Aprueba Congreso de Oaxaca Paquete Económico para ejercicio 2025

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos el paquete económico para el ejercicio fiscal 2025, bajo un enfoque humanista y social alineado con la Federación, que combate la pobreza y busca cerrar las brechas de desigualdad.

Éste contempla un monto de gasto total para el Presupuesto de Egresos de 103 mil millones 967 mil 838 pesos, lo que representa un crecimiento de 3.39 por ciento, es decir tres mil 381 millones de pesos más con respecto al ejercicio fiscal 2024.

En tanto, para la Ley de Ingresos la cifra autorizada es similar, la cual no considera nuevos impuestos, tampoco la contratación de deuda pública para financiarlo e incluye estímulos fiscales para contribuyentes cumplidos; promueve una nueva cultura de recaudación basada en el respeto y reconoce la aportación de las y los ciudadanos a las finanzas públicas.

Este presupuesto de Egresos es histórico, ya que de acuerdo con algunos legisladores y legisladoras, tiene como objetivo principal el bienestar de los pueblos y comunidades, prioriza la asignación de recursos a programas sociales orientados a fortalecer el campo, la salud, juventudes, los caminos, la seguridad y educación, a través de recursos destinados por dos mil 969 millones 706 mil 576 pesos con 32 centavos.

Además, se fortalece a los 570 municipios del Estado con una asignación de 22 mil 550 millones 504 mil 259 pesos con 51 centavos; se garantiza la asignación para la contratación del Seguro de Riesgos Catastróficos y el mantenimiento de los Sistemas de Alertamiento Sísmico por la cantidad de hasta 122 millones 681 mil 352 pesos con 20 centavos.

Es de resaltar que se considera prioritaria la atención a las mujeres, asignando cinco millones más para la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que suma 25 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2025; un crecimiento, de 19 por ciento para el programa “Tarjeta Margarita Maza” respecto del ejercicio fiscal 2024 y la integración de un nuevo programa de inclusión económica para el bienestar de las mujeres, denominado “Mujeres de la Primavera”.

De acuerdo con lo autorizado, se destinará al Poder Legislativo 618 millones 488 mil 605 pesos con 90 centavos; para el Poder Judicial se asignaron un mil 148 millones 902 mil 573 pesos con 10 centavos; para el Poder Ejecutivo el monto es de 75 mil 732 millones 359 mil 785 pesos con 13 centavos y para los Órganos Autónomos les corresponde dos mil 950 millones 712 mil 614 pesos con 36 centavos.

Al respecto, el diputado presidente de la Comisión Permanente de Hacienda, Oliver López García sostuvo que tanto la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca, fueron analizados cuidadosamente para garantizar políticas públicas que impulsen el desarrollo social y económico de las ocho regiones.

Las y los congresistas que intervinieron a favor de la aprobación del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2025, fueron las diputadas Karla Clarissa Bornios Peláez y Dulce Belén Uribe Mendoza, así como el diputado presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, Francisco Javier Niño Hernández, del Grupo Parlamentario Morena; además la legisladora Antonia Natividad Díaz Jiménez, del Grupo Plural y la diputada Irma Pineda Santiago, del Partido del Trabajo; quienes coincidieron en externar, que la dictaminación es el resultado de un análisis exhaustivo y que responde a las demandas del pueblo de Oaxaca.

Por su parte, la representante popular del partido político Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra Morlán y el diputado Javier Casique Zárate, emitieron su opinión en contra de este proyecto

Instala Pablo Lemus Mesa Interinstitucional de Seguridad y entablan acuerdos para fortalecer acciones entre los tres niveles de gobierno

El Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presidió la instalación de la Mesa Interinstitucional de Seguridad del Gobierno del Estado de Jalisco, con la presencia de las fuerzas federales y dependencias de la Coordinación Estratégica de Seguridad en la entidad.

Esta instalación se realizó dentro de la Sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, en la que se ajustaron estrategias en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno, a fin de reducir la comisión de delitos en la entidad y velar por la seguridad de las y los ciudadanos.

Las instituciones involucradas en los trabajos son la Secretaría de la Defensa Nacional, por medio de la V Región Militar y la XV Zona Militar; la Marina Armada de México, el Centro Nacional de Investigación, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y las dependencias de la Coordinación Estratégica de Seguridad en Jalisco, que son la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad, la Comisaría Vial, el Escudo Urbano C5, así como la Secretaría General de Gobierno y la Jefatura de Gabinete.

