Ponderan logros de celebración de 200 años de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- Nuevo León cumplió 200 años este 2024 en los que la entidad celebró dos siglos ascendiendo, 200 años imparables, con orgullo, tradición y grandeza, resaltando nuestra historia, cultura e identidades.

Desde la instalación de la Comisión Organizadora el pasado 13 de agosto de 2023, se inició un complejo proceso de organización que involucró a diversas dependencias y actores clave, logrando una celebración que quedó en la memoria de toda la comunidad.

“El trabajo conjunto de todas las dependencias que integramos esta Comisión organizadora hizo posible una celebración que se desarrolló durante un año, confirmando el progreso, la innovación y la soberanía de Nuevo León. Para esta conmemoración, definimos tres ejes temáticos: Reflexivo, Festivo y Conmemorativo, además de llevar a cabo grandes obras públicas históricas que representaron un nuevo legado para los siguientes 200 años”, declaró Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura del Estado y quien encabezó la Comisión Organizadora de la Conmemoración de los 200 Años de la Declaratoria de Nuevo León como un Estado Libre y Soberano y los consejos auxiliares creados por acuerdo del Ejecutivo.

Al ponderar las acciones y el reporte final de la Comisión, la funcionaria analizó que en el Eje Reflexivo se dio un recorrido por nuestra historia a través de un programa educativo.

Este consejo estuvo conformado por las universidades del estado, así como por las instituciones de investigación y divulgación del conocimiento, logrando un total de 102 eventos y actividades, con la participación de 31 instituciones tanto públicas como privadas. Entre los eventos más destacados, destacan Las y los 200 de Nuevo León; la exposición Constitución y Ciudadanía. Nuevo León 200 Años, así como la obra de teatro infantil “Memorias de Bicente, el León”, con 100 presentaciones que fomentaron el sentido de identidad y pertenencia, promoviendo la apreciación de nuestra historia y cultura.

En el Eje Festivo, se canalizaron actividades culturales y artísticas a los espacios públicos, promoviendo una participación inclusiva y accesible para todas y todos.

Se llevaron a cabo 90 eventos y actividades, con la colaboración de 25 instituciones. Entre los eventos más destacados se tuvieron cuatro Macrofest, con más de 260 mil asistentes; nueve festivales barriales donde se contaron con más de 11 mil asistentes y cuatro festivales regionales que recibieron a 17,500 asistentes.

Igualmente tuvieron importante repercusión regional y nacional eventos especiales como los tres espectáculos de Luces de Nuevo León, realizados en el Horno 3, LABNL, el Museo del Obispado, donde hubo una asistencia de 8,300 asistentes; la visita de Amal, la marioneta gigante que promueve la paz y solidaridad; la edición número 17 del Festival Internacional de Santa Lucía (FISL) con más de 1.5 millones de asistentes durante 16 días, donde se dieron cita 285 expresiones artísticas en 83 locaciones, con la participación de 1,053 artistas de 50 compañías procedentes de 26 países.

Y en mayo, el espectáculo emblemático “200 Años Ascendiendo” asombró a más 25,000 asistentes presenciales, más los que lo siguieron a través de medios electrónicos y digitales, donde más de 300 artistas dieron vida a nuestra historia y cultura en una experiencia inmersiva que incluyó música, danza y proyecciones audiovisuales.

La participación de una amplia delegación de Nuevo León en Los Pinos en el mes de agosto reflejó para los asistentes y la vasta cobertura de los medios nacional es nuestra historia, tradiciones y cultura a la capital del país, con 25 actividades de danza, artes visuales, literatura, cine, música y gastronomía. Los eventos estelares incluyeron los conciertos de los Acordeones Sinfónicos, El Gran Silencio y el Ballet de Monterrey, con la participación de 136 artistas.

Y fue mediante el Eje Conmemorativo donde se rindió un homenaje a nuestro legado, dejando un testimonio imborrable para las futuras generaciones. Sus acciones se reflejaron en 57 eventos y actividades y se contó con la participación de 23 instituciones. Algunos de los eventos que destacaron por su intensa cobertura mediática fueron las presentaciones del libro conmemorativo: “Nuevo León: 200 Años de Historia”, tanto en Nuevo León como en las ferias del libro de Monterrey, Coahuila, y Guadalajara.

