La inclusión digital llega a más comunidades en Nuevo León gracias a la alianza entre Secretaría de Igualdad e Inclusión y C-Softmty

Monterrey, Nuevo León.- Para impulsar la responsabilidad social y reducir la brecha digital, la Secretaría de Igualdad e Inclusión y el Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Nuevo León (C-SOFTMTY) firmaron un convenio de colaboración.

A través de esta alianza se promoverá la responsabilidad social y un desarrollo más inclusivo en la industria tecnológica del Estado, así como el respeto a los derechos humanos y la coordinación de esfuerzos para reducir la pobreza y desigualdad mediante la creación de empleos dignos e inclusivos.

El convenio fue firmado por la Secretaria Martha Herrera y Gustavo García González, Presidencia de C-SOFT.

La funcionaria estatal detalló que con el Clúster se trabajando activamente para diseñar mejores aulas tecnológicas y lograr que en los 49 Centros Comunitarios exista la tecnológica para todas las personas, sin excepción.

“Esta firma que para mí es la consolidación de un esfuerzo en donde tenemos una visión compartida de poder cerrar las brechas digitales, promover la igualdad e inclusión y garantizar los derechos humanos de todas las personas a una educación integral y a un empleo digno”, puntualizó.

El objetivo general del convenio es consolidar un sector de Tecnologías de la Información (TI) que integre políticas inclusivas, garantizando un entorno laboral que respete los derechos humanos, y promoviendo el empoderamiento de personas y comunidades en la entidad. De manera particular, esta alianza estratégica contribuirá a la reducción de la brecha digital en el Estado mediante estrategias específicas, como el impulso a los Centros Comunitarios (Aulas Tecnológicas).

Este acuerdo respalda la estrategia del gobierno estatal para reducir la brecha digital, un esfuerzo crucial en un contexto donde solo el 52% de los hogares en Nuevo León tiene acceso a una computadora (ENDUTI 2023). Además, con un 92% de los empleos que requieren habilidades digitales (National Skills Coalition), el fortalecimiento de capacidades tecnológicas se convierte en una vía para el desarrollo económico del Estado.

“El día de hoy para calidad de vida una de las industrias más poderosas es la industria de software. No únicamente es una industria de hombres, es una industria inclusiva”, dijo Gustavo García González, Presidencia de C-SOFT.

“Con esta firma buscamos que Nuevo León se crea que realmente existe una industria gigante de tecnologías de información que le llega a la altura a cualquiera de todo el mundo y creemos que tiene un potencial de crecimiento enorme”.

El Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Nuevo León (C-SOFTMTY) representa alrededor de 230 empresas.

En la firma estuvieron presentes Haidé Sánchez, Vicepresidenta de Igualdad de Género, Inclusión y Vinculación del C-SOFTMTY y Ángeles Vela, Directora del C-SOFT.

Entrega Poder Ejecutivo Paquete Económico 2025

San Raymundo Jalpan, Oax- El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Farid Acevedo López, presentó ante el Congreso de Oaxaca el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual contiene las proyecciones fiscales y presupuestarias para el próximo año y que centra el bienestar de la población oaxaqueña como lo establece la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La presidenta de la Mesa Directiva del LXVI Legislatura Local Antonia Natividad Díaz Jiménez y el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Benjamín Viveros, recibieron el documento que refleja la responsabilidad fiscal y busca consolidar la política de austeridad y el combate a la corrupción.

Esta entrega la integran seis volúmenes que incluyen el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2025 y la Ley General de Ingresos Municipales, así como las asignaciones previstas para los municipios de la entidad.

Acevedo López informó que la iniciativa de Ley de Ingresos tiene proyectado la cantidad 103 mil millones de pesos, de los cuales, en ingresos propios se proyecta recaudar 5 mil 223 millones de pesos, 976 millones más respecto al ejercicio fiscal 2024.

En este sentido destacó que se mantiene el compromiso de no incrementar impuestos en el Presupuesto de Egresos. En cuanto al proyecto de presupuesto de egresos, detalló que se tiene un incremento de 3 mil 381 millones respecto al ejercicio 2024,

Refirió que el presupuesto para el impulso y desarrollo de Oaxaca se encuentra enfocado en los programas sociales, con apego al principio de austeridad republicana y las necesidades del estado, destinando 4 mil 491 millones de pesos.

