Promueve Secretaría del Trabajo cultura laboral dirigida en la seguridad e higiene

A través de cursos y talleres en modalidad presencial, en línea o autodirigido se apuesta a la concientización de ambientes de trabajo seguros.
Este mes, se impartirá el curso en línea titulado: “Conceptos básicos de seguridad e higiene industrial” el 5 y 6 de noviembre de 15:00 a 18:00 horas.
Monterrey, Nuevo León.- Para contribuir a la construcción de la nueva cultura laboral en el país, el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Trabajo enfoca sus esfuerzos en la concientización del respeto a las normas en materia de seguridad, buscando así la prevención de incidentes o accidentes en la industria.

Federico Rojas Veloquio, titular de la dependencia explicó que brindar las herramientas necesarias y la información tanto al empleado como al empleador, contribuye a fomentar acciones que conllevan a una cultura laboral responsable.

“En la Secretaría del Trabajo apostamos a acciones contundentes de concientización que brinden a los trabajadores y empresas la información y las herramientas necesarias para conocer y poner en práctica los principios básicos de seguridad e higiene laboral que nos lleven a la construcción de una verdadera cultura laboral responsable que a su vez se traduzca en entornos seguros de trabajo”, expresó.

En este sentido, detalló que existe una oferta educativa permanente a través de la Dirección de Formación Continua, Profesionalización y Certificación laboral a fin de que tanto las empresas como los trabajadores estén actualizados sobre las normativas laborales existentes, así como también promover la profesionalización y el crecimiento laboral.

Este mes, apuntó el secretario se impartirá el curso en línea titulado: “Conceptos básicos de seguridad e higiene industrial” en donde los participantes aprenderán los conceptos básicos en materia de seguridad, salud en el trabajo e higiene a fin de prevenir los incidentes o accidentes en los centros de trabajo de la industria.

Este curso se llevará a cabo el 5 y 6 de noviembre de 15:00 a 18:00 horas y los interesados podrán registrarse en los teléfonos: 8120202971 y 8120202974 o al correo atención.formacion@nuevoleon.gob.mx.

Regresa la Gran Muestra Estatal de Altares a la Plaza Grande

Mérida, Yucatán.- El aroma a incienso, pib y chocolate caliente, así como los ramos de flores, los dulces, la música y los trajes típicos yucatecos han vuelto a la Plaza Grande con la Gran Muestra Estatal de Altares «Janal Pixan 2024», añorada tradición que regresa a ocupar el lugar que le corresponde. En esta ocasión estuvo integrada por más de 70 ofrendas elaboradas por municipios, dependencias estatales, instituciones educativas y asociaciones civiles.
Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó este evento que en el corazón de la capital del estado reunió a familias yucatecas y a visitantes, quienes lo acompañaron en el recorrido que realizó a lo largo de la gran variedad de altares instalados alrededor de la Plaza Grande, donde disfrutaron de las costumbres locales reservadas para estas fechas.
El regreso del Janal Pixan (comida de las ánimas) llegó de nueva cuenta con la Muestra Estatal de Altares, que es un homenaje a nuestras raíces y representa la importancia que tiene la preservación de las tradiciones para el Gobierno de Yucatán, porque enaltecen nuestra historia y nos ayudan a comprender nuestro presente y construir un mejor futuro.
«Rescatamos la Gran Muestra Estatal de Altares porque tenemos que seguir promoviendo nuestras tradiciones, lo que nos llena de orgullo como yucatecos. Después de 5 años que no se realiza, lo tenemos de vuelta aquí en la Plaza Grande, en la Plaza de todos los yucatecos», afirmó el Gobernador.
El Gobernador visitó las ofrendas, la mayoría de ellas instaladas dentro de las acostumbradas chozas de guano, donde se espera la llegada de las ánimas de amigos y familiares, quienes son recibidos con rezos, flores, comida como el tradicional pib, cítricos endémicos del estado, así como pan dulce, velas y veladoras. Además, escuchó la explicación de los elementos que conforman los altares, así como el significado de la variedad de ritos que se acostumbran en cada una de las comunidades.
En la inauguración, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, destacó que la Muestra de Altares es el reflejo profundo de nuestras tradiciones y la esencia de lo que nos une como comunidad, ya que nuestro patrimonio cultural es la fuente de la buena convivencia que fortalece nuestro tejido social y mantiene seguro y en armonía a nuestro estado.
«En esta etapa de Renacimiento Maya, la preservación de nuestras costumbres es más importante que nunca. Aquí, en cada ofrenda, en cada flor y en cada vela encendida, se encuentra la esencia de Yucatán, el respeto por nuestros seres queridos y la alegría de compartir esta tradición con el mundo», aseveró la funcionaria estatal.
Durante esta jornada también estuvieron presentes, además de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado (INDEMAYA), Fabiola Loeza Novelo, Alcaldes y Alcaldesas de distintos municipios participantes, así como Secretarios y Directores de la administración pública estatal.

