INVITAN A CURSOS GRATUITOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE NEGOCIOS, A PARTIR DE ESTE 3 DE ENERO

El Gobierno del Estado, a través de la Sedecyt, dio a conocer su nuevo programa de formación empresarial para emprendedores y empresarios

Incluye cinco cursos con sesiones teóricas y prácticas que se impartirán en las instalaciones de la Sedecyt

El objetivo es que las y los participantes profesionalicen sus negocios, los hagan más fuertes y continúen creciendo

El Gobierno del Estado invita a emprendedores y empresarios de Aguascalientes a participar de forma gratuita en el nuevo programa de formación empresarial que incluye cinco cursos con sesiones teóricas y prácticas; los talleres se llevarán a cabo a partir del 3 de enero en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), de 10:00 a 13:00 horas.

El objetivo es que a través de la capacitación, las y los participantes adquieran las habilidades requeridas para profesionalizar sus negocios, así como para lograr que sean más fuertes y continúen creciendo.

El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, detalló que el programa de formación comienza con el taller “Design thinking: Desarrollo de proyectos”, los días 3 y 7 de enero; las y los interesados pueden registrarse en https://forms.gle/JYzypD72dofF2zLy6.

El segundo curso está programado para los días 9 y 13 de enero y se titula “Planeación estratégica”; el registro es en https://forms.gle/kb5bnj4UvZEwbPGs6; le sigue el taller de “Análisis de costos”, para los días 15 y 17 de enero, con registro en https://forms.gle/mipRjrmq7ntYABmF6.

Los días 21 y 23 de enero se realizará el taller “Storytelling: Técnicas de comunicación”, con registro en https://forms.gle/Z7VCsc5Dr49Tjcff8; finalmente, se impartirá el taller “Ventas y atención al cliente” los días 28 y 29 de enero, con inscripciones en https://forms.gle/aNXJJgs63g86qmSs9.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 1695, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas.

IEEPCO concluye de manera exitosa el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024

Este lunes en Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, declaró la conclusión del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024. conforme a lo establecido por la normatividad electoral, asegurando elecciones libres, auténticas y periódicas, esto derivado de la resolución final emitida el día 27 de diciembre por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González, explicó que este proceso, que implicó la renovación del Congreso del Estado y los Ayuntamientos en 152 municipios regidos por el sistema de partidos políticos, ha sido una muestra del compromiso democrático que caracteriza a la ciudadanía oaxaqueña y a sus instituciones.

“En el proceso electoral que hoy concluye, recibimos un total de 114 medios de impugnación que fueron debidamente sustanciados. Este dato refleja la fortaleza institucional en el proceso electoral, ya que ninguna elección municipal ni distrital fue anulada, un logro institucional que el IEEPCO y la ciudadanía oaxaqueña, se merecen”.

Finalmente reconoció que el éxito del proceso no habría sido posible sin el esfuerzo incansable y comprometido del personal del IEEPCO , de todas y cada una de las consejerías electorales, refiriéndose desde luego, a las consejerías que, en el mes de septiembre de este año, concluyeron su encargo y también a las consejerías que llegaron a la última etapa del proceso, a fortalecer con determinación los trabajos institucionales.

En este mismo sentido, las Consejeras Electorales Zaira Alhelí Hipólito López, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, Ana María Márquez Andrés y Jessica Jazibe Hernández García, agradecieron y reconocieron el compromiso de cada una de las personas que integraron e integran este órgano electoral para llevar a buen término dicho proceso.

Como segundo y último punto de la Sesión fueron aprobaron los Lineamientos para la destrucción de la documentación electoral, conservación y desincorporación del material electoral, así como para la desactivación del líquido indeleble, utilizados durante los Procesos Electorales Locales.

Cabe señalar que en dicha Sesión Extraordinaria también estuvieron presentes los Consejeros Electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Manuel Cortés Muriedas, la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Rebeca Garza López y las representaciones de los partidos políticos.

