Incrementa Gobernador David Monreal recursos para preservar cultura y tradiciones zacatecanas

Zacatecas, Zac., – El Gobernador David Monreal Ávila destacó que en 2024 se tuvo un incremento significativo en los recursos destinados a la preservación y promoción cultural, de casi 1.5 millones de pesos, y para 2025 se buscará proyectar una inversión de hasta 5 millones de pesos en programas orientados a fortalecer la identidad y las tradiciones de la entidad.

Al encabezar la entrega de recursos a los beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en su edición 2024, el mandatario estatal subrayó el papel crucial de los creativos locales en la conservación de elementos fundamentales como la gastronomía, las artesanías y las costumbres que definen a Zacatecas.

“Soy un convencido de mantener vigentes nuestras raíces, nuestra esencia y la identidad de nuestros pueblos. Esto incluye no sólo nuestras expresiones culturales, sino también las estructuras educativas y arquitectónicas históricas”, declaró.

Resaltó que la iniciativa se ejecutará bajo un esquema de coinversión con el Gobierno de México, lo que permitirá consolidar una bolsa económica destinada al desarrollo de proyectos culturales, que en el presente año contó con un presupuesto de 3.5 millones de pesos, pero se busca ampliar el impacto con una mayor participación para el año próximo.

El mandatario estatal, David Monreal Ávila, reiteró el compromiso de hacer una administración transparente y orientada al servicio de la ciudadanía; “se ha demostrado que hay formas diferentes de gobernar, con finanzas sanas y responsabilidad social, es a través de estas acciones que consolidamos la identidad de Zacatecas y fortalecemos nuestra cultura”.

La Directora del Instituto Zacatecano de Cultura, María de Jesús Muñoz Reyes, refirió el fortalecimiento del programa gracias al respaldo del Gobernador David Monreal Ávila; este año, los proyectos apoyados aumentaron de 21 a 37, en 17 municipios y una inversión total de 3 millones 444 mil pesos, con lo que se supera en casi 1.5 millones de pesos la cifra del año 2023.

“Hace un año se hizo el compromiso de ampliar la bolsa de recursos, y hoy vemos cumplida esa promesa”; este programa que está vigente desde hace 35 años es fundamental para preservar la diversidad cultural y, este año, los proyectos seleccionados abarcan desde el rescate de lenguas nacionales y oficios tradicionales, hasta expresiones de arte popular y prácticas sociales orientadas a la cultura de paz.

Entre los proyectos financiados destaca “El Arte de la Arracada Jerezana”, presentado por Yesenia Carrillo Murillo, quien en representación de los beneficiarios enfatizó el impacto positivo que este apoyo tendrá en las comunidades. “Este programa no sólo impulsa nuestras tradiciones, sino que también fomenta el sentido de pertenencia y colaboración comunitaria”.

Otros proyectos destacados son: el rescate de cantos fúnebres en Pinos, la producción de un documental sobre coloquios en Trancoso, y la elaboración de queso de tuna en Villa García, lo que refleja las particularidades culturales de las comunidades zacatecanas.

En el evento estuvo presente Julieta Medina, integrante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), así como miembros del Comité Dictaminador, cuya labor fue supervisada por la Contraloría Social para garantizar transparencia en el proceso.

 

 

Apuestan SECTUR estatal y federal por impulso a turismo social

Al sostener un encuentro con representantes del sector turístico de Querétaro, autoridades encabezadas por la secretaria estatal del ramo, Adriana Vega Vázquez Mellado, la titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal (SECTUR), Nathalie Desplas Puel, así como la presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Tania Palacios Kuri, acordaron coordinar esfuerzos para fortalecer al turismo social, cultural y sustentable como un eje fundamental para esta industria, además de impulsar a la entidad como un destino protagónico en el centro del país.

Adriana Vega Vázquez Mellado refrendó el compromiso de coordinar acciones con el Gobierno Federal, e impulsar al turismo social como un eje fundamental de la actividad turística. Recordó que el estado de Querétaro, en esta primera mitad de la administración del gobernador, Mauricio Kuri, ha logrado tener un crecimiento permanente en los indicadores turísticos, tales como la recepción de 51 millones de turistas acumulados, la generación de 64 mil millones de pesos de derrama económica y una ocupación hotelera promedio que supera el 59%, detalló.

