Suma esfuerzos Gobierno de Oaxaca con IMSS BIENESTAR para que se consolide en territorio estatal

Santa Lucía del Camino, Oax.- En conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó los avances y acuerdos en materia de salud, generados en el marco de la visita a la entidad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de fortalecer y consolidar los servicios del IMSS BIENESTAR para garantizar el derecho a la salud de la población oaxaqueña.

El Mandatario estatal anunció que, a mediados de este 2025, el Gobierno Federal comenzará a construir Farmacias Bienestar en Oaxaca, que entregarán medicamentos de manera gratuita a quien lo requiera.

Por parte del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se abrirán dos nuevas sedes de Farmacias Bienestar en Putla Villa de Guerrero y Santiago Juxtlahuaca. En estas instalaciones se brindan servicios gratuitos de oftalmología, laboratorio, consulta médica, así como medicamentos para las familias inscritas.

Jara Cruz dio a conocer que a partir de marzo se regularizará la entrega de medicamentos en todos los centros y hospitales. Cabe destacar que con el programa IMSS BIENESTAR se mejorarán las instalaciones y el equipamiento de los nosocomios, así también se contratará a más personal médico.

También informó sobre las supervisiones a la Unidad de Salud IMSS-BIENESTAR de San Pablo Villa de Mitla, obra en abandono durante más de una década y que muy pronto será inaugurada por la Presidenta de México; y al Centro de Salud de 6 Núcleos Básicos de Puerto Escondido, el cual será gestionado para cambiar su tipología como Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA), a fin de ampliar la atención con especialidades troncales y quirófano para cirugías menores y partos.

Como parte del programa federal Salud Casa por Casa, a partir de febrero, personal de enfermería y medicina general visitarán los hogares de las y los adultos mayores. Aunado a ello, con La Clínica es Nuestra, las comunidades recibirán nuevamente recursos directos para mejorar sus centros de salud.

“Todos estos avances representan un paso adelante en la consolidación del nuevo modelo de salud IMSS BIENESTAR y vienen a complementar otras acciones muy relevantes, tales como la designación del nuevo cuerpo de gobierno del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso”, dijo, al tiempo que destacó que este nosocomio tendrá una administración eficiente y a la altura de los resultados que la sociedad demanda.

El Mandatario oaxaqueño destacó que, con la llegada de la Cuarta Transformación, comenzó a concretarse un verdadero compromiso con la infraestructura y el equipamiento de las unidades médicas, así como con la noble labor del personal médico, de enfermería y administrativo. “Durante nuestro gobierno, hemos hecho todo lo posible para sumar y armonizar esfuerzos con el gobierno federal y con los municipios para que el programa IMSS BIENESTAR, se consolide en todo el territorio estatal” puntualizó.

 

Oaxaca se une a la lucha contra el maíz transgénico e impulsa conservación del nativo

Santa Lucía del Camino, Oax.- Al ser Oaxaca el centro de origen y domesticación del maíz, el Gobernador Salomón Jara Cruz firmó una iniciativa para la preservación y conservación de los maíces nativos de la entidad, que será enviada a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, para su análisis y, en su caso, aprobación.

En conferencia de prensa, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que con estas y otras acciones, el pueblo oaxaqueño se presentará al mundo como un defensor de la biodiversidad de 35 razas de maíz nativas, símbolo cultural y alimentario de la población.

“Oaxaca se suma a la defensa y conservación del maíz. Nos sentimos orgullosos de ser parte de un estado con la mayor diversidad de semillas”, manifestó al tiempo de subrayar la relevancia de proteger estas variedades frente a la amenaza de los cultivos transgénicos.

De esta manera, Jara Cruz indicó que la iniciativa local se suma a la reforma de los artículos 4 y 27 que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión, con el objetivo de proteger al maíz mexicano y prohibir la siembra del maíz transgénico.

“Agradecemos a la Presidenta de la República Mexicana esta iniciativa que defiende nuestros maíces originarios y nativos”, expresó.

Aunado a ello, como parte de este esfuerzo por fortalecer la educación y las prácticas agrícolas sostenibles, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) pondrá en marcha las Escuelas del Campo “Aprender Haciendo”.