En esta instalación también participó el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, en la figura del Magistrado Presidente Daniel Espinosa Licón.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que, luego de revisar las estadísticas en delitos como punto de partida para realizar las acciones que lleven a reducir los índices delictivos, se acordaron diversas medidas para el reforzamiento de la seguridad en Jalisco.

Entre dichas medidas destacan la instalación de mesas interinstitucionales en siete regiones de Jalisco, que sesionen como las Mesas Metropolitana y Estatal, con la presencia de las y los Presidentes Municipales, así como los comisarios de Seguridad de los municipios.

El Gobernador Pablo Lemus aprovechó para adelantar que la primera Mesa Interinstitucional Regional se instalará en Puerto Vallarta. Recordó que la XV Zona Militar integra a 105 municipios y los otros 20 municipios restantes se encuentran en la región de Puerto Vallarta.

Se delineó el inicio de operativo dirigido a motocicletas, en conjunto con la Guardia Nacional (GN), el Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad y la Policía Vial del Estado.

El dispositivo tiene como fin asegurar que el vehículo está en orden. Primeramente, si no se porta el chaleco debido, con el número de placas de la motocicleta, se verificará la documentación, y si no es correcta o no está completa, se retirará el vehículo.

Como lo establece la ley, junto con los municipios se revisará que desde los negocios de venta de motocicletas, éstas salgan emplacadas directamente con un propietario.

“Queremos que los propietarios de los negocios vendan motocicletas, pero que lo hagan de la mejor manera y de la cual nos ayuden en materia de Seguridad. Por eso vamos a poner a su disposición enviar personal de la Tesorería del Estado y de la Secretaría de Transporte, para poder tener el emplacamiento en los lugares de venta de una manera directa”, explicó Lemus Navarro.

Un acuerdo más, coordinado desde el Escudo Urbano Estatal C5, será la implementación de arcos carreteros de identificación de placas de vehículos, los cuales deberán estar en todos los ingresos a la ciudad y en los límites de Jalisco con estados vecinos, dentro los próximos seis meses.

El sistema de identificación de placas, que se prevé disminuya el robo de vehículos, trabajará en concordancia con el reemplacamiento que se tiene programado. Trabajará de la mano con la tecnología de las nuevas placas de Jalisco.

“Sobre todo con códigos QR para poder hacer la liga entre los sistemas de videovigilancia y las nuevas placas, y saber qué vehículos ingresan o salen del Área Metropolitana y del estado”, aseguró el Gobernador, quien subrayó que también se consulta la tecnología a instalar con autoridades de la Secretaría de Seguridad Nacional.

Uno de los primeros puntos en equiparse será la carretera a Puerto Vallarta, en el que el Ejército Mexicano mantiene un área de revisión.

Para inhibir el robo de vehículos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en conjunto con la Guardia Nacional, se iniciará este jueves un operativo en colonias como la Americana y Providencia donde habrá presencia de las autoridades de Seguridad para tratar esta problemática, señaló Lemus Navarro.

El Gobernador mencionó que en el Estado las muertes de mujeres se investiguen bajo el protocolo de feminicidio.

“He pedido que se siga el protocolo de feminicidio ante la muerte de mujeres. Espero no tengamos ninguno pero, en caso de haberlo, se tratará como feminicidio”, señaló.

Sobre el operativo vial en la avenida Adolfo López Mateos, el Gobernador afirmó que acordaron seguir afinando y perfeccionando la dinámica. Este lunes se habilitó un carril más de salida hacia el sur, en el propósito de ajustar las medidas.

“Estamos a prueba y error con este operativo, he recibido muchos mensajes de agradecimiento de gente del sur, que ha reducido sus tiempos de traslado hasta por 20 minutos”, dijo.

Se planea extender estos operativos a carretera a Tesistán y carretera a Colotlán, a avenida Vallarta, avenida Patria y en otros puntos cercanos a centros comerciales en temporadas como la navideña.

En temas coyunturales, el Gobernador de Jalisco instruyó al nuevo Fiscal del Estado, Salvador González de los Santos, para que se integre una carpeta de investigación respecto de los hechos presentados durante este fin de semana en Juanacatlán, en el que personas armadas atacaron la Comisaría de Seguridad, dejando en un estado delicado de salud a un elemento, el cual está siendo atendido en una Cruz Verde.