Reunidos en el Querétaro Centro de Congresos y con la participación de presidentes de cámaras y asociaciones queretanas relacionadas al turismo, presidentes municipales, así como empresarios y prestadores de servicios turísticos, la titular de la Unidad de Información y Política Turística de la SECTUR federal, Nathalie Desplas, informó que en la presente administración se contempla el impulso al turismo social como un pilar de acción, a través de diversas estrategias tales como la consolidación de los Pueblos Mágicos existentes, y la creación de nuevos productos turísticos y atractivos que garanticen la accesibilidad para todos y todas, el cuidado del medio ambiente, y la participación directa de las comunidades receptoras.

Destacó el proyecto de construcción del Tren México-Querétaro, el cual traerá importantes beneficios en la atracción turística hacia la entidad, y que dijo la funcionaria federal, contempla dar inicio en la obra civil a partir de abril de 2025. El tren, tendría una extensión de 225 kilómetros y se estima una inversión aproximada de 70 mil millones de pesos.

Informó que se espera que este año, México, como país, alcance cerca de 80.3 millones de visitantes, y capte una derrama económica de 33 mil 450 millones de dólares generados por la visita de turistas internacionales; además de tener un promedio de ocupación hotelera a nivel nacional cercano al 59%; cifras que consolidarían al turismo como un protagonista de la economía nacional, al aportar cerca del 8.7% del Producto Interno Bruto Nacional.

En este encuentro estuvieron presentes presidentes de cámaras y asociaciones turísticas, presidentes municipales, empresarios del sector y prestadores de servicios turísticos.

 

 

Conmemora SSO Día Nacional de la Vasectomía

Oaxaca de Juárez, Oax. En el marco del Día Nacional de la Vasectomía, que se conmemora este 22 de noviembre, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, llevó a cabo la apertura del servicio permanente de este método de planificación familiar en el centro de Salud IMSS Bienestar del Fraccionamiento El Rosario.

Durante la inauguración, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Julio Avelino Galindo López, acompañado de la jefa jurisdiccional, Aurelia Guerra Martínez, detalló que esta unidad se suma a los centros de salud Urbano Dos, Colonia América y Volcanes, que realizan de manera permanente vasectomías sin bisturí.

Precisó que el objetivo es brindar un servicio seguro y confiable a los usuarios, en condiciones de igualdad, calidad y en total respeto por sus derechos sexuales y reproductivos. Cabe destacar que hasta el mes de septiembre se han realizado 150 procedimientos quirúrgicos de este tipo de manera gratuita.

Esta intervención dura de 15 a 30 minutos y se realiza a través de una pequeña incisión en medio de los testículos para cortar los conductos deferentes, que es por donde pasan los espermatozoides; el paciente entra y sale caminando de la unidad médica.

Después del procedimiento, el usuario continúa con los mismos niveles de testosterona, virilidad y rendimiento sexual, lo único que cambia es que el semen no contiene espermatozoides. No se requieren estudios preoperatorios, por lo que puede realizarse en cualquier momento, estando totalmente satisfecho con su paternidad y consciente de que el método es permanente.

 

 

 

 

 

Maru Campos inicia entrega de chamarras para niños y niñas en situación vulnerable

La gobernadora Maru Campos dio inicio a la entrega de chamarras y tenis de la campaña solidaria “Juntos sin Frío” 2024, que busca abrigar a más de 30 mil niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en 11 municipios serranos, así como albergues con población indígena y Centros de Asistencia Social en el estado.

Durante el evento realizado en el parque “El Colibrí” de la capital, la mandataria agradeció la solidaridad de los chihuahuenses, al DIF Estatal y a todas las dependencias y funcionarios que con su apoyo en la donación y recolección, ayudan a garantizar que las y los menores de edad de 4 a 16 años no enfrenten el invierno sin protección.

En los tres años de su administración, Maru Campos ha recolectado y distribuido más de 81 mil prendas que son calor para las niñas y niños, para enfrentar esta temporada pero también un gesto de amor con el que pueden sentir que no están solas ni solos, sino que tienen una comunidad que los cuida.

“Cuando se entregan estas chamarras en El Vergel, en El Cuervo, en toda la Sierra Tarahumara, es impresionante la sonrisa que se genera en los niños, que a veces viven a 10 grados bajo cero sin nada que los cubra. Por eso gracias por ayudarnos a recuperar la dignidad de los chihuahuenses, por ayudarnos a recuperar la fe y la esperanza de quien más lo necesita”, enfatizó.

