Economía y Bainub firman convenio para impulsar a PyMEs en mercados de EEUU y Canadá

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Economía, firmó un convenio estratégico con Bainub, plataforma mexicana líder en comercio electrónico para impulsar el posicionamiento de las PyMEs tamaulipecas en el mercado de EEUU y Canadá, ampliando sus oportunidades de negocio y fomentando su crecimiento.

El convenio, firmado por la subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez, en representación de la secretaría de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de Bainub, Víctor Calva Mendoza, establece un innovador esquema de apoyo para los negocios tamaulipecos.

A través de este acuerdo, las PyMEs podrán acceder gratuitamente por 60 días a la plataforma de Bainub, y posteriormente, obtener un 50% de descuento en el plan premium, que incluye herramientas avanzadas para la promoción y comercialización de productos y servicios.

“Este convenio es un paso firme hacia la internacionalización de nuestras PyMEs. Con Bainub, buscamos no solo abrir puertas al mercado de Norteamérica, sino también dar visibilidad y competitividad a los productos y servicios que representan el talento y el esfuerzo de los empresarios tamaulipecos”, destacó Mariana Álvarez durante la firma.

La plataforma de Bainub ofrecerá a las PyMEs tamaulipecas acceso a un ecosistema digital que facilita el intercambio comercial entre empresas, impulsando la venta de productos y servicios en un mercado clave como el de EEUU y Canadá. Además, se busca fomentar el uso de herramientas tecnológicas que fortalezcan las capacidades de negocio de los emprendedores locales.

El evento contó con la presencia de funcionarios del gobierno estatal y directivos de Bainub, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para potenciar el comercio digital y el desarrollo empresarial en Tamaulipas.

Con arte, música, danza y orgullo, celebran la grandeza del Pueblo Afromexicano

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un ambiente lleno de arte, música y orgullo, la Secretaría de las Culturas y Artes inició las actividades del Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanos de Oaxaca.

Este evento que termina el 30 de noviembre, tiene el objetivo de visibilizar las comunidades afromexicanas de las diferentes regiones de la entidad, en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024 de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En su primer día de actividades, los pueblos afromexicanos hicieron presencia con la exposición de artistas plásticos y máscaras de los diablos de comunidades afromexicanas, en la que participan: Jorge Castañeda Audelo y Raquel González Mariche de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Leonardo Salinas Domínguez e Ivaan Hernández Piza de Santiago Pinotepa Nacional.

Así como Carlos López Cruz de Pinotepa de Don Luis; Joel Melo Alberto de San Juan Bautista Lo de Soto y Raí Jhalel Prudente Domínguez de Santiago Llano Grande.

La inauguración estuvo a cargo del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, quien destacó la importancia de la visibilización y el fortalecimiento de la cultura afrodescendiente, promoviendo un espacio de intercambio cultural.

Cocina tradicional afromexicana

Más tarde, el funcionario estatal, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró la Demostración de cocina tradicional afromexicana, en la que tienen presencia 10 cocineras tradicionales que representan la identidad y cultura de estas comunidades a través de recetas heredadas por generaciones.

La celebración continuó con un convite, partiendo de la Cruz de Piedra al Jardín el Pañuelito, en el que las y los representantes afromexicanos invitaron a conocer su diversidad cultural.

Para culminar la jornada, en el Jardín el Pañuelito, se realizó la primera Presentación dancística de afromexicanos, en la que participaron la Danza de los Negritos de San Melchor Betaza; el Fandango de Loma Bonita; Son de Artesa de Corralero, Santiago Pinotepa Nacional, así como la Danza de los Diablos Santomingueños de Santo Domingo Armenta y la Danza de los Vaqueros de San Francisco El Maguey, Santiago Llano Grande.

 

Consolida Administración de Sergio Salomón transparencia, eficiencia e innovación gubernamental

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – En dos años, la administración presente de Sergio Salomón consolidó la transparencia, eficiencia e innovación gubernamental, además de la justicia laboral mediante distintas acciones emprendidas, manifestó el titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez Díaz al presentar los resultados de la dependencia.

