Festeja el Cecuny 31 años de fomentar el arte entre la niñez yucateca

Decenas de familias, niños y niñas, cantando, actuando, tocando la guitarra o explicando cómo sembrar un árbol, fueron parte de los festejos del 31 Aniversario del Centro Cultural para la Niñez Yucateca (Cecuny) organizados por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El fomento a la cultura y el amor por el arte son imprescindibles para la formación personal desde la niñez y es con esa visión que el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Sedeculta, trabajó durante los últimos meses para mejorar las condiciones del centro cultural y ofrecer a las más de 400 familias que se benefician de sus servicios un festejo digno de las infancias.

Durante tres días –27, 28 y 30 de enero- este centro cultural ubicado en el barrio de La Mejorada, ofreció conferencias sobre árboles frutales, protección de aves como los loros silvestres, creación de fanzines, crianza de abejas meliponas, así como elaboración de insecticidas y fertilizantes a partir de plantas y frutos.

Además, las niñas y niños participaron activamente en la siembra de dos árboles de kanisté y uno de aguacate, canto coral y con guitarra, así como una obra de teatro y pantomima entre otras actividades que coordinó la nueva directora del Cecuny, la artista visual María Magdaleno.

Celebrar un año más de este centro cultural implicó no solo un programa de actividades relacionadas con el arte, el cuidado del medio ambiente y personal, sino también una serie de trabajos previos en el sitio, como la limpieza general, retiro de basura, desmonte de espacios abiertos, fumigación y reparación de baños, entre otros.

Esta labor permitió responder a las peticiones que niñas y niños, así como sus familias, hicieron a la nueva administración para tener un mejor festejo en el Cecuny, que fue inaugurado el 24 de enero de 1994 y que alguna vez estuvo ocupado por el Hospital San Juan de Dios y, posteriormente, por el Cuartel de Dragones.

En el marco del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se trabaja para que niñas y niños de escasos recursos y en condiciones especiales puedan encontrarse con las diversas expresiones artísticas, conocerlas y hacerlas parte de su vida.

La fiesta de las niñas y niños comenzó con el Coro Infantil del Cecuny, a cargo del maestro Raúl Morales, seguido de la inauguración de la exposición titulada Línea del tiempo Cecuny.

Esta exposición fue posible gracias a los trabajos de limpieza y recuperación de un espacio que había sido destinado a una bodega y basurero y que ahora funcionará como galería para exponer los trabajos de alumnas y alumnos del centro cultural, así como artistas invitados.

Posteriormente se realizó la apertura de las exhibiciones «El huerto del dragón y Dragoncitos», «Rostros de la inclusión», que son resultado de los diversos talleres de creatividad ahí impartidos.

Los alumnos de guitarra dirigidos por los maestros Ligia Rosado y Edgar Tzab interpretaron Las Mañanitas del Cecuny, luego de disfrutar la participación especial del grupo Sauce llorón y el festejo cerró con la presentación de los Juegos escénicos con los alumnos de teatro, títeres y pantomima.

Organizaciones y grupos artísticos como Arboretum de Cholul, Buena Vibra Forever y Pressente sumaron sus conocimientos y talentos a la fiesta del Cecuny, en la que también estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Janine Quijano Tapia, y el director del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (IIPEDEY), Armando Chiquini Barahona.

Las actividades fueron guiadas por la coordinadora del Cecuny, Mariana Magdaleno, artista plástica y visual con una amplia trayectoria que parte desde su formación en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, y entre cuyos trabajos destaca la exploración del arte creado por y para las infancias.

El Cecuny abrió sus puertas el 24 de enero de 1994 para el desarrollo integral de los infantes, y lograr su integración con el medio ambiente, la ciencia, la filosofía del arte, la tecnología, la cultura, el conocimiento y valoración del patrimonio de nuestro estado. Actualmente, en el espacio se imparten clases de lunes a viernes a alumnos de entre 4 y 12 años beneficiando con sus actividades a más de 400 familias.

Llama Samuel García a la unidad local y nacional

Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda participó este viernes en la presentación del libro “La otra reforma laboral en México” de Sergio Javier Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal.

En el evento que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, el Mandatario estatal hizo un llamado a la unidad nacional con base en el análisis que hace el autor respecto al T-MEC frente a su próxima revisión de 2026 y la reciente situación sobre la amenaza de Estados Unidos de aplicar aranceles a Colombia.