Las primeras chamarras de la campaña “Juntos sin Frío”, fueron entregadas por la Gobernadora junto a la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván, a niños del Centro de Asistencia Social “Hogar para ti”.

Acuerdan Mara Lezama y Rommel Pacheco fortalecer e impulsar el deporte en Quintana Roo

Ciudad de México.- Durante una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, reconoció el trabajo y la inversión deportiva estatal a favor de las y los atletas quintanarroenses.

La fructífera reunión de trabajo tuvo como resultado el acuerdo de trabajar juntos por más inversión en programas e infraestructura, partiendo que el deporte, en todos sus niveles, abonan a la construcción de paz, de fomentar ciudadanía, armonía social, así como al cuidado de la salud de los deportistas.

Rommel Pacheco destacó que el trabajo deportivo y la inversión en infraestructura realizados por la gobernadora Mara Lezama son históricos en Quintana Roo y aliciente para seguir contribuyendo en la transformación de la entidad, desde el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Como se sabe, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo el deporte es una prioridad en este gobierno humanista, con corazón feminista, que encabeza la primera mujer gobernadora de Quintana Roo, en coordinación con instituciones del gobierno federal.

A esta reunión de trabajo, también asistieron Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), y el diputado Eric Arcila Arjona, secretario de la Comisión de Deporte de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado.

Por su parte, el titular de la CONADE y ex destacado deportista mexicano consideró importante trabajar de manera coordinada con todos los estados del país para seguir impulsando el deporte nacional y consideró a Quintana Roo con un aliado importante para los próximos procesos deportivos.

En esta reunión, Quintana Roo presentó su balance de resultados como el año histórico al lograr un nuevo récord de medallas obtenidas en los Nacionales CONADE 2024, así también se habló sobre el trabajo realizado para el apoyo de las y los deportistas a través del programa de becas, el cual se ha hecho con un proceso transparente y sin dejar a ningún atleta atrás.

Otros puntos que se abordaron fueron que, con el modelo de gobierno humanista, se ha dado prioridad a sectores como es el deporte adaptado, el cual no había sido atendido en pasadas administraciones y con la transformación que tuvo la CODEQ hoy ya existe un departamento para atención especializada a las y los atletas de este sector.

También se abordó el tema de la dignificación de los espacios deportivos, la cual ha sido una prioridad para la presente administración, que ha trabajado para rehabilitar y rescatar más de 15 espacios en donde las y los quintanarroenses, así como las y los atletas de alto rendimiento, hacen deporte.

 

Reciben habitantes de San Bartolo Coyotepec tarjetas Farmacias Bienestar

San Bartolo Coyotepec, Oax..- Para garantizar el derecho a la salud de la población oaxaqueña, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) entregó más de 230 tarjetas Farmacias Bienestar a habitantes de San Bartolo Coyotepec y realizó 180 nuevos registros del programa en beneficio de igual número de personas.

En la explanada de la biblioteca municipal, la titular de Sebienti Luz Alejandra Hernández Rojas expuso que, a través de esta estrategia de atención, se ofertan servicios médicos de primer nivel a través del acceso gratuito a consultas médicas, revisión dental y exámenes de la vista.

Así como tres medicamentos del cuadro básico de manera mensual y seis estudios de laboratorio del cuadro básico; dos pares de lentes graduados con hasta cuatro dioptrías al año.

Este programa estatal que impulsa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña tiene el objetivo de brindar atención médica de calidad, facilitar el acceso de medicamentos y servicios de salud oportunos para las familias oaxaqueñas, así como fortalecer la infraestructura de este rubro en las comunidades más vulnerables.

El Gobierno de Oaxaca como nunca antes fortalece la Reparación Histórica de los Pueblos y trabaja para que la ciudadanía acceda a servicios básicos a los que tiene derecho.

 

 

 

 

 

Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que presupuesto para 2025 es muy completo y balanceado “Hay presupuesto para inversión en salud, en educación”, resaltó

El proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano: SHCP
Considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios y 811 mil mdp en infraestructura, caminos y carreteras
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el presupuesto del Gobierno de México para el 2025 es completo y balanceado gracias a que contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga.

“Hay presupuesto para inversión en salud, en educación, es un presupuesto muy completo y balanceado”, puntualizó durante la presentación del Paquete Económico 2025 en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que en el presupuesto del próximo año se demuestra que para su administración la cultura y la educación son prioridad. Además de que se destina recurso para los proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Pachuca, así como al Tren Maya, ya que este sistema ferroviario también será de carga.

