Desglosa AyD propuesta de financiamiento para obras clave en 2025

Monterey, Nuevo León.- El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, presentó la propuesta de financiamiento de 2,184 millones de pesos (mdp) para obras hidráulicas de 2025. Este recurso, respaldado por un decreto firmado por el gobernador y presentado de manera independiente al Congreso, busca avanzar en proyectos prioritarios que garanticen un mejor servicio de agua potable y drenaje, respondiendo a las crecientes necesidades de la población.

El titular de la paraestatal comentó que el desglose del financiamiento incluye 1,275 mdp para la ampliación del Anillo de Transferencia II (Monterrey V), 498 mdp para la rehabilitación de tuberías, colectores y redes de alcantarillado, 250 mdp para la conclusión de la Presa Libertad y 161 mdp para las centrales operativas y el laboratorio central.

Barragán explicó que la ampliación del Anillo de Transferencia II atenderá la problemática en el suministro de agua en municipios como García y Santa Catarina, donde los habitantes enfrentan problemas constantes debido al rápido crecimiento poblacional.

En el ámbito de drenaje, informó que, al día de hoy, en 2024 se han atendido 128,564 reportes de drenaje, equivalentes a 350 servicios diarios, de los cuales el 80% se relacionaron con obstrucciones causadas por basura, como toallas húmedas y plásticos. Además, un 10% de los reportes están ligados a grasas y aceites vertidos en las redes, mientras que otro 10% corresponde a tuberías deterioradas.

Para abordar estas problemáticas, AyD planea rehabilitar 60 kilómetros de tuberías críticas en Monterrey (15 km, 187 mdp), Guadalupe (9 km, 120 mdp), San Nicolás (15.8 km, 191.4 mdp), Apodaca (12.1 km, 59 mdp), Escobedo (2.2 km, 30.4 mdp), García (2 km, 28 mdp), San Pedro (2.3 km, 28.2 mdp), Juárez (480 metros, 6.2 mdp), Pesquería (330 metros, 4 mdp) y Cadereyta (1.66 km, 18.3 mdp), con una inversión total de 672.7 mdp, de los cuales 202 mdp provendrán de recursos propios.

Señaló que esta distribución de recursos se acordó tras la coordinación con diputados y funcionarios de servicios públicos en varias reuniones. Además, mencionó que se están adquiriendo seis equipos especializados, como hydroclean y jetvac, con una inversión de 63 mdp, para agilizar la atención de obstrucciones en el alcantarillado.

En tanto, Juan Ignacio Barragán destacó que Agua y Drenaje está en una sólida posición financiera, con una deuda que representa solo el 32.3% de los ingresos de libre disposición, muy por debajo del límite del 125% establecido por la Secretaría de Hacienda. La institución mantiene, además, calificaciones crediticias AA+ y AAA en sus créditos, reflejando una administración responsable y transparente de los recursos.

Por último, el director hizo un llamado a los diputados y a la ciudadanía para respaldar esta propuesta, subrayando que el financiamiento es crucial para resolver problemas como el suministro de agua en García y la rehabilitación del drenaje en diversos municipios.

Seguridad y bienestar: Rocío Nahle anuncia mejoras para policías

Minatitlán, Ver.- La gobernadora del Veracruz, Rocío Nahle García, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las corporaciones policiales y el bienestar de las familias veracruzanas, subrayando la necesidad de apoyar a los elementos de seguridad con mejores condiciones laborales y dar pronta atención a las quejas ciudadanas en la región de la Cuenca del Papaloapan.

En entrevista para La voz amiga de la Cuenca, destacó la importancia de atender a los policías como servidores públicos que requieren respaldo para desempeñar su labor de manera eficiente.

“También tienen familia, hay que aumentar el salario, hay que darles prestaciones sociales”, puntualizó. Asimismo, reveló que su proyecto contempla la creación de zonas habitacionales para que accedan a una vivienda digna.

Por otra parte, enfatizó que el núcleo familiar es la base de la sociedad y es fundamental trabajar en su cuidado y fortalecimiento. “La fortaleza de nuestra cultura es el núcleo familiar, tenemos que revisar con quién andan nuestros hijos, dónde están, si apenas se aíslan, por qué se están aislando”.

Además, la Gobernadora se refirió a las quejas ciudadanas en la Cuenca respecto a la actuación de Tránsito del Estado. Ante esta situación, garantizó que se implementarán medidas inmediatas para resolver estos problemas.

Finalmente, Nahle García informó que este mismo día encabezará la Mesa De Seguridad en Minatitlán, reafirmando que la vigilancia y el orden en Veracruz son tareas que se atienden de manera constante.

Nuestra prioridad es proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes: Manolo

Saltillo, Coahuila de Zaragoza .- El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañado por su esposa, Paola Rodríguez López, e hijos, además de Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, convivieron con niñas, niños y adolescentes de la Casa Rosa, Casa Azul y Casa Cuna de Coahuila, en la tradicional posada navideña.