El funcionario detalló que, entre 2023 y 2024, el actual gobierno estatal efectuó, en materia de obra pública, 635 procedimientos de adjudicación destinados a proyectos que impactaron directamente en el bienestar de las y los poblanos de los 217 municipios, como drenaje, vialidades, espacios educativos y recreativos, parques, puentes, nuevos mercados, rehabilitación de hospitales, distribuidores viales y techados escolares. Precisó que el 85 por ciento de los procesos se llevaron a cabo a través de licitaciones públicas, lo que garantizó procesos abiertos, competitivos y alineados con los principios de eficiencia y legalidad.

Asimismo, hubo 898 procedimientos de adjudicación para la adquisición de bienes y servicios, enfocados en garantizar los insumos prioritarios para el funcionamiento gubernamental y la ejecución de programas en las diversas dependencias. De estos procesos, agregó, el 81 por ciento se realizaron mediante licitación pública.

Para fortalecer las labores en materia de seguridad pública, protección civil y atención médica, fueron puestas a disposición las tres aeronaves del Gobierno del Estado; esto dejó como resultado 64 vuelos médicos, 266 de vigilancia y reconocimiento, así como 26 para más de 683 descargas de agua ante la presencia de incendios forestales en municipios como Libres, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Quimixtlán, Juan Galindo, Chignautla y Zautla.

El gobierno presente de Sergio Salomón también colocó a Puebla en el Tercer Lugar Nacional en Mejora Regulatoria, de acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y logró una política en la materia alineada para los tres poderes.

Jesús Ramírez Díaz añadió que fueron implementadas estrategias efectivas y se aprobaron lineamientos clave para plataformas como la Ventanilla Digital Puebla y la Ventanilla Empresarial Digital, herramientas diseñadas para simplificar trámites, reducir costos y promover un manejo transparente de los servicios gubernamentales.

En este sentido, informó que la Ventanilla Digital Puebla integró, al 2024, 693 trámites y servicios, consolidando un registro único estatal con el cual se brinda información clara y precisa de requisitos, costos y ubicaciones. Aunado a esto, el sistema de “Citas en Línea” mejoró para incorporar módulos clave como Verificación Vehicular, licencias de conducir y trámites sobre el padrón vehicular, lo que dejó más de 1.5 millones de citas.

Finalmente, comentó que, derivado de la sensibilidad del gobernador Sergio Salomón para consolidar la justicia laboral, fue autorizado un incremento salarial del 6 por ciento para servidores públicos; de hasta el 10.3 por ciento en sueldos y del 4 por ciento a prestaciones para docentes del estado y, el ingreso mínimo para policías estatales fue ajustado a 16 mil pesos netos mensuales.

Promueven Turismo y Atlixco el Festival de la Nochebuena

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para incentivar la economía y fomentar la llegada de visitantes a los Pueblos Mágicos en esta temporada decembrina, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, y las autoridades municipales de Atlixco, invitaron a las y los poblanos al Festival de la Nochebuena, que se lleva a cabo desde hace unos días y concluirá el 15 de diciembre próximo.

En esta ocasión participan al menos 15 productores de la colonia Cabrera, quienes ofrecerán esta tradicional planta de temporada desde 25 y hasta 500 pesos la pieza, en más de 25 variedades, informó la regidora de Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, Valerie Bartsch Aburto, quien recordó que este municipio ofrece diversos atractivos en este fin de año como la Villa Iluminada, la Feria del Aguacate, el mercado gastronómico, el Mirador de Cristal y el Centro Histórico, entre otros.

En rueda de prensa, los productores Francisco Santiago Cruz y Vicente Cruz Torres detallaron que Atlixco es el segundo productor nacional y el primero en Puebla de flor de Nochebuena con una producción superior a los 2 millones de plantas, de las cuales el 60 por ciento se destina al mercado local y el resto para diversas partes del país como Tlaxcala, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur.

Finalmente, el director general de Promoción Turística, Juan Ramón Álvarez Cuspinera, en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, hizo un llamado para que las y los poblanos consuman este producto que da identidad a Atlixco, con el fin de incentivar la economía de las familias y mantener dicho dinamismo en esta temporada de fin de año.

Realizan mega brigada en Central de Abasto para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax.- La entidad oaxaqueña se suma a la jornada 16 Días de Activismo para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas con la Mega Brigada contra la Violencia de Género en el centro comercial más grande del estado, la Central de Abasto.

En dicha actividad la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM), Anahí Sarmiento Pérez encabezó la entrega de información y material impreso a las transeúntes para que identifiquen conductas de riesgo y sepan qué hacer si se llegan a encontrar en situación de algún tipo de violencia.

