Comprometen Soapa y Municipio de Oaxaca de Juárez acciones para mejorar la infraestructura hidráulica

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobierno del Estado a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), firmó un convenio de colaboración con el municipio de Oaxaca de Juárez, para la implementación de acciones conjuntas, para el mejoramiento en la distribución de este vital líquido, en beneficio de la ciudadanía.

Este documento signado por el director general de Soapa, Omar Pérez Benítez y el edil capitalino, Raymundo Chagoya Villanueva, establece compromisos para la ejecución y mantenimiento de infraestructura hidráulica, el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, la atención a contingencias en temas de agua potable, así como impulsar estrategias de concientización para el uso responsable del agua.

Pérez Benítez destacó que esta colaboración también abonará a mantener una comunicación más directa y puntual con los Comités de Vida Vecinal, referente a sus solicitudes de atención, ya que en este municipio el Sistema Operador tiene mayor cobertura.

“Con este acuerdo damos cumplimiento a las instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, para coadyuvar en trabajos con recursos humanos, materiales y técnicos con el municipio capitalino, y así optimizar nuestros servicios, con ello, se establecen puentes de comunicación directas en beneficio de la población”, señaló.

Cabe destacar que, los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado realizan también trabajos de reparación de fugas de agua potable y desazolve de la red de drenaje sanitario, que requieren del apoyo del ayuntamiento para la reposición de asfalto, y de sus elementos de la Policía Vial, para evitar accidentes durante los trabajos.

 

 

 

Gobierno del estado de Nayarit da un paso histórico en el reconocimiento de los pueblos indígenas

Como parte de las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, se llevó a cabo la Sesión Pública Solemne de la XXXIV Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, en la localidad de Colorado de la Mora, municipio de Tepic, donde la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García, presentó la iniciativa con proyecto de decreto en materia de pueblos y comunidades indígenas, suscrita por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero.

Dicha iniciativa representa un paso trascendental en el reconocimiento de nuestras etnias, como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio; garantizando su autonomía, libre determinación, acceso a la justicia y representación política. Asimismo, reconoce a las lenguas indígenas Na’ayeri, Wixárika, O’dam y Meshikan como lenguas oficiales del estado de Nayarit, impulsando medidas para la preservación y difusión de la diversidad lingüística y cultural de la entidad.

En representación personal del gobernador del estado, asistió la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, quien celebró este avance histórico y destacó que con estas acciones no solo se reconoce el legado de los pueblos originarios, sino que se fortalece su participación en la vida pública y se construye una entidad más inclusiva, donde sus voces sean escuchadas y respetadas en todos los ámbitos.

Con esta iniciativa, el gobierno encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero reafirma su compromiso con la justicia social y el reconocimiento de la identidad indígena, garantiza el acceso equitativo a derechos y servicios fundamentales; así mismo, Nayarit avanza hacia un futuro donde la pluralidad cultural y lingüística sean ejes fundamentales de su desarrollo y unidad.

Presidenta Claudia Sheinbaum firma acuerdo histórico con gasolineros para establecer en 24 pesos el precio de la gasolina magna

Con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo con gasolineros para establecer el precio de la gasolina magna en 24 pesos el litro.“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, compartió en sus redes sociales.

Previo a la firma, durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que el acuerdo es por seis meses, para posteriormente ser evaluado y pueda ser sujeto a algún cambio.

Suscribieron de manera voluntaria el acuerdo firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional directores y representantes de las empresas gasolineras: Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V; Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V; Servicio Fácil del Sureste S.A. de C.V; Grupo Gazpro; Distribuidora Central de Diésel de Vallarta S.A de CV; Petrodiésel del Centro S.A. de C.V; México S Comercial SA de C.V; Petromax SA de C.V; Petroplazas S.A. de C.V; Syner Go S. de R.L de CV; Distribuidora de Diésel Río Pánuco S.A. de C.V; Petro Industrial SA de CV; Grupo Ferche S.A de C.V; Estación Piru S.A. de C.V; Grupo Energiamas S.A.P.I de CV y Servicons Gasolineros de México SA de CV.