Las y los legisladores señalaron que este paquete será evaluado para su aprobación y se establecerá que los recursos sean destinados al beneficio de las familias oaxaqueñas.

 

 

Un éxito el concierto de Matute, Caló y El Círculo, turistas y residentes disfrutaron del evento artístico

Acapulco, Gro.- Con la asistencia de más 12 mil personas en el concierto gratuito “Cantemos en El Hogar del Sol”, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo estatal, promueve el paradisíaco puerto de Acapulco, uno de los destinos preferidos a nivel nacional e internacional.

La presentación del concierto de El Círculo, Caló y Matute logró una gran afluencia de visitantes que se dieron cita desde muy temprano en la playa Tamarindos para corear y bailar sus melodías favoritas.

“Formas de amor”, “Sube qué baja” y un popurrí de los 80’s y 90’s causaron la euforia de turistas y residentes que cantaron al ritmo los éxitos de las agrupaciones.

Desde las seis de la tarde el escenario se prendió con El Círculo, para más tarde dar paso a Caló qué logró la alegría y entusiasmo de la gente.

El cierre lo tuvo el grupo Matute, que por más de dos horas puso a cantar al público con sus mejores éxitos.

El secretario de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, aseguró que este tipo de eventos demuestran la reactivación que vive Acapulco.

“Son eventos que contribuyen al relanzamiento del destino y son organizados para la gente que viene y disfruta de sus cantantes favoritos”, expresó.

Adelantó que derivado de la agenda turística que ofrece el gobierno del estado, hoy Acapulco y otros destinos de Guerrero reflejan buena cifra de ocupación y vislumbra una temporada decembrina exitosa.

Adelantó que en próximos días la Secretaría de Turismo Estatal en coordinación con el gobierno de México dará a conocer nuevos eventos que sin duda traerán gran turismo a Guerrero.

Llevará la Secretaría de Participación Ciudadana asesoría jurídica a la ciudadanía

Monterrey, Nuevo León.- La secretaría de Participación Ciudadana en conjunto con universidades y dependencias estatales, buscará llevar asesoría jurídica a la población.

El proyecto “Clínicas Jurídicas” pretende otorgar a la población neolonesa un mayor acceso a la asesoría legal, sobre todo a las personas más vulnerables.

Daniel Acosta Fregoso, titular de la dependencia resaltó la importancia de que tanto el Gobierno del Estado, asociaciones civiles y universidades se unan en pro de la ciudadanía para dar solución a los diferentes conflictos sociales.

El acceso a una asesoría jurídica es limitada para gran parte de la población o resultan ser defraudados, es por ello que la secretaría de Participación Ciudadana busca coadyuvar a brindar un servicio justo para toda la población, dijo el secretario.

“Buscamos establecer una metodología de atención efectiva e integral para resolver los problemas jurídicos de la ciudadanía, queremos ser un gobierno que resuelve y lo podemos lograr de la mano de todos”.

Como nunca antes, Gobierno del Estado ofrece atención a población migrante oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Gobierno, Jesús Romero López informó que luego de varios años de desatención y de no brindar servicios en beneficio de la población migrante, se instalaron módulos de atención a paisanas y paisanos que radican en los municipios de San Quintín, Ensenada y Tijuana del estado de Baja California como parte de las acciones de la Primavera Oaxaqueña en beneficio de este sector.

Mencionó que, muy pronto habrá un módulo móvil en Estados Unidos, en Los Ángeles, California, lo cual permitirá que personas migrantes oaxaqueñas puedan ejercer los derechos que tienen en el exterior, como asistencia jurídica, traductores y acceso a diversos trámites.

También dio a conocer que el próximo año se implementará la Tarjeta Migrante con la cual las y los hermanos oaxaqueños podrán tener diversos beneficios como descuentos o tarifas preferenciales en algunas tiendas no solo en México sino en Estados Unidos.

Reiteró que tan solo en Baja California hay cerca de 200 mil personas oaxaqueñas sin contar a jornaleros temporales, por lo que es importante reforzar las acciones en su beneficio. Mientras que, en la Unión Americana, hay cerca de un millón, así como hijas e hijos que ya tienen muchos años radicando ahí.