“Vienen los trenes a Querétaro, a Pachuca y, particularmente, hacia Guadalajara, Irapuato, particularmente, y hacia el norte, hacia Nuevo Laredo”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano, el cual enarbola la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos, todo ello enmarcado en los 100 compromisos de la Presidenta de México, por lo que tiene una visión de mediano y largo plazo.

Detalló que el proyecto de presupuesto presentado el 15 de noviembre en la Cámara de Diputados y Senadores busca un equilibrio entre ingreso y gasto de tal forma que se logre la disminución del déficit presupuestal de 5.9 por ciento a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que impulsa el mensaje de que la situación fiscal del país se consolida.

Precisó que el proyecto de presupuesto de egresos contempla un monto total de 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 2.6 por ciento respecto al año 2024, lo equivalente a 235 mil millones de pesos (mdp).

Asimismo, informó que el gasto programable es de 6.5 billones de pesos orientados al cumplimiento de los objetivos y metas del Gobierno de México, mientras que el gasto no programable es de 2.7 billones, el cual es el servicio de la deuda y la recaudación de las entidades federativas.

Puntualizó que el monto destinado al gasto programable está distribuido en las prioridades del Gobierno de México de la siguiente manera:

Salud: 2.2 billones de pesos
Programas sociales: 1.1 billones de pesos
Proyectos de inversión: 996 mil mdp
Proyectos estratégicos: 276 mil mdp
Educación: 723 mil mdp
Seguridad: 297 mil mdp
Apoyo al Campo: 104 mil mdp
Precisó que la distribución del presupuesto considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios: Pensión de Adultos Mayores, 483 mil mdp; Pensión para Personas con Discapacidad, 29 mil mdp; Beca “Benito Juárez”, 132 mil mdp; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, 79 mil mdp; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 12 mil mdp; la beca universal de Educación Media Superior, 41 mil mdp; la Escuela es Nuestra, 25 mil mdp; Jóvenes Construyendo el Futuro, 24 mil mdp.

Así como, Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 3 mil mdp; Sembrando Vida, 39 mil mdp; Fertilizantes para el Bienestar; 17 mil 500 mdp; Producción para el Bienestar, 16 mil mdp; Precios de Garantía para el sector Agropecuario, 12 mil 500 mdp; Bienpesca, mil 600 mdp; Programa de Vivienda Social, 32 mil mdp.

Y finalmente, Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, 15 mil mdp; Salud Casa por Casa, 2 mil mdp; así como 3 mil mdp destinados a Preparatorias y Universidades para el Bienestar.

Para los proyectos de inversión se tiene asignado un presupuesto total de 996 mil mdp, que incluye inversión financiera y física. Esta última cuenta con un presupuesto de 811 mil mdp cuya distribución será:

Infraestructura para trenes: 157 mil mdp
Carreteras y caminos: 20 mil mdp
Infraestructura hídrica: 20 mil mdp
Infraestructura en sector salud: 31 mil 986 mdp
Fortalecimiento para seguridad: 14 mil 547 mdp
Infraestructura y desarrollo en Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex): 273 mil mdp
Inversión ejercida por las entidades federativas: 276 mil mdp
Provisión para Desastres Naturales: 18 mil 914 mdp
“El presupuesto está cubriendo todas las necesidades que tenemos en el sector público, en el sector social, en el sector de infraestructura; y está también garantizando el pago de intereses de la deuda, el pago del servicio de la deuda, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas, y todo el conjunto de obligaciones que tenemos en el sector presupuestal”, aseguró el titular de la SHCP.

Durante la conferencia matutina, también se presentó la sección “Suave Patria”, que en esta ocasión estuvo dedicada al trabajo de las mujeres indígenas del Colectivo de Mujeres Masehual Siuamej, que resguarda y promueve su lengua, así como las artesanías de las comunidades de Cuetzalan, Puebla.

 

 

Alianza entre Sedeco y Meta colocan a Oaxaca en la ruta digital

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevó a cabo el Meta Day Oaxaca 2024 con el fin de impulsar el crecimiento de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la entidad, mediante actividades y conferencias impartidas por líderes de esta corporación enfocadas en el uso de Facebook, Instagram, WhatsApp e Inteligencia Artificial para innovar sus negocios y aumentar sus ingresos.