El propio Gobernador solicitó el traslado del oficial al Hospital Civil de Guadalajara, para ser intervenido.

“Con independencia de las denuncias que se presenten, se inicia una carpeta de investigación para que se presenten a declarar todas las personas involucradas en este delicado suceso, y dar con los causantes”, subrayó.

Sobre los acontecimientos relacionados a la persona que pretendía tomar por fuerza la conducción de un avión, y que al ser detenido y trasladado en una patrulla estatal, provocó que ésta se estrellara en avenida González Gallo, al intentar manipular el volante, Pablo Lemus apuntó que están en comunicación y colaboración con las autoridades federales para el desahogo del caso.

Otro de los acuerdos fue solicitar a la Guardia Nacional que se refuerce la presencia en la AMG para llegar a los 2 mil 500 elementos, así como continuar su participación en los operativos de la Nueva y Antigua Central Camionera, así como en las 65 terminales y centrales camioneras restantes en el estado.

La Guardia Nacional opera en Jalisco con alrededor de 6 mil elementos.

En esta reunión se revisaron índices delictivos, expuestos por la Fiscalía del Estado, así como mandos del Ejército Mexicano y sus regiones militares, la Guardia Nacional y el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

“Estuvimos analizando primero las estadísticas de cierre de la pasada Administración en los delitos más sensibles como el robo de vehículos, homicidio doloso, feminicidios, robo de motocicleta, robo a casa habitación; para tener, sobre todo, un punto de partida y empezar a reducir todos los índices delictivos ya mediante esta estadística”, explicó Lemus Navarro.

La agenda de este lunes del Gobernador con temas de Seguridad continuó con un diálogo con colectivos de personas desaparecidas a quienes escuchó en sus demandas.

El Gobernador Pablo Lemus viajará a Acapulco, Guerrero para estar este martes 10 de diciembre en la instalación de la Mesa Nacional de Seguridad por la mañana, y por la tarde acudirá a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Amplía gobierno de Sergio Salomón señal estatal de radio y televisión pública

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Para garantizar que los 217 municipios y sus comunidades tengan acceso a contenidos de televisión y radio, cultural y educativo, que abone al tejido social, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la ampliación de la señal del Sistema de Información y Comunicación de Puebla (SICOM).

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo comentó que el SICOM representa el simbolismo de la comunicación en la entidad. Asimismo, expuso que, con este tipo de acciones, también se cumple con el compromiso de que todas y todos los poblanos tengan acceso a la información.

Pedro Gómez Castillo, titular del Sistema de Información y Comunicación, explicó que la ampliación consistió, para televisión, en la rehabilitación y sustitución de las torres ubicadas en Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Acatlán de Osorio, Libres, Teziutlán y Huauchinango para tener cobertura total en diversas comunidades. Mientras que, en radio, fueron reforzados los transmisores en Huauchinango.

En el evento estuvieron presentes el coordinador general de Comunicación y Agenda Digital, Alejandro Suárez Garza; el próximo titular de dicha área, José Tomé Cabrera y Natalie Hoyos López, próxima directora general del SICOM Puebla.

Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 impulsará el desarrollo de los pueblos mayas

A través del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se impulsará el sentido de pertenencia y se construirá un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar.

Como parte de este ejercicio de diálogo y participación ciudadana, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, encabezó la instalación de la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya, que buscará la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, así como la preservación de costumbres y creencias milenarias.

En ese sentido, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación del Estado (Seplan) y coordinador general del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey), Luis Hevia Jiménez, destacó que, acorde con las instrucciones del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, con la instalación de dicha comisión se está trazando el camino para honrar nuestras raíces y construir con orgullo y determinación el mejor futuro para las comunidades mayas de Yucatán.

«Es la primera vez que se constituye una Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya en el marco del Copledey. Por ello, esta instalación es sin duda histórica. Este evento, que se enmarca en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, será el eje rector del desarrollo de nuestro estado en los próximos años», resaltó.

Añadió que este ejercicio no sería posible sin colocar al pueblo maya en el centro, como la raíz y la razón de ser de este gran proyecto colectivo.