Finalmente, Romero López mencionó que a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Gobierno (Sego) se pueden conocer más sobre los beneficios a la población migrante.

 

HABRÁ VISOR URBANO PARA TODAS LAS CIUDADES DEL MUNDO

Lo que inició en Guadalajara como una plataforma digital que buscaba agilizar y eficientar los trámites de licencia de negocios y de construcción en línea, brindando transparencia y seguridad en los procesos, hoy, Visor Urbano es reconocida como una gran plataforma que permite, además, reducir los intermediarios y la corrupción, mejorando considerablemente los tiempos y logrando optimizar la emisión de licencias.

El día de hoy se realizó un informe de actividades de los avances que tuvo Visor Urbano en 7 años de funcionamiento desde su concepción en la ciudad de Guadalajara, de la misma manera se informó que se publicará el código abierto de la plataforma para que otras ciudades puedan implementarlo.

Durante la presentación del informe, la directora general de Visor Urbano, Yunive Moreno Sánchez, se dijo satisfecha por los grandes resultados obtenidos a lo largo de estos años y la manera en que se ha expandido, en “el estado de Jalisco, Morelos, Hidalgo y ciudades como Guadalajara, Tepatitlán de Morelos, Cuernavaca y San Pedro Garza García, en Nuevo León. Esto fue posible gracias a que la filosofía de Visor Urbano desde un inicio, fue que esta solución pudiera ser replicada en distintas ciudades, ya que los problemas que enfrentan son muy similares, a pesar de tener diversas condiciones geográficas y de habitantes.”

Señaló que una de las principales características de Visor Urbano es que pudo adaptarse a distintos contextos “desde su creación en Guadalajara, que es una ciudad de más de cinco millones de habitantes, pasando por Arandas, Tepatitlán, San Pedro, Huejutla, Hidalgo, una población de 90 por ciento de personas que hablan Náhuatl y recientemente, en Santa María de los Ángeles, Jalisco, con una población de cinco mil habitantes, entonces es importante recalcar que hemos podido adaptarlo a diversas ciudades.”

Finalmente señaló que “en estos años Visor Urbano se ha podido convertir en un sinónimo de transparencia y en un referente para muchas otras soluciones. Sin embargo, lo que hace a Visor Urbano diferente, es el enfoque integral, que está diseñado no sólo para cumplir las necesidades de digitalización sino también para crear un sistema urbano eficiente, transparente y sobre todo colaborativo con los ciudadanos.”

Con el soporte financiero de la Fundación Bloomberg Philanthropies, que por siete años ha respaldado este proyecto, queda demostrado la calidad, eficiencia y éxito de la plataforma, que, al momento, se ha replicado en 62 ciudades de México, por lo que el siguiente paso sin duda, es la apertura de su código para que pueda ser replicada en cualquier ciudad del mundo.

Por su parte, Alma Rangel, Directora Ejecutiva de la organización Codeando México, comentó que “en Codeando hay dos cosas en las que creemos que si un municipio está invirtiendo en una solución, ese código debería ser público para que otros municipios no tengan que hacer la misma inversión, y lo segundo es que creemos mucho en los bienes públicos digitales, ya que hoy en día la tecnología juega un rol muy importante en nuestra sociedad. La mayoría de los municipios y de los estados ya tienen elementos de software y de código que son necesarios para su funcionamiento y que deberían ser código abierto para su réplica.”

Enfatizó en la importancia de trabajar en proyectos comunes, “en lugar de tener proyectos aislados, debemos tener un proyecto común, al cual todo apoyamos y todos retribuimos y eso es un poco de lo que ahora está haciendo Visor Urbano con este primer paso de publicación del código.”

Con tutoriales, manuales y todos los insumos necesarios para que cualquier municipio o entidad pueda adaptarlo a sus necesidades y utilizarlo, Visor Urbano permitirá que, de manera directa, puedan acceder a éste con la garantía de los resultados ya obtenidos en los municipios que se ha implementado.

