Expone Nuevo León experiencia en seguridad digital y Blockchain de Plataforma “NLínea”, en la “ETH Denver 2025”

Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno de Nuevo León y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, que preside Mariela Saldívar Villalobos, expusieron ante expertos de 125 países, la experiencia de éxito de Nuevo León en el uso del Blockchain en su ventanilla única digital: “NLínea”, esto durante la Conferencia Internacional: “ETH Denver 2025”, en Colorado, Estos Unidos.

El uso de tecnología Blockchain en Nuevo León, como mecanismo de seguridad para la identidad digital de los ciudadanos, ha despertado el interés de la Comunidad Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con quien se trabaja actualmente en la simplificación y digitalización de los trámites y servicios estatales.

Mariela Saldívar, participó en el Foro: “Escalando la Identidad Digital con Zkaync: Privacidad, Seguridad y Aplicaciones del Mundo Real”, junto a Pedro Alessandri, Subsecretario de Ciudad Inteligente en la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la Ciudad de Buenos Aires y Diego Fernández de SOVRA, marca de mdf commerce.

“Utilizamos tecnología blockchain para impulsar la portabilidad e interoperabilidad de datos de manera segura, nuestro caso es tan práctico y cercano al ciudadano común que ha generado interés tanto en la OCDE y en la comunidad Crypto, por lo que nos invitaron para compartirlo en el ETH Denver 2025”, explicó Mariela Saldívar.

“Para darnos una idea de las dimensiones de lo que estamos haciendo en el Gobierno de Nuevo León, solamente hay dos gobiernos de América Latina, en donde se está utilizando blockchain como mecanismo de seguridad de identidad digital y portabilidad: Buenos Aires y Nuevo León. Nuestro compromiso es que la ciudadanía pueda hacer sus trámites más sencillos y de manera más segura”, añadió la Titular de la CEMER.

Tras participar en el evento, que se llevó a cabo del 27 de febrero al 2 de marzo en el National Western Complex en Denver, Colorado, Mariela Saldívar explicó que al igual que se hace en la Unión Europea, el Gobierno de Nuevo León contempla el uso del “Blockchain” para la protección de datos personales de los ciudadanos.

“Estamos vinculando todo a una tecnología en donde hacemos las operaciones sin dejar que los biométricos y los datos de las personas, se queden en los entes con los que interactuamos, yo verifico que el ciudadano es quien dice ser, le doy una clave de Blockchain y con eso se puede mover en todas las Secretarías, y no está esparciendo sus datos en todas las dependencias, son estándares de seguridad de la Unión Europea”, explicó.

El pasado 8 de diciembre el Gobernador, Samuel García, junto a la CEMER y la Secretaría de Economía, anunció la implementación del programa: “Burocracia Cero” y el lanzamiento, en su versión Beta, de la Ventanilla Única Digital: “NLínea”, con lo que se busca la reducción de un 30% de los trámites estatales, y la digitalización y simplificación total de los trámites y servicios que brinda el Estado.

Aranceles de Trump destruyen el T-MEC, acuerdo que el propio presidente aprobó hace 5 años

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones procedentes de Canadá y México ha destruido el T-MEC, acuerdo comercial que el propio presidente de EE.UU. negoció y aprobó hace solo cinco años, según explicaron a EFE varios expertos.

El martes, Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento a sus dos socios del tratado norteamericano de libre comercio, T-MEC, argumentando que Canadá y México no están haciendo lo suficiente para detener el flujo de fentanilo e inmigrantes indocumentados.

Un T-MEC que Trump negoció, y prácticamente impuso, en su primer mandato (2017-2021) cuando decidió romper el TLCAN, el acuerdo comercial existente desde 1994.

En represalia, ayer Canadá también empezó a aplicar aranceles del 25 por ciento a un selecto grupo de productos estadounidenses (desde bourbon de Kentucky a electrodomésticos, cereales, motocicletas y cosméticos, entre otros) por valor de 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil 740 millones de dólares estadounidenses).

Y si en 21 días, Washington mantiene sus aranceles, el Gobierno canadiense ampliará las represalias a otros 125 mil millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses.

México ha indicado que en los próximos días anunciará las represalias arancelarias que adoptará contra EE.UU.

Tony Stillo, director de Canada Economics de la institución Oxford Economics, declaró a EFE que con su decisión, “Trump está socavando acuerdos comerciales establecidos desde hace tiempo y desquiciando una red de producción altamente integrada entre Canadá, Estados Unidos y México”.