Empodera gobierno de Evelyn Salgado a más de 3 mil mujeres con la “Tarjeta Violeta” en Guerrero

Chilpancingo, Gro.- Más de 3 mil mujeres jefas de familia han sido beneficiadas a través del Programa Integral “Tarjeta Violeta” en Guerrero, el cual impulsa su desarrollo y empoderamiento para mejorar el bienestar de sus familias, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de constancias y certificados de estudios y capacitación laboral a 877 beneficiarias de Chilpancingo.

“No hay que darse por vencidas. No están solas, cuenten conmigo como una amiga y aliada de todas ustedes. Son nuestro motor por las que trabajamos todos los días; vamos a seguir trabajando por Guerrero. El motor de esta transformación son las mujeres”, afirmó la mandataria estatal.

Durante el evento, realizado en el auditorio José Joaquín de Herrera, Evelyn Salgado destacó el impacto del Protocolo Violeta, uno de los programas insignia de su gobierno, que beneficia a 3 mil mujeres este año con la “Tarjeta Violeta”.

Evelyn Salgado reafirmó su compromiso de incrementar el número de tarjetas violeta y apoyos integrales para jefas de familia, con la visión de transformar a Guerrero en un santuario para las mujeres.

Además de un apoyo económico bimestral, las beneficiarias reciben capacitación para el trabajo, apoyo para completar sus estudios de educación básica y media superior, y atención psicológica para asegurar su bienestar emocional.

La gobernadora también destacó otros programas orientados a la seguridad y bienestar de las mujeres, como el transporte Violeta, el botón Violeta y la Alerta Violeta, que mantiene una efectividad del 94% en la localización de niñas y mujeres reportadas como desaparecidas en Guerrero.

Acompañada por el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, Evelyn Salgado reconoció el esfuerzo de las 877 mujeres que recibieron constancias y reconocimientos por completar sus horas de capacitación, impulsando así su proceso de empoderamiento en el primer año de implementación de la “Tarjeta Violeta”.

Por su parte, el titular del Instituto para la Capacitación (ICATEGRO), Omar Estrada Bustos, destacó que, a través de este organismo, se ofrecen 285 cursos de capacitación que, hasta la fecha, han beneficiado a más de 2 mil mujeres en diversas especialidades.

Gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el ICATEGRO capacitó a más de 46 mil guerrerenses en 2023, y se proyecta superar esta cifra en 2024 con 48 mil personas, de las cuales el 85% son mujeres.

Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la diputada Ana Lilia Botello Figueroa; la diputada Gladys Cortés Genchi; y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros funcionarios estatales.

La Secretaría de Educación y UNICEF México instalan Consejo de la Red STEM Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Nuevo León y en alianza con la UNICEF México, pusieron en marcha la Red Stem Nuevo León, cuyo objetivo es impulsar acciones educativas con enfoque en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) con perspectiva de género y un entorno inclusivo.

La Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza explicó que esta iniciativa reúne a instituciones del sector educativo, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil, quienes desarrollarán una agenda común que propicie la participación e inclusión de niñas y adolescentes de los niveles educativos Básico y Media Superior en STEM.

“La Red STEM en Nuevo León es un modelo de colaboración que aspira a transformar el sistema educativo para que sea equitativo y responda a las demandas de la sociedad moderna; con ello, el estado se consolidará como un referente educativo y un Territorio STEM en México”, expresó la titular de Educación.

