Refuerza Gobierno del Estado Plan de Bienestar y Asistencia Migrante (BAM) con el componente Zacatecas Te Abraza, Paisano

Zacatecas, Zac.- Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Interinstitucional de Atención a los Zacatecanos Migrantes, se reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado, instituciones y organismos autónomos, de brindar bienestar y apoyo transversal a las y los zacatecanos en retorno.

En atención a la indicación del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) convocó a dicha sesión para coordinar las acciones que dispuso en la última reunión de Gabinete, a través de la estrategia “Zacatecas Te Abraza, Paisano” componente de uno de los pilares del Plan de Bienestar y Asistencia Migrante (BAM).

Iván Reyes Millán, titular de Sezami, reiteró que la atención a la población zacatecana en retorno (deportada o repatriada) se da desde el inicio de la administración del Gobernador David Monreal Ávila, no desde el 20 de enero que asumió la nueva presidencia de Estados Unidos.

“La atención a la movilidad humana de las y los zacatecanos la construimos desde la Agenda 2030 (plan internacional), con sus 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y se ha hecho de manera transversal y ha sido objeto de revisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)”, aclaró.

Durante la sesión, explicó que la política pública de Gobernanza Migratoria se basa en tres pilares: vinculación con autoridades, transversalidad y servicios y programas estatales, que, además de estar alineada a las acciones del Gobierno de México, en esta entidad se cuenta con una red de zacatecanos, distribuida en 20 organizaciones, integradas por 284 clubes.

A nivel estatal, Zacatecas tiene programas que atienden la inclusión financiera, coinversión migrante y servicios transversales, respaldados con 14 convenios que se han firmado a nivel federal, estatales y con organismos descentralizados.

Los objetivos de esos programas son el fortalecimiento de las raíces y vínculo de nuestra comunidad con Zacatecas; brindar herramientas para potencializar a la diáspora zacatecana con líderes trasnacionales y promover su identidad binacional.

Asimismo, fomentar el desarrollo de iniciativas y proyectos de emprendimiento impulsados por la diáspora en el estado; promover una mayor participación de la diáspora zacatecana en la política pública y contribuir al empoderamiento de las y los zacatecanos y la de sus comunidades de origen.

Reyes Millán aclaró que esos programas y acciones se han fortaleciendo con el Plan Bienestar y Asistencia Migrante (BAM), conformado por tres puntos: Protección Preventiva, Prevención Consular y Zacatecas Te Abraza, Paisano.

La Protección Preventiva contempla la emisión de documentos (Pasaporte Mexicano, Matrícula Consular, que se reforzará con la Constancia de Origen y Vecindad, el registro de hijos nacidos en EEUU), diálogos informativos, redes de liderazgo, inclusión financiera y campaña de difusión.

Para la Protección Consular es dar atención en situaciones de crisis (detención del connacional), ofrecer un abogado certificado de los que tiene la red consular que, luego del proceso y que el juez dicte la sentencia, se determina la situación de la persona.

Y Zacatecas Te Abraza, Paisano, que es la devolución (deportación), a fin de garantizarles identidad, salud (física y mental), educación, trabajo, inclusión financiera, certificación laboral, asistencia jurídica, vivienda y el SAT (ayudarlos para que estén en la formalidad y puedan tener plena libertad de acceder a los programas y servicios y se incorporen a la vida productiva).

Durante la sesión, Carolina Gálvez, jefa del Programa Héroes Paisanos y Repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Zacatecas, informó sobre los puntos de ingreso en la frontera y la estrategia nacional México Te Abraza.

En la reunión se ratificó el respaldo a las y los zacatecanos migrantes; se acordó formalizar el apoyo mediante la firma de un convenio interinstitucional entre todas las instancias y las dependencias presentes, con las acciones específicas que cada uno ofrezca.

Participaron titulares y representantes de las secretarías del Campo, Economía, de las Mujeres, Seguridad Pública, Salud, Educación, Coordinación General Jurídica (CGJ), Registro Civil, Defensoría Pública, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la Comisión de Atención a Migrantes de la Legislatura estatal, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), los institutos de Juventud e Inclusión, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y del Instituto Nacional de Migración (INM).