Apuntó que el pueblo maya ha sido durante años un ejemplo de resiliencia, sabiduría y dignidad. A pesar de los desafíos históricos, ha mantenido viva su lengua, su cultura y su reconocimiento ancestral.

«Hoy, nuestra misión no es solo proteger ese legado, sino integrarlo como un elemento fundamental de nuestro desarrollo. El Renacimiento Maya, como lo ha marcado con claridad el gobernador del estado, llama a ver al pueblo maya no como un pasado que se contempla, sino como un presente vigoroso y un futuro prometedor. Las mujeres, hombres, niñas y niños mayas no son solo custodios de una herencia invaluable, son los protagonistas de un desarrollo que será sostenible, inclusivo y profundamente arraigado en nuestra identidad», manifestó.

Ante la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, Hevia Jiménez aseveró que este gobierno hará todo lo necesario para que la lengua maya no solo sobreviva, sino que resurja como un vehículo de comunicación, identidad y cultura.

«Desde las aulas hasta los espacios públicos, desde la familia hasta las instituciones, promoveremos el aprendizaje, el uso y el respeto por la lengua maya, porque defenderla es defender nuestra historia y asegurar nuestro futuro», afirmó.

Junto a la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat Dzul, la titular del Indemaya señaló que, con este acto, se reafirma el compromiso de poner todas nuestras capacidades e ideas en marcha para materializar estrategias vanguardistas a favor de los pueblos originarios de nuestra entidad.

«Es decir, todo el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es el reflejo de una visión humanista en la que la prosperidad sea compartida en todos los sectores. Pensemos que cada aportación será una herramienta para conservar nuestras tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y construir un Yucatán donde las y los pueblos mayas desarrollen sus capacidades y se integren a la justicia social y al bienestar», aseguró.

Participaron en este encuentro los titulares de las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Judith Ortega Canto; Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Canto; Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar; Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

Además, estuvieron presentes la directora de Educación Indígena del Estado, Lidia Noh Torres; el auditor superior del estado, Rubén Arjona Ortiz; y la comisionada del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), María Gilda Segovia Chab.

Refrenda Gobierno de Oaxaca compromiso por mantener la paz y seguridad de la entidad

Acapulco de Juárez, Gro.- Al asistir a la Quincuagésima Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó en este puerto la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz refrendó el compromiso de su administración para fortalecer la paz y seguridad de la entidad.

Ante las y los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional (Defensa), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Marina (Semar), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), se informó sobre el trabajo coordinado para garantizar el bienestar de las familias.

En este marco, el Mandatario estatal aseveró que su administración trabaja como nunca para mantener la paz y seguridad en los 570 municipios de las ocho regiones e informó sobre los avances que se tienen en materia y que han permitido que la entidad se encuentre dentro de los cinco estados más seguros del país.

Destacó que dentro de las acciones implementadas por la Primavera Oaxaqueña para mejorar la seguridad pública destaca una inversión histórica de 355 millones de pesos en la materia; derivado del fortalecimiento a la labor policiaca, la percepción de inseguridad en el estado bajó de 74.4 a 68.5 por ciento.

Otro plan estratégico para reforzar la seguridad y sobre todo promover la profesionalización, dignificación y desarrollo de policías, es la construcción de la Universidad de la Seguridad Pública y Paz Social, además de la mejora a los salarios de los cuerpos policiacos.

En el encuentro se destacó la reducción a nivel nacional en los índices de homicidios dolosos de 2019 a la fecha de un 17.4 por ciento. En el caso de Oaxaca, de enero a noviembre de 2024, se registraron 939 homicidios dolosos.

Llama Presidenta a gobernadores a trabajar de manera coordinada

En su oportunidad la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a trabajar de manera coordinada con las entidades federativas para fortalecer la paz social que demanda la ciudadanía.

Ofreció el apoyo a las y los gobernadores en la estrategia de seguridad para impulsar acciones que permitan seguir transformando el desarrollo del país.

Al final de esta reunión, el Mandatario estatal participó en un encuentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

 

Mercadito Mejora de Manolo Jiménez sigue apoyando a la economía familiar

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Mercadito Mejora, programa del gobernador Manolo Jiménez Salinas, continúa avanzando en esta recta final del 2024, en donde Gabriel Elizondo Pérez, encabezó la edición número 28 en el estado de este proyecto que hasta el momento ha beneficiado la economía de más de 9 mil familias.