“Nuevo León tiene que ser el primero en salir a decir ‘Presidenta, cierro filas’ y sostengámonos y busquemos que el de T-MEC siga y siga el 2026 y trascienda», subrayó el Gobernador.

“No debe haber Gobernadores, aunque sean de otro color o de oposición, queriendo sacar raja cuando venga una amenaza del exterior, lo dije hace dos semanas aquí, que ningún ente o sujeto extranjero le va a decir a México cómo debemos gobernarnos, pero ser muy inteligentes y cerrar filas”, consideró.

Asimismo, el Mandatario estatal dijo que el mensaje también es para todos los sectores de Nuevo León.

“El mensaje también a Nuevo León y como líder del Estado a la unidad, a cerrar filas, a sacar el presupuesto, a sacar lo mejor de todos los actores políticos, jurisdiccionales, líderes sindicales, Cámaras, todos tenemos que hacer el esfuerzo, para cerrar filas”, resaltó García Sepúlveda.

Asimismo, indicó que en esa intención, el próximo miércoles estará con la Presidenta Claudia Sheinbaum en un evento en Querétaro.

Por su parte, Molina Martínez puntualizó que el libro es un elemento que aporta datos para lo que el sector empleador debe de hacer y no hacer para seguir siendo el principal exportador de Norteamérica, solventando las propias diferencias al interior del país.

Tras el acto protocolario, el autor firmó algunos ejemplares a los asistentes.

Previo a la presentación del libro “La otra Reforma Laboral en México” el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda sostuvo una reunión con el autor del texto, Sergio Javier Molina Martínez, Consejero de la Judicatura Federal, y con jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

El libro analiza la reforma laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando los principales aciertos y sus matices.

De forma particular, realiza el estudio crítico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye su “protocolo modificatorio”.

Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.

En la presentación del ejemplar, participó también el Secretario General de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco; y el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio.

La rendición de cuentas es una obligación que tenemos frente a la población: Alejandro Armenta

PUEBLA, Puebla.- Durante el Encuentro para el Fortalecimiento de la Fiscalización y Transparencia de los Recursos Federales, Estatales y Municipales, organizado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, aseguró que todos los días revisa cómo va el ejercicio del gasto y cómo va su administración en el manejo de los recursos públicos, “porque la rendición de cuentas es una obligación que tenemos frente a la población”.

Aseguró que la administración que encabeza entiende la responsabilidad que le toca en el manejo transparente de recursos y aclaró que “no hay persecución política, no hay interés ideológico que busque subjetivizar la función de fiscalización; nosotros como Estado estamos obligados al ejercicio correcto de los recursos públicos y no solo a comprobar, sino a decidir que el recurso público se oriente a obras, acciones y programas que impacten en indicadores sociales”.

Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, afirmó que su interés es llegar a los municipios de todo el Estado, por lo que será un funcionario de territorio, no del escritorio. Además manifestó su apoyo para implementar programas y capacitar a las y los funcionarios y presidentes municipales.

Durante su participación, el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, dijo que es imperativo fortalecer e implementar mecanismos preventivos que no solo detecten, sino también neutralicen prácticas del pasado, asegurando así un gobierno íntegro, honesto y comprometido con la rendición de cuentas.

El encuentro tuvo el propósito de garantizar la transparencia, el uso honesto y eficiente de los recursos públicos de origen federal, al fomentar un trabajo coordinado que busca la correcta supervisión del gasto público, el establecimiento de un gobierno más responsable y cercano a la ciudadanía.

Contó con la presentación de 6 ponencias, en donde se abordaron temas como: «La Fiscalización Superior al Gasto Federalizado», abordado por Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado; «La Ley General de Responsabilidades Administrativas», por Victor Manuel Andrade, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos; «Las Participaciones Federales y la Fiscalización a Municipios», desarrollado por Aureliano Hernández Palacios Cardel, director general de la Auditoría del Gasto Federalizado «D».

Al evento asistió el Auditor Superior del Estado, Francisco Fidel Temoltzin Sánchez; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García; el vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública; la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña; la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano; la secretaria de Finanzas y Administración, Josefina Morales; la secretaria de Igualdad Sustantiva, Virginia González Melgarejo; el secretario de Educación, Manuel Viveros; la secretaria de Turismo, Yadira Lira; el subsecretario de Transparencia, Anticorrupción, Abraham Quiroz, además de presidentas y presidentes municipales.