Este acto involucró a abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que conforman la Brigada Violeta, así como personal de la Secretaría de las Mujeres, y fue realizado en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, para rememorar el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana por haberse opuesto al régimen dictatorial en 1960.

“Para esta Secretaría es importante llevar los servicios a donde se encuentran las mujeres, no esperaremos a que ellas vengan a las instituciones a solicitar los servicios de orientación jurídica y psicológica, iremos a los espacios donde día con día convergen, en donde transitan, porque somos un gobierno que está en el territorio con ellas, con todas”, aseveró.

Convocó a la ciudadanía a consultar la cartelera de actividades que realizarán las dependencias, organismos descentralizados y organizaciones sociales integrantes del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencias de Género contra las Mujeres (PASEVGM), la cual podrán consultar en la siguiente liga https://www.facebook.com/share/p/14cxGrQJWh/

Los 16 Días de Activismo concluirán el 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, período durante el cual se podrá acceder a talleres, charlas, conferencias magistrales, muestras, cine debate, capacitaciones, distribución de trípticos, tendedero de necesidades, pláticas informativas, programas de televisión, círculos de lectura, foros e inauguración de lactario.

 

Lanza Secturjal dos nuevas experiencias turísticas, Monasterio del Silencio y de viñedo en la Ribera de Chapala

A través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Producto Turístico se trabajó en el desarrollo y capacitación de guías y el personal de ambos lugares

Con un monto de 675 mil pesos, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) desarrolló a través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Producto Turístico, dos nuevas experiencias turísticas que se suman a la amplia variedad de opciones que ofrece el Estado; una para el Monasterio de San Máximo Confesor, en San Cristóbal de la Barranca; la otra para impulsar la Ruta del Vino de la Ribera de Chapala.

Con el objetivo de diseñar, capacitar al personal y generar una estrategia de comercialización la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) trabajó de la mano de un equipo consultor, Procesa Incentives. y con el sacerdote Javier Magdaleno para crear una experiencia de turismo religioso para el Monasterio de San Máximo Confesor, en San Cristóbal de la Barranca.

El lugar lleno de arte y silencio cobijan este monasterio que recrea los cánones de la pintura bizantina, elaborados por el artista Arturo Ruvalcaba Salazar que hacen de este lugar un encuentro con la iconografía de la iglesia ortodoxa oriental.

​ La historia de este monasterio se remonta a 2012, año en que un grupo de sacerdotes se reunieron para llevar a cabo esta obra, producto de una visión personal muy anterior, en la cual buscaban crear un espacio de adoración y retiro en silencio. Está ubicado en las afueras de la comunidad de Los Pueblitos, en el Municipio de San Cristóbal de la Barranca.

El Monasterio del Silencio también cuenta con una reproducción del Santo sepulcro constituido por dos espacios, el primero a donde entran los visitantes después de trasponer la puerta de entrada que es llamada la “sala del ángel”, pues evoca el lugar de Jerusalén en la tumba original. Y un segundo espacio, que evoca el lugar donde se puso el cuerpo de Jesucristo al bajarlo de la cruz y donde dice la tradición que después de tres días, resucitó.

Por otro lado, la Secretaría de Turismo trabajó en el diagnóstico de la Ruta del Vino de la Ribera de Chapala y se identificó qué viñedos estaban listos para recibir visitantes.

En la Ribera Sur del Lago de Chapala se localizan 11 viñedos, de los cuales sólo cuatro -El Tejón, La Estramancia, Cava Chalupo y Cava Posdata- cuentan con infraestructura para recibir visitantes.

Desde la Secretaría de Turismo de Jalisco, a través de la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Producto Turístico, se detectó el potencial de la zona y se creó una estrategia para fortalecer las experiencias turísticas que ofrecen los viñedos y crear un producto comercializable para ser incluido en la oferta de tour operadores del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Se contrató a un equipo consultor, Procesa Incentives, tour operador en el estado con experiencia, para diagnosticar la zona de viñedos en la Ribera Sur del Lago de Chapala y diseñar o fortalecer el producto turístico que se ofrece en la zona. El proyecto de consultoría incluyó el diagnóstico de la zona, el diseño o fortalecimiento de experiencias turísticas para viñedos interesados -con capacitación al personal, desarrollo de materiales promocionales y la creación de manuales. También se diseñó una estrategia de comercialización vía tour operadores de la experiencia: se incluye la visita a un viñedo, a una cooperativa de artesanas local y distintas opciones de comida. La estrategia incluye el estándar de calidad que se le debe ofrecer a las y los visitantes y un precio base, esto con la finalidad de que todos los operadores compitan en igualdad de condiciones.

