Firman convenio para facilitar adquisición de 33 mil viviendas en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- Para apoyar el programa federal “Vivienda para el Bienestar”, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda se comprometió a impulsar este plan implementado por la Presidenta Claudia Sheinbaum en donde se contempla la construcción de 1 millón de viviendas nuevas en el país.

En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno y acompañado del Director General del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, el mandatario encabezó la firma del convenio en donde también colaborarán la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Comisión Nacional de Vivienda, el Instituto nacional de Suelo Sustentable y 30 municipios de Nuevo León.

El acuerdo facilita los procesos administrativos y fiscales necesarios para la ejecución del proyecto para construir 33 mil viviendas asequibles para familias en situación de vulnerabilidad.

En su mensaje, García Sepúlveda aseveró que esta es un nuevo ejemplo del apoyo federal que ha brindado la Presidenta Claudia Sheinbaum a Nuevo León, donde destacan la inauguración de nuevos hospitales, el anuncio de otros nuevos nosocomios así como el reforzamiento de la infraestructura educativa en la entidad.

“Además de hospitales y escuelas, también en vivienda, Nuevo León va a ser beneficiado por el gobierno federal por lo menos con 33 mil casas, y son las casas que más urgen porque es para quienes están hoy ganando en el estado, en el caso del Infonavit, de quince mil pesos mensuales o menos y en el caso de Conavi de nueve mil pesos mensuales o menos”, detalló el Gobernador.

“Es decir las familias más necesitadas requerían y les urgía un apoyo como el de hoy y por eso hoy me congratulo de que hoy estemos firmando el convenio para la construcción de estas casas”.

En su participación, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, indicó que dentro de las 33 mil viviendas en Nuevo León, de éstas 23 mil serán para derechohabientes del Instituto.

El ingeniero Octavio Romero explicó que la firma del convenio permitirá contar con el apoyo del gobierno del estado y de los gobiernos municipales, para ubicar reserva territorial periurbana y permitir la autorización de los cambios de uso de suelo, con el objetivo de alcanzar el máximo potencial de los predios y también el otorgamiento de facilidades administrativas y fiscales para el inicio de los procesos constructivos.

Agregó que el Instituto también trabaja en resolver el problema de las deudas impagables, a través del congelamiento de 211 mil 477 créditos, de los cuales 58 mil recibirán en automático beneficios como la disminución de tasa y mensualidad, y/o descuentos a saldos.

Así mismo, este convenio refuerza las acciones del Instituto de la Vivienda de Nuevo León para ofrecer soluciones habitacionales a familias de menores ingresos, en un contexto donde los precios de la vivienda económica han aumentado significativamente, generando una brecha entre los costos y la capacidad para adquirir una vivienda por parte de las familias neolonesas.

Por su parte, Eugenio Montiel Amoroso, Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León resaltó 4 acciones a emprender donde destaca Promover más soluciones de vivienda para los trabajadores formales e informales, impulsar un programa interinstitucional para la regularización de los Asentamientos Humanos, promover la certeza jurídica de la tenencia de la tierra e implementar un programa para el mejoramiento de las viviendas existentes.

También estuvieron presentes en la ceremonia, Victor Hugo Hofmann Aguirre, Subsecretario de Sedatu; Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno así como presidentes municipales del estado.

Secretaría del Trabajo y UV realizarán Atlas Laboral para atracción de empresas

Xalapa, Ver.– Con miras de alcanzar una tasa de desocupación menor al uno por ciento y mejorar la economía de las y los veracruzanos, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad con la Universidad Veracruzana firmaron convenio para elaborar un Altas Laboral.

Esta iniciativa será una herramienta de consulta práctica y accesible dirigida a empresas nacionales y extranjeras; contendrá parámetros estadísticos de cada región permitiéndoles elegir el lugar más idóneo según sus necesidades y ser generadoras de empleo.

Una vez concluida, podrá consultarse electrónicamente y será actualizada con periodicidad para seguir contribuyendo en la reducción de la tasa de ocupación que es de 2.48 por ciento, destacó el titular de la dependencia Luis Arturo Santiago Martínez.

Da Inicio Plan Marina “Operación Salvavidas Invierno 2024”, en Guerrero

Acapulco, Gro- La Secretaría de Marina, a través de la Octava Región Naval, informa que hoy inició la “Operación Salvavidas Invierno 2024”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 19 de diciembre al 8 de enero del 2025.

Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística de Guerrero, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades.

En esta temporada, se han desplegado 250 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, adicionales al personal desplegado en la Seguridad Naval Turística; 04 binomios caninos; asimismo, 20 unidades, de las cuales, 03 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 02 embarcaciones tipo Defender; 04 embarcaciones menores, 04 motos acuáticas, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; 01 aérea y 10 terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar. Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.