La titular de Educación, estuvo acompañada de Astrid Hollander, Jefa de Educación de UNICEF México y Gloria Morales, Secretaria de Administración de Nuevo León, en cuyo primer encuentro de la Red STEM se presentaron algunas de las acciones contempladas, entre las que destaca la realización de la primera Olimpiada STEM en Nuevo León que se llevará a cabo en el año 2025.

Durante el primer encuentro se informó que la meta es beneficiar a niñas, y jóvenes en el desarrollo de competencias clave para el Siglo XXI, como lo son el pensamiento crítico, la innovación y la resolución de problemas, fundamentales para la transformación digital y tecnológica del estado.

Entre los participantes se encuentra UNICEF México, UDEM, TEC Monterrey, UANL, URRE, IBERO, Consulado de EUA en Monterrey, las Fundaciones: Frisa, Robotix, Deacero, Lego, Televisa, Soriana, BBVA, HSBC, Banorte, HEB; Nuevo León 4.0, Consejo Nuevo León, Totalplay, I2T2, Pauta, LIGA ACE SPORTS, Siemens Stiftung, Horno 3, Papalote Museo del Niño, entre muchas más.

Es importante destacar que esta iniciativa se suma a diversos programas implementados por la Secretaría de Educación de Nuevo León a nivel local para despertar el interés de las niñas, niños y jóvenes en las áreas STEM.

Celebran niñas, niños y adolescentes la segunda edición de Diverti Muertos

Oaxaca de Juárez, Oax..- En un ambiente místico, niñas, niños y adolescentes celebraron la Diverti Muertos con increíbles vestimentas típicas, flores de cempasúchil y el singular olor a copal en el Paseo Juárez el Llano, lugar que les permitió participar en divertidas actividades encabezadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.

En punto de las 16:00 horas, la niñez y adolescencia se reunió en este espacio exclusivo para su disfrute, donde llenos de vida lucieron sorprendentes vestimentas alusivas a esta fecha, como calaveritas, catrinas y altares, las cuales fueron el reflejo del amor y dedicación que tienen madres y padres con sus hijas e hijos.

Con ello, se cumplió el objetivo de preservar las tradiciones ancestrales que caracterizan al pueblo oaxaqueño a través de actividades y talleres sobre elementos significativos de esta celebración, prioridad de la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano.

Por tanto, las y los asistentes disfrutaron por segundo año consecutivo de la actividad que fomenta el derecho al juego y al esparcimiento con el acceso a talleres como el de papel picado, elaboración de máscaras, pintacaritas, entre otros que contribuyeron a enaltecer el espíritu de este día.

La banda de música tradicional marcó el inicio de la comparsa en punto de las 17:00 horas, encabezada por la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano y el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz en la que todas y todos bailaron y rieron al ritmo de festivas y alegres melodías que acrecentaron el espíritu por celebrar esta tradición que trasciende en el tiempo.

El recorrido culminó en la Alameda de León con la inauguración de los tapetes de arena en representación de las ocho regiones del estado y un altar gigante en memoria de niñas, niños y adolescentes que han perdido la vida pero que cada año se les recuerda con mucho cariño.

Cabe mencionar que en este espacio se premió a las niñas, niños y adolescentes que con orgullo portaron las mejores vestimentas tradicionales: los primeros lugares recibieron una laptop, los segundos una tablet y los terceros una bicicleta.

Meten gol por una vida saludable libre de adicciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la participación de alumnas y alumnos de diversas escuelas del nivel de educación secundaria, se realizó el Torneo Relámpago Estatal de Fútbol “Gol por una Vida Saludable Libre de Adicciones”.

Esta competencia organizada por la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación y el Instituto del Deporte en Tamaulipas, tuvo como propósito el fomentar entre las y los jóvenes un estilo de vida saludable a través del deporte.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, clausuró las actividades del torneo y entregó los premios a los equipos ganadores.

Destacó que las instrucciones del gobernador son hacer equipo y colaborar de manera interinstitucional, para desarrollar hábitos y conductas saludables entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Tamaulipas.

Por su parte, Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación de Tamaulipas, en representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación, resaltó la importancia de que las y los jóvenes practiquen un deporte que los mantenga activos y alejados de una vida sedentaria y sin dicciones.

Recalcó que el torneo tuvo un alto sentido social, innovador y es de carácter inclusivo, puntualizando la relevancia de que las tres instancias estatales colaboren para ofrecer a las nuevas generaciones opciones de bienestar, acorde a las políticas públicas que fomenta el Gobierno del Estado.