Dentro de esta experiencia Viñedos El Tejón se incorporó a la asesoría para fortalecer su experiencia que entre las actividades permite al visitante identificar los diferentes tipos de vid y el proceso de elaboración del vino. La experiencia que se ofrecerá al público incluye la visita a la Cooperativa Manos Creativas del Maíz, que hace artesanía a partir de las hojas del maíz.

Con el diseño e implementación de estas dos nuevas experiencias turísticas, la Secretaría de Turismo fortalece a estos dos sitios como nuevos destinos para quienes visitan Jalisco.

Participa Sipinna Chihuahua en la 27ª Sesión Ordinaria de la Comse, en la Ciudad de México

La titular del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna), Margarita Blackaller, participó en la 27ª Sesión Ordinaria, de la Comisión de Secretarías Ejecutivas, estatales y municipales (Comse), celebrada en la Ciudad de México, donde presentó el modelo de buenas prácticas que se implementan en el estado de Chihuahua.

“Es para nosotros un gran compromiso impulsar la transversalización de niñez y adolescencia en todos los municipios”, dijo durante su intervención en el evento, que contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

Blackaller añadió que en el caso de Chihuahua, se atiende a todos los municipios con capacitaciones y sesiones de trabajo, para generar políticas públicas que fortalezcan y garanticen los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Destacó el apoyo recibido por la gobernadora Maru Campos, por su confianza y compromiso para que cada dependencia estatal, fortalezca sus acciones para que las niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo pleno en el futuro.

Entre las acciones realizadas por Sipinna estatal, se encuentran la firma del pacto por la infancia y la adolescencia, que fue firmado por 12 alcaldes que recién inician su administración.

Actualmente se han reinstalado 7 sistemas, y 24 municipios cuentan con un secretario ejecutivo; en total, 31 municipios del estado trabajan ya con perspectiva de niñez y adolescencia.

En el encuentro también participó la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna nacional, Constanza Tort San Román; el titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), Armando Quintero; en representación de Unicef México, Sara Antillón, así como los titulares del Sipinna de todo el país.

Invitan a disfrutar la novena Feria de la Empanada y la Barbacoa en Telixtlahuaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- San Francisco Telixtlahuaca se prepara para ofrecer sus delicias gastronómicas en la novena Feria de la Empanada y la Barbacoa, que se celebrará este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en la explanada municipal.

La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca invita a ser parte de esta celebración que rinde homenaje a la rica tradición gastronómica de Telixtlahuaca, en el distrito de Etla, a 30 minutos de la capital oaxaqueña.

El coordinador del Grupo Sociocultural “Telixtlahuaca una Mirada”, Antonio Aragón Flores informó que este proyecto gastronómico inició hace nueve años, manteniéndose con éxito para dar a conocer la riqueza culinaria de la comunidad y fortalecer la identidad cultural.

Expresó que esta feria se realiza en la octava de la fiesta en honor a San Francisco de Asís, el Santo Patrón de Telixtlahuaca, siendo la celebración más grande del municipio, el cual tiene una forma única de preparar las empanadas de carne de res, pollo o cerdo, así como la barbacoa de carne de borrego y chivo, blanca o roja, con sazón irrepetible que sorprende a los paladares.

En esta Feria se instalarán 30 stands que permitirá a las y los asistentes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, degustar diversos platillos, así como mezcal, también habrá ropa regional, huaraches, sombreros, joyería, entre otras piezas artesanales.

La actividad estará enmarcada por un programa cultural que incluirá música en vivo y bailes tradicionales.

Para conocer la cartelera de actividades en el marco de la novena Feria de la Empanada y la Barbacoa, las personas pueden ingresar a https://www.facebook.com/@telixtlahuaca.unamirada.3/

 

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia clase de box más grande del mundo; “Canelo” Álvarez difundirá este evento deportivo

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, entregó a la Jefa del Ejecutivo Federal los guantes blancos de la paz: “es la campeona de las mujeres, la campeona del mundo y la campeona de la paz”, dijo

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, junto al campeón mundial de boxeo, Saúl “Canelo” Álvarez, la Clase de box más grande del mundo, que se realizará el 6 de abril del 2025, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

“Queremos hacer la Clase de box más grande del mundo en abril del próximo año en cada plaza del país, el 6 de abril, queremos que en los municipios, los presidentes y presidentas municipales se sumen, que los gobernadores y gobernadoras se sumen y que ese día así como fue en el Zócalo de la Ciudad de México que se puso la bandera de México con los colores al mismo tiempo que se hizo la clase de box, pues esté en cada plaza del país”, puntualizó.