Imparten mesa de diálogo sobre violencia y feminicidio en el Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax..- Con la finalidad de aportar nuevos valores formativos para prevenir y contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres, como parte del Seminario Permanente “Transformando Géneros», se llevó a cabo la primera sesión de la Mesa de Diálogo: Violencia y Feminicidio, organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el Instituto Flores Magón (IFM), el cual fue dirigido a las y los servidores públicos del Poder Legislativo.

La charla estuvo a cargo de la fiscal Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Margarita Guzmán Corsi, y contó con la asistencia de las diputadas por Morena, María Francisca Antonio Santiago y Dennis García Gutiérrez, ésta última que preside la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género, así como de la legisladora de Fuerza por Oaxaca, María Eulalia Velasco Ramírez.

Durante su intervención la Fiscal destacó la importancia de impulsar el aspecto preventivo y la sensibilización, que son factores claves en la construcción de una sociedad más incluyente y libre de violencias hacia las niñas y mujeres.
Refirió que desde la FGEO se trabaja con protocolos y lineamientos permanentes para combatir la violencia contra la población femenina, así como en la importancia de la especialización de los Ministerios Públicos que atienden estos casos.

Abordó y analizó conceptos como el de violencia de género, estereotipos con los que hemos sido educadas y educados, los tipos de violencia familiar, como la física, psicoemocional, económica, sexual y contra los derechos reproductivos que en ocasiones derivan en un feminicidio.

Por su parte, la legisladora Dennis García Gutiérrez, también se pronunció en el sentido de la prevención, la atención y sanción mediante el fortalecimiento del marco normativo vigente en aras de poder hacer realidad el derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

“Quiero convocar a los hombres para participar en la construcción de una nueva cultura de convivencia armónica y de respeto”, subrayó.

A su vez, la representante del partido político Fuerza por Oaxaca, María Eulalia Velasco Ramírez, subrayó la relevancia de reformar la legislación para erradicar la violencia de género, evitar la revictimización y eficientar los procesos para interponer una denuncia.

Por su parte, la legisladora por Morena, María Francisca Antonio Santiago, al hacer uso de la palabra, destacó que, esta actividad coadyuvará en identificar los desafíos y plantear soluciones que impacten de manera positiva en la sociedad.

El investigador del IFM, Adán Córdova Trujillo mencionó que como parte del referido Seminario se dará continuidad a ocho mesas de trabajo con la finalidad de propiciar la reflexión y enriquecer el trabajo legislativo con perspectiva de género.

Suman propuestas multisectoriales en foros ciudadanos rumbo a la armonización de la Reforma Judicial en Jalisco

La sociedad civil organizada, fundaciones, asociaciones, barras de abogados, universidades, estudiantes, colegios, litigantes, centros empresariales, funcionarios y trabajadores judiciales externaron sus propuestas en los foros ciudadanos realizados ayer en Palacio de Gobierno y Ciudad Judicial.

En el diálogo realizado en Palacio de Gobierno Arturo Zamora Jiménez, Coordinador de los Foros Ciudadanos para la Armonización de la Reforma Judicial, refirió que las propuestas recabadas hasta este momento son frescas, objetivas, profundas y propositivas.

“Hoy hemos recogido opiniones muy frescas, muy buenas, muy positivas de todas y de todos ustedes. Hemos recibido opiniones con un sentido común profundo, con un conocimiento de lo que queremos nosotros para Jalisco. Creo que (…) Jalisco se va a distinguir por varias razones, una de ellas, es esta consulta pública”, expuso el jurista Arturo Zamora.

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, confió en que Jalisco impulsará una reforma única a nivel nacional.

“Estamos seguros que lo que pueda salir como conclusión de las aportaciones de todas y de todos. Ustedes podrán suscribirse en esta iniciativa (…), podrá garantizar el acceso a la justicia para todas y a todos los ciudadanos”, comentó el Secretario General.

Héctor Pizano Ramos, Procurador Social del Estado, dijo que seguirá el desarrollo de estos foros para recabar todas las voces que quieran sumar a la iniciativa, a fin que sea totalmente inclusiva.