Secretaría de Medio Ambiente del Estado reimpone suspensión a empresa federal Zinc Nacional

Monterrey, Nuevo León.-En seguimiento a la inspección realizada por la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, el pasado 16 de enero del 2025, en las instalaciones de la empresa Zinc Nacional, ubicada en el municipio de San Nicolás de Los Garza, la Secretaría de Medio Ambiente en el Estado, informa:

El día 29 de enero del 2025, elementos de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, acudieron a las instalaciones de dicha empresa, a efecto de reimponer la medida de suspensión dictada por la Dependencia –entre otras cosas, al haberse detectado un caso de contaminación ostensible al suelo, a razón de las condiciones de almacenamiento de diversos residuos provenientes de la planta, encontrados en los patios y diversas áreas de la misma-; debido a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA, concluyó su diligencia de inspección, y por tanto, asumiría la competencia con relación a la generación de emisiones provenientes de los hornos.

La medida dictada por la Dependencia Estatal permanecerá hasta en tanto, Zinc Nacional, realice acciones eficientes para corregir las irregularidades detectadas relacionadas a la contaminación al suelo y manejo de sus residuos, por ser estos los hechos que estrictamente atañen al ámbito de competencia Estatal.

La Secretaría de Medio Ambiente, seguirá con el procedimiento correspondiente, hasta la empresa realice acciones que garanticen un adecuado almacenamiento de residuos y producto terminado, de tal forma que no implique afectaciones negativas al ecosistema y a la salud de los habitantes de la zona.

Esperan 150 mil visitantes en Tlacotalpan para celebrar La Candelaria

Tlacoltalpan, Ver.- Durante las fiestas de La Candelaria, Celebración de Amor, Son y Legado, el Gobierno del Estado espera recibir entre 130 y 150 mil visitantes en Tlacotalpan, desde hoy hasta el próximo domingo, día en que se llevará a cabo el tradicional Paseo de la Virgen.

La secretaria de Cultura de Veracruz (SECVER), Xóchitl Molina González, destacó que esta festividad representa una significativa derrama económica, beneficiando a hoteles, restaurantes, músicos, artesanos de lauderia, alfarería, textiles y madera.

Añadió que no solo es una muestra de religiosidad, sino también una profunda manifestación de tradición, cultura y arte, por ello la SECVER ha preparado presentaciones editoriales, musicales, talleres, exhibiciones artesanales, y el XLVI Encuentro internacional de soneros y versadores.

Este viernes, inician las sesiones de son jarocho, la participación de los Voladores de Papantla, y la tradicional cabalgata; el sábado continúan los tallares de arpa y décima, presentaciones de grupos de son jarocho, versadores y el encuentro de guitarreros.

El domingo, tienen lugar las Mañanitas y el esperado Paseo de la Virgen de la Candelaria por el río de las mariposas. La ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad te espera para disfrutar de la arquitectura, el fandango y la música que hacen que Veracruz esté de moda.

Fomenta Secretaría de Medio Ambiente separación de residuos con campaña “Yo me sumo”

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la edición número 100 del programa Jueves de Gozona, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad compartió detalles de la campaña “Yo me sumo”, que fomenta la cultura de separación y reducción de residuos sólidos.

A través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), el director de Regulación Ambiental, Manuel Valdez Juárez, mencionó que está acción comenzó en tres municipios de la Zona Metropolitana: Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino.

En este sentido, comentó que para contrarrestar la contaminación ambiental es necesaria la disposición de todas y todos los habitantes, toda vez que está situación se puede enfrentar con buenos hábitos de separación de residuos sólidos, desde los hogares, en coordinación con los ayuntamientos.

“Cada persona tiene que poner de su parte para reducir la basura y después colaborar en calificarla en función de cómo los municipios les van instruyendo a la sociedad”, dijo.

Informó que hay cinco maneras de separar los residuos sólidos: los valorizables pueden ser comercializados porque hay un mercado que los consume, por ejemplo: plásticos, aluminio, madera, fierro, entre otros. Los no valorizables no tienen la posibilidad de ser vendidos, estos pueden ser una suela de zapato o una envoltura.

Los residuos orgánicos compostables son restos de frutas, verduras y de jardinería, los cuales se descomponen y no generan olores fétidos; en tanto los residuos orgánicos no compostables se refieren a desperdicios de comida, como guisos, que se descompone de manera rápida, huelen mal y necesitan un tratamiento independiente.

Mientras que los residuos peligrosos domiciliarios se generan en casa y pueden ser aquellos instrumentos que desecha una persona enferma, como jeringas o algún otro material derivado de un procedimiento médico, por lo que no se entregarán al servicio de recolección, ya que los municipios informarán sobre la metodología para recibirlos.

Valdez Juárez detalló que, si se clasifica la basura desde casa y los municipios les enseñan cómo trabajar con residuos orgánicos, se disminuye casi el 50 por ciento la basura de cada hogar.