Aseguró que desde el Gobierno de México se impulsará al boxeo como una disciplina que lleve un mensaje de paz a todo el país. Además, recordó que desde hace mucho tiempo ha trabajado con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ya que como Jefa de Gobierno, impuso un Récord Guinness con la Clase masiva de box en el Zócalo de la Ciudad de México e impulsó dicho deporte a través de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que se construyeron en su gestión al frente de la capital.

La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció al campeón mundial de boxeo, Saúl “Canelo” Álvarez, como un orgullo de México y un ejemplo de disciplina para las y los jóvenes, por lo que se propondrá que ayude a la promoción de este evento deportivo. “Es un hombre muy completo en el sentido de, no solamente la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, sino que tiene muchos valores que los transmite no solamente a su familia sino a todo el pueblo de México”, agregó.

Ante los medios de comunicación, Saúl “Canelo” Álvarez extendió sus felicitaciones y agradecimiento a la Presidenta de México; además, aprovechó para invitar a las y los jóvenes a practicar algún deporte, pues destacó que esto puede dar acceso a una mejor calidad de vida.

“Impulsar el deporte es algo muy importante y confiamos en que así será. (…) Siempre el apoyar el deporte, sea quien sea, siempre voy a estar al 100 por ciento apoyando”, agregó.

Por su parte, el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, le hizo entrega a la Presidenta de México de los guantes blancos de la paz y mostró su apoyo para la realización a nivel nacional de la Clase de box más grande del mundo.

“A nombre de toda la comunidad del boxeo, de México y del mundo, felicitarla señora Presidenta, porque usted es la campeona de las mujeres, la campeona del mundo, la campeona de la paz”, resaltó.

Asimismo, reconoció el trabajo de la mandataria para impulsar el deporte y reiteró su compromiso para apoyar al Gobierno de México en la promoción del deporte en los próximos seis años.

«Y el Consejo Mundial del Boxeo, nuestra familia, nos unimos incondicionalmente a todos los programas que durante estos seis años podamos apoyar», expresó Mauricio Sulaimán.

Anuncia Gobierno de México inversión de 157 mil mdp en 2025 para la construcción de trenes de pasajeros

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció la inversión de 157 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para la construcción de los trenes de pasajeros AIFA-Pachuca y México-Querétaro; de los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así como para hacer del Tren de Maya un sistema ferroviario de carga; lo que generará 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.

La Jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que los nuevos sistemas ferroviarios y el adaptar el Tren Maya como tren de carga son proyectos de desarrollo nacional y están vinculados a los Polos de Bienestar que se construirán en su sexenio.

“El Tren Maya es un éxito. ¿Qué necesitamos para darle más fuerza? El tren de carga, que fue programado desde el principio y ahora pedí que se inicie ya el próximo año la construcción del tren de carga, que se complementan para darle mayor rentabilidad, están todos los hoteles para permitir que cualquier turista nacional y extranjero, pase más de una semana o una semana en el sureste, utilice el tren, se quede en un hotel, vaya a visitar un sitio arqueológico y tenga un potencial enorme, turístico y de desarrollo el sureste.

“Los otros trenes tienen la misma virtud, son un medio de comunicación, un medio para el turismo, y un medio para el desarrollo regional. Hay muchísimas poblaciones por donde pasaba el tren de pasajeros hace muchos años, que en el momento en que paró el tren de pasajeros se quedaron en el abandono, migrando la gente, ahora lo que vamos a hacer es recuperar todo ese desarrollo regional y está vinculado con los Polos de Bienestar que vamos a hacer a lo largo del sexenio. Entonces es un proyecto de desarrollo nacional”, destacó.

