Reconocen esfuerzo de integrantes del equipo de basquetbol femenil de la Secretaría de Seguridad Vecinal

Oaxaca de Juárez, Oax., .- El equipo de basquetbol femenil de la Secretaría de Seguridad Vecinal recibió un reconocimiento por parte de la Regidora de Seguridad Vecinal y Cultura de Paz, Alma Itzel García Herrera al lograr la tercera posición en el torneo convocado por la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) con motivo de su 51 Aniversario.

Atestiguó el acto, el titular de esta Secretaría, Teniente Coronel DEM Claudio de Jesús Pérez y Pérez quien reconoció el esfuerzo de las integrantes del equipo para lograr la tercera posición en esa disciplina deportiva y destacó la importancia de la activación física como parte fundamental de la formación policial, como lo ha venido impulsando el Presidente Municipal Ray Chagoya.

Luego del pase de lista, en el patio del Cuartel General de la Policía Municipal, la regidora Alma Itzel García Herrera felicitó a las 8 integrantes del equipo, a quienes apoyó con los uniformes para representar a la Secretaría de Seguridad Vecinal del municipio de Oaxaca de Juárez.

El equipo está integrado por Tomasa Virginia Esqueda, Zodelva Anselmo Vásquez, Carolina Alonso Zavaleta, Araceli López Monjaraz, Araceli López Ojeda, Georgina López Morales, Citlali Canseco López y María del Rosario Cruz Soto, quienes recibieron su reconocimiento a nombre del Presidente Municipal Ray Chagoya, de manos de la regidora García Herrera y del Secretario Pérez y Pérez.

El responsable de la seguridad pública en la capital del estado felicitó a las integrantes y destacó la importancia de trabajar en equipo y de manera coordinada para lograr el triunfo.

Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma a la Ley del ISSSTE: No vamos a aprobar nada que afecte a las y los maestros

”No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional”, puntualizó

Explicó que la reforma a la Ley del ISSSTE propone que los trabajadores de confianza con mayores percepciones aporten para los servicios de salud de esta institución

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que, con la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el objetivo es beneficiar a las y los maestros de México, por lo que aseguró que no se aprobará nada que afecte su vida laboral.

“Este es un mensaje a las y los maestros de México: no vamos a nada que afecte a los maestros; al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros (…) No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral”, puntualizó.

Informó que este jueves por la tarde, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión con el magisterio nacional en la que estarán presentes el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Explicó que la iniciativa propone que sólo los trabajadores de confianza con altas percepciones, como el de la Presidenta de la República, sean quienes aporten un mayor porcentaje para el sistema de salud del ISSSTE.

“De tal manera que se haga más justo, que los que recibimos más por ingresos como trabajadores de confianza, pues todo nuestro salario le aportemos a que estén mejor los servicios de salud del ISSSTE. Entonces, si lo ven, es un sentido más bien de justicia”, aseveró.

Puntualizó que, en respuesta a los requerimientos de las maestras y maestros, se revisará en función de los recursos el régimen de pensiones, el cual, aseguró, es muy injusto, por lo que ya hay mesas de trabajo.

“Esta revisión tenemos que hacerla en función de los recursos que tenemos; no podemos prometer algo que no podamos cumplir. Entonces, para eso hay mesas de trabajo y vamos a seguir trabajando con ellas y con ellos”, agregó.

Explicó que otro de los puntos más importantes de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE es la reducción de deuda para las y los beneficiarios con créditos en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Robustece SSO actividades preventivas contra Mpox

San Pedro Pochutla, Oax..- En un esfuerzo por fortalecer las medidas preventivas contra Mpox (viruela símica), la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Centro de Salud de Puerto Ángel IMSS-Bienestar, intensificó sus actividades informativas y de capacitación en esta demarcación.

La jefa jurisdiccional, Rocío Hernández Pérez indicó que se realizan diversas acciones dirigidas tanto a la población en general como al personal operativo de la red médica, enfocadas en el reconocimiento temprano de síntomas y la notificación oportuna.

Señaló que, a través de la vigilancia epidemiológica, a la fecha no se han detectado casos nuevos del padecimiento.

Entre los síntomas a identificar se encuentran: dolor de cabeza, fiebre (igual o superior a 38 °C), dolor de espalda y muscular, así como el agrandamiento o dolor en los ganglios linfáticos. Las manifestaciones clínicas pueden aparecer entre los 5 y 21 días después de la exposición.