De gran relevancia ha sido el proceso que se está llevando a cabo de restauración del Arco de la Independencia, donde se ha concluido la primera etapa y se sigue avanzando conforme al calendario.

Otras actividades fueron el certamen Siete Maravillas Históricas de Nuevo León; el Clásico Regio Número 134, denominado Clásico Bicentenario; el reconocimiento cívico Presea Nuevo León 200 años, instaurado para homenajear la memoria de 15 grandes personajes ilustres que construyeron el Nuevo León de hoy a lo largo de estos 200 años. Para reflejar estos grandes acontecimientos, se está desarrollando un portal web que contendrá la memoria de esta gran celebración y que se podrá consultar a inicios del 2025.

“Al condensar en un informe, el reporte ascendió a 250 actividades y eventos realizados con la colaboración de más de 50 instituciones, demostrando una vez más la fortaleza y unidad de nuestro estado. Porque así es Nuevo León: un territorio imparable que, durante 200 años, ha avanzado con determinación y orgullo, dejando huella en cada paso que damos hacia el futuro”, afirmó la titular del comité organizador de los festejos al hacer balance a fin de año de lo realizado, agradeciendo a las instituciones públicas, privadas y universitarias, así como al equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura que encabeza.

Armenta, gobernador de territorio, se reúne con ediles de la región Libres-Oriental

Libres, Puebla. Al refrendar que la seguridad de las familias es la tarea fundamental del gobierno que encabeza, el mandatario de Puebla Alejandro Armenta enfatizó que no hay mejor trabajo que garantizar los derechos sociales de las familias en un ámbito de estabilidad y certeza.

El gobernador Armenta se reunió con 10 presidentes municipales de la región de Libres Oriental y acompañado de sus secretarios de Seguridad Pública y de Gobernación, Francisco Sánchez y Samuel Aguilar Pala, respectivamente; refrendó que al ser municipalista «es fundamental que los ediles asuman sus obligaciones y responsabilidades en concordancia con la estrategia de la Dra. Claudia Sheinbaum para combatir la inseguridad».

Compartió con los ediles que todos los días se realizan las mesas de seguridad «con la finalidad de revisar el contexto en que vivimos; estamos reconstruyendo tejido de organización en materia de procuración y administración de justicia».

«Como ex presidente municipal es real la tarea y mi compromiso en la parte de seguridad y su procuración a las familias, combatiendo la corrupción y cumpliendo la constitución», al tiempo de anunciar la fusión de las tres academias en la Universidad de las Ciencias Policiales para fortalecer las policías municipales y dar herramientas de mejor operatividad.

A la reunión asistieron los presidentes Mario Díaz Hernández de Libres, Fidel Flores Concha de Oriental, Roberto Romero Hernández de Ocotepec, Jesús Hernández López de Chichiquila, José Martínez Pimentel de Quimixtlán, Miguel Argüello Sandoval de Chilchotla, Charbel Hernández Argüello de La Fragua, Giovanni González Vieyra de Tlachichuca, José Antonio Vélez Leonor de Xiutetelco, Iván Camacho Romero de Cuyoaco y, Dania Romero Solis en representación de la presidenta de Guadalupe Victoria.

Cultura y tradición en la Feria de Reyes Tizimín 2025

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, y del Presidente Municipal de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, encabezaron la ceremonia de coronación de la Reina de la Feria de Reyes Tizimín 2025, un evento lleno de cultura y costumbres que marcó el inicio de una de las fiestas patronales más importantes del estado.

Luego de más de 20 años sin la presencia de un Gobernador en la tradicional vaquería, Díaz Mena acudió a este evento que, enmarcado en banderines de colores, voladores y la jarana yucateca, es una clara representación de la riqueza histórica y cultural del oriente de Yucatán y del sureste mexicano, lo que la ha consolidado como una de las más relevantes de la región.

Al dirigir su mensaje, el mandatario estatal anunció que el Gobierno del Estado contribuirá a las atracciones de esta fiesta patronal con un concierto del grupo de música ochentera La Casetera. Asimismo, deseó a la embajadora de la edición 2025 un extraordinario e inolvidable reinado.