Estos espacios se establecerán en diversas comunidades, con el objetivo de que las personas productoras intercambien conocimientos y experiencias de prácticas ancestrales y técnicas modernas para poner en marcha actividades productivas orientadas a la transición agroecológica, libre de maíz transgénico y glifosato.

Cabe destacar que la administración estatal cuenta, actualmente, con 84 bancos de semillas en las comunidades para preservar las 35 razas de maíz, que representan el 65 por ciento de las existentes en México.

Además, implementa cinco estrategias para transformar el campo, a favor de más de 90 mil personas de cerca de 350 municipios, mediante los programas: Autosuficiencia Alimentaria; Abasto Seguro de Maíz; Cuencas, Microcuencas, Riego, Tecnificación e Infraestructura Hidroagrícola; Agronegocios; y Fomento Ganadero y Pesquero.

 

Instalan Junta de Gobierno del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- Para avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa donde todas las personas sean respetadas, se llevó a cabo la instalación de la Junta de Gobierno del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León (COPRED NL).

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, quien estuvo presente como Invitada Especial, destacó que con el inicio de funciones por parte del Consejo, se renueva el compromiso de Nuevo León de trabajar para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, a través de políticas públicas que promuevan la igualdad y sancionen la discriminación.

“La instalación de este consejo es un homenaje a su lucha, a su perseverancia, a su ahínco, que logra que el día de hoy tengamos este organismo, pero que definitivamente se los he dicho de corazón, aplaudo la lucha que ustedes y sus antecesores han tenido a través de todos estos años para que el día de hoy tengamos los avances que hemos tenido, porque no podemos decir que partimos de cero”, dijo.

“Hay grandes avances, pero todavía tenemos mucho que hacer y estoy segura que con el trabajo de prevención y de sanción de este de este consejo vamos a poder avanzar mucho más rápido”.

Durante la primera sesión, Sofía Velasco Becerra, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León, tomó protesta a las personas representantes de autoridades y de la sociedad civil que integran la Junta de Gobierno del COPRED NL.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión celebró la materialización de este Consejo, resaltando que su integración también responde a un compromiso de la Secretaría, a través de las agendas participativas que fueron elaboradas por su propia Comisión para la Igualdad y No Discriminación.

Herrera subrayó que el COPRED NL es un organismo autónomo y descentralizado, lo que representa un avance significativo en la promoción de la igualdad y la lucha contra la discriminación; agregando que desde hoy existe, como una institución plural de consulta, asesoría, vinculación y evaluación entre el gobierno y la sociedad neoleonesa.

Como parte de sus atribuciones, el COPRED NL se encargará de recibir, integrar y resolver los expedientes de quejas por los presuntos actos, omisiones o prácticas discriminatorias.

La instalación de la Junta de Gobierno del Consejo tiene como objeto dar cumplimiento de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León que fue aprobada el 17 de mayo de 2017 por el Congreso del Estado de Nuevo León.

 

Garantizan en Oaxaca abasto de medicamentos

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante la conferencia matutina del Gobernador Salomón Jara Cruz, el encargado de despacho de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que las claves licitadas de medicamentos estarán aseguradas para finales de febrero a través de IMSS BIENESTAR, con lo que se garantiza la cobertura que permite brindar un servicio de calidad a la población.

El funcionario destacó que actualmente se cuenta con un abasto del 90 por ciento de medicamentos oncológicos, y se trabaja en los procesos para reforzar las áreas operativas y administrativas de la red médica, asegurando la oportuna gestión de solicitudes auténticas de insumos en salud.

Jarquín González enfatizó que las medicinas son un indicador clave del bienestar en salud, y por ello, se han elaborado listados reales de las necesidades de cada unidad médica en las seis Jurisdicciones Sanitarias. Este esfuerzo busca alcanzar niveles óptimos de abasto y satisfacer los requerimientos de atención.

El titular explicó que en administraciones pasadas las compras de medicamentos se realizaban anualmente y de forma arbitraria, adquiriendo insumos de poca demanda. Al inicio de la actual administración, se detectaron 18 millones de piezas de fármacos en los almacenes de SSO, muchos de ellos de escaso o nulo movimiento para las necesidades reales de la entidad.