Añadió que a las tres municipalidades se les ha capacitado en el diseño de compostas caseras y colectivas que serán informadas a la población, con la finalidad de disminuir la entrega de residuos a los servicios de recolección.

Finalmente invitó a la audiencia para que clasifique sus residuos por colores, de acuerdo al tipo, ya que el tema de la basura es una responsabilidad compartida en la que todas las personas deben participar para resolverlo de fondo.

 

Beneficiará Gobierno del Estado con pacas de rastrojo a cerca de 8 mil productores

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), entregará pacas de rastrojo a cerca de 8 mil productores agrícolas, como parte de las acciones para fomentar el desarrollo rural sustentable, fortalecer la competitividad y la producción del sector agropecuario en la entidad.

Estos apoyos forman parte de la Estrategia Estatal de Atención a la Sequía, que este año destinó una inversión aproximada de 78 millones de pesos, para atender a las y los chihuahuenses afectados por este fenómeno meteorológico.

El rastrojo representa una alternativa viable y esencial para la alimentación del ganado, durante los meses más secos o cuando la disponibilidad de forrajes verdes es limitada.

Además ayuda a minimizar la quema de residuos agrícolas, lo que protege la sostenibilidad del suelo.

Para mayor información sobre la convocatoria de este y otros programas que la SDR tiene disponibles, consultar el sitio web https://www.chihuahua.gob.mx/sdr.

Se llevan con éxito reuniones del gobernador con los embajadores de Suecia, Alemania y Canadá

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con la finalidad de estrechar y fortalecer lazos comerciales entre Coahuila y diferentes países del mundo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas tuvo productivas reuniones de trabajo con los Embajadores en México de Suecia, Alemania y Canadá.

Los e Lars Gunnar Magnus Aldén, Clemens Von Goetze y Cameron MacKay, de Suecia, Alemania y Canadá, de manera respectiva, visitaron Palacio de Gobierno en donde fueron recibidos por el Mandatario estatal en reuniones separadas junto a sus equipos de trabajo.

Manolo Jiménez les explicó las bondades con las que cuentan cada una de nuestras regiones, que las hacen atractivas para la llegada de inversiones.

Además de informarles los excelentes indicadores que ostenta nuestro estado en temas como desarrollo económico, competitividad, estabilidad laboral, calidad de vida, seguridad, entre otros.

Destacó las exitosas inversiones que empresas de sus respectivos países tienen en nuestro estado, y acordaron trabajar de manera coordinada para motivar a que más empresas lleguen a Coahuila.

Con los tres representantes de estos países en México, acordó mantener un canal abierto de comunicación y de trabajo conjunto para llevar a cabo una agenda de trabajo que sea de beneficio para todas las partes.

“Seguimos fortaleciendo las relaciones de Coahuila con el mundo; con los embajadores de Suecia, Alemania y Canadá compartimos las grandes ventajas que tiene el invertir en Coahuila”, expresó el gobernador Manolo Jiménez.

Capacita SSO a parteras tradicionales para reducir mortalidad materna y perinatal

Oaxaca de Juárez, Oax .- Con el objetivo de disminuir la mortalidad materna y perinatal en la entidad y proporcionar herramientas que promuevan un embarazo saludable, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria Uno Valles Centrales, llevó a cabo una jornada de capacitación y actualización dirigida a parteras tradicionales.

Durante el evento, la jefa Jurisdiccional Aurelia Guerra Martínez destacó la importancia de la medicina tradicional en las comunidades del estado y el fortalecimiento de las habilidades de las parteras para garantizar una atención segura y de calidad a las mujeres embarazadas.

Señaló que la indicación del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González es sumar esfuerzos para elevar los estándares de atención, mediante la coordinación entre parteras, personal médico y unidades de salud, con el fin de prevenir complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, así como en la salud del recién nacido.

Reconoció la labor de las parteras tradicionales, quienes desempeñan un papel esencial en la salud materno-infantil, especialmente en comunidades de difícil acceso.

Durante la capacitación se impartieron temas clave como: Prevención de la violencia sexual, familiar y de género; Manejo del SARS-CoV-2 en mujeres embarazadas, Dengue en el embarazo, y Técnica correcta de lavado de manos, entre otros.

Al finalizar, cada partera recibió un kit con materiales esenciales para su labor, que incluye cintas métricas, medicamentos, perillas nasales e insumos de limpieza, además de su credencial oficial y un reconocimiento por su participación.