También estuvieron presentes en la ceremonia de premiación, el director del Instituto del Deporte en Tamaulipas, Manuel Alejandro Virués Lozano; el coordinador estatal de los Servicios de Salud del IMSS para el Bienestar Tamaulipas, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y, la directora general del IPSSET, Luisa Eugenia Manautou Galván, entre otros.

MÁS RECURSOS PARA SEGURIDAD, SALUD, EDUCACIÓN Y OBRA PÚBLICA; NO HABRÁ NUEVOS IMPUESTOS EN 2025: TERE JIMÉNEZ

La gobernadora presentó ante el Congreso del Estado el Paquete Económico 2025, que contempla un presupuesto de 37 mil 200 millones de pesos

La propuesta contempla mil 733 millones de pesos más que en 2024

Trabajamos con todas nuestras fuerzas para seguir construyendo un Aguascalientes con crecimiento, prosperidad, desarrollo sostenible, movilidad social, paz y acceso a la justicia: Tere Jiménez

En cumplimiento a lo que establece la ley, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2025, mismo que contempla un presupuesto de 37 mil 200 millones de pesos, que representan un aumento del 4.88 por ciento con respecto al 2024, es decir, mil 733 millones de pesos más; además de que no prevé la creación de nuevos impuestos, ni incrementos en las tasas de los actuales.

Tere Jiménez precisó que esta propuesta está diseñada para consolidar los logros, programas y acciones que se promueven desde hace dos años para mejorar la vida de las personas, especialmente en materia de educación, salud, empleo, seguridad, inversiones, obra pública, vivienda, entre otros rubros.

“Trabajamos con todas nuestras fuerzas para que las nuevas generaciones y la ciudadanía en su conjunto puedan seguir construyendo un Aguascalientes con crecimiento, prosperidad, desarrollo sostenible, movilidad social, paz y acceso a la justicia”, sostuvo la gobernadora, quien estuvo acompañada del secretario de Finanzas, Alfredo Martín Cervantes García.

Detalló que tan solo en educación se tiene previsto ejercer 12 mil 158 millones de pesos -305 millones de pesos más que en 2024- para asegurar que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a una educación moderna, pertinente y de calidad, a través del internet en las aulas, la enseñanza del inglés, la Plataforma “Pasos Gigantes”, el Modelo Dual, mejores planteles y la entrega de computadoras a maestros y alumnos.

Comentó que en el rubro de salud se propone destinar cerca de 4 mil 696 millones de pesos para que la población siga teniendo servicios de salud gratuitos, en especial los sectores más vulnerables. En este rubro se contará con 202 millones de pesos más que este año.

Asimismo, destacó que de ese monto, 782 millones de pesos serán para garantizar el abasto de medicamentos y otros servicios; así como 115 millones de pesos para fortalecer el Seguro Popular Aguascalientes y la operación de sus clínicas en el fraccionamiento Palomino Dena de la capital, Villa Juárez en Asientos, San Francisco de los Romo, San José de Gracia, Cosío y Tepezalá.

En tanto que en el tema de seguridad y justicia se proyecta invertir 3 mil 450 millones de pesos, que significan 433 millones de pesos más que en 2024, para consolidar y hacer más robusto el trabajo permanente por la seguridad, la paz social y la justicia en el estado.

Dijo que dentro de estos recursos también se garantiza un presupuesto para el adecuado funcionamiento del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado; mientras que para la Secretaría de Seguridad Pública se propone destinar un monto de mil 886 millones de pesos para que la corporación, los servicios de emergencia, el C5i y la Policía Cibernética se mantengan como los más confiables, los más eficientes y los mejores del país, lo cual será posible con un mayor número de policías, así como con mejor equipamiento, tecnología y patrullas.

Además, añadió, se contempla brindar mantenimiento a los centros penitenciarios y dar continuidad al Programa “4×4 Vecino Vigilante”, que es fundamental en las labores de prevención.

Tere Jiménez destacó que también se busca impulsar la obra pública con un monto de mil 448 millones de pesos; comentó que entre las obras prioritarias destacan la quinta etapa de rehabilitación del Tercer Anillo; la construcción de nuevos planteles de preescolar, primaria y secundaria, así como la rehabilitación y consolidación de otros, especialmente telebachilleratos; más obras de agua potable y saneamiento; además de la conservación de carreteras y vialidades.