Por parte del Gobierno de México, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; el procurador Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante Ruiz; el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino; el titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Armando Ocampo Zambrano. Así como el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Leopoldo Vicente Melchi García.

Como testigos, asistieron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la directora de Alianzas Estratégicas México S. Comercial (SIMSA), Guadalupe García Osuna.

También, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Armando Lechuga Aguiñaga; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial; Juan Carlos Solís Ávila; la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández; y el subdirector de Área Comercial de PEMEX, Sergio Rosado Flores.

 

 

Fortalece Oaxaca de Juárez su seguridad con acciones clave en beneficio vecinas y vecinos

Oaxaca de Juárez, Oax. – La Secretaría de Seguridad Vecinal de Oaxaca de Juárez, bajo el liderazgo del Presidente Municipal Ray Chagoya, continúa su firme compromiso de incrementar la seguridad para las vecinas y vecinos de la ciudad, por ello, durante el periodo del 17 al 24 de febrero, se llevaron a cabo diversas acciones que contribuyen a la seguridad, la proximidad social y la dignificación de los espacios comunes.

En este sentido, el Secretario de Seguridad Vecinal, Claudio de Jesús Pérez y Pérez, presentó los resultados de las intensas jornadas de trabajo realizadas en el periodo señalado, destacando las acciones que reflejan el esfuerzo constante de la administración municipal para ofrecer un entorno más seguro y armonioso para todas y todos. Algunas de las principales acciones incluyen:

1. Capacitación continua: Se realizaron capacitaciones en temas fundamentales como Primer Respondiente, Detenciones en Flagrancia y Cadena de Custodia. Además, se impartieron pláticas para reforzar la cultura de seguridad y paz entre los habitantes.

2. Fortalecimiento de la seguridad en el turismo: Se dotó de uniformes a los elementos encargados de apoyar en actividades turísticas, con el objetivo de ofrecer una imagen profesional y fomentar la seguridad en las áreas más visitadas de la ciudad.

3. Participación comunitaria: La Secretaría de Seguridad Vecinal participó activamente en los Diálogos Vecinales y en mesas de coordinación con municipios aledaños como Santa María Atzompa y San Jacinto Amilpas, buscando fortalecer la colaboración intermunicipal para mejorar la seguridad en la zona metropolitana.

4. Campañas de concientización: Se lanzó la campaña «Protege tu vida y la de los demás», enfocada en promover el uso correcto del casco entre los motociclistas, y se realizó el operativo “Barredora” para retirar objetos como llantas viejas y cubetas utilizadas para apartar lugares.

5. Apoyo a la campaña del “Llantatón”: se iniciaron acciones conjuntas a la actividad que se llevará a cabo el 28 de febrero en el Playón del Mercado de Abasto, para la recolección de llantas usadas y contribuir a la preservación del medio ambiente.

6. Mantenimiento y reubicación de módulos de seguridad: Se retiraron 11 módulos en malas condiciones, los cuales recibirán mantenimiento y serán reubicados en zonas estratégicas con mayor incidencia delictiva.

7. Operativo Delta: Se implementó el operativo Delta, dirigido a reforzar la seguridad en diversas zonas de la ciudad, con un despliegue de elementos en apoyo a las acciones de proximidad y seguridad en las áreas turísticas y comerciales.