Detalló que el objetivo es construir, con el apoyo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional, más de 3 mil kilómetros (km) de trenes de pasajeros, que se adicionarán a los más de mil 500 km que fueron construidos durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para generar empleo y mover a la economía. Agregó que en diciembre se realizará la apertura comercial del tramo de Palenque-Chetumal del Tren Maya.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, detalló que para hacer del Tren Maya un tren de carga, se realizarán 10 complejos de carga, conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de carga de combustibles, distribuidos todos ellos en las principales ciudades de los más de mil 500 kilómetros de vías férreas de dicho sistema ferroviario.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la estrategia de construcción de los trenes de pasajeros está dividida en cuatro fases:

-Fase 1 de 786 km: Comprende los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro (242 km); Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km), cuyas obras comenzarán en 2025.

-Fase 2 de 910 km: Querétaro-San Luis Potosí (263 km); Mazatlán-Los Mochis (441 km) e Irapuato-Guadalajara (206 km).

-Fase 3 de 1,145 km: Guaymas-Hermosillo (135 km); Guadalajara-Tepic (204 km); San Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km).

-Fase 4 de 552 km: Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).

Puntualizó que han trabajado de manera muy intensa con el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, así como con diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, por lo que, en el primer semestre de 2025, la Defensa iniciará obras en el AIFA-Pachuca y en el México-Querétaro; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y se comenzará con la licitación de la primera flota de trenes.

“Considerando el conjunto de proyectos de trenes que se estarán ejecutando el año que entra, que son los que ya mencioné, y adicionalmente el Tren Maya de carga que ya se mencionó y también las vías que tienen que ver con el Tren Interoceánico, estamos hablando de un presupuesto global de 157 mil millones de pesos para el año 2025, para todos los proyectos de trenes”, agregó.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la Defensa Nacional participará en el desarrollo de la ingeniería básica de las cuatro fases de la construcción de los trenes, mientras que la ruta AIFA-Pachuca y la vía férrea de México a Querétaro será construida por las y los militares.

Por ello, puntualizó que el avance general de los trazos ferroviarios es de cerca del 70 por ciento para el tren AIFA-Pachuca; así como para los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.

Destacó que la construcción formal de los 55 kilómetros de vía férrea que recorrerá el tren AIFA-Pachuca comenzará entre los meses de marzo-abril, además de que se tiene contemplado un límite de tiempo de un año seis meses. Al mismo tiempo arrancarán las obras en la vía férrea México-Querétaro, que tiene una longitud estimada de 240 kilómetros.

En el caso del Tren Maya, agregó que la conversión a tren de carga comenzará el siguiente año con la construcción de la infraestructura, esto en coordinación con los requerimientos técnicos, operativos y comerciales de la empresa Tren Maya; puntualizó que las obras arrancarán en la terminal de Palenque, Poxilá (Mérida), Progreso y Cancún.

También destacó que, se estima la generación de 70 mil empleos directos y 140 mil empleos indirectos durante la construcción de la primera fase de la estrategia de implementación de los trenes de pasajeros.

Avance del Bachetón

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los avances de la primera etapa del programa Bachetón, en la que se han intervenido alrededor de 2 mil km de los más de 43 mil km de red federal libre de peaje, y se atendieron 11 mil 12 baches en todo el territorio nacional.

Anunció que a partir de diciembre iniciará la repavimentación en más de 600 kilómetros de la red federal.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, añadió que esta dependencia ha apoyado en la rehabilitación de 17 carreteras federales y 181 caminos rurales en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En tanto que el comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», Gustavo Ricardo Vallejo, precisó que se ha avanzado en un 15 por ciento de las carreteras federales y un 8 por ciento en caminos rurales de un total de mil 325 kilómetros, de los que serán atendidos en una primera etapa.

“Terminaremos en mayo del 2025 con toda esta infraestructura –como lo mencionamos– 897 kilómetros federales, de carreteras federales, y 427 kilómetros de caminos rurales y alimentadores”, dijo.

Además de que en conjunto con la SICT se trabaja coordinadamente en trabajos de limpieza, deshierbe, despalme de todo el derecho de vía y el desazolve del drenaje

Durante la conferencia matutina, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó la sección “Mujeres en la historia”, que en esta ocasión estuvo dedicada a la obra y vida de la escritora, periodista e ideóloga, Dolores Jiménez y Muro, una mujer revolucionaria que en 1910 presidió el Club Femenil Antirreeleccionista “Hijas de Cuauhtémoc” y quien escribió un proemio para el Plan de Ayala, documento fundamental de la Revolución Mexicana.