Haciendo énfasis en la transmisión del padecimiento, Hernández Pérez explicó que Mpox se propaga principalmente mediante el contacto directo con la piel, como son las relaciones sexuales.

Por ello, se exhortó a la población a mantener prácticas de sexo seguro y protegido, con el uso correcto del condón. Además, de evitar el contacto con personas que presenten lesiones en la piel o genitales, y reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol gel al 70 por ciento.

Ante la aparición de cualquier síntoma, las autoridades sanitarias hacen un llamado a acudir de inmediato a la unidad médica más cercana para recibir atención profesional y evitar la automedicación. En caso de presentar signos o síntomas de la enfermedad, se insta a aislarse en casa hasta el alta médica, para contribuir al control de posibles contagios.

 

 

 

 

Se acerca la trigésima tercera edición de la Diverti Ruta en el Parque Primavera Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. – El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca anuncia la trigésima tercera edición de la Diverti Ruta que se realizará este domingo 2 de marzo en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde la diversión estará al alcance de las niñas, niños y adolescentes.

Las más de 30 actividades, talleres y juegos que anteponen el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, estarán disponibles de 9:00 a 13:00 horas, tiempo que permitirá a mamás, papás, personas tutoras y demás familiares divertirse y pasar un momento ameno.

La oferta a cargo de las dependencias de la administración pública estatal incluye la lotería de la paz y carrera de relevos, alberca de pelotas, juego de Twister de integración familiar, los talleres inclusivos y de elaboración de piezas de barro, así como la escuela de bicicletas.

Además de clases de activación física y baile fitness, juegos de mesa gigantes, el juego Desafío de la Honestidad, partidos de fútbol y juegos tradicionales, el mercadito y la farmacia, entre otras.

En el Club Guardianes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el organismo asistencial ofrecerá dinámicas que permitirán a estos sectores de la población conocer y reforzar los derechos a los que tienen acceso, en beneficio de una óptima calidad de vida y desarrollo personal.

Quienes deseen mayor información sobre las actividades programas para que continúe la diversión en este espacio público recuperado para el pueblo oaxaqueño, pueden consultar las cuentas oficiales del Sistema Estatal DIF en las plataformas Facebook, Instagram y X.

 

 

El poder de salvar vidas: realizados en Michoacán más de mil trasplantes de órganos

Morelia, Michoacán, .- En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reconoce la importancia de la donación y el trasplante como actos que salvan vidas, y destaca los avances logrados en el estado gracias a los programas de trasplante de riñón y córnea.

Desde el año 2003, se han realizado mil 672 trasplantes, de los cuales 845 han sido de riñón y 827 de córnea. Además, se han logrado, a través de nuestras instituciones de salud 254 donaciones multiorgánicas y 162 de córnea, brindando una segunda oportunidad a pacientes, quienes han recuperado su salud y han podido reintegrarse a sus actividades cotidianas.

En Michoacán, los hospitales General “Dr. Miguel Silva” de Morelia, de la Mujer y General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez”, han sido acreditados para realizar trasplantes, consolidándose como centros de referencia en la materia. Estas unidades médicas cuentan con equipos médicos altamente capacitados y tecnología de vanguardia para llevar a cabo procedimientos seguros y exitosos.

Los trasplantes representan una esperanza para pacientes con enfermedades crónicas o terminales, que salvan vidas y transforman el futuro de muchas personas. La SSM invita a la población a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, y a informarse sobre cómo convertirse en donante, comunicándose directamente con el Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra) al teléfono 443 689 2609, extensión 4029, de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.

 

Fortalece Jalisco colaboración bilateral con Suecia para trabajar en rubros como seguridad vial, salud y desarrollo económico

El Gobernador Pablo Lemus encabezó un encuentro con Gunnar Aldén, Embajador del Reino de Suecia

Previo a la reunión se firmó un Memorándum de Entendimiento sobre seguridad vial y la adaptación de la política “Visión Cero” en Jalisco, como parte de los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030

Con el objetivo de promover acciones de colaboración bilateral Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, se reunió ayer con Gunnar Aldén, Embajador del Reino de Suecia.

Lemus Navarro refirió algunos de los logros en la entidad en diferentes ámbitos, como es el caso del rubro económico. Señaló que empresas suecas como Volvo, SKF, IKEA y Scania encontraron en Jalisco un socio estratégico para generar mayor número de empleos.