El derecho al cuidado debe plasmarse en la Constitución de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax- La diputada Elisa Zepeda Lagunas, propuso al Pleno de la LXVI Legislatura local elevar a rango Constitucional el Derecho al Cuidado, con el propósito de visibilizar, reducir las brechas de desigualdad, ampliar la oferta de servicios y generar políticas públicas que reconozcan formalmente el trabajo de cuidar a otras personas y sus beneficios en el bienestar colectivo.

Expuso que, para que el Estado garantice este derecho, es importante plasmar en la Carta Magna que “todas las personas tienen derecho a recibir cuidados de calidad, que garanticen su desarrollo integral a lo largo de su vida; que las personas cuidadoras tienen derechos; y que se promueva la corresponsabilidad, igualdad, dignidad y autocuidado en este tipo de tareas”, sostuvo.

La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena abundó, que cuidar de otras personas tiene un impacto mayúsculo en la sociedad y en la economía, de ahí que con esta propuesta de reforma se busca reducir las desigualdades y brechas en los salarios.

Asimismo, abordar esta realidad con perspectiva de género, cuestionar los roles, estereotipos y prejuicios en torno al tema para resarcir la deuda histórica con las mujeres, en quienes ha recaído esta responsabilidad a lo largo del tiempo, limitando su desarrollo personal y profesional.

“Cada acto de cuidado se reproduce a expensas del tiempo, bienestar, salud y oportunidades laborales de las mujeres. Además, ha sido un trabajo no valorizado, feminizado y no remunerado, o bien, quienes sí reciben un pago, éste no ha sido proporcional o justo”, subrayó.

Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres dedican un 67 por ciento de su tiempo a tareas no remuneradas en el hogar, mientras que los hombres el 28 por ciento.

El proyecto de ley plantea adicionar los párrafos: Sexto, Séptimo y Octavo al artículo primero de la Constitución Política del Estado de Oaxaca y fue turnado por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales para su análisis.

SEJUVE impulsa oportunidades internacionales para jóvenes queretanos

Con el objetivo de crear e impulsar oportunidades para el desarrollo integral de las y los jóvenes queretanos la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) este año llevó a cabo la segunda edición de la convocatoria “Contigo Querétaro Digital te lleva al espacio”, que permitió a 25 jóvenes viajar a la NASA para vivir una experiencia única, por una semana aprendieron y desarrollaron actividades que realizan los astronautas, así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Virginia Hernández Vázquez.

Este programa, que es parte de las iniciativas de impulso a la educación y el desarrollo de habilidades en jóvenes queretanos, les brindó una experiencia sin precedentes en el campo de la ciencia y tecnología espacial. A través de este proyecto, los jóvenes no solo tuvieron la oportunidad de conocer más de acerca las misiones espaciales, sino también de interactuar con expertos y realizar actividades de formación en este campo tan innovador.

“Queremos que las y los jóvenes tengan las mejores herramientas para que puedan llevar a cabo su plan de vida, es por ello que promovemos acciones para que puedan desarrollar su talento y estudien en escuelas y organismos internacionales y que sean más los queretanos que pongan en alto el nombre de nuestro estado”, expresó la funcionaria.

Por otro lado, la SEJUVE lanzó la convocatoria 200 Internship, la cual tiene como fin el fomentar e impulsar las oportunidades de experiencias profesionales e internacionales para los jóvenes del estado de Querétaro, de este modo se seleccionaron a cuatro jóvenes egresados de licenciatura e ingeniería quienes próximamente van a estudiar tres meses en Washington D.C., Estados Unidos, esto va a facilitar su inserción en el ámbito laboral global y les va a ayudar a que desarrollen sus perfiles profesionales en empresas de alto nivel.

Gracias a estas iniciativas, la SEJUVE contribuye a la formación y crecimiento de los jóvenes queretanos, brindándoles nuevas oportunidades para desarrollar su talento, potencial y fortalecimiento de su capacidad para enfrentar los retos del futuro.