Comentó que también continuará el apoyo a los emprendedores, mipymes, empresarios locales, productores, ganaderos y agroindustriales, con un presupuesto de mil 76 millones de pesos, de los cuales, 831 millones de pesos se destinarán a la entrega de créditos, subsidios y apoyos que permitan generar más empleos y conservar los existentes; mientras que 245 millones de pesos serán para consolidar el agrocrédito y la entrega de apoyos directos a la gente del campo.

Asimismo, la gobernadora precisó que para brindar protección social a quienes más lo necesitan, se contempla un presupuesto de 886 millones de pesos, a través de los programas del Gobierno del Estado y del DIF Estatal.

Además, añadió que para hacer más fuertes a los Municipios, se plantea un presupuesto estimado de 5 mil 773 millones de pesos, que incluye participaciones y aportaciones federales, con lo que se espera que en 2025 los Municipios reciban 286 millones más que en el año actual.

Por último, la gobernadora reiteró que la Ley de Ingresos que se propone, no contempla la creación de nuevos impuestos, solo prevé la actualización de los importes y tarifas al 4.8 por ciento de manera general, de acuerdo con la inflación prevista por el Banco de México.

A nombre de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, el diputado Luis Guadalupe León Méndez, presidente de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, recibió de manos de la gobernadora Tere Jiménez el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2025.

“Sabemos de su compromiso con Aguascalientes y que este paquete es el resultado de un esfuerzo conjunto. Desde la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado trabajaremos incansablemente en el análisis y orientación de los recursos para que las familias de nuestro estado sigan viviendo con seguridad y salud, estables y tranquilas, donde niñas, niños y jóvenes tengan acceso a educación de calidad que responda a las demandas globales y tecnológicas; tenga por seguro que seguiremos trabajando para que Aguascalientes siga por el camino del crecimiento, la innovación y la competitividad”, apuntó.

Durante el encuentro que se celebró en el Salón Aquiles Elorduy del Congreso del Estado, la gobernadora atendió puntualmente cada una de las inquietudes y sugerencias que plantearon los legisladores respecto al Paquete Económico 2025 que hoy les entregó para su análisis y, en su caso, aprobación.

Con construcción de centro de salud, gobierno de Sergio Salomón promueve la igualdad

SAN MIGUEL IXITLÁN, Pue.- Para cumplir con el principio de igualdad en la sociedad, impulsado por los gobiernos estatal y federal, el gobernador Sergio Salomón inauguró la construcción del Centro de Salud “Núcleo Básico más Dental”.

El titular del Ejecutivo señaló que la obra es parte de las acciones que impulsa el nuevo modelo de salud federal IMSS Bienestar, el cual busca mejorar las condiciones de salud en todas las regiones del estado.

“Esta es una muestra clara de que tiene que haber espacios dignos, por supuesto para una población digna, tiene que haber mejores condiciones de servicio”, expuso en este evento en el que estuvo presente el coordinador del IMSS Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Gálvez.

Por su parte, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba puntualizó que esta obra dotará de servicios básicos de salud a este municipio, y dijo que cuenta con los siguientes espacios y servicios: un consultorio de medicina general, área de estimulación temprana, cubículo de medicina preventiva, área de esterilización, control y archivo, farmacia, área de enfermeras, curación, usos múltiples, estación temporal de pacientes en camilla con baño, sala de espera, almacén, y residencia de médicos.

En Jalisco, valió la pena luchar para concretar las obras que abastecerán de agua al AMG en los próximos 50 años, afirma Enrique Alfaro rumbo a su sexto y último informe de gobierno

“Gracias Jalisco, valió la pena luchar”, afirma el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, en un spot alusivo a la campaña de su sexto y último Informe de Gobierno, donde destaca que uno de los logros más significativos de su administración fue concluir las obras para garantizar el abasto de agua al Área Metropolitana de Guadalajara para los próximos 50 años y demostrar con hechos que la gestión y el reúso de aguas residuales sí es posible.

¿Qué se hizo para dotar de agua a los jaliscienses por cinco décadas?