Durante dos jornadas de cuatro horas, personas emprendedoras, empresarias, de comunidades indígena, del sector productivo y de servicios, así como dirigentes de Mipymes y estudiantes de diferentes niveles educativos, tuvieron acceso gratuito a capacitaciones sobre el uso herramientas digitales.

En el encuentro celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) se abordaron temas como la creación de la identidad gráfica del negocio, realidad aumentada, anuncios personalizados, optimización de campañas publicitarias, generación de tiendas digitales y diseño de ediciones especiales de los productos.

El titular de la Sedeco Raúl Ruiz Robles al inaugurar este espacio, mencionó que Oaxaca avanza con pasos firmes en la transición digital y se inserta en la ruta tecnológica que permitirá impulsar emprendimientos, empresas y negocios que buscan expandirse, llegar a nuevos públicos, y ser protagonistas del desarrollo económico.

Destacó que el estado cuenta con más de 250 mil Mipymes, por lo que es necesario promover el desarrollo digital y tecnológico, para que los pequeños negocios mejoren sus operaciones sin costos adicionales.

Por medio de esta acción Sedeco contribuye como nunca antes al desarrollo económico de la entidad, a través del uso de plataformas digitales a favor de las personas empresarias.

 

 

Trabaja SSPC para afianzar a Oaxaca entre las entidades más seguras del país

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) trabaja para afianzar a Oaxaca entre las entidades más seguras del país, logrando en los primeros 2 años de la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz avanzar de la octava a la quinta posición en el ranking nacional.

Con una estrategia conjunta entre órdenes de gobierno y organismos corresponsables en la materia, de enero a octubre de este año, se registró un aumento de 7.21 por ciento en detenciones respecto al mismo periodo de 2023.

Asimismo, el robo de vehículos registró una tendencia a la baja, permitiendo recuperar 689 en este lapso de 2023 y 521 en 2024. El aseguramiento de presuntas drogas incrementó de manera considerable al reflejarse 82.73 por ciento más.

La SSPC informó también que el decomiso de armas de fuego disminuyó en comparación con el año anterior, sin embargo, se incrementó el aseguramiento de municiones en 59.77 por ciento y cargadores en 178.45 por ciento. De igual manera, se logró el aseguramiento de combustible en una cantidad mucho mayor en 2024.

Al cambiar la estrategia de fortalecimiento a la seguridad mediante acciones que permiten eficientar los resultados, los operativos disminuyeron al pasar de 11 mil 332 en 2023 frente a 10 mil 110 en 2024; lo mismo que los recorridos de seguridad y vigilancia, realizando 23 mil 80 durante el año anterior y 14 mil 724 en la presente anualidad.

De manera complementaria, en el Sistema Penitenciario Estatal, tanto las revisiones como los decomisos de sustancias y objetos prohibidos aumentaron en 5.12 y 58.36 por ciento, respectivamente.

En esta medida, la SSPC da cumplimiento a la instrucción del Mandatario estatal, para fortalecer el Nuevo Pacto Social a fin de garantizar a las y los oaxaqueños entornos pacíficos y seguros en las ocho regiones de Oaxaca.

 

 

Inaugura Gobernador Salomón Jara pozo profundo de agua potable en Bosque El Tequio

Oaxaca de Juárez,.- Como parte de la atención integral a la demanda de agua potable, el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró el Pozo 6 Acueducto Bis que se ubica en el Bosque el Tequio, se trata de un beneficio directo a más de 150 mil personas que habitan en este perímetro.

«Ya no queremos más que le haga falta el agua a los hogares oaxaqueños”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz, respecto a esta obra cuya inversión supera los 4 millones 757 mil pesos.

Mencionó que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum ha considerado para Oaxaca el inicio de la construcción de un acueducto que irá de la presa Paso Ancho a la capital del estado, que resolverá parte de la carencia del vital líquido en la zona metropolitana.

Acompañado del director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Omar Pérez Benítez, el Mandatario Estatal destacó que esta fuente hídrica resarcirá la deuda histórica con el pueblo que requiere de este servicio básico.

En su oportunidad el director de Soapa explicó que los trabajos realizados en este pozo consistieron en la ampliación de perforación de pozo de 20 pulgadas de diámetro, filtros de grava sílica, instalación de planta de bombeo y tren de descarga, equipamiento de red eléctrica, colocación de bomba tipo turbina y arrancador.