Guerra Martínez subrayó la importancia de que las parteras entreguen un reporte mensual a los centros de salud, para mantener un registro actualizado de las mujeres atendidas y permita la emisión de certificados de nacimiento, aplicación de vacunas y la realización del tamiz neonatal para las y los recién nacidos.

Con estas acciones, SSO reafirma su compromiso con la salud materna e infantil y se reconoce el papel fundamental de las parteras tradicionales en las comunidades de Oaxaca.

 

Presidenta: se mantiene mesa de diálogo con EUA con respeto a nuestra soberanía; implementar aranceles afectaría la economía estadounidense

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente el 25 por ciento en aranceles, el Gobierno de México se encuentra preparado. Además de que esta medida tendría impacto en la economía de millones de familias estadounidenses, ya que México es el principal exportador de productos finales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores.

“Tenemos Plan A, Plan B, Plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación.

“Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos, principalmente; para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero, en particular, para la economía de los Estados Unidos”, aseveró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que se mantiene una mesa de diálogo permanente con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a la soberanía mexicana.

“Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales; si es el caso, de la llegada de alguna otra persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente. En el tema, también, de la seguridad, se mantiene permanentemente en comunicación en el marco de cuatro principios, que son los principios fundamentales en esta materia: que es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía. Entonces, siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unido”, explicó.

Puntualizó que México y Estados Unidos deben de verse como socios comerciales y no como competidores, ya que las dos naciones se complementan a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que la imposición del 25 por ciento en aranceles afectaría en su mayoría a consumidores estadounidenses de estados fronterizos como: California; Texas; Florida y Arizona, ya que México es su principal exportador de autos, computadoras, televisores y refrigeradores.

“Los consumidores estadounidenses se verían afectados: en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25 por ciento de todos esos productos. Segundo, porque va a haber menor disponibilidad de productos, porque en la medida en que tú le subes, le pones un impuesto de 25 por ciento a un producto, evidentemente, la compra se contrae. Y, finalmente, puede haber problemas en las cadenas de suministro porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo”, precisó.

Explicó que, en el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en las computadoras a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones de familias de Estados Unidos tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales.

Mientras que, uno de cada tres refrigeradores que se venden en Estados Unidos se hacen en México, por lo que los aranceles afectarían a, al menos, 5 millones de familias, lo que representa un desembolso adicional de casi mil millones de dólares, de un día para el otro.

“Conviene tenerlo en claro, el principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, agregó.

Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; en todos los concesionarios y refacciones de las principales empresas de la industria automotriz; en productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico que también se realiza en México.

Además, garantizó que el Gobierno de México se ha preparado para esta medida de parte del Gobierno de Estados Unidos a través de mesas de trabajo semanales encabezadas por la Presidenta de México para tratar temas como aranceles así como la negociación del T-MEC.

 

Presenta CODE Serial de Carreras ‘Jalisco Corre’ 2025

El serial de carreras busca promover la actividad física al interior del estado e impulsar el turismo a través del deporte

Las y los jaliscienses recorrerán el estado con el serial de carreras “Jalisco Corre”, que este año visitará nueve municipios del interior de Jalisco.

El municipio elegido para arrancar con este recorrido atlético fue Ocotlán; el disparo inicial de esta serie de eventos será el próximo 16 de febrero, en punto de las 8:00 horas, en los que se correrán distancias de 5 y 10 kilómetros.

A la presentación del Serial asistieron Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco; María José Medina, Coordinadora de Cultura Física de CODE; Shakti Álvarez, corredora jalisciense; y Deysi Ángel Hernández, Alcaldesa de Ocotlán, quien invitó a las y los jaliscienses a participar en la carrera y a disfrutar de la riqueza cultural e histórica del municipio.

“Pueden venir a recorrer nuestro Centro Histórico, nuestro museo, nuestra Casa de la Cultura, que se den una vuelta y aprovechar lo que el comercio local les ofrece, que visiten los vitromurales que tenemos en los distintos espacios de la ciudad”, dijo.

“Trabajaremos para que cuando lleguen a Ocotlán, además de disfrutar una carrera muy bonita, también puedan estar disfrutando de los atractivos de nuestra ciudad y que sepan que va a ser la primera de muchas que vamos a tener en nuestra ciudad”, apuntó la Alcaldesa.

Fernando Ortega, Titular de CODE Jalisco, resaltó la importancia de promover la actividad física y el deporte en la sociedad, ya que son de alguna manera una manera de enfrentar enfermedades causadas por la obesidad y el sobrepeso.