Se construyó y concretó el sistema de acueductos para articular las presas Zapotillo-El Salto-La Red Calderón, que incluye la planta de bombeo Zapotillo-El Salto; solo en estas acciones se invirtieron ocho mil 130 millones de pesos (mdp) de recursos estatales y federales.

Para sanear las aguas residuales de Jalisco, se invirtieron más de tres mil mdp en la modernización y rehabilitación de 70 plantas de tratamiento de las más de 150 que hay en todo el Estado, y se amplió una de las plantas de tratamiento más grandes, la de El Ahogado.

Además, se modernizó el antiguo sistema de Condición Chapala-Guadalajara con la intervención de plantas de bombeo y tanques de almacenamiento en decenas de municipios como Ocotlán, El Salto y Juanacatlán.

También se construyeron potabilizadoras, pozos profundos y la Línea Morada, un proyecto impulsado con ayuda de los industriales de El Salto para poder reusar 600 litros de agua por segundo en actividades industriales; además se modernizaron las presas La Calera y Las Pintas.

También se lanzó el programa Nidos de Lluvia, una iniciativa que consiste en entregar a familias de diversas colonias del AMG un sistema de captación pluvial mediante la conexión de un techo en las viviendas beneficiadas para canalizar el agua de lluvia hacia un almacenaje y, mediante una serie de componentes (proceso de filtración), limpiar el agua para obtener una fuente de abastecimiento de agua de buena calidad y apta para cubrir todas las necesidades del hogar, incluyendo beber y cocinar alimentos, y con ello garantizar y mejorar las condiciones de acceso al agua, hasta la zona más alejada del Estado.

“En seis años de trabajo, logramos lo que ningún gobierno pudo en cuatro décadas, garantizar el abasto de agua para nuestra ciudad y las futuras generaciones de jaliscienses, lo hicimos con el sistema de presas y acueductos Zapotillo, El Salto, La Red, Calderón, con el modelo de reúso del agua en la cuenca del ahogado, con los nidos de lluvia, el acuaférico y la ampliación de nuestras potabilizadoras. Después de enfrentar la peor sequía de nuestra historia, podemos decir con orgullo que hicimos lo correcto. Gracias Jalisco, valió la pena luchar”, expresó el Gobernador Enrique Alfaro en el marco de su Sexto Informe de Gobierno.

Todas las acciones realizadas en materia hídrica en este sexenio, tanto las de abasto, reúso, gestión integral del agua y autosuficiencia, concretan una historia que cambió la historia de Jalisco.

Conmemora IEMujeres NL el Día de brujas con «El aquelarre”

Monterrey, Nuevo León.- Con un espacio de reflexión sobre la figura histórica de la bruja como símbolo de resistencia femenina, destacada por su independencia, conocimiento y prácticas que desafiaron el orden establecido, el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, conmemoró el Día de Brujas con «El Aquelarre», en alusión al nombre que reciben las reuniones históricas que celebraban las brujas.

Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta Ejecutiva del IEM, encabezó el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto, donde resaltó la importancia de contar con instancias que trabajen en pro de las mujeres y recorrer el camino juntas.

“Necesitamos tener un Instituto Estatal de las Mujeres donde nos encontremos todas, nos encontremos en el sentido de que aquí estemos, pero también de que nos veamos y nos escuchemos entre nosotras”, señaló Hinojosa Dieck.

Como parte de la conmemoración, la historiadora Coral Rodríguez, presentó «Las brujas: La historia no contada de las mujeres», una conferencia de análisis del rol de estas figuras femeninas como agentes de cambio y resistencia en diversas épocas y culturas, resaltando las distintas formas de violencia que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia.

Además, el colectivo «Las Juglaresas» presentó el performance «Ser bruja», en cuyo acto central llevaron a cabo una quema simbólica de la violencia, representando la lucha constante contra las opresiones que persisten para las mujeres.

Estuvieron presentes Esther Rivera Sosa, Secretaria Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, integrantes del instituto, usuarias y mujeres de la comunidad interesadas en explorar el tema histórico y reivindicativo de las brujas y su significado en la actualidad.

Con actividades como esta, el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León reafirma su compromiso de reivindicar la figura de la bruja como un símbolo de resistencia femenina, reconociendo su importancia histórica y el legado de fortaleza que inspira hasta nuestros días.