Para fortalecer el sistema de salud en el estado se exploró la posibilidad de un convenio de colaboración con el Instituto Karolinska, reconocido a nivel mundial por otorgar los Premios Nobel en Fisiología y Medicina.

La alianza buscará la capacitación de personal médico, fortalecer la investigación y mejorar la atención en enfermedades prioritarias como cáncer, enfermedades renales y diabetes infantil.

El Embajador Gunnar Aldén subrayó la relevancia de fortalecer los lazos económicos, sociales y culturales entre Jalisco y Suecia.

Se destacó el vínculo con la tecnología, en especial sobre los centros de innovación y cooperación empresarial internacional.

“Este tipo de colaboración genera oportunidades únicas y fortalece la relación entre empresarios locales e internacionales”, afirmó el diplomático.

También se confirmó la participación de la delegación de Suecia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con un enfoque en la literatura infantil y la promoción de autores icónicos.

En el marco de la visita de la delegación sueca se realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento sobre seguridad vial a fin de adaptar prácticas exitosas y la política “Visión Cero” al contexto del estado de Jalisco.

Este acuerdo de movilidad refrenda el compromiso de ambas partes para promover el intercambio de acciones destinadas a facilitar la movilidad sostenible y la seguridad vial, como parte del interés de Jalisco y Suecia por alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establecida por la Organización de las Naciones Unidas.

Entre estos se encuentran la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, así como alianzas para lograr objetivos.

Se atenderán estrategias para lograr la reducción de muertes y lesiones por siniestros de tránsito, vinculados a los objetivos marcados en los ordenamientos jurídicos de ambos, incluyendo la política “Visión Cero” desarrollada por Suecia.

Entre las modalidades que componen esta colaboración se destaca la promoción en el intercambio de conocimientos, experiencias e informaciones técnicas, relacionadas a la movilidad y la seguridad vial.

También destaca la contribución en la formación de personal técnico a través de asesorías y asistencia técnica en la materia, y la presencia en campañas de difusión en redes para concientizar sobre la seguridad vial, en coordinación con las entidades de gobierno y la sociedad civil.

Para conocer más acerca de la política «Visión Cero» está disponible el sitio https://visionzerochallenge.org/?locale=en .

Estos trabajos reafirman los lazos entre Jalisco y Suecia marcando un nuevo capítulo en la colaboración bilateral.

En la delegación sueca estuvieron presentes Elin Gafvelin Wiss, Secretaria de Asuntos Comerciales; María del Carmen Morales, Asesora de Comercio y Sustentabilidad; y Carl Swartz, Cónsul Honorario de Suecia en Guadalajara.

La delegación jalisciense estuvo conformada por Sergio Barrera Sepúlveda, Director General de Asuntos Internacionales de Jalisco; Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte; Jesús Carlos Jesús Carlos Soto Morfín, Director General de Seguridad Vial; Luis Ramiro Cortez, Director de Multitramite; y Saúl Alveano Aguerrebere, Director de Licencias y Registro Estatal de Conductores.

 

 

 

Fomenta SSO cultura de donación de sangre desde la infancia

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con el objetivo de fortalecer la cultura de donación voluntaria y altruista de sangre en la entidad, personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Oaxaca intensifica sus esfuerzos a través de pláticas dirigidas a estudiantes de nivel primaria y secundaria.

Esta iniciativa busca sembrar en las nuevas generaciones el valor de la solidaridad y la importancia de ayudar a quienes más lo necesitan, informó Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Durante las sesiones informativas, niños, niñas y docentes participan en dinámicas interactivas diseñadas para desmitificar creencias erróneas y mitos sobre la donación de sangre y destacar su papel esencial para salvar vidas.

Mediante actividades lúdicas, la población estudiantil aprende que la sangre no se puede fabricar y que su disponibilidad en hospitales y centros de salud depende de la generosidad de las personas donantes.

La dependencia precisa que uno de los principales objetivos de esta estrategia es inculcar desde temprana edad la donación de sangre como una responsabilidad social, promoviendo así una mentalidad solidaria que, a largo plazo, se refleje en un mayor número de donantes voluntarios y recurrentes.

Asimismo, esta iniciativa resalta la importancia del rol de las familias y docentes en la transmisión de valores de altruismo y empatía. Al aprender sobre la relevancia de donar sangre, la niñez comparte esta información con su entorno, generando un efecto multiplicador que impacta positivamente en toda la comunidad.