Para hacer frente a esta problemática, dijo, se establecieron convenios con otros estados para el intercambio de claves de medicamentos y lograr una cobertura más eficiente en las unidades de salud.

Con estas acciones, SSO reafirma su compromiso de mejorar la atención médica y garantizar el acceso oportuno a medicamentos para las y los oaxaqueños.

 

Trabaja Estado en garantizar la seguridad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

El Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII), trabaja en la apertura de estancias infantiles en los municipios de Nuevo Casas Grandes y Janos, en beneficio de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas, como parte del programa “Una Cosecha Justa”.

Se espera que ambos proyectos estén en funcionamiento durante el primer semestre del año.

En el caso de Nuevos Casas Grandes se tienen avances significativos, proyecto en el cual, el Instituto brinda acompañamiento en el trámite de la licencia de funcionamiento y en su puesta en marcha.

En Janos ya se cuenta con una propuesta para el inmueble, lo que facilitará la realización de las adecuaciones necesarias y su inicio de operaciones.

Esta estrategia permitirá al equipo del ICHDII y a representantes de World Vision México, trabajar por la seguridad y sano desarrollo de las niñas y niños, por lo que se realizaron varias visitas y reuniones con autoridades municipales, dijo el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

Añadió que este acercamiento ha servido para entender el contexto social y las necesidades específicas de cada municipio, lo que permitirá emitir las recomendaciones adecuadas y asegurar que las estancias ofrezcan un servicio integral y de calidad.

El proyecto “Una Cosecha Justa” no solo representa acciones a favor de los derechos infantiles, también contribuye al bienestar de las familias al proporcionar condiciones dignas para las hijas e hijos de trabajadores del campo.

Loera afirmó que la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos, continúa en la búsqueda de mecanismos que garanticen espacios seguros y adecuados para el cuidado de las y los menores de edad.

 

Presidenta de México Claudia Sheinbaum destaca reducción estimada de 27 por ciento en homicidios dolosos de 2018 al 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 27 de enero de 2025, se estima una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que, aseveró, es resultado de la coordinación de todas las dependencias, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27 por ciento. Y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento, desde que entramos al gobierno. Y la información ya oficial del Sistema de Seguridad la tendremos dentro de 15 días. Pero son cifras muy importantes.

”Yo quiero agradecer a todo el Gabinete de Seguridad, por supuesto al general secretario, al almirante secretario, al secretario de Seguridad, a la secretaria de Gobernación y al fiscal general de la República, que hay —con respeto a su autonomía— una coordinación muy importante que nos está permitiendo dar estos resultados. Y vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país», destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Gabinete de Seguridad trabaja todos los días para garantizar la paz y la seguridad, ejemplo de ello es Sinaloa donde el Gobierno de México se coordina con el gobierno estatal.

“El mensaje principal es para los habitantes de Sinaloa, para la ciudadanía, para el pueblo de Sinaloa: que sepan que estamos trabajando todos los días (…) Y que sepa el pueblo de Sinaloa que estamos trabajando todos los días para garantizar la paz y la seguridad”, comentó.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó el informe de incidencia delictiva con información preliminar, que reporta una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de enero 2018 al 27 de enero de 2025.

“El cálculo con la información consolidada de las Fiscalías estatales a fin de mes, y con la información completa de enero —que le faltan todavía cuatro días— será de aproximadamente 73 homicidios dolosos diarios en promedio, es decir, una disminución entre 2018 y 2025 —si cerramos con esta proyección de 73 homicidios dolosos diarios— de cerca del 27 por ciento de disminución”, explicó.

Detalló que la información preliminar es enviada diariamente por las fiscalías de los estados, la cual es analizada por el Gabinete de Seguridad, y a final de esas fiscalías consolidan su información para que, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se dé a conocer.

Puntualizó que, de igual forma, de manera preliminar al 27 de enero de 2025, el 53 por ciento de la incidencia de homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato (13.3 por ciento); Estado de México (8.1 por ciento); Baja California (7.9 por ciento); Michoacán (7.1 por ciento); Sinaloa (6.2 por ciento); Chihuahua (5.2 por ciento) y Jalisco (5.1 por ciento).