Su impacto ha sido tal, que ha generado interés y expectativas a nivel nacional e internacional. De acuerdo con una evaluación de impacto realizada por investigadores de Oxford, la plataforma redujo en Guadalajara un 74 por ciento las solicitudes de soborno a funcionarios públicos y ha reducido en un 84 por ciento el tiempo del proceso.

Impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies y con el respaldo de la Coordinación General de Innovación Gubernamental del Estado de Jalisco, hoy se abre como una plataforma, la única en Latinoamérica, que podrá estar al alcance de cualquier municipio.

Visor Urbano posicionó a Jalisco como un referente de innovación gubernamental, mejora regulatoria y transformación digital a nivel nacional en internacional, generando hasta el momento, más de 21 mil licencias de funcionamiento emitidas, la digitalización de los planes parciales de 9 municipios y más de 280 mil 500 fichas descargadas sobre los planes de desarrollo urbano, siendo así la plataforma digital más utilizada en el estado de Jalisco.

A siete años de su implementación, Visor Urbano abre la posibilidad de que cualquier ciudad del mundo, pueda acceder y utilizar las herramientas, asegurando el éxito en sus procesos de licencias de negocio totalmente en línea, por lo que puedes ingresar a y hacer uso de esta gran y exitosa herramienta.

Cabe resaltar que el código de Visor Urbano se publicará bajo la licencia AGPL: una licencia de software libre y de código abierto, que permite el uso, intercambio y modificación del software bajo una filosofía colaborativa.

Los componentes clave de la publicación son: instrucciones claras para instalación y contribución; resumen detallado del proyecto y suite de pruebas para garantizar la funcionalidad; versionamiento semántico; gestión transparente de actualizaciones y seguimiento claro del progreso y así como mejoras del código.

Esta publicación se alinea con el enfoque de Bien Público Digital, proporcionando las herramientas necesarias para que otras organizaciones puedan implementar la aplicación, contribuir al código y conectar con una red de organizaciones que comparten la misma visión de innovación cívica. pudiendo descargar el código y consultar los materiales de implementación en www.visorurbano.com.

La transformación del país tiene que ver también con el deporte: presidenta Claudia Sheinbaum

En nombre de todos los deportistas mexicanos, el clavadista y medallista olímpico, Osmar Olvera Ibarra, nombró a la Jefa del Ejecutivo Federal como la “Capitana” de México rumbo a Los Ángeles 2028
Al encabezar la entrega del Premio Nacional de Deportes 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la transformación también está relacionada con el desarrollo del deporte, por lo que desde el Gobierno se fomentará el deporte comunitario en escuelas, torneos nacionales y en plazas públicas para llevar la paz a diferentes partes del país, además de que se crearán Semilleros Deportivos para que las y los jóvenes tengan el apoyo que les permita realizar todo tipo de disciplinas deportivas.

“Créannos que la transformación del país tiene que ver también con el deporte (…) Y la única manera de que construyamos el fortalecimiento del deporte es transformando de fondo, así como lo estamos haciendo en el país, así también lo vamos a hacer en las distintas actividades deportivas”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, explicó que durante su sexenio se impulsará el deporte a través de dos formas: fomentando el deporte social para que por medio de la activación física se lleve la paz y se construya el tejido social en diferentes lugares del país, con eventos en escuelas, en torneos nacionales y actividades en plazas públicas, como “La Clase de Box más grande del mundo”, que se realizó en el Zócalo durante su gestión como Jefa de Gobierno, pero ahora en todo el país.

Además, a partir del deporte comunitario, se construirán Semilleros Deportivos para que las y los jóvenes de distintas regiones del país, sin importar su condición social, tengan la oportunidad y el apoyo para ser campeonas y campeones.

Reconoció el trabajo de las y los deportistas galardonados este año con el Premio Nacional de Deportes 2024 y reconoció que las y los mexicanos se sienten orgullosos al verlos representar a México.

“Cuando los vemos a ustedes nos dan el ejemplo, con la disciplina, con el orgullo, y, sobre todo, con el gran amor a México”, expresó.

Además, señaló que le honró haber sido nombrada la “Capitana” de los deportistas nacionales.

“Voy a ser mejor la madrina de ustedes, para que podamos llegar juntos y juntas a las próximas Olimpiadas y a los distintos campeonatos nacionales”, agregó.

Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que México contribuya al mundo con grandes deportistas y construya paz en las comunidades.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo expuso que la instrucción de la Presidenta de México es garantizar mejores condiciones y herramientas para que los deportistas alcancen su máximo desarrollo.

Detalló que las líneas de acción para lograrlo son el apoyo al deporte comunitario y de alto rendimiento; la creación de embajadores del Bienestar y la Paz; la reactivación de espacios públicos deportivos; disminuir de 58 a menos del 40 por ciento la población urbana inactiva; eventos deportivos de alto impacto en el país; entrega de apoyos directos a los deportistas de alto rendimiento cuando así lo requieran y mantener siempre una Conade de puertas abiertas.

“Hoy les propongo un pacto, para que todos juntos, los que participamos en el gran sistema deportivo nacional logremos la hazaña de ese doble dígito en las medallas en Los Ángeles 2028 para nuestro país”, propuso.

En representación de los atletas, Osmar Olvera Ibarra, clavadista olímpico, reconoció el liderazgo de la Jefa del Ejecutivo Federal y a nombre de todos los deportistas mexicanos la nombró “Capitana” de México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Para que logremos estos resultados tan anhelados en los siguientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos necesitamos que nuestra guía y liderazgo sea de una persona que represente el respaldo de todo el pueblo de México, por eso hoy quiero aprovechar este momento para que, junto con nuestro director Romel Pacheco, y todas y todos mis compañeros que sueñan con representar a México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, nombrar a nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, como Capitana de México rumbo a Los Ángeles 2028”, señaló.

Por su parte, la atleta paralímpica, Gloria Zarza Guadarrama, destacó la resiliencia, tenacidad, compromiso y fortaleza de todas y todos los atletas paralímpicos, que han construido una historia ganadora para México en el deporte adaptado.

“Seguimos abriendo brechas para que hablar de inclusión en nuestro país sea hablar de igualdad, respeto, de cada vez mejorar condiciones”, manifestó.

Se otorgó el Premio Nacional de Deportes 2024 en el deporte no profesional a Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, Juan Manuel Celaya Hernández, Osmar Olvera Ibarra y Marco Alonso Verde Álvarez; en el deporte profesional, a Verónica Charlyn Corral Ang; en el deporte paralímpico, a Juan Pablo Cervantes García y Gloria Zarza Guadarrama; como entrenador, a Radamés Hernández Cázares, Iván Rodríguez Luna y Martín Velasco Soria; como jueza-árbitra, a Katia Itzel García Mendoza; por trayectoria destacada en el deporte mexicano, a Daniel Aceves Villagrán y Alejandra Orozco Loza; y por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes a la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, A.C.

Al evento también acudieron el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Este jueves continuará el ambiente frío en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que continuarán las temperaturas bajas con predominio de ambiente frío a muy frio en Oaxaca, principalmente en zonas altas de las regiones Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera en contacto con la superficie de la tierra) centrada sobre el occidente de México, mantendrá tiempo estable, sin lluvias y altos periodos de radiación solar en horas centrales del día.

El frente frío número 11 reanudará su avance hacia el sureste, lo que permitirá que este viernes los vientos se fijen al norte, aumentando su intensidad de moderado a fuerte en el oriente de la región Istmo de Tehuantepec, generando así una sensación térmica más baja con aumento en la probabilidad de lluvias en algunas partes del estado.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

·         Valles Centrales, mínima de 8 y máxima de 27 grados.

·         Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

·         Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 30 grados.

·         Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.

·         Mixteca, mínima de 6 y máxima de 26 grados.

·         Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

·         Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 21 grados.

·         Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 22 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

 

Trabajo coordinado entre Gobierno Estatal y autoridades municipales rinde frutos: Salomón Jara

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Gracias a la coordinación entre quienes integran el Gobierno Estatal con las autoridades municipales de las ocho regiones hay resultados positivos para las y los oaxaqueños, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Lo anterior al asistir a la sesión solemne de Cabildo del Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec en la que la presidenta municipal Vilma Martínez Cortés presentó las principales acciones realizadas en dicha comunidad istmeña.

El Mandatario oaxaqueño quien asistió junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano afirmó que el trabajo realizado entre los ayuntamientos y el Gobierno del Estado es fundamental para consolidar la transformación en las comunidades.