Entrega Seculta estímulos a personas beneficiarias de PACMyC 2024

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de impulsar proyectos orientados en recuperar la cultura popular y fortalecer los procesos y expresiones comunitarias, la Secretaría de Cultura Federal, mediante la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), entregó los estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2024).

El titular de la dependencia estatal, Víctor Cata indicó que recibieron 132 iniciativas culturales, de las cuales, 66 fueron seleccionadas para tener este recurso destinado a la recuperación y el desarrollo de la cultura popular.

Los proyectos elegidos impulsan las iniciativas culturales en el estado de Oaxaca y fueron recibidos en las Unidades Regionales de Culturas Populares, con sede en: San Juan Bautista Tuxtepec, Puerto Escondido, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santo Domingo Tehuantepec y Oaxaca de Juárez.

Esta convocatoria se dirigió a personas que se autoadscriben como indígenas, afrodescendientes y mestizas; con propuestas e intervenciones culturales, que fomenten la conservación del patrimonio cultural inmaterial de sus localidades de origen.

Por ello, agregó el funcionario, se seleccionaron proyectos orientados a la recuperación de la cultura popular, para fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias, a fin de impulsar su desarrollo, por medio del financiamiento.

Para garantizar la transparencia en la selección de proyectos, personas investigadoras, artistas y especialistas en cultura popular, de forma independiente a las instancias convocantes, dictaminaron los proyectos que serán financiados.

Con esta acción, el Gobierno del Estado, a través de la Seculta, trabaja como nunca en el fortalecimiento y preservación de las prácticas culturales tradicionales en las localidades de las ocho regiones.

LA TARJETA DE CIRCULACIÓN VEHICULAR SERÁ DIGITAL A PARTIR DE 2025

El documento digital es válido en todo el territorio estatal y puede presentarse desde el celular

Esto es en cumplimiento al artículo 5.º fracción II del Reglamento del Padrón Vehicular del Estado de Aguascalientes

Para dar de alta esta tarjeta, solo se requiere acceder a la app Aguascalientes Digital y registrar los datos solicitados

A partir de este 2025 la tarjeta de circulación vehicular será digital, esto en cumplimiento al artículo 5.º fracción II del Reglamento del Padrón Vehicular del Estado de Aguascalientes.

Esta medida permite, además, avanzar hacia un Aguascalientes más innovador y moderno.

Ramiro Pedroza Márquez, secretario de Innovación y Gobierno Digital, destacó que una de las principales ventajas de contar con este documento digital, es que se puede llevar a cualquier lugar desde el celular, sin necesidad de portar una tarjeta de circulación física.

Explicó que dar de alta la tarjeta digital es un proceso muy sencillo, ya que solo se requiere acceder a la app Aguascalientes Digital, ir a la sección Alta de Tarjeta de Circulación y registrar el número de placa junto con los últimos cuatro dígitos del número de serie del vehículo; destacó que la aplicación no consume datos y se puede usar aunque no se cuente con saldo en el dispositivo móvil.

Especificó que la tarjeta de circulación física del 2024 seguirá vigente, una vez que se realice el pago de 2025; dijo que su validez puede consultarse mediante el código QR que se ubica en la parte inferior del documento.

Por su parte, Alfredo Cervantes, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFI), señaló que el documento digital es válido en todo el territorio estatal, cuenta con la misma validez que la tarjeta física y puede presentarse ante cualquier autoridad que lo solicite.

Asimismo, indicó que este año el pago del control vehicular puede realizarse cien por ciento en línea, desde el portal de Gobierno del Estado https://aguascalientes.gob.mx/index.html; a través del asistente virtual BotGigante al 449 469 98 98; directamente en la app Aguascalientes Digital, en la sección Pagos, y desde los Centros de Atención y Servicios (CAS).

Finalmente, agregó que durante enero, febrero y marzo habrá un 10 por ciento de descuento en el pago, y un dos por ciento extra a través de medios electrónicos.