El Gobernador también agradeció la invitación a este magno evento con el que inicia la gran fiesta para el oriente del estado. «Estar aquí me hace sentir como en casa y me llena de alegría acompañarlos en esta fiesta llena de tradición y cultura», expresó.

Junto con el alcalde tizimileño, Adrián Quiroz Osorio, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Manuel Monforte Marfil, Díaz Mena coronó a Jesuí Huchim Gutiérrez, representante de la Feria de Tizimín, quien expresó su orgullo y alegría por representar la cultura y tradiciones de su municipio y todo Yucatán.

En el evento también estuvieron la presidenta del DIF municipal, Lina Fernández Alcocer; la reina saliente de la Feria, Darelle Caballero Pat; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; los presidentes de la Asociación Ganadera de Tizimín, Manuel Alamilla Romero, y de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Mario Esteban López; el Secretario General de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emanuel González Chávez; el rector de la Universidad de Oriente, Didier Barrera Novelo; el director del Instituto de Ferias del Estado, Alberto Basulto Soberanis; y el director de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo.

Avala Congreso a encargadas de despacho en dos municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXVI Legislatura local declaró procedente con 42 votos a favor el nombramiento de encargadas de despacho en los municipios de Villa Sola de Vega y Santo Domingo Armenta.

Por lo cual, con base a los artículos 82 y 83 de la Ley Orgánica Municipal del Estado, el Congreso de Oaxaca avaló que la ciudadana Juliana Pérez Núñez asuma el cargo de Encargada de Despacho de la Presidencia Municipal de Villa Sola de Vega, perteneciente a la Sierra Sur, lo anterior, derivado a la solicitud de licencia presentada por el ciudadano Iván Osael Quiroz.

Lo anterior, por el periodo legal establecido del 12 de noviembre al 31 de diciembre de 2024.

Igualmente, por causa justificada por la edil de Santo Domingo Armenta, en la región Costa, Damaris Domínguez Hernández, el Pleno aprobó que la ciudadana Juana Laura Gómez Ortega asuma el encargo, del 24 de octubre al 31 de diciembre del presente año.

Esta determinación del Poder Legislativo confirma lo aprobado por los Cabildos de dichos municipios, y conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado, antes citada, que refiere que el Ayuntamiento, con la aprobación de la mayoría de sus integrantes podrá autorizar licencias a sus concejales, para ausentarse del desempeño del cargo.

Tratándose de ausencias por asuntos de mero trámite o por cumplimento de alguna comisión, bastará la designación que haga el o la Presidenta Municipal de un concejal para que desempeñe las funciones correspondientes.

En todos los casos las licencias o renuncias deberán solicitarse por escrito y ser ratificadas por el o los solicitantes ante el órgano respectivo del Congreso del Estado.

Finaliza con éxito el proceso de entrega- recepción en el Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco

La Contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano, añadió que dicho procedimiento cerró el 19 de diciembre y abarcó 88 entes públicos, en los que se realizaron 2 mil 300 movimientos o trámites casi que fueron registrados en el Sistema Informático de Entrega Recepción (SIER).

Agregó que, de acuerdo a lo que mandata la ley, los titulares de cada dependencia solicitaron la entrega recepción, tanto de ellos como de los tres siguientes espacios en sentido jerárquico, e incluso comentó que algunas dependencias solicitaron entrega- recepción de otros puestos, mismos que fueron atendidos por la Contraloría.

“La disposición y la voluntad para cubrir exitosamente con este proceso se dio tanto de los funcionarios que se retiraron de la anterior administración, como de los entrantes, de la administración del Gobernador Pablo Lemus”, afirmó Brito Serrano.

En cuanto al proceso, señaló que, en términos de ley, corresponde a los titulares de las dependencias analicen la información que les fue entregada, y hagan llegar a la Contraloría un resultado preliminar de aquellos procesos en los cuales se encuentren inconsistencias a criterio de ellos, y sea la propia Contraloría la que dirima cualquier controversia con total transparencia y responsabilidad institucional.

Cabe destacar que a través del sistema SIER, los servidores públicos salientes completaron los formatos necesarios o, en su caso, proporcionaron la información referente a recursos humanos, materiales, financieros y archivos derivados de sus funciones.