El esfuerzo constante de la Secretaría de Seguridad Vecinal se reflejó en los siguientes resultados obtenidos durante esta semana:

-24 casos de violencia familiar atendidos
– 23 personas detenidas por diversos delitos
– 21 reuniones con Comités de Vida Vecinal (CONMVIVE), enfocadas en fomentar la paz y seguridad comunitaria
– 1 arma de fuego asegurada, junto con un cargador y 15 cartuchos
– 22 mil 883 kilómetros recorridos en patrullajes de vigilancia en la ciudad
– 29 accidentes de tránsito atendido, con el fin de garantizar la seguridad vial

El Presidente Municipal Ray Chagoya reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las y los oaxaqueños, asegurando que seguirán implementando medidas para fortalecer las acciones de seguridad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Veracruz, con tres hospitales certificados para la procuración de órganos y tejidos

Xalapa, Ver- En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el Gobierno de Veracruz promueve la donación de órganos y tejidos como un regalo de vida que transforma y salva a quienes lo necesitan.

Actualmente, la entidad cuenta con tres hospitales certificados: el Centro de Alta Especialidad Dr. Rafael Lucio, así como los hospitales de Alta Especialidad de Veracruz y Regional de Xalapa Dr. Luis F. Nachón, solo en los primeros dos se realizan trasplantes de riñón y córnea.

También hay un Centro Estatal de Trasplantes con coordinadores de donación y médicos especialistas, quienes, a través de charlas y capacitaciones, promueven la cultura de la donación en los hospitales, además, son los encargados del primer contacto con los posibles donadores y sus familias.

En un trabajo conjunto con el Centro Nacional de Trasplantes, impulsa y coordina los procesos desde la donación hasta el trasplante, incluyendo el registro en la plataforma nacional de donantes.

El director del Centro Estatal, Alfredo Oceguera Manzur, explicó que los más solicitados son los de riñón, córnea, hígado y corazón, además, destacó que existen dos tipos de donantes: el vivo y el fallecido, este último, puede contribuir con hasta siete órganos y tejidos.

En lo que va de este año, se han realizado dos intervenciones de riñón provenientes de un solo donante, lo que brindó una oportunidad de vida a dos adolescentes, mejorando su sobrevida a corto, mediano y largo plazo.

Además, la donación de órganos brinda solidaridad y esperanza, al tiempo que contribuye al impulso de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas y terapias innovadoras.

Para disipar los mitos en torno a la donación, consulta las fuentes oficiales como la página https://www.gob.mx/cenatra.

IEEPCO aprueba límites de financiamiento privado a partidos políticos

Este viernes el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca aprobó, por unanimidad de votos, los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes para el ejercicio dos mil veinticinco.
El acuerdo aprobado en Sesión Extraordinaria Urgente señala que las aportaciones que cada partido político podrá recibir en el ejercicio dos mil veinticinco por la totalidad de las aportaciones de militantes, en dinero o en especie, será de $4,358,164.67 (cuatro millones trescientos cincuenta y ocho mil ciento sesenta y cuatro pesos 67/100 M.N.).
Asimismo, determina que el límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir durante el ejercicio dos mil veinticinco por la totalidad de las aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, será de $4,407,247.43 (cuatro millones cuatrocientos siete mil doscientos cuarenta y siete pesos 43/100 M.N.).
En ese mismo sentido, el límite individual de aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, que cada partido político podrá recibir para el dos mil veinticinco, asciende a la cantidad de $220,362.37 (doscientos veinte mil trescientos sesenta y dos pesos 37/100 M.N.).
Cabe destacar que la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas.
Sobre este tema, el Consejero Electoral, Alejandro Carrasco Sampedro señaló que el proyecto de acuerdo presentado, fue analizado cuidadosamente, utilizando la fórmula prevista en la Ley General de Partidos Políticos y revisando la jurisprudencia en la materia y aprovecho para reconocer el trabajo realizado por la Dirección Ejecutiva de Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos Independientes en este proyecto.
En otro orden de ideas, también se aprobaron los resultados anuales de la evaluación del desempeño del personal miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscrito al Instituto, correspondiente al periodo comprendido de septiembre de dos mil veintitrés a agosto de dos mil veinticuatro.
En su intervención la Consejera Electoral, Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, aseguró que desde la Comisión Permanente de Seguimiento al SPEN velarán y darán puntual seguimiento a las tareas y responsabilidades pero sobre todo, propiciarán lo necesario para que se continúen afianzando las condiciones del Servicio, conforme a derecho en este instituto.
“Reconozco la valía y la importancia del trabajo que han desempeñado cada una de las personas que integran el Servicio Profesional Electoral Nacional de este Instituto, en el periodo septiembre 2023 – agosto 2024. Es un orgullo que formen parte del Servicio, pues con su trabajo se asegura el desarrollo profesional de las actividades medulares de la función electoral”, finalizó.
En esta sesión, estuvieron presentes la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González; las Consejeras Electorales, Jessica Jazibe Hernández García, Zaira Alhelí Hipólito López, Ana María Márquez Andrés y Gabriela Fernanda Espinoza Blancas; los Consejeros Electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Manuel Cortés Muriedas; la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, así como la Contralora General, Rosa Elia Vasquez Flores, y representantes de los partidos políticos.