Gobierno de Guerrero refuerza dispositivo de seguridad para las celebraciones de Año Nuevo

Acapulco, Gro. Como parte de la estrategia interinstitucional de seguridad diseñada para la “Gala Pirotécnica 2024” y los festejos de Año Nuevo que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, autoridades civiles y militares llevaron a cabo una reunión para ultimar detalles de los dispositivos especiales en el puerto de Acapulco, así como en los principales destinos turísticos de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Norte.

La reunión, realizada en las instalaciones del C5 Acapulco, fue presidida por el secretario de Seguridad Pública Estatal, Mtro. Josué Barrón Sevilla, con la participación del secretario de Turismo, Simón Quiñones, y mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, FGE, Protección Civil Estatal y autoridades municipales.

Durante su intervención, el titular de la SSP Guerrero destacó la importancia de redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y el éxito de las festividades de fin de año. “Esto es una muestra clara de la coordinación que hemos alcanzado entre la Federación, el Estado y los Municipios. No bajemos la guardia; este esfuerzo conjunto es clave para brindar a la ciudadanía un cierre de año seguro y memorable”, enfatizó Barrón Sevilla.

Por su parte, el secretario de Turismo, Simón Quiñones, agradeció el trabajo coordinado de todas las instituciones, destacando que dicho esfuerzo permitirá el desarrollo del espectáculo piromusical “Bahía de Estrellas”, diseñado para deleitar a residentes y visitantes.

El secretario de Seguridad Pública informó que el dispositivo incluye el refuerzo del personal operativo para atender los 17 puntos de pirotecnia en Acapulco. Además, se establecerán puntos de atención ciudadana con seguridad, vigilancia y auxilio vial en las entradas y salidas del puerto y en la franja turística.

Para garantizar la seguridad de las familias, se restringirá el uso de drones, la venta y uso de globos de Cantoya, y se regularán los movimientos de embarcaciones civiles y vehículos sobre la costera Miguel Alemán durante la gala, que incluirá un espectáculo de rayos láser y más de 10 mil detonaciones de pirotecnia

La SSP Guerrero exhorta a turistas y residentes a atender las recomendaciones de seguridad, planificar sus traslados con antelación y disfrutar de manera armónica el espectáculo preparado por el gobierno estatal para recibir con alegría el 2025.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

 

Presentan estudiantes de Secundaria el libro “Ciudad Juárez, tierra de gente valiente esforzada y trabajadora”

Con la asistencia de 90 estudiantes escritores de los planteles de Secundarias Generales pertenecientes a la Zona IV, así como docentes y directivos, se llevó a cabo la presentación del libro colectivo “Ciudad Juárez, tierra de gente valiente esforzada y trabajadora”

La obra en la que trabajaron alumnas y alumnos, retrata la historia del municipio fronterizo y fue elaborada en un proceso que constó de tres fases.

La primera de ellas, fue un borrador en el que se revisó la sintaxis, coherencia y ortografía; en la segunda se realizaron las correcciones por parte de docentes de la materia de español, y finalmente se entregó el texto para su impresión.

Durante la ceremonia de presentación del libro, alumnos y docentes leyeron fragmentos del texto, e invitaron a los asistentes a leerlo y a compartirlo.

“Esta primera jornada de las letras, es el resultado del trabajo que los docentes hicieron en el aula, y que con el libro se hace realidad, para que las y los alumnos vean de lo que son capaces”, expresó Carlota Molinar Lucero, supervisora de la Zona IV.

Molinar gregó que esta actividad apoya a la juventud para expresar sus pensamientos y sentimientos a través de los géneros literarios, y reconoció el apoyo de los maestros para fortalecer la creatividad de los estudiantes con la escritura.

Las escuelas que participaron en el proyecto incluyeron a la Federal 15, ubicada en la colonia Fray Gracia de San Francisco; la 17, que se encuentra en Cerradas del Parque; la 18, de Parajes del Sur, así como la 19, ubicada en Parajes de San Juan.