“Este es uno de los grandes polos de la cultura oaxaqueña, un sitio impregnado de historia donde la figura de Juana Cata sigue siendo un símbolo de empoderamiento de la mujer istmeña, y como lo dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum, es tiempo de las mujeres”, afirmó.

Jara Cruz reconoció los resultados presentados por la presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, así como de todas y todos quienes han realizado la meritoria tarea de llevar por buen rumbo los destinos de esta tierra, finalizó.

Aprueban alcaldesas y alcaldes nuevo Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable PIMUS 2024 para mejorar la movilidad en el AMG

Por unanimidad, en sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), las alcaldesas y alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara aprobaron esta mañana el nuevo Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) 2024.

El instrumento integra 5 objetivos, 18 metas, 8 ejes y 56 medidas para mejorar la seguridad vial, la conectividad y accesibilidad, enfocadas en lograr un cambio modal de modos más sustentables con visión al 2040.

“Este Plan es la hoja de ruta que marca las acciones necesarias al 2040 para lograr una disminución en los problemas de movilidad que tenemos en el área metropolitana. Las acciones están interrelacionadas con otros instrumentos de planeación como el POTmet y es un trabajo realizado con el apoyo de la Unión Europea” explicó la Directora General del Imeplan, Patricia Martínez Barba.

Durante la presentación del PIMUS 2024, las autoridades metropolitanas destacaron que existen 135 colonias prioritarias donde se identifica la necesidad de construir, conservar y mejorar banquetas, identificadas a partir del diagnóstico.

“Todo esto se hace con el análisis de información, donde concentramos la mayor cantidad de viajes peatonales y mayor concentración de sectores vulnerables para hacer la selección de 135 colonias. Trabajamos con cada uno de sus equipos para mostrarles cuáles son las zonas de sus municipios con este nivel de prioridad” comentó la Directora de Movilidad Metropolitana en Imeplan, Valeria Huérfano Lezama.

Entre las 56 medidas que integran el PIMUS 2024, se incluye un mapa base para ampliar y mejorar la cobertura y servicio de transporte público, así como una propuesta para homologar los límites de velocidad en el sistema vial.

Al respecto, el titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, René Caro Gómez, expresó que la visión a largo plazo del PIMUS permitirá ambicionar sobre los logros conseguidos desde el Gobierno de Jalisco en el último sexenio.

“Existen desafíos hacia adelante que deberán tener continuidad. La manera en que podremos hacerlo es con instrumentos como este PIMUS, para que los municipios sepan cuáles son los siguientes pasos. Si bien es una hoja de ruta no limitativa, son puntos sobre los cuales cada municipio podrá definir cuál será el acento particular”.

Entre las 18 metas del PIMUS están el aumentar a 100% la suficiencia de cobertura del sistema de transporte público en el área urbana y disminuir el número de personas fallecidas por siniestros viales en un 100%, por mencionar algunas.

El enfoque de transferencia modal que se aborda en el PIMUS está basado en un análisis tendencial donde se revela que, de priorizar la infraestructura para el uso exclusivo del vehículo particular, existirán un total de 148 km de vías colapsadas al año 2040, equivalentes a 1.6 veces la extensión del anillo periférico. También, se alinea a objetivos internacionales y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La presidenta de la Junta de Coordinación Metropolitana, Verónica Delgadillo, resaltó la utilidad de que los municipios aborden las problemáticas de movilidad en su conjunto.

“La planeación es una herramienta fundamental para el desarrollo de los municipios.

Si no hay planeación y solo se trabaja con improvisación o pura intuición, podemos cometer muchos errores y los recursos que muchas veces son limitados no podrían tener el potencial de alcance que tendrían con una planeación adecuada”.

La actualización del PIMUS 2024 fue elaborada por el Imeplan, con apoyo de la Unión Europea a través del programa Euroclima+ y su implementador la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ México); la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, la Agencia AMIM y el Gobierno del Estado.

Durante la sesión, también fue aprobada la convocatoria para conformar la 6ta generación del Consejo Ciudadano Metropolitano; la fecha para recepción de propuestas será del 2 de diciembre del 2024 al 17 de enero del 2025.