Concluye diciembre 2024 con resultados positivos en ocupación hotelera en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca informa que la temporada decembrina 2024 concluirá con resultados positivos, ya que se estima una ocupación hotelera con un promedio general de 86.61 por ciento en los tres principales destinos turísticos de la entidad: la ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido y Bahías de Huatulco.

En la capital del estado se calcula una ocupación promedio del 83.74 por ciento con la llegada de 10 mil 655 turistas nacionales y mil 760 extranjeros, que engloban un total de 12 mil 415 visitantes, quienes disfrutarán de los inigualables atractivos de la Verde Antequera.

Por otra parte, en las playas de Bahías de Huatulco se espera una ocupación hotelera del 95.52 por ciento, que corresponden a 10 mil 979 turistas nacionales y mil 611 extranjeros, cifras que suman 12 mil 590 personas. Con ello se prevé recibir una importante derrama económica que beneficiará a personas prestadoras de servicios y sectores productivos de la región.

Mientras que, en Puerto Escondido, la ocupación promedio será de 78.93 por ciento con el arribo de 8 mil 590 visitantes nacionales y 831 extranjeros, haciendo un total de 9 mil 421 turistas, los cuales conocerán la majestuosidad de las playas y atractivos naturales que ofrece este lugar.

Las cifras mencionadas son resultado de las acciones de promoción turística nacional e internacional emprendidas por el Gobierno del Estado para posicionar a Oaxaca entre los principales destinos turísticos del país y el extranjero.

Estas iniciativas cuentan con el respaldo del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien busca transformar el turismo en un motor de crecimiento económico y bienestar social para las familias oaxaqueñas.

Logra Gobierno de Oaxaca disminución del 12.7% en la incidencia delictiva de 2022 a 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. Como resultado del trabajo conjunto de las instituciones integrantes del Gabinete de Seguridad del Estado de Oaxaca, de 2022 a 2024 se logró una disminución del 12.70 por ciento en la incidencia delictiva total.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, expresó que este resultado responde al compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz para consolidar la cultura de paz con seguridad y justicia en el territorio oaxaqueño.

Señaló que con base en el análisis de la incidencia delictiva registrada y reportada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo de enero a noviembre de estas anualidades, en 2022 se registraron 40 mil 16 delitos denunciados, 39 mil 135 en 2023 y 34 mil 931 en 2024.

De manera específica, en cuanto al feminicidio, de 2023 a 2024 se observó una disminución del 55.35 por ciento; así como de 36 por ciento en secuestro; 5.22 por ciento en extorsión; 34.01 por ciento en robo a casa habitación; 15.32 por ciento en robo de vehículo automotor y 48.24 en robo a transportista.

En tanto, el robo a transeúnte disminuyó 58.73 por ciento; la violencia familiar 22.20 por ciento; la trata de personas 58.33 por ciento; y el narcomenudeo 16.78 por ciento.

De esta manera se reitera la suma de esfuerzos y coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad en la entidad.

Coordinación con los tres niveles de gobierno permitió reducción del 60% en homicidios en Puebla: Armenta

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al encabezar la última conferencia “Mañanera” del 2024, el gobernador del Estado Alejandro Armenta, destacó que la reducción del índice de homicidios dolosos al 60 por ciento en la entidad, se debe a un trabajo coordinado entre autoridades estatales, federales y municipales, quienes han colaborado con elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional, lo que permitirá reforzar la atención a los delitos del fuero común y federal, tal y como lo ha instruido la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum.

El titular del Ejecutivo subrayó que en enero iniciarán los trabajos para la instalación de 30 módulos de blindaje, atención y seguridad pública, los cuales serán ubicados en las entradas y salidas de la entidad, y en las colindancias con siete estados vecinos: Morelos, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Estado de México, además de la capital del estado. Dichos espacios contarán con servicios viales, de seguridad pública, primeros auxilios y atención médica, conectividad para la comunicación urgente y albergue para quienes necesiten pernoctar en el lugar.

Estos esfuerzos tienen por objetivo brindar atención oportuna a las y los visitantes, para que puedan hacerlo en un entorno seguro y disfruten de la historia, cultura, tradiciones, y de la riqueza natural que ofrece Puebla.