Anuncia Seculta el arranque de Fines Culturales

Oaxaca de Juárez, Oax.-  Con el objetivo de garantizar a la población oaxaqueña el acceso a los espacios culturales, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) anunció el arranque de la iniciativa “Fines Culturales”, la cual se llevará a cabo el viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo.

La propuesta es impulsada por una red estatal de arte en Oaxaca conformada por integrantes de más de 20 recintos, y se realizará el último viernes y sábado de cada 3 meses.

A través de un esfuerzo colaborativo entre los espacios que integran esta iniciativa, se ofrecerán: exposiciones, talleres, recorridos guiados, obras de teatro, danza, ciencia, música y más actividades diseñadas para personas de todas las edades.

Las sedes que integran los Fines Culturales son: Galería El Alacrán, La Locomotora Foro Escénico, Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), BS Canteras Biblioteca Infantil de Oaxaca, Observatorio Astronómico Municipal, Jardín Etnobiológico de Oaxaca, Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO)y la Exhacienda de San José Espacio Cultural.

Así como el Centro de Interpretación Temática (CIT) de San Pedro Ixtlahuaca, Museo Estatal del Arte Popular (Meapo), La Clínica, Recinto Cultural del Parque Primavera, Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo, Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), y la zona arqueológica y museo comunitario de Santa María Atzompa.

También participan el Museo Oaxaqueño de Arqueología “Ervin Frissel”, Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, Teatro Macedonio Alcalá, entre otros.

La cartelera de actividades se puede consultar en las cuentas oficiales de la Seculta en Facebook, Instagram y X, así como en las redes sociales de los espacios culturales participantes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado garantiza el derecho a los espacios culturales para la población,a través de una perspectiva comunitaria entre los recintos que se dedican al fomento de las artes.

 

Maru Campos anuncia nuevo Modelo Penitenciario para combatir la corrupción

La gobernadora Maru Campos dio a conocer que para este año, se pondrá en marcha el nuevo Modelo Penitenciario, por medio del cual se proyecta la implementación de diversas medidas para combatir la corrupción en los 10 penales a cargo del Gobierno del Estado.

El anunció lo realizó durante su participación, en la presentación del Informe anual de Actividades de Rodrigo Tena Cruz, presidente del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).

Explicó que el proyecto contempla la instalación de “aduanas inteligentes”, para detectar la introducción de mercancía ilegal a los centros penitenciarios, o la instalación de inhibidores de señal de aparatos móviles y personal con mejores salarios y prestaciones laborales.

La mandataria añadió que se mejorarán los mecanismos institucionales para que la reinserción social de las personas privadas de la libertad sea efectiva, con programas de prevención y combate a las adicciones, con oportunidades de empleo para su reincorporación a la sociedad.

Indicó que esto es contribuir a la seguridad en el estado, pues los penales son un foco de atención impostergable para garantizar la paz de los chihuahuenses.