Stillo añadió que el T-MEC sigue en vigor solo técnicamente porque ninguno de los tres socios ha anunciado su salida del acuerdo.

“Trump no lo ha hecho. Todavía me parece que es un intento de aprovechar al máximo su posición en la revisión del acuerdo que se debería producir a mediados de 2026 tras negociaciones este año. Así que el acuerdo no está necesariamente muerto”, explicó.

El profesor de Economía de la Universidad de Carleton Julian Karaguesian, que durante 25 años trabajó en la relación económica entre Canadá y EE.UU. tanto en el Ministerio de Finanzas de Canadá como en la embajada canadiense en Washington, también considera que el T-MEC “técnicamente está vivo”.

Pero en realidad, creo que está muerto”, aseguró a EFE.

“T-MEC reemplazó al TLCAN, que eliminó la mayoría de aranceles en el comercio de bienes y servicios entre Canadá, EE.UU. y México. Trump empezó a destruirlo en su primer término con los gravámenes al acero y aluminio, citando la seguridad nacional”, recordó.

Ahora está utilizando diferentes excusas (el fentanilo, la inmigración ilegal y los subsidios injustos). Así que, a todos efectos, el T-MEC ya no tiene reglas”, añadió.

De momento, Canadá presentó formalmente este miércoles una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra EE.UU. por la imposición de los aranceles aunque la decisión del organismo podría tardar meses.

Stillo y Karaguesian se muestran de acuerdo en que el problema para Canadá y México es que es evidente que no se pueden fiar de la validez de las negociaciones con Trump.

“No sé qué valor tienen los acuerdos con Trump porque toda su estrategia es crear incertidumbre. Se alimenta de mantener a la gente inquieta. Esto es el poder bruto de Estados Unidos”, dijo Karaguesian.

Por su parte, Stillo señaló que espera que el problema sea “temporal”.

“Trump tiene solo este mandato y después espero que tengamos una administración más racional. Desgraciadamente, habrá que lidiar con esto durante otros cuatro años”, declaró.

Stillo cree que Trump puede cambiar su opinión “si sus votantes empiezan a sentir el daño o si las negociaciones le permiten proclamar victoria”.

Espero que el daño no dure mucho y que empiece a dar marcha atrás a través de exenciones o negociaciones”, indicó.

Pero Karaguesian tiene sus dudas.

“Trump parece que no tiene muchas creencias, pero una de ellas es que los aranceles son un atajo para volver a industrializar Estados Unidos. El sector industrial en EE.UU. ha pasado de representar el 25 % de la economía a solo el 10 %. No le preocupa el daño que cause al comercio global o incluso a las empresas estadounidenses. Cree que están cumpliendo una misión”, concluyó el académico.

Con información de Lopez Doriga

Prevé Protección Civil nevadas en la región noroeste por ingreso de nuevo frente frío

El paso por territorio estatal de un nuevo frente frío, traerá consigo probabilidad de nieve o aguanieve, descenso de temperatura y lluvias dispersas, para la noche del viernes y madrugada del sábado en la región noroeste, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Dicho sistema frontal interaccionará con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que además generará viento de muy fuerte a intenso, con rachas de hasta 75 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras tramos carreteros de la región norte de la entidad.

En el resto de la entidad, se prevé un ambiente fresco por la mañana, de templado a cálido por la tarde y temperaturas de gélidas a heladas en la zona serrana, con cielo de despejado a parcialmente nublado.

De acuerdo con la dependencia, las precipitaciones en forma de nieve o aguanieve podrían registrarse en los municipios de Janos, Casas Grandes, Madera, Ignacio Zaragoza, Ocampo y Bocoyna.

Además se prevén lluvias dispersas en Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero, Ascensión, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Buenaventura, Gómez Farías, Namiquipa, Bachíniva, Temósachic, Matachí, Guerrero, Moris, Ocampo, Maguarichi, Bocoyna, Cuauhtémoc y Riva Palacio.

Ante estas condiciones, exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, especialmente si piensa salir a carretera durante las próximas horas. Cualquier emergencia reportarla al 9-1-1.

El Poder Legislativo y Gobierno Estatal trabajan para mejorar las condiciones laborales de quienes resguardan la paz y seguridad en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. – En un marco de legalidad, respeto mutuo y formalidad, las y los diputados de la LXVI Legislatura local sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Sistema Estatal de Seguridad Pública y las corporaciones policiacas, con la finalidad de analizar y proponer de manera conjunta reformas