Gabriel Elizondo Pérez estuvo en la colonia Balcones de las Torres en Saltillo junto con Juan Carlos Villarreal, tesorero del municipio para dar inicio a una edición más de este mercadito, programa que continúa extendiéndose a todas las regiones del estado.

“Estamos muy contentos por la buena respuesta que hemos tenido por parte de la gente, estaremos al tanto de las condiciones climatológicas que se presenten en todas las regiones, para poder continuar llevando este Mercadito Mejora, un programa que llegó para quedarse” puntualizó Elizondo Pérez.

Del mismo modo y de manera simultánea se dio arranque de estos mercaditos en los municipios de Torreón y Abasolo, en donde hubo buena respuesta por parte de las personas.

Las próximas ediciones de estos Mercaditos Mejora serán el próximo jueves 12 en el municipio de Escobedo y el viernes 13 en Castaños.

Para el gobernador Manolo Jiménez Salinas es un tema prioritario atender y mejorar la economía de las y los coahuilenses, por ello, su instrucción es clara, y es poder acercar este mercadito a las colonias, barrios y ejidos de todo el estado.

Al arranque del Mercadito Mejora en Saltillo también acudieron: Francisco Saracho Navarro, Subsecretario de Gobierno en la Región Sureste; Enrique Martínez y Morales, Secretario de Inclusión y Desarrollo Social; Aníbal Soberón Rodríguez, Titular de la Dirección de Desarrollo Social en Saltillo; Eduardo Medrano Aguirre; primer Regidor del ayuntamiento del Municipio de Saltillo; Ignacio Covarrubias Cabello, Subsecretario de Infraestructura Social en la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social; Jaime Bueno Zertuche, Director del IEEA; Leonardo Jiménez Camacho, Director General del COBAC; así como miembros del equipo Mejora.

Refuerzan vacunación en el norte de Nuevo León con instalación de drive-thru en Cerralvo

Cerralvo, Nuevo León.- Ante el inminente descenso en las temperaturas en el estado, la Secretaría de Salud continúa con su intensiva Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025 con la instalación de un módulo Drive-Thru en la Plaza Principal del municipio de Cerralvo.

Producto de esta estrategia, hasta el momento se han aplicado más de 970 mil vacunas contra Influenza, COVID-19 y Neumococo.

En su mensaje, la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, recalcó la importancia de acercar las vacunas a toda la población de Nuevo León para la prevención de enfermedades respiratorias en la temporada invernal.

“Para nosotros es muy importante llegar a cada rincón del estado con las estrategias de prevención y de atención para la población, especialmente en estos meses que se avecinan con clima frío, ya desde mañana se pronostican muy bajas temperaturas, así que los invitamos a que se cuiden, protejan y eviten riesgos».

“Estamos muy comprometidos con este municipio y todo el norte para llevar la salud a cada rincón del estado y para todos los ciudadanos”, expresó Marroquín Escamilla.

En el arranque del Drive-Thru se contó con la participación de Baltazar Martínez, Presidente Municipal de Cerralvo.

La Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2024-2025 inició desde el pasado 15 de octubre, con dosis contra Influenza, Covid-19 y Neumococo disponibles en los Centros de Salud en el estado y en unidades médicas de instituciones de salud públicas como el IMSS e ISSSTE.

En esta temporada invernal la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones para la prevención de enfermedades respiratorias.

Entre estas se destaca salir bien abrigado con varias capas de ropa y utilizar gorro y guantes, además de lavarse las manos frecuentemente y aplicar el estornudo de etiqueta.

En caso de presentar síntomas de gripe, se pide no automedicarse, utilizar cubrebocas para evitar contagiar y acudir a la unidad de salud más cercana para tener un diagnóstico de un médico.

Mejora gobierno de Sergio Salomón movilidad en juntas auxiliares de Puebla capital

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El actual gobierno estatal siguió con firmeza la visión de la Cuarta Transformación de favorecer equitativamente a todas las regiones de la entidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al entregar la ampliación a cuatro carriles del tramo carretero San Sebastián de Aparicio-San Miguel Canoa, que tuvo una inversión de 85.26 millones de pesos.