Ante los representantes de la sociedad civil organizada las autoridades de los distintos niveles de Gobierno presentes, la Gobernadora destacó el trabajo que realiza el Ficosec para combatir los índices delictivos, en colaboración con el Gobierno del Estado.

Recordó que la seguridad pública es una batalla en la que todos deben participar, por lo que no se debe politizar, ni ideologizar.

Al externar su felicitación a Tena Cruz, por su trabajo y compromiso al frente del organismo, la titular del Ejecutivo pidió a los presentes seguir unidos en este camino.

“Así como ustedes entregan su confianza a nuestro Gobierno, nosotros respondemos con reciprocidad con nuestro trabajo, transparencia, resultados e inversiones bien hechas”, precisó.

Recordó que en lo que va de su administración se han invertido 4 mil 800 millones de pesos de ingresos propios, en la adquisición de equipo táctico, armas y unidades, para corporaciones policiales de los 67 municipios del estado.

En su presentación, Rodrigo Tena Cruz, dijo que el objetivo es mejorar la seguridad en el estado, con proyectos de alto alcance.

“Hablar de seguridad es fácil. Señalar lo que nos parece mal y lo que nos incomoda, pero levantar la mano y colaborar en un tema tan complejo y encontrar una forma de gestionar una mayor seguridad ciudadana, es realmente retador”, expresó el presidente de Ficosec.

Destacó que entre los proyectos implementados durante 2024, se encuentra el de GuardiaNNA, un modelo de intervención psicológica para niñas, niños y jóvenes víctimas de delitos sexuales, basado en terapias de juego, lenguaje del arte, entre otras.

Además, a través de la línea ciudadana *2232, se atendieron 65 asuntos diarios, se brindaron 4 mil asesorías jurídicas, fueron recibidas más de mil 500 denuncias y se brindaron 884 acompañamientos.

Municipio de Oaxaca de Juárez ajustará convocatoria de agentes municipales en cumplimiento de la resolución del TEEO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el Municipio de Oaxaca de Juárez reafirma su compromiso con la equidad de género, la alternancia y la competitividad en el proceso de elección de agentes municipales.

Desde el inicio del proceso electoral en agencias municipales, el Ayuntamiento diseñó una convocatoria con criterios de paridad de género, buscando fortalecer la representación equitativa entre mujeres y hombres en los espacios de decisión local. No obstante, a partir de los planteamientos presentados ante el Tribunal, la autoridad jurisdiccional resolvió que, además de la paridad, debían garantizarse los principios de alternancia y competitividad, ampliando así las oportunidades de participación en condiciones de igualdad.

En estricto apego a esta resolución, el Ayuntamiento emitirá en los próximos días una nueva convocatoria que atienda estos principios y garantice un proceso transparente, equitativo y democrático, en beneficio de la ciudadanía.

El Gobierno Municipal refrenda su compromiso con una democracia local más incluyente y con la promoción de procesos electorales que aseguren la representación efectiva de todos los sectores, bajo los principios de legalidad, equidad y participación libre.

Insta Secretaría de Salud a la población a seguir cuidados ante infecciones respiratorias

Zacatecas, Zac.- A fin de informar clara y oportunamente a la ciudadanía sobre los padecimientos que mayormente se presentan, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), exhorta a la población a seguir las medidas precautorias ante las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Agustina García Macías, jefa del departamento de Epidemiología de la SSZ, declaró que, en lo que va del año, se han presentado 88 mil 336 casos de IRAS, de los cuales 17 mil 107 fueron detectados en la última semana.

La especialista enfatizó que, ante el inicio del último mes de la temporada invernal, no se deben abandonar las medidas preventivas como: el lavado de manos, la ingesta de frutas ricas en vitamina C, así como la utilización de cubrebocas, en caso de presentar síntomas de algún padecimiento respiratorio, para evitar contagios.

Resaltó la importancia de acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, en caso de malestar y nunca recurrir a prácticas como la automedicación.