«Junto con mi familia, visitamos la casa cuna Rosa y Azul para llevar a cabo la tradicional posada con nuestras niñas, niños y adolescentes. Disfrutamos de los bailables, convivimos, nos echamos unos ricos tamalitos y les entregamos sus regalos. Nos dio mucho gusto estar con ellos. Con un gran compromiso y responsabilidad los seguiremos cuidando y protegiendo'», señaló el gobernador.

Estuvieron presentes, además, Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila; Ivonne Espinosa Torres, directora de Programas Sociales del DIF Coahuila.

“Me da mucho gusto volverlos a ver, compartir con ustedes este día de nuestra posada porque ya se acerca la Navidad. Son épocas de estar unidos, de estar cercanos y en verdad que nos da mucho estar hoy con ustedes”, expresó Manolo Jiménez.

A su llegada a la Casa de las Niñas, Niños y Adolescentes de Coahuila, el Mandatario estatal realizó un recorrido de supervisión por la Casa Rosa, la cual está siendo remodelada en todas sus áreas para que sea un lugar más espacioso, más digno y confortable para las niñas; a la vez, anunció que una vez que finalicen los trabajo en este sitio, se pondrán en marcha los mismos trabajos de remodelación de la Casa Azul, para los niños y adolescentes.

“De igual manera, hemos remodelado los espacios educativos en esta Casa de las Niñas, Niños y Adolescentes, como el jardín de niños y la primaria; y así vamos estar remodelando de manera continua para que este lugar esté más lindo”, afirmó.

Manolo Jiménez agradeció y reconoció el trabajo de todo el gran equipo del DIF Coahuila y al equipo de la Casa de las Niñas, Niños y Adolescentes de Coahuila, y a quienes forman parte de sus diversas áreas.

“Ustedes las niñas, los niños y adolescentes son un gran tesoro que tenemos como estado, y es una gran responsabilidad y deber para nosotros el que estén bien cuidados, bien atendidos, que no les falte nada”, señaló.

Jiménez Salinas reiteró su total respaldo a todo el equipo de este espacio, para continuar mejorando la atención a estos niñas, niños y adolescentes, y aprovechó su visita para desearles una Feliz Navidad y que 2025 sea un gran año para todas y todos.

La Casa de las Niñas, Niños y Adolescentes de Coahuila, en sus tres secciones, tiene como objetivo principal brindar atención a las necesidades físicas y psico-educativas de los niños, niñas y adolescentes de Coahuila, de 0 a 17 años 11 meses, que se encuentren en riesgo o en situación extraordinaria, con la finalidad de favorecer sus capacidades y elevar su calidad de vida.

Durante todo el año en las casas hogares se realizan diversas actividades educativas, deportivas, recreativas, culturales y de salud.

Durante este 2024 se brindó atención en Casa Cuna a 58 niñas y niños; en Casa Rosa, a 26 niñas y adolescentes; y en Casa Azul, a 24 niños y adolescentes.

Mejorará atención a recién nacidos en Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez gracias a equipamiento especializado

Con el fin de mejorar la calidad de la atención en el área de cuidados intensivos neonatales del Hospital de la Mujer de Ciudad Juárez, la Secretaría de Salud adquirió equipamiento especializado para diagnósticos y tratamientos oportunos.

La compra de los insumos se logró gracias a un trabajo de colaboración con la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (Fechac), por medio de una inversión de 36 millones 86 mil 313 pesos, más 22 millones 643 mil 592 pesos aportados por el Gobierno del Estado.

Gilberto Baeza, secretario de Salud, destacó que se trata de recursos dirigidos para el bienestar de las y los juarenses, lo que refleja el compromiso de la administración de Maru Campos, de garantizar la salud de la población.

El equipamiento 14 incubadoras térmicas, un monitor de función cerebral, un sistema de enfriamiento corporal Tecotherm, 9 humificadores calefaccionados, 10 cuneros y un simulador de signos vitales.

Además, se han recibido 7 torres de sistema de presión respiratoria continua, dos campanas de flujo, un analizador de flujo para equipos de ventilación y anestesia, un sistema BiliCare para la medición de bilirrubina transcutánea y un analizador de seguridad eléctrica, entre otros dispositivos.

Baeza resaltó la importancia de contar con áreas adecuadamente equipadas, no solo para dar seguimiento integral a los recién nacidos, sino también para ofrecer esperanza, tranquilidad y certeza a sus familias.

Inspeccionan tramo carretero Oaxaca-Tuxtepec por agrietamientos y hundimiento registrados

Oaxaca de Juárez, Oax- Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) llevó a cabo un recorrido de inspección para determinar el funcionamiento de la Carretera Federal 175, en el tramo 164+300, que conduce de Oaxaca a Tuxtepec, debido a que en días pasados presentó agrietamientos, hundimientos y deslizamiento de taludes.

En presencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), José Luis Chida Pardo; y del director general de Caminos Bienestar (Cabien), Moisés Salazar Martínez, se determinó que no es una falla geológica, sino un asentamiento de la tierra, ocasionado por las constantes lluvias de la temporada pasada.

Asimismo, ante los 26 presidentes municipales que integran la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), se determinó que a través de la empresa TGC Geotecnia S.A. de C.V., contratada por el Gobierno Federal, se llevarán a cabo, de manera inmediata, los trabajos de relleno del área hundida y la rehabilitación de esta vía.

En este sentido, se prevé que en aproximadamente 48 horas quede abierto el paso a la circulación vehicular, sin embargo, se mantendrán ciertas restricciones de tonelaje al transporte de carga pesada que circule en la zona afectada.

El titular de la CEPCyGR, Manuel Maza Sánchez informó que por el momento se han habilitado algunas rutas alternas y se evalúan algunas áreas donde actualmente circulan los vehículos, como el camino artesanal que conduce de la comunidad de San Juan Chicomezúchil a Santa Catarina Lachatao, en los kilómetros 161+000 y 175+200 de la Sierra de Juárez, ya que cuenta con una pendiente peligrosa.

Se exhorta a las y los automovilistas a extremar precauciones al conducir por la zona, reducir los límites de velocidad, así como, respetar las indicaciones que emite personal de la Policía Vial y Estatal, Guardia Nacional (GN), y de esta Coordinación de Protección Civil.

Conviven autoridades estatales con familias de la comunidad El Ranchito

Guadalupe, Nuevo León.- En un acto más para el fortalecimiento del tejido social en Nuevo León, autoridades estatales convivieron con familias de escasos recursos de la comunidad El Ranchito en esta municipalidad.

La convivencia estuvo encabezada por Mariana Rodríguez de Amar a Nuevo León; quien fue acompañada por el Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta y la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera.

Rodríguez Cantú refrendó el compromiso de la autoridad estatal para seguir mejorando la calidad de vida de las y los neoloneses.

“Organizamos esta brigada para venir con ustedes para entregarles estos apoyos, pero también para seguirnos poniendo a sus órdenes, saben que cuentan con nosotros, saben que cuentan con el Gobernador Samuel García para lo que necesiten”, comentó.

“Les agradecemos en abrirnos las puertas aquí de su comunidad, que sepan que siempre estamos nosotros a sus órdenes para cualquier cosa que necesiten, y les deseamos una muy muy feliz Navidad y lo mejor para este año 2025”, agregó.

El Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta agradeció la anfitriona de los vecinos de la comunidad El Ranchito.

“Gracias por estar aquí en este convivió en donde quisimos venir aquí a ciudad Guadalupe de parte de diferentes dependencias de gobierno del Estado”, dijo.

Martha Herrera destacó que desde la Secretaría de Igualdad e Inclusión se busca ofrecer un piso parejo con oportunidades para todas las personas.

“Ya hemos estado aquí muchas veces y vamos a seguir de la mano trabajando con y para ustedes que Dios los bendiga que sigamos unidos trabajando por Nuevo León”, refirió.

Las autoridades entregaron apoyos a personas en situación vulnerable consistentes en cobijas y chocolate caliente; y recorrieron la comunidad para escuchar de voz propia de los vecinos sus necesidades y compartir momentos de solidaridad con quienes más lo necesitan.

En esta comunidad, integrada entre 80 y 100 adultos y 70 niños, se entregaron 500 cobijas, 150 juguetes, 150 playeras, chocolate, café y pan.

Asistieron al evento Gloria Bazán, directora del DIF Nuevo León; Erik Cavazos, director de Protección Civil; Eugenio Montiel, titular de Fomerrey y director del Instituto de la Vivienda de Nuevo León (IVNL); diputadas y diputados Locales, y Ariadne Valeria García Salas, Coordinadora Regional de la Zona Centro de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Con presupuesto federal, Rocío Nahle impulsará la infraestructura y la salud

Minatitlán, Ver.- Veracruz recibirá este 2025, por parte de la Federación, recursos por 178 mil 987.10 millones de pesos, convirtiéndolo en el tercer estado con mayor presupuesto.

En entrevista radiofónica con La voz amiga de la Cuenca, la gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer que su administración se enfocará en atender dos grandes demandas de la ciudadanía: infraestructura y salud.

Consciente de los retos presupuestarios afirmó que una buena administración del erario será fundamental para cumplir con las necesidades que ha levantado en sus recorridos diarios.

“Los que tenemos que hacer es administrar, es lo que demandan las y los veracruzanos, obras y salud. Me piden caminos, escuelas, domos, puentes, imagínate, tenemos más de 20 mil comunidades y todas quieren sus caminos”, precisó.