“Tenemos a nuestro alcance esta vacuna (el deporte) que nos puede permitir mejorar nuestra calidad de vida. Por eso es importante este llamado que hacemos desde Ocotlán al Serial ‘Jalisco Corre’. Te agradezco, Presidenta, que nos recibas para arrancar esta primera etapa del serial. Invitarlos a todas y todos a que se integren y se activen”, finalizó.

La carrera tendrá la salida y meta en el primer cuadro del municipio y la convocatoria está limitada a un máximo de mil 500 corredoraa y corredores.

Las inscripciones ya están abiertas y se estarán recibiendo en las instalaciones de CODE II y la Presidencia Municipal de Ocotlán.

 

 

Impulsa Américo a los cinco municipios de La Ribereña con 243.6 MDP en obras

Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas.– El gobernador Américo Villarreal Anaya constató la inversión por más de 243.6 millones de pesos que, desde el inicio de su administración, se ha destinado a obra pública en los cinco municipios de la zona ribereña, a la cual, se refirió como la «Frontera Grande» de Tamaulipas, luego de un planteamiento que hiciera la alcaldesa Nataly García Díaz.

Al encabezar el evento de entrega de obras para Camargo, Mier, Miguel Alemán, Nueva Ciudad Guerrero y Gustavo Díaz Ordaz, celebrado en la plaza principal de este municipio y ante el entusiasmo de las y los asistentes, el mandatario estatal aseguró que esta es una zona estratégica y con grandes perspectivas de desarrollo.

«Muy bien dicho que debe ser la ‘Frontera Grande’, porque grande vemos la perspectiva de futuro y desarrollo que tiene esta región, y que estamos alentando juntos con todos los presidentes municipales para poder desarrollarla y que vuelva a tener la pujanza y la oportunidad económica que se merecen los habitantes que aquí han hecho su vida con sus familias», expresó.

Luego de presidir la Mesa de Seguridad y acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, y la presidenta municipal, afirmó que está atento a las demandas y necesidades de esta frontera con los Estados Unidos.

«Que trabajando con honestidad, con justicia, con apego a la verdad para poder mantener los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, podamos seguir progresando y teniendo cada vez una mejor sociedad en donde todos queremos vivir en paz, con oportunidades de desarrollo y bienestar social para nosotros y nuestras familias», mencionó.

ESTE AÑO HABRÁ OBRA PÚBLICA EN LOS 43 MUNICIPIOS

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, dio una detallada explicación de los trabajos que se han hecho en cada municipio de la zona ribereña. En el municipio de Díaz Ordaz, dijo, se han invertido 82.5 millones de pesos; en Miguel Alemán se destinaron más de 4.6 millones de pesos; en Camargo se invirtieron 34.4 millones de pesos; en Mier, 17 millones de pesos, y en Nueva Ciudad Guerrero se asignaron 62.9 millones de pesos.

«De esta manera, a lo largo de estos 28 meses del gobierno transformador encabezado por nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, hemos logrado consolidar una inversión total de 243.6 millones de pesos para estos cinco municipios», informó.

Además, reiteró que, atendiendo las indicaciones del ejecutivo estatal, este año se construirán obras en los 43 municipios del estado.

BAJO SU DIRECTRIZ SEGUIREMOS AVANZANDO: ALCALDESA

Al dar la bienvenida, la presidenta Nataly García Díaz destacó que la presencia de Américo Villarreal en esta tierra es un reflejo del compromiso y el trabajo constante que viene realizando en cada rincón del estado.

«Su liderazgo nos inspira, nos une y nos guía. Bajo su directriz, nuestra ciudad está dinámica y esta región fronteriza seguirá avanzando y fortaleciendo el futuro y la prosperidad de las y los tamaulipecos», mencionó.

Asimismo, agradeció el apoyo para el rescate de la reserva territorial a través del ITAVU, en la colonia San Joaquín del Monte, que ha permitido la entrega de 83 predios debidamente escriturados y la regularización jurídica de lotes en donde se ubican diversos planteles escolares.

«Gracias, señor gobernador, por su apoyo y compromiso inquebrantable con la educación de nuestra niñez y juventud en este camino», expresó.

Al término del evento, el gobernador recibió muestras de afecto y atendió peticiones de las y los asistentes.

En el evento estuvieron presentes: Olga Sosa, senadora de la República; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Laura Verónica Peña Martínez, presidenta municipal de Nueva Ciudad Guerrero; Ernestina Perales Ortiz, presidenta de Camargo; Ramiro Cortés Barrera, alcalde de Miguel Alemán y Adriana Hinojosa Ibáñez, alcaldesa de Ciudad Mier.