En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Acapulco, dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.

Cabe recalcar que, es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.

En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:

1. Respetar las indicaciones de los salvavidas.
2. No descuidar a los niños en las playas.
3. No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.
4. Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
5. No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas).
6. En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario.
7. No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.
8. Utilizar protector solar.
9. Tomar agua constantemente para hidratarse.
10. No tirar basura en las playas.

Para atención de emergencias en la mar, la Octava Región Naval pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos: 744 323 33 21 y 744 40 661 67. Asimismo, la Secretaría de Marina el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar.

Mejorarán condiciones de saneamiento en beneficio de 1,315 delicienses con la construcción de colector sanitario

En un esfuerzo para mejorar las condiciones de saneamiento y garantizar un entorno más saludable para 1,315 habitantes de la colonia Abraham González, conocida como “La Quemada”, la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Delicias arrancaron la construcción de un colector sanitario.

Esta obra solucionará una problemática prolongada, pues el pozo ubicado en la calle Pablo Andavazo, que operaba como una alcantarilla ciega, había generado frecuentes derrames de aguas negras y daños significativos en la carpeta asfáltica.

Con una inversión total de casi dos millones de pesos, este proyecto incluye la instalación de 732 metros lineales de tubería de PVC Serie 20 de 12 pulgadas de diámetro, así como la habilitación de 10 tomas domiciliarias.

Con este nuevo colector, se garantizará la salida adecuada de las aguas residuales, lo que prevendrá afectaciones a la salud pública y al entorno urbano.

Durante el evento, el director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el municipio y el gobierno estatal, para llevar a cabo obras que beneficien a toda la población.

Subrayó además que estas acciones reflejan el compromiso compartido de ambas instancias, por mejorar la calidad de vida en Delicias y otras regiones del estado.

A través de la Mesa de Inteligencia Agraria, niveles de gobierno buscan consolidar paz territorial

Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López dio a conocer los avances obtenidos en la Mesa de Inteligencia Agraria realizada en la Ciudad de México con representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades de municipios que registran conflictos territoriales.

El encargado de la política interna del estado detalló que en el encuentro se expusieron 20 conflictos álgidos en atención y se acordó generar un calendario en enero para atender conflictos prioritarios.

Mencionó que la instalación de esta mesa de trabajo refrenda el acompañamiento de los tres niveles de gobierno para resolver las conflictividades agrarias y sociales, incluyendo el de Santa María Chimalapa, con el que se acordó una próxima mesa de trabajo en la ciudad de Oaxaca este jueves, así como una reunión en 45 días para revisar los avances con el Tribunal Unitario Agrario.

“En esta mesa también se han sumado instituciones de seguridad pública estatal y federal, así como de procuración de justicia para detectar factores externos como tráfico de armas u otros, que incidan en la resolución del conflicto agrario”, dijo.

Aseguró que se han registrado grandes avances y este miércoles se tuvo una reunión con representantes de la zona de los Chimalapas para abordar la seguridad, medio ambiente, límites territoriales, entre otros temas.

También en la ciudad de Oaxaca se desarrolló una mesa agraria con representantes de San Mateo Yucutindoo y Santiago Amoltepec, con quienes se acordó continuar el diálogo para mantener la paz y la tranquilidad.

 

Rocío Nahle participó en el cambio de mando de la Primera Región Naval

Veracruz, Ver.– La gobernadora Rocío Nahle García, asistió a la ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Primera Región Naval como parte de la rotación permanente del personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.

A través de sus redes sociales, dio la bienvenida al Vicealmirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, quien asumió el cargo en sustitución del Almirante Raúl Pérez Vásquez.

Durante el acto protocolario, se llevó a cabo la toma de protesta de ley conforme a las formalidades de la ordenanza naval, por acuerdo de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas Claudia Sheinbaum Pardo.

El Almirante Carlos Eduardo L ́Eglise Escamilla es originario de Ensenada, Baja California y se graduó como Ingeniero en Ciencias Navales en la Heroica Escuela Naval; durante su trayectoria ha efectuado diversos posgrados y desempeñado en diferentes cargos de las Unidades y Establecimientos de esta Institución.

Instalan Mesa Comercial que trazará ruta para expansión de la economía marítima en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación de la Mesa Comercial del Puerto de Progreso, un espacio de colaboración, diálogo y trabajo conjunto con el sector empresarial, autoridades de los tres niveles de gobierno y agencias aduanales.