Con una visión enfocada en el bienestar integral, la Gobernadora expuso dará continuidad al modelo IMSS-Bienestar para proporcionar atención primaria de salud gratuita a la población sin seguridad social.

Explican proceso legal para obtención de plazas de base en los Poderes del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para explicar detalladamente cómo una persona puede obtener una plaza de base como trabajadora de los Poderes del Estado, el Consejero Jurídico Geovany Vásquez Sagrero dio a conocer las características y requisitos de este proceso.

En conferencia de prensa, destacó que es indispensable tener una relación laboral bajo la modalidad de contrato-contrato.

Aunado a ello, una antigüedad mínima de seis meses un día, que la plaza esté presupuestada y vacante, así como que la convocatoria por parte del sindicato esté abierta y presentar una solicitud por escrito a la persona titular de la secretaría general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO).

De la misma forma, se presentará la Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial, cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), puesto, nivel y categoría; adscripción; dependencia en la que se labora; fecha de ingreso y sobres de pago de tres meses bajo la modalidad de contrato-contrato, así como, comprobante del último grado de estudios.

También, se incluirá una descripción de actividades con visto bueno del jefe inmediato en hoja membretada con sello y firma, así como, constancia de continuidad de servicios por la Unidad de servicios de la Dirección de Recursos Humanos.

Gobierno del Estado avanza en la revisión de plazas suprimidas
mediante decreto

Asimismo, el titular de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito informó que, al día de hoy, se han atendido un total de mil 52 casos por la supresión de plazas de base; 665 correspondientes a la dependencia y 387 a otras instituciones gubernamentales.

Detalló que el martes 17 de diciembre se revisaron 345 casos, el miércoles, 320 y el jueves, 387; tal como se acordó con el Sindicato.

Por su parte el Consejero indicó que el STPEIDCEO tenía conocimiento de las mil 864 bases que se dieron en la administración del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, las 3 mil 363 de Gabino Cué y mil 392 de Alejandro Murat.

“Debe quedar claro que hubo tráfico de plazas, pero también que actuamos apegados a la ley y con fundamento jurídico”.

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el diálogo, la transparencia y la construcción de soluciones pacíficas que atiendan bajo la legalidad a las trabajadoras y trabajadores afectados.

 

Sofía Maldonado, primera jalisciense en clasificar a la Final de la NCAA en voleibol

La voleibolista jalisciense Sofía Maldonado está escribiendo con letras doradas su nombre en la historia del deporte mexicano, tras instalarse en la Final por el Campeonato de la NCAA de voleibol, y convertirse en la primera jalisciense en disputar la gloria del campeonato.

Lo anterior, se logró luego de que el equipo de la Universidad de Louisville venciera 3-1 (21-25, 25-23, 29-27, 25-17) al primer sembrado del campeonato, Pittsburgh, en la semifinal, obteniendo así su pase a la gran final que se disputará este domingo 22 de diciembre a las 14:00 horas del centro de México. Los Cards y Maldonado enfrentarán en el juego definitivo al ganador del encuentro entre Penn State y Nebraska.

Cabe mencionar que la voleibolista jalisciense fue una de las máximas anotadoras de la semifinal con 14 remates, al igual que sus compañeras Anna Debeer y Charitie Luper.

Sofía Maldonado está jugando el NCAA Championship Division I por primera vez en su carrera y lo hizo en su primer año con la Universidad de Louisville. Antes, había jugado tres temporadas con la Universidad de Arizona, donde fue nombrada Novata del Año del Pac-12; apenas en febrero de este año anunció su cambio a la Universidad de Louisville.

La voleibolista tapatía de 22 años, que representó a Jalisco en las Olimpiadas Nacionales del 2015, 2017 y 2018 y los Nacionales CONADE 2021 en voleibol de sala, será la tercera mexicana en disputar una final de NCAA en su disciplina, luego de que la coahuilense Bibiana Candelas ganara las finales del 2002 y 2003 con USC, y la sinaloense Melanie Parra jugará la final en el 2021 con la Universidad de Texas.

Evelyn Salgado alista operativo de seguridad para el Paseo del Pendón y Feria de Chilpancingo

Chilpancingo Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, donde, con autoridades de los tres órdenes de gobierno, delineó el operativo de seguridad que se implementará antes y durante el tradicional Paseo del Pendón en Chilpancingo.

El evento, una de las festividades más importantes del estado, se celebrará este domingo 22 de diciembre, por lo que, durante la reunión, Salgado Pineda destacó la importancia de garantizar la seguridad tanto de los asistentes locales como de los turistas que se suman a este tradicional festejo.

Además, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración y de las instancias de seguridad para fortalecer el Operativo de Invierno 2024-2025.