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, la Estrategia Nacional de Seguridad logró la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

“Uno de los cuatro ejes de la Estrategia de Seguridad implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum es la coordinación y la coordinación estrecha del Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Gobernación, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia y, por supuesto, cada vez más con entidades federativas, con quienes se han incrementado las operaciones y las investigaciones en conjunto para disminuir la incidencia delictiva”, aseveró.

Además, destacó que, como resultado del combate a la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, se desarticularon y desmantelaron 139 laboratorios clandestinos, asegurando 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; 81 condensadores y 63 destiladores; logrando una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos.

Destacó que entre las acciones destacadas se encuentra la detención de objetivo prioritario Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta persona es reconocida como operador de una red de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa.

Al informe del Gabinete de Seguridad, acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

 

Gobierno del Estado de Guerrero y Organismos Internacionales capacitan a municipios en la atención de refugios temporales

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, en coordinación con la Agencia de la #ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (#OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (#UNICEF), impartió el curso-taller “Estándares de Protección para Refugios y Albergues Temporales” dirigido a autoridades municipales de la región Centro del estado.

Este curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de las autoridades municipales y estatales, con el propósito de garantizar la seguridad, dignidad y bienestar de la población en situación de emergencia, derivado del impacto de algún fenómeno perturbador y que en consecuencia requieran de la necesidad de recurrir a un refugio temporal.

Durante el acto de inauguración de esta capacitación, que se realizó en las instalaciones del ayuntamiento de Chilpancingo, el titular de la SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus, enfatizó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para mitigar riesgos ante fenómenos naturales o socio-organizativos.

“El trabajo en conjunto entre las autoridades estatales, municipales y los organismos internacionales es fundamental para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades afectadas, estas capacitaciones son un ejemplo del esfuerzo coordinado para fortalecer la prevención, reducir riesgos y garantizar una atención integral y humanitaria a quienes más lo necesitan”, apuntó.

Además, Arroyo Matus agradeció el apoyo de las organizaciones internacionales, municipales y destacó la gran labor de las y los compañeros que integran a la SGIRPCGRO, quiénes replicarán este curso de capacitación en las ocho regiones del estado, con lo que se busca homologar criterios con todas las autoridades municipales responsables de la atención de los refugios temporales.

En este evento se contó con la asistencia del presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Coordinador de Protección Civil de Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara y el Director de Bomberos municipal Eduardo Cabañas.

Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda reafirma el compromiso de garantizar la seguridad y bienestar de las y los guerrerenses ante cualquier eventualidad generada por un fenómeno perturbador, fomentando la cultura de prevención y gestión integral del riesgo.

Gobernadora y legisladores federales definen agenda para Veracruz

Xalapa, Ver., .– En un esfuerzo por garantizar que las iniciativas legislativas respondan a las necesidades del estado, la gobernadora Rocío Nahle García sostuvo una reunión de trabajo con las y los senadores y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, Verde y del Trabajo de Veracruz.

Durante el encuentro, analizaron de manera coordinada, la agenda del próximo periodo ordinario, con énfasis en el respaldo a las reformas e iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para construir el segundo piso de la transformación y afianzar el humanismo mexicano.

“Es importante identificar qué necesita Veracruz y cómo podemos aprovechar los cambios legislativos para que estos se traduzcan en beneficios concretos para el estado. Nuestro objetivo es que cada avance a nivel nacional impacte directamente en el desarrollo de nuestra entidad”, destacó la titular del Ejecutivo.

Asimismo, subrayó la necesidad de impulsar proyectos estratégicos en infraestructura, desarrollo económico y programas sociales que fortalezcan el bienestar de las familias veracruzanas.

 

 

La planeación estratégica ha sido clave para atender las necesidades de los pueblos

San Raymundo Jalpan, Oax., .- Integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado reconocieron la importancia de vincular la planeación estratégica con el presupuesto público, bajo enfoques transversales como la perspectiva de género, interculturalidad, de protección al medio ambiente y que ponen en el centro de todos los esfuerzos a las niñas, niños y adolescentes, lo que ha permitido atender las necesidades de las comunidades, cerrar las brechas de desigualdad y llevar bienestar a las ocho regiones.