El evento denominado “Primera jornada de las letras”, se llevó a cabo en las instalaciones del Museo de El Chamizal y fue encabezado por el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada, y por la supervisora de Zona IV, Carlota Molinar Lucero.

Con diálogo productivo y respetuoso, Secretaría de Transporte alcanza

Como resultado de un diálogo productivo y respetuoso, ambas instituciones acordaron trabajar de manera conjunta en diversos proyectos que permitirán que estudiantes, docentes y administrativos de esta Casa de Estudios se vean beneficiados con mejoras en el transporte público.

Entre los puntos principales acordados destaca la elaboración de un cronograma de visitas a los distintos Centros Universitarios, con el fin de incentivar la activación de tarjetas de pago electrónico —Mi Movilidad y Mi Pasaje Amarillo—, dado que Mi Pasaje Amarillo, operado por Setran, otorga un descuento del 50 por ciento en el pasaje de estudiantes, docentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Se buscará un encuentro tripartito con la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), con el fin de ampliar y hacer más eficiente el registro de estudiantes en el programa Mi Pasaje Verde.

Este programa también es administrado por Setran y otorga un descuento del 100 por ciento en los pasajes para las y los estudiantes inscritos en dicho padrón.

También se evaluará la eficiencia de los cajeros de recarga de saldo para la tarjeta Mi Movilidad que se encuentran instalados en el CUTonalá, a fin de instalar más de estos en otros Centros Universitarios y preparatorias.

Es especial, se buscará instalar en aquellas que se encuentran alejadas de cajeros o tiendas de conveniencia Oxxo, donde actualmente ya se puede realizar dicha recarga sin costo extra.

Por último, se acordó establecer un mecanismo interno entre ambas instituciones que permita a la Setran recibir directamente los reportes y quejas al transporte público de la comunidad universitaria para su atención y posterior corte y evaluación periódica, constante y sistemática.

Esto será a fin de mejorar las condiciones generales del servicio.

En esta reunión también participaron Amílcar López Zepeda, Director General del Siteur, y Ramsés Capilla, representante general del alumnado de CUCSH-UdeG.

Planea gobierno de Guerrero mayor impulso turístico a la región Norte

Acapulco, Gro.- Con una excelente coordinación entre autoridades y la industria turística, la Secretaría de Turismo Estatal, planea dar mayor impulso a los destinos con vocación turística de la Región Norte, de acuerdo a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Así lo dio a conocer el titular de la SECTUR, Simón Quiñones Orozco, al sostener una mesa de trabajo con el presidente municipal de Iguala de la Independencia, Erik Catalán Rendón, en donde también señaló que se busca realizar una promoción turística a través de eventos deportivos, culturales y de entretenimiento en el municipio.

Refirió que, para el 2025, se tienen previstos diversos proyectos de turismo para Iguala, por lo que se establecerán mesas de trabajo con todo el sector turístico para planear la estrategia de promoción del destino.

Por su parte el alcalde Catalán Rendón mencionó: “Hablamos con el secretario de varios eventos como la Feria de la Bandera en febrero y promover comunidades de Iguala que no se conocen; sin lugar a duda hay proyecto turístico, hay un cambio y se lo vamos a dar a los turistas y verán la gran coordinación con el gobierno del estado, con nuestra gobernadora, vamos hacer que el 2025 sea un año turístico para Iguala”.

Además, invitó a los turistas y locales a disfrutar mañana 31 de diciembre de la gran Gala de Pirotecnia que el Gobierno del Estado tiene preparado un gran espectáculo el cual cuenta con los protocolos de seguridad que se requiere.

“Va ser un gran espectáculo, va estar muy bonito; Iguala no se quedó atrás, gracias señora gobernadora desde aquí le mandamos un fuerte saludo, le decimos que se le quiere en Iguala”, finalizó.