“He visto particularmente esa visión de que Jalisco sea punto y aparte, y que hagamos de esta reforma lo más efectiva”, detalló el Procurador Social.

José Luis Álvarez, Presidente del Poder Judicial, señaló que de estos ejercicios democráticos y de participación ciudadana saldrá un proyecto que fortalecerá al Poder Judicial con criterios que garanticen su autonomía e independencia.

En el foro efectuado en Ciudad Judicial el jurista Arturo Zamora Jiménez, externó a trabajadores del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco y del Consejo de la Judicatura del Estado, que estos ejercicios se coordinan sin perseguir intereses personales y con total imparcialidad.

“No tengo absolutamente ningún interés (…), de tal manera que les comparto a ustedes que, con esa, pudiéramos decir, objetividad e imparcialidad, nos hemos dado la tarea de dar un recorrido muy provechoso en diferentes instituciones”, dijo.

José Luis Álvarez, Presidente del Poder Judicial, afirmó a las y los trabajadores que deben tener la seguridad que saldrá lo mejor de este ejercicio y en bien de la justicia en Jalisco.

“El proyecto que se construye en Jalisco va a fortalecer al Poder Judicial, va a fortalecer al Estado de Derecho, y como institución vamos a estar justamente fortalecidos”, sostuvo.

En ambos foros estuvo presente Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.

Invita Secretaría de Honestidad a contratistas a registrarse en la plataforma Padeco

Tlalixtac de Cabrera, Oax.- La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública llevará a cabo los trámites relacionados con el Padrón de Contratistas de Obra Pública del Gobierno del Estado de Oaxaca que, por única ocasión en este 2025, la inscripción se deberá realizar en el sistema electrónico https://padeco.oaxaca.gob.mx/login y posteriormente, el pago de derechos.

La titular de la dependencia, Leticia Elsa Reyes López indicó que se realizarán los procesos de inscripción, renovación, clasificación, reclasificación, reposición, suspensión, cancelación, entre otros que se consideren pertinentes, para contar con obras de calidad y apegadas a la legalidad en el estado.

Refirió que, con el decreto en el que se reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados del Estado de Oaxaca, ambas publicadas el pasado 31 de diciembre, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, se dota a la Secretaría de Honestidad de la facultad de requerir, en cualquier momento, a las ejecutoras del gasto, la información necesaria para la vigilancia, supervisión, control y fiscalización, en los procesos de adjudicación y ejecución de obras públicas o servicios relacionados.

Conforme a lo establecido en el decreto, se llevó a cabo la entrega-recepción de los expedientes del archivo de concentración, trámite e histórico relativo al padrón que tenía en su poder la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones.

Esta documentación contiene la información técnica y económica de las personas contratistas inscritas, y que era consultada por las ejecutoras de las dependencias, entidades y ayuntamientos que llevarían a cabo alguna obra pública.

Ante cualquier duda sobre los requisitos de inscripción, se solicita asistir a la Dirección Jurídica de la Secretaría, en Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, edificio 2 “Rufino Tamayo” planta baja, carretera Oaxaca-Istmo kilómetro 11.5, Tlalixtac de Cabrera, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, o llamar al 951 501 50 00 extensión 10487, o ingresar a www.oaxaca.gob.mx/honestidad.

 

Puebla y Tlaxcala firman convenio para la Construcción de La Paz

CIUDAD DE TLAXCALA, Tlax.- Los gobiernos de Tlaxcala y Puebla se alinean a la Estrategia Nacional de Seguridad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, lo anterior en el marco de la Firma de Convenio y Mesa Interestatal para la Construcción de la Paz, que signaron la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta.

En su mensaje, el gobernador de Puebla celebró dicho convenio, ya que existe operatividad entre la SEDENA, la Guardia Nacional, la Marina y las secretarías de Seguridad Pública de los estados y municipios, que produce resultados favorables para la ciudadanía.

Alejandro Armenta, resaltó que los temas centrales del Convenio Marco de Coordinación y Colaboración para el Desarrollo de Áreas y Temas-Comunes entre Tlaxcala y Puebla aborda el desarrollo económico, medio ambiente, seguridad, movilidad y transporte, entre otros y de manera particular el Proyecto del Saneamiento del Río Atoyac.