El gobernador, Alejandro Armenta, añadió que, para garantizar la seguridad de las familias poblanas, se suma la adquisición de 50 patrullas dotadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, y tres torres móviles de vigilancia. Por lo que será en los próximos meses que, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, se adquieran 50 patrullas equipadas y siete torres más, concluyó.

Al trabajo coordinado de autoridades estatales, federales y municipales en materia de seguridad, se han desarrollado estrategias de atención y respuesta inmediata tales como: el botón de alertamiento de la Red Urbana de Transporte Articulado, acompañamiento bancario y a través de la aplicación de móviles del teléfono de emergencia 911

Instala el Gobernador Pablo Lemus Consejo Regional de Seguridad Pública de las zonas Costa Sur y Costa- Sierra Occidental

Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y permanente, entre autoridades de los tres niveles de gobierno, para atender la agenda de Seguridad en el estado, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, instaló el Consejo Regional de Seguridad Pública de las zonas Costa Sur y Costa-Sierra Occidental, en las instalaciones de la 41va. Zona Militar de Puerto Vallarta.

Se encontraron presentes los 14 Alcaldes y Alcaldesas de los municipios de las dos regiones.

El Gobernador, Pablo Lemus Navarro, reconoció su compromiso y los convocó a dar seguimiento a esta mesa de trabajo y trabajar en conjunto en las estrategias para la salvaguarda del bienestar de las y los jaliscienses, así como la reducción de los índices de inseguridad en la entidad.

Entre los acuerdos de este encuentro, se reforzarán los operativos de seguridad en las centrales y terminales de autobuses para brindar confianza a las y los pasajeros, verificando que se implementen medidas preventivas y acordadas con empresarios y trabajadores del ramo transportista, así como las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

“Es para cuidar a todos, pero especialmente, a las y los jóvenes de su municipio”, dijo el Gobernador.

Lemus Navarro recordó que en Jalisco, anteriormente, sólo se tenía dos Consejos de Seguridad, el Consejo de Seguridad Estatal y el Consejo de Seguridad Metropolitano; dentro de esta nueva estrategia se instalarán ocho Consejos Regionales, de las cuales, ya están instaladas seis.

En esta instalación estuvieron las y los Munícipes de Puerto Vallarta, Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Cihuatlán, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Tomatlán y Villa Purificación.

El Gobernador, Pablo Lemus, también estuvo acompañado por Jesús Adame Cabrera, Comandante de la 41va. Zona Militar; el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, Comandante de la 12va. Zona Naval; el General Julio César Islas Sánchez de la 15va. Zona Militar y el General Oswaldo Iván Galicia, Coordinador de la Guardia Nacional en Jalisco.

También participaron autoridades como Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Estratégico de Seguridad en Jalisco; Salvador González de los Santos, Fiscal Estatal; Juan Pablo Hernández González, Secretario de Seguridad Pública, y Lorena López Guízar, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, entre otros.

Alegna González se posiciona como la cuarta mejor marchista del mundo, según la World Athletics

La marchista olímpica de los 20km y representante queretana, Alegna Aryday González Muñoz, obtuvo la cuarta posición en la clasificación general del Tour Mundial de Marcha de Atletismo del 2024, consolidando así su lugar entre las mejores a nivel global.

Según el sistema de calificación de la World Athletics, los resultados se obtienen a raíz de sumar los puntos de las competencias más destacadas de cada atleta. En el caso de Gonzalez Muñoz, la primera de ellas fue la “92ª Marcha de Poděbrady” en República Checa en el mes de abril, en la cual, obtuvo un total de 1221 puntos en una duración de 1:28:04 horas.

Posteriormente, en el mes de mayo en La Coruña, España, debutó en la “XXXVII Gran Premio Cantones de A Coruña de Marcha”en donde se coronó como la segunda favorita del marcador con un tiempo de 1:26:57 -atrás de la peruana Kimberly García por 16 segundos de diferencia-, sumando 1281 unidades a su ranking personal.

Finalmente, el tercer desafío que le sumó 1371 valores numéricos fue el de los Juegos Olímpicos en París 2024, en el que obtuvo el quinto escalón en un lapso de 1:27:14 horas; Alegna González, cierra el año con un panorama comprometedor para el próximo ciclo olímpico, proyectándose como una de las futuras referencias del deporte mexicano.