Con acciones como esta, Oaxaca avanza hacia una sociedad más consciente y participativa en la donación de sangre, garantizando que cada persona que lo necesite pueda acceder a una transfusión segura y oportuna.

Esta actividad se estará replicando en las escuelas de las regiones del estado, con lo que se reafirma el compromiso con la salud y el bienestar de la población.

 

 

Rocío Nahle anuncia mejoras en infraestructura y atención del HAEV

Xalapa, Ver., .- En su compromiso por mejorar la calidad de los servicios de salud y garantizar una atención digna, la gobernadora Rocío Nahle García supervisó el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) y la Torre Pediátrica, acompañada del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

Junto con el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, evaluó el abasto de medicamentos y la infraestructura de más de 800 unidades médicas, de las cuales más de 60 forman parte del programa IMSS-Bienestar.

“Tenemos que avanzar con firmeza, especialmente en el suministro de medicamentos y la calidad de la atención, también estamos revisando la infraestructura, como techos y camas. El director Svarch ha señalado la necesidad de renovar muchas de ellas para ofrecer mejores condiciones a los pacientes”, destacó.

En cuanto a la Torre Pediátrica, la Mandataria informó que se trabaja en la habilitación de los pisos 7 y 8, que llevaban años sin ser utilizados, con el objetivo de ampliar la capacidad de atención infantil.

“No presentan daño estructural, por lo que los rehabilitaremos para disponer de más camas y recibir a más niños que requieran atención, este esfuerzo se llevará a cabo en coordinación entre el IMSS-Bienestar y el Gobierno del Estado”, explicó.

Durante su recorrido, la Gobernadora también atendió a familiares de pacientes que pernoctan en las inmediaciones del Hospital y anunció la habilitación de una sala de espera para brindarles mayor comodidad.

“Ante la falta de albergues, estamos adecuando un espacio para que los familiares puedan esperar a sus seres queridos en mejores condiciones”, aseguró.

Proponen diputadas veda de 90 días en Oaxaca en materia de quema y roza para prevenir incendios forestales y proteger los ecosistemas

San Raymundo Jalpan, Oax., a .- Para minimizar significativamente los riesgos de incendios forestales, proteger los recursos naturales, garantizar la seguridad de las comunidades, preservar la biodiversidad y fomentar prácticas agrícolas sostenibles, las diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Melina Hernández Sosa, Elvia Gabriela Pérez López y Eva Diego Cruz, propusieron establecer una veda de 90 días en materia de rosa, tumba y quema en todo el estado.

De acuerdo con el proyecto presentado, lo anterior surtirá efecto cuando por disposición oficial se establezca un periodo de extrema de sequía, por lo que, durante este lapso se restringirá de manera expresa la realización de actividades de quema, en todo el territorio estatal, y esta determinación incluye, pero no se limita, la quema de basura, actividades pecuarias y cualquier otra práctica que pueda generar un riesgo de conflagración forestal.

En tanto, la responsabilidad del cumplimiento de esta medida de ser aprobada por el Pleno será de las autoridades y organismos establecidos en los artículos normativos 4 y 5 de la Ley para el Uso y Manejo del Fuego en las Actividades Agropecuarias y Silviculturales del Estado.

Durante la argumentación de motivos, la legisladora Melina Hernández Sosa precisó que tan solo durante el año 2024 se registraron 274 incendios forestales que afectaron a más de 160 mil hectáreas de bosques y selvas, lo que demuestra una crisis ambiental que enfrentamos y la urgencia de tomar medidas inmediatas y contundentes para fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y restauración ambiental para mitigar el impacto, como las que se impulsan desde el Gobierno del Estado.

“Con esta iniciativa evitaremos la destrucción de miles de hectáreas de bosques y selvas, fundamentalmente para el ecosistema de Oaxaca, se reducirá la incidencia de incendios forestales que afectan a comunidades y sus cultivos, se incentivarán actividades agrícolas más responsables y menos dependientes del fuego, como las ecotecnias”, subrayó.

Resaltó, que si bien, la técnica de quema y roza son prácticas ancestrales utilizadas por las comunidades, está proposición no va en contra de ello “solamente estamos planteando hacer un uso responsable, bajo una supervisión en condiciones que no constituyan un peligro para la población ni para la biodiversidad”, precisó.

La propuesta de proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XXIII y se recorren los subsecuentes del artículo 8, se modifica la denominación del capítulo I del Título Tercero, se adicionan los artículos 20 Bis y 20 Ter, se reforma la fracción XIV del artículo 31 recorriéndose los subsecuentes, todos de la Ley para el Uso y Manejo del Fuego en las Actividades Agropecuarias y Silviculturales en el Estado de Oaxaca, fue turnada para su revisión al órgano legislativo de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural.

