Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno de Nuevo León y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, que preside Mariela Saldívar Villalobos, expusieron ante expertos de 125 países, la experiencia de éxito de Nuevo León en el uso del Blockchain en su ventanilla única digital: “NLínea”, esto durante la Conferencia Internacional: “ETH Denver 2025”, en Colorado, Estos Unidos.
El uso de tecnología Blockchain en Nuevo León, como mecanismo de seguridad para la identidad digital de los ciudadanos, ha despertado el interés de la Comunidad Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con quien se trabaja actualmente en la simplificación y digitalización de los trámites y servicios estatales.
Mariela Saldívar, participó en el Foro: “Escalando la Identidad Digital con Zkaync: Privacidad, Seguridad y Aplicaciones del Mundo Real”, junto a Pedro Alessandri, Subsecretario de Ciudad Inteligente en la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires y Diego Fernández de SOVRA, marca de mdf commerce.
“Utilizamos tecnología blockchain para impulsar la portabilidad e interoperabilidad de datos de manera segura, nuestro caso es tan práctico y cercano al ciudadano común que ha generado interés tanto en la OCDE y en la comunidad Crypto, por lo que nos invitaron para compartirlo en el ETH Denver 2025”, explicó Mariela Saldívar.
“Para darnos una idea de las dimensiones de lo que estamos haciendo en el Gobierno de Nuevo León, solamente hay dos gobiernos de América Latina, en donde se está utilizando blockchain como mecanismo de seguridad de identidad digital y portabilidad: Buenos Aires y Nuevo León. Nuestro compromiso es que la ciudadanía pueda hacer sus trámites más sencillos y de manera más segura”, añadió la Titular de la CEMER.
Tras participar en el evento, que se llevó a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo en el National Western Complex en Denver, Colorado, Mariela Saldívar explicó que al igual que se hace en la Unión Europea, el Gobierno de Nuevo León contempla el uso del “Blockchain” para la protección de datos personales de los ciudadanos.
“Estamos vinculando todo a una tecnología en donde hacemos las operaciones sin dejar que los biométricos y los datos de las personas, se queden en los entes con los que interactuamos, yo verifico que el ciudadano es quien dice ser, le doy una clave de Blockchain y con eso se puede mover en todas las Secretarías, y no está esparciendo sus datos en todas las dependencias, son estándares de seguridad de la Unión Europea”, explicó.
El pasado 8 de diciembre el Gobernador, Samuel García, junto a la CEMER y la Secretaría de Economía, anunció la implementación del programa: “Burocracia Cero” y el lanzamiento, en su versión Beta, de la Ventanilla Única Digital: “NLínea”, con lo que se busca la reducción de un 30% de los trámites estatales, y la digitalización y simplificación total de los trámites y servicios que brinda el Estado.