«Con esta Mesa Comercial, buscamos identificar juntos las posibles líneas de negocio del puerto. Por ello, hemos entregado un cuestionario que permitirá recopilar información clave para definir la vocación comercial y logística de este proyecto. Es un proceso en el que la participación de todos ustedes es fundamental, porque nadie conoce mejor las necesidades y el potencial del puerto», apuntó.

Esta reunión se da un día después de que se llevara a cabo la visita a Mérida de Alessandro Tocci Chairman de Fincantieri Americas, quien estuvo acompañado de Lino Cezza, consultor. En un encuentro privado con el Gobernador Díaz Mena, se revisaron aspectos técnicos del proyecto ejecutivo del nuevo astillero, costos del proyecto, requerimientos de generación de energía y logística de transporte.

También se habló de la posible derrama económica para el estado y se reafirmó el compromiso de firmar una nueva carta de intención en el primer trimestre del próximo año para la construcción y operación de un nuevo astillero en el puerto de Progreso.

En esta reunión también estuvieron presentes el contraalmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, gerente de la Asipona de Puerto de Progreso; la contadora Alicia Lara Alcocer, gerente de comercialización de la Asipona; y Roxana Cua Cuevas, subgerente de planeación comercial.

Hoy, el Gobernador Díaz Mena, en reunión con empresarios, informó sobre este encuentro y destacó que este esfuerzo conjunto busca posicionar a Yucatán como un nodo logístico clave en el comercio internacional.

«Es un honor estar hoy con ustedes en este espacio de diálogo y trabajo conjunto, donde damos un paso firme hacia el desarrollo de Yucatán a través de la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso», señaló.

Resaltó que, con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este proyecto transformará a Progreso en un referente del comercio marítimo internacional y en una plataforma que permitirá a Yucatán competir a nivel mundial.

Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Gómory Martínez; el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán, Emilio Blanco del Villar; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO – SERVYTUR), Levy Abraham Macari; y el presidente de Aviomar, Octavio Molina Casares, el Gobernador Díaz Mena recordó que, con la participación y aportación de cada uno de los integrantes de esta mesa, desde su ámbito de experiencia, se podrán definir las mejores oportunidades para Progreso y para todo el estado.

«Vamos a hacer del Puerto de Progreso un símbolo de transformación, un motor de desarrollo y una puerta abierta a nuevas oportunidades para todas y todos los yucatecos», concluyó.

Estuvieron presentes los secretarios de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ermilo Barrera Novelo; de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; y de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, así como el coordinador general de Asesores del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez.

Cerramos al 100 este año y vamos con todo al 2025: Manolo

El gobernador Manolo Jiménez Salinas junto a su equipo de trabajo llevaron a cabo la quinta reunión de Gabinete, la última de 2024, en la que revisaron y dieron seguimiento a los procesos de planeación y ejecución de proyectos, programas y obras que se hicieron en este primer año de administración y las proyecciones para el 2025.

«Nos reunimos con nuestro gran equipo del Gabinete, con quienes estuvimos revisando todo el trabajo realizado en este 2024 y los proyectos, programas y obras que vienen para este 2025. Agradezco su apoyo y dedicación. ¡Le estamos cumpliendo a nuestra gente! ¡Sigamos juntos con todo pa’ delante a pasos de gigante!», señaló.

El Mandatario estatal destacó la importancia de realizar esta mesa de trabajo de cara al cierre de 2024 y al arranque de 2025, con la finalidad de que todas las y los titulares de las diversas dependencias estén en sintonía con el plan de trabajo.

Señaló que en su primer año de gestión se lograron buenos resultados gracias al trabajo en equipo entre todas y todos.

De la misma manera, agradeció a todas y todos quienes integran la administración estatal por el trabajo realizado durante el primer año de su gestión, y por apoyar en la elaboración de su primer informe de gobierno, al estar muy al pendiente de la información que a cada dependencia le correspondía.

“Fue un buen año, con buenos indicadores y una buena proyección nacional e internacional de nuestro estado. Coahuila es un ejemplo en casi todos los rubros, y principalmente los más importantes”, destacó.

Manolo Jiménez destacó la importancia de que los compromisos que adquirieron en campaña y lo que se propuso en su toma de protesta se fue haciendo en tiempo y forma.

“Hoy se habla bien de Coahuila en México y en el extranjero”, puntualizó Manolo Jiménez.

Exhortó a todos los integrantes de su equipo a redoblar esfuerzos para iniciar con todo el trabajo planeado en 2025, y seguir cumpliéndole a las y los coahuilenses.

Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, hizo un recuento de la agenda de trabajo para mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses, y realizó un resumen de los proyectos, programas y obras que se llevaron a cabo en 2024 en ejes como Coahuila Blindado, Coahuila Global, Salud Popular, Educación, Gobierno Ciudadano, Mujeres, Inclusión, Jóvenes, Medio Ambiente, Campo, Cultura, entre otros.

De la misma manera, expuso algunos de los proyectos prioritarios que se tiene contemplado detonar en los primeros meses de 2025.

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a la industria textil nacional y fortalecer el desarrollo económico de México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

“Una serie de acciones que estamos tomando para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo Federal en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), emitieron reglas para abatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, por lo que se estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones, así como en el pago de las contribuciones, por lo que pueden estar sujetos a diversas sanciones.

En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida; abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías e importación de diversas mercancías que, a la entrada al país, no pagaron las contribuciones de forma correcta. Por lo que, a la fecha, se han cancelado siete patentes de agentes aduanales.

Al respecto, la Presidenta de México expuso que la Cuarta Transformación tiene como objetivo erradicar la corrupción, por lo que al hacer corresponsables a los agentes aduanales, se busca incrementar los ingresos para destinarlos a programas sociales e inversión pública, así como al impulso de la economía del país, la disminución de la pobreza y las desigualdades.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos, por lo que el objetivo del decreto es:

Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la Prosperidad Compartida
Promover condiciones justas de mercado
Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
Evitar el contrabando técnico.
Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.
Precisó que este tipo de medidas son indispensables, ya que en los últimos años se han perdido 79 mil empleos en la industria textil, mientras que en 2024 se alcanzó el nivel más bajo. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta industria disminuyó a una tasa anual de 4.8 por ciento, lo que quiere decir que cada año se pierden aproximadamente mil 229 millones de pesos (mdp) en empleo.

“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, resaltó.

Dispersión del programa Producción para el Bienestar

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán informó que a partir del 24 de diciembre, se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores y productoras, principalmente de siete estados: Chihuahua, 52 mil 072 productores; Sinaloa, 36 mil 677 productores; Nayarit, 29 mil 457 productores; Tlaxcala, 20 mil 887 productores; Querétaro, 16 mil 676 productores; Coahuila, 10 mil 578 productores; Sonora, 5 mil 890 productores y de otras entidades, 4 mil 326 productores, por un monto total de mil 482 millones 986 mil 800 pesos.

El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la que se expuso algunas de las noticias falsas que se han divulgado en redes sociales y medios de comunicación sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Asimismo, en la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó una cápsula sobre la vida y obra de la heroína independentista, Josefa Ortiz Téllez Girón.

Reconoce Gobernador Salomón Jara fortaleza de la tradición de la Noche de Rábanos, cosechan más 14 toneladas del tubérculo

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- En el bosque El Tequio y desde temprana hora, inició la cosecha de más de 14 toneladas de los tubérculos que se emplearán en la tradicional Noche de Rábanos, encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, quien acompañó a familias hortelanas que desde meses atrás, se preparan para esta fiesta que se realiza en el Zócalo de la capital oaxaqueña cada 23 de diciembre.

Previo a la actividad, el Mandatario estatal reconoció que las familias hortelanas que participarán en la 127 edición de esta celebración iniciada en Trinidad de las Huertas fortalecen dicha tradición cada año, en un esfuerzo conjunto con autoridades municipales y estatales, por lo que es importante brindarles siempre acompañamiento.

“Esta es una fiesta mágica y colorida, que ha trascendido fronteras y donde se conjuga la notable creatividad del pueblo oaxaqueño que despliega su talento, capacidad para realizar figuras de rábano, totomoxtle y flor inmortal”, dijo.

Asimismo, Jara Cruz anunció que, por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el Convite de Rábanos el día 22 de diciembre a las 18:00 horas, partiendo de la Fuente de las Ocho Regiones para culminar en el Zócalo.

En tanto, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva explicó, que este año, se sembró una hectárea de rábanos tipo y bartender -largo- y champion –en forma de globo-, durante los meses de septiembre y octubre en la zona agrícola de El Tequio, que engalanarán esta fiesta admirada por personas locales y visitantes.

Por su parte, Enedina Seferina Vásquez Cruz, representante de las y los hortelanos que participarán en esta edición de la Noche de Rábanos, expresó el orgullo que se siente al participar en este evento, aunado al compromiso de preservar las raíces oaxaqueñas y dar identidad al pueblo.

También, agradeció el apoyo del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para preservar la cultura de la entidad y este festival, el cual, comenzó como ventas previas a la Nochebuena y Navidad. Asimismo, destacó el trabajo de las comunidades por transmitir estos conocimientos ancestrales de siembra, cultivo y trabajo artesanal a las nuevas generaciones.