En el marco de la Glosa del Segundo Informe del Gobernador Salomón Jara Cruz, compareció en el Poder Legislativo ante la Comisión Permanente de Vigilancia y Seguimiento del Sistema Estatal de Planeación, la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan), Juanita Arcelia Cruz Cruz, quien dio a conocer la implementación de 10 Planes Estratégicos Sectoriales y cuatro Planes Especiales.

Así como la validación en el 2024 de 191 Planes Municipales de Desarrollo y la instalación de 567 Consejos de Desarrollo Social Municipal, promoviendo la democracia participativa y asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan; también de la puesta en operación de la Oficina Virtual de Información Económica de Oaxaca (OVIE) y la habilitación de la primera etapa de la plataforma del Sistema de Información Geográfica del Estado de Oaxaca (SIGEO).

También precisó que en el marco del proyecto Equipamiento a 40 municipios en la elaboración de Atlas de Gestión Integral de Riesgo y Planes de Ordenamiento Territorial se crearon 40 Unidades Básicas de Planeación en el mismo número de municipios.

Durante su intervención, la diputada de Movimiento Ciudadano, Dulce Alejandra García Morlan destacó la importancia del Inplan, pues la planeación es indispensable para el progreso del estado ya que, “lo que no se planea no puede tener un buen resultado y de igual manera, lo que no se mide, no se mejora”, argumentó.

En este sentido resaltó que la ejecución del presupuesto público debe obedecer a una visión de largo plazo, tal es el caso de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que sugirió, que debería ser adoptada con la participación ciudadana para un crecimiento efectivo.

Por su parte, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Gabriela Pérez López, sostuvo que el progreso solo se consigue trabajando con orden, con planeación, seguimiento y evaluación, por lo que, en concordancia con ello, la Primavera Oaxaqueña ha dado resultados importantes, y uno de éstos, es que por primera vez en la historia se logró planificar y hacer el vínculo con el presupuesto público a mediano plazo.

La diputada María Eulalia Velasco Ramírez, de Fuerza por Oaxaca, destacó los avances que se han alcanzado y subrayó la necesidad de continuar con el fortalecimiento de las capacidades municipales, asimismo preguntó sobre las estrategias para asegurar una organización más eficiente y mecanismos de evaluación que garanticen resultados concretos.

A su vez, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, César David Mateos Benítez sostuvo que los avances y resultados presentados por la compareciente son una muestra del compromiso con el desarrollo, el bienestar y la transformación de Oaxaca por construir un estado más justo, más equitativo y participativo con el pueblo, quien es el verdadero protagonista de la transformación.

Hizo hincapié al mencionar que anteriormente la planeación era un acto de simulación y de cumplimiento formal, pero en la actualidad esta práctica impacta verdader…

Profesionales de nutriología esenciales en la lucha contra enfermedades crónicas: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax..- En el marco de la conmemoración del Día de la Nutrióloga y el Nutriólogo este 27 de enero, el encargado de despacho de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González, felicitó y reconoció el valioso trabajo de las y los profesionales en la materia, quienes contribuyen de manera significativa a la reducción de la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas.

El funcionario indicó que el trabajo de las y los especialistas en esta área de la salud es esencial para promover estilos de vida saludables y prevenir factores de riesgo asociados al sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), entre otros.

Subrayó que gracias al esfuerzo de las y los nutriólogos se desarrollan políticas públicas basadas en evidencia científica, orientadas a fomentar una alimentación balanceada, actividad física y hábitos saludables, así como a la detección y prevención de enfermedades.

En las unidades médicas de IMSS-BIENESTAR, estas acciones se refuerzan mediante actividades de educación nutricional para contribuir al bienestar de las familias oaxaqueñas, fomentando así un futuro y generaciones más sanas.

Jarquín González invitó a las y los oaxaqueños a acercarse a los centros de salud para recibir orientación y educación nutricional, a fin de que la población aprenda a llevar una dieta adecuada, incorporar actividad física en su día a día y mejorar significativamente su bienestar.

Finalmente, expresó su agradecimiento a las y los nutriólogos por su compromiso y dedicación en la lucha por una sociedad más saludable al tiempo de subrayar que su trabajo es indispensable para garantizar una mejor calidad de vida en el estado.