En compañía de secretarios estatales, diputados locales y ediles auxiliares, el titular del Ejecutivo comentó que su administración respetó a la población desde el primer minuto, ya que invirtió el recurso público de manera transparente y sin distingo alguno.

Asimismo, indicó que todos los rubros fueron fortalecidos y, gracias a ello, hoy Puebla es un mejor estado.

Destacan estudiantes de Educación Básica con aptitudes sobresalientes en la Expo Centros de Interés 2024

De acuerdo con los lineamientos del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de dar prioridad a todo lo relacionado con la educación de las y los yucatecos, se llevó a cabo la Muestra de los Centros de Interés, en la cual participaron 138 alumnas y alumnos de Educación Básica con aptitudes sobresalientes, quienes reciben atención a través de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

En este sentido, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, enfatizó la importancia que tienen estos espacios para impulsar las habilidades de alumnas y alumnos, al mismo tiempo que se refuerzan sus saberes en temas de interés común en los colectivos escolares.

Ante personal de la Secretaría y padres de familia, señaló que los Centros de Interés son el parteaguas para la construcción de un futuro académico exitoso para cada uno de los estudiantes que los conforman; asimismo, reconoció el compromiso de las y los docentes de Educación Especial por impulsar el aprendizaje de nuevas estrategias pedagógicas y herramientas educativas para compartir con alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes.

La Expo Centros de Interés es resultado de un diplomado de formación continua dirigida a docentes de Educación Especial, cuya práctica brinda orientación y apoyo a todos los niveles de Educación Básica. Dicho diplomado tuvo lugar de septiembre a diciembre del 2024, gracias al apoyo del Programa Federal de Fortalecimiento para los Servicios de Educación Especial (PFSEE).

Su objetivo consiste en capacitar a los docentes en el conocimiento y dominio didáctico del enfoque educativo de los Centros de Interés para desarrollar estrategias didácticas basadas en metodologías de exploración e investigación, así como en la curiosidad, para que los estudiantes integren el conocimiento de manera natural.

Este espacio de formación docente estuvo a cargo de Gabriela de la Torre García, responsable a nivel nacional del Programa Adopte un Talento (PAUTA) y fue impartido a 50 docentes de USAER en Mérida y el interior del Estado. En esta segunda edición, las y los alumnos presentaron 20 proyectos ejecutados por 34 USAER de los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Dichos proyectos se ubicaron en Mérida, Tizimín, Calotmul, Ticul, Tekax, Peto, Umán, Valladolid, Kanasín, Panabá, Sacalum, Halachó, Tixkokob, Yaxcabá, Seyé, Tahmek y Chicxulub Pueblo, en los que destacaron temas como robótica, artesanías, biología, flora y fauna, zoología, salud emocional y prehistoria, entre otros.

Coahuila se sumó al homenaje a Armando Fuentes Aguirre “Catón”

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- A nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, el Secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn encabezó la entrega del Premio SeLíder 2024 al reconocido periodista, conferencista, historiador y catedrático saltillense Armando Fuentes Aguirre “Catón”.

Junto al alcalde José María Fraustro Siller y Julio Prieto de la Fuente, fundador de la agrupación, que este martes celebró la XXVI edición de la entrega del prestigiado galardón, el titular de la SEDU hizo un amplio reconocimiento al columnista que diariamente publica sus columnas en decenas de diarios del país.

La entrega del Premio tuvo lugar en el Centro Cultural “Vito Alessio Robles”, enclavado en el Centro Histórico de Saltillo.

En su intervención, el Secretario de Educación rememoró que desde hace más de sesenta años familiares cercanos tuvieron acercamiento y forjaron una estrecha amistad con “Catón”.

Destacó que desde sus diversas trincheras profesionales siempre ha puesto en alto el nombre de Saltillo, capital de Coahuila, lo que representa un gran orgullo.

En la ceremonia, se presentaron videos en los que se hizo una remembranza de la historia profesional del homenajeado.

Al final, “Catón” ofreció una charla, con el sello característico de su personalidad, que fue seguida con atención por las y los asistentes.

Entre ellos, se observó a los ex gobernadores de Coahuila y de Nuevo León, Enrique Martínez y Martínez y Natividad González Parás; al ex Secretario de Educación Pública federal, Reyes Tamez Guerra, y al actual Secretario de Inclusión y Desarrollo Social en la entidad, Enrique Martínez y Morales.