Yucatán y Bachoco por los más vulnerables en el Medio Maratón 2024

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, encabezado por la maestra Wendy Méndez Naal, en conjunto con Grupo Bachoco, suman esfuerzos para combatir la pobreza alimentaria a través del Medio Maratón Bachoco 2024, en el cual se donará a comedores escolares y comunitarios de la dependencia estatal más de un kilo de pollo por cada corredor.

Al participar en el anuncio de esta carrera, que celebra el décimo aniversario del maratón y se realizará el próximo 1 de diciembre en Mérida, Celaya, Guanajuato, y Puebla, la presidenta del DIF Estatal hizo un llamado a la población a unirse a este esfuerzo para llevar alimentos a los grupos vulnerables.

«Esta lucha es de todos los días y requiere la participación de todos para fortalecer y ampliar la cobertura de la seguridad alimentaria, fijando como meta ideal que todas las personas tengan acceso a una cantidad suficiente de alimentos con la calidad necesaria para tener una vida activa y saludable», afirmó.

Junto al gerente de Recursos Humanos Península de Bachoco, Miguel Novelo López, Méndez Naal reiteró el compromiso del DIF Yucatán de atender y ofrecer servicios a los grupos más vulnerables, y señaló como objetivo específico combatir la pobreza alimentaria mediante la coordinación de esfuerzos con todos los grupos sociales y empresariales que comparten esta preocupación y trabajan con el mismo propósito.

«Esta lucha no es solo de las dependencias gubernamentales; es necesario convertirla en una lucha conjunta de todos los segmentos sociales de nuestra población, y por ello expreso, en nombre del sistema DIF Yucatán, nuestro reconocimiento pleno a la empresa Bachoco por sumarse con voluntad, esfuerzo, recursos y organización a la noble tarea de donar alimentos para los grupos vulnerables de la sociedad», subrayó.

Ante los directores del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Armin Lizama Córdova, Novelo López explicó que esta justa deportiva se realizará el próximo 1 de diciembre a partir de las 6 de la mañana, en las categorías infantil, 3, 5 y 10 kilómetros, sillas de ruedas y «perruners». La salida y meta serán en el Parque de Itzimná.

Además, como una medida para cuidar el medio ambiente, durante el medio maratón se buscará reciclar el PET de las botellas de agua e isotónico que se utilizarán en la ruta y la zona de recuperación. También se evitará el uso de materiales que puedan afectar el medio ambiente, como globos y confetis.

Apoyan a inventores chihuahuenses con el primer Centro de Patentamiento

Con el objetivo de beneficiar a inventores, empresas y desarrolladores, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), inauguró el Centro de Patentamiento (CEPAT) en el IA Center de Ciudad Juárez.

Este nuevo espacio busca fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en la región, mediante el acceso al registro de invenciones y la protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial de los creadores.

El CEPAT brindará orientación y asesoría continúa, lo que facilitará registro de innovaciones mediante el uso de figuras jurídicas como patentes, modelos de utilidad y diseños industriales.

Además, se ofrecerán capacitaciones constantes al personal en temas de propiedad industrial y se crearán redes de mentores especializados para fortalecer la capacidad de patentabilidad de las ideas.

El subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial de la SIDE, Jesús García López, junto con representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó la importancia de la protección intelectual como un motor clave para el crecimiento y el posicionamiento competitivo de la región.

Para difundir este programa, se llevarán a cabo talleres de socialización en diversos municipios del estado que darán inicio el próximo 22 de noviembre en Parral. Posteriormente continuarán el 25 de noviembre en Ciudad Juárez y el 2 de diciembre en Chihuahua.

Para más información, contactar al teléfono: (656) 591-00-85, o al correo electrónico: cepat@i2c.com.mx.

Con este programa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar espacios que permitan impulsar e incentivar a la ciudadanía para crear y abonar al desarrollo económico de Chihuahua.