El titular del ejecutivo apuntó que el documento signado atiende los cuatro ejes de seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, como es el Programa Senderos de Paz, ya que para ambos gobiernos es una prioridad la paz y tranquilidad de la población. Ello no exenta la colaboración en otras áreas en beneficios de la población:

«Si desde Puebla tenemos que atender un trabajador de Tlaxcala le vamos a dar los servicios, porque son derechos universales que estamos obligados a cumplir, estamos hermanados», puntualizó el gobernador.

La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, en representación de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez, refirió que a través de todos los gobiernos y por indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, se atiende el Eje 1 de seguridad, referente a la atención a las causas, para generar acciones de justicia y bienestar.

En tanto, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, informó que gracias al convenio se fortalecerán los operativos de blindaje en la zona sur, se creará un grupo de inteligencia, y se llevarán a cabo reuniones de seguimiento para valorar resultados, en coordinación entre las Fiscalías, y diversas acciones para combatir la tala clandestina.

Finalmente, Cuéllar Cisneros afirmó que trabajarán de manera conjunta, sobre todo en los municipios colindantes, donde se detectaron focos de riesgo, con el objetivo de otorgar resultados a la población. Al respecto informó que en 49 días disminuyeron los indicadores delictivos entre Puebla y Tlaxcala.

EN CUMBRE NACIONAL DE ECONOMÍA Y TURISMO, TERE JIMÉNEZ DESTACA EL PAPEL DE LA MUJER EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Al participar en la Primera Cumbre Nacional de Economía y Turismo AMEXME 2025, la gobernadora Tere Jiménez, aseguró que en Aguascalientes se trabaja para consolidar a esta entidad como una de las que cuentan con mejores condiciones laborales para las mujeres.

Al participar en la Primera Cumbre Nacional de Economía y Turismo AMEXME 2025, la gobernadora Tere Jiménez, aseguró que en Aguascalientes se trabaja para consolidar a esta entidad como una de las que cuentan con mejores condiciones laborales para las mujeres.

“Hoy, más que nunca, necesitamos mujeres en el comercio internacional, en la industria 4.0, en el turismo de alto impacto, en la tecnología y en la innovación”, aseguró la gobernadora de Aguascalientes.

Por ello, llamó a sumar esfuerzos para lograr que cada vez más mujeres lideren, innoven y participen activamente en los sectores estratégicos del país; pues el papel de la mujer en la economía es un requisito indispensable para el crecimiento de cada uno de los estados y del país en general, así como para la consolidación de una sociedad cada vez más igualitaria y próspera.

En el evento que se realizó en el Centro Fox, en el estado de Guanajuato, Tere Jiménez subrayó que en Aguascalientes se impulsa una economía incluyente y con equidad, por ser una estrategia clave para fomentar el crecimiento y la creación de más oportunidades para todas y todos.

Prueba de ello, indicó, es que esta entidad se ubica entre los estados con mayor crecimiento económico; se encuentra en tercer lugar nacional en atracción de inversión extranjera directa; registró récord en exportaciones en los tres primeros trimestres del 2024, al superar los 10 mil 600 millones de dólares; y es uno de los destinos más atractivos para el nearshoring.

De igual forma, destacó que el año pasado se impulsaron más de 11 mil 600 proyectos productivos, muchos de los cuales están liderados por mujeres emprendedoras; además, dijo que para seguir fortaleciendo la participación femenina en la economía, en 2025 se dispuso una bolsa de 20 millones de pesos a través del programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”, con el cual más de 3 mil mujeres podrán expandir sus negocios, consolidar su liderazgo y generar empleo.

“En Aguascalientes seguiremos apoyando al sector femenino, porque cuando una mujer avanza, su familia, su comunidad y su estado avanzan con ella”, concluyó Tere Jiménez.

En el evento también estuvieron presentes la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Ivett Jeanett Bonifaz Famania; así como el expresidente de la República, Vicente Fox Quesada, y su esposa Marta Sahagún; además de empresarios, legisladores, conferencistas y embajadores.

Da Salomón Jara respuesta a necesidades de San Bartolomé Loxicha

San Bartolomé Loxicha, Oax.- Para disminuir los indicadores en materia de rezago social y alta marginación, el Gobernador Salomón Jara Cruz atendió las necesidades más apremiantes de este municipio, perteneciente a la región de la Costa, mediante diversos programas sociales y obra pública.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio señaló que las y los secretarios del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña lo acompañan en estos recorridos, para ratificar el compromiso de apoyo directo a la población.