 

Más apoyos para nuestra gente del campo: Manolo

Arteaga, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas entregó apoyos por más de 11 millones de pesos a productores de manzana de la sierra de Arteaga y con lo que se reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con quienes trabajan la tierra y hacen posible que nuestro campo siga creciendo.

«Apoyo a agricultores y ganaderos, construcción de cuarteles, obras sociales, fortalecimiento al combate de incendios forestales, programas alimentarios, empleo temporal, de salud y proyectos turísticos. En este 2025 destinaremos más de 40 millones de pesos para el hermoso pueblo mágico de Arteaga», señaló.

Los apoyos que se entregaron este jueves fueron, entre otros, más de mil 225 rollos de malla antigranizo, mil 285 tubos para infraestructura de malla, 185 rollos de maguera de riego, 70 calentadores, entre otros beneficios. Además, se entregó equipamiento a las juntas de sanidad.

En evento celebrado en San Antonio de las Alazanas, Manolo Jiménez mencionó que su administración le estará inyectando una buena cantidad de recursos al municipio de Arteaga, en el cual, dijo, existen muchos cañones y localidades, y cada una con diferentes necesidades.

Comentó que, de la mano con los productores de manzana de Arteaga, se estarán llevando a cabo diversos programas y acciones para proyectar aún más, hacia México y el mundo, este producto de gran calidad.

Jiménez Salinas señaló que al igual que estos apoyos a los productores manzaneros, desde la Secretaría de Desarrollo Rural se tienen otro tipo de programas y apoyos para el campo, y destacó que, en el tema de la ganadería, se mejoró el estatus sanitario lo que es de gran beneficio para quienes se dedican a esta actividad, ya que representa muchos ahorros para los ganaderos.

En ese sentido, dijo que dentro de unas semanas comenzarán las inspecciones al ganado en nuestro propio territorio, para que se puedan reanudar las exportaciones.

“Junto con la alcaldesa Ana Karen Sánchez, traemos otros programas sociales como el alimentario de leche y huevo; los grandes proyectos de salud, en donde se rehabilitaron los centros de salud con abasto de medicamentos; se instaló el centro de Telemedicina; además de obras de agua, pavimento, electrificación, obras para fortalecer la calidad de vida en las comunidades rurales”, expresó.

Manolo Jiménez indicó que, en coordinación con la sociedad civil, el gobierno federal, el estado, los municipios, las fuerzas armadas, se está implementando un gran programa de prevención y combate a incendios forestales, por lo que ya están listos tres helicópteros, vehículos, uniformes, herramientas, y más de 400 brigadistas debidamente equipados.

Además, mencionó que dentro de poco iniciará un programa de empleo temporal para limpiar los cañones de Arteaga.

“Vamos a seguir invirtiendo en un tema bien importante para nuestro estado y que tiene que ver con el turismo y la economía de Arteaga, que es la seguridad, porque la gente viene de visita a este municipio porque hay paz y tranquilidad”, indicó.

Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, mencionó que la producción de manzana es una actividad clave para el desarrollo agropecuario de nuestra entidad. Agregó que Arteaga y Coahuila se mantienen entre los primeros lugares de producción a nivel nacional.

“Este apoyo que hoy se entrega no es solo un recurso, es un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, así como una muestra de que no están solos en esta labor”, expresó.

Informó que el gobernador Manolo Jiménez implementó este programa de equipamiento de manzano a través de la Secretaría de Desarrollo Rural.

La alcaldesa Ana Karen Sánchez mencionó que con este evento se reafirma el compromiso con el campo y con quienes día con día trabajan la tierra para fortalecer la economía y el desarrollo de la región.

Etelvina Sánchez Luna, beneficiaria de este programa, agradeció a los gobiernos estatal y municipal el invaluable apoyo y compromiso por el desarrollo del sector agropecuario.

En este evento acompañaron al gobernador, además, Edna Dávalos Elizondo, diputada local; Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila; Gabriel Orzúa Martínez, coordinador de Mejora en Arteaga; Viviano Rodríguez Viera, presidente del Comisariado Ejidal de San Antonio de las Alazanas; Felipe Armando Durán de la Peña, presidente de la Unión de Manzaneros de la Sierra de Arteaga SPR.