“Ustedes serán beneficiados con los programas que tenemos y los apoyaremos para sacar adelante a San Bartolomé Loxicha. Hay que seguir trabajando para sacar a Oaxaca adelante. Aquí siempre nos han acompañado, siempre han estado del lado del progreso”, aseguró el Mandatario estatal.

En este sentido, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ha beneficiado a 356 familias de esta localidad, con una inversión de 841 mil 414 pesos, a través de los programas Guisos de Mi pueblo e Itacate de mi Corazón.

Mediante la Tarjeta Margarita Maza que opera la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se destinará 240 mil pesos para beneficiar a 20 jefas de familia de esta localidad con 2 mil pesos bimestrales.

Las Casas de Salud de esta localidad recibieron a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO): 2 kits médicos equipados con oxímetros, estuches de diagnóstico, termómetros y baumanómetros con una inversión de un millón 40 mil pesos.

Por su parte, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) arrancará el programa Autosuficiencia Alimentaria, el cual consiste en apoyar a las personas campesinas para que produzcan su propio maíz, frijol, hortalizas y huevo.

Aunado a ello, se instalarán huertos en las escuelas para apoyar la producción de sus propios alimentos; y se ofreció el pago de la mitad de una certificación de café orgánico para su comercialización.

En tanto, Vivienda Bienestar (Vibien) beneficiará a San Bartolomé Loxicha con la construcción de 25 pisos firmes y 20 sanitarios.

Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinará un millón 132 mil pesos para equipar a instituciones de educación básica con: mobiliario, computadoras, libreros, impresoras, proyectores, pizarrones, equipo de sonido, banda de guerra y material de aseo, deportivo y de oficina.

Asimismo, para mejorar el equipamiento de los planteles educativos de nivel básico y medio superior, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) otorgará materiales para la construcción y rehabilitación de canchas, bardas y muros de contención. También, reportó una inversión de 200 mil pesos para la entrega de 10 equipos de cómputo al Instituto de Estudios de Bachillerato número 34.

El Gobierno del Estado a través de Caminos Bienestar (Cabien) invertirá 10 millones de pesos para la pavimentación del tramo carretero que va desde San Bartolomé Loxicha a la localidad Valdeflores.

Estrategia de seguridad conjunta y eficiente en todo el estado garantiza Rocío Nahle

Coatzintla, Ver.- Tras encabezar la Mesa de Seguridad en este municipio, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que la estrategia establecida para garantizar la integridad de las y los veracruzanos es permanente.

Reconoció que aunque se han suscitado hechos en municipios como Poza Rica, todo el norte se está atendiendo y cuidando con un mecanismo ordenado y puntual integrado por los tres órdenes de gobierno.

“Vamos a cuidar el norte, vamos a cuidar cada municipio, cada espacio, todos los días estamos atendiendo”.

En entrevista con medios de comunicación de la zona norte, la Ejecutiva destacó por ejemplo, que a dos meses de asumir el cargo, los homicidios dolosos han disminuido gracias a la coordinación efectiva entre las instituciones de seguridad.

Subrayó que su administración mantiene un enfoque prioritario en la prevención y atención a la juventud como parte fundamental para garantizar el Estado de derecho y fortalecer la paz.

Explicó que estas mesas se han realizado en Coatzacoalcos, Córdoba, Minatitlán, Orizaba, Veracruz, Xalapa, y próximamente sesionarán en Poza Rica y Tuxpan, consolidando un trabajo articulado en todo el estado.

“Queremos que Veracruz sea reconocido por su turismo, desarrollo económico e inversiones y para lograrlo, trabajamos de manera articulada con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, de Seguridad Pública y la Guardia Nacional”.

Asimismo, resaltó la colaboración con las fiscalías General de la República y del Estado para fortalecer el acceso a la justicia y evitar fallas en la integración de expedientes que obstaculicen el debido proceso.

“Vamos a hacer las cosas bien para que no haya impunidad”, agregó.

Nahle García reiteró que su gobierno atiende las causas estructurales de la violencia mediante programas de educación y bienestar dirigidos a la juventud, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este sentido, anunció la implementación de la campaña nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, con el objetivo de concientizar a estudiantes y padres de familia sobre los riesgos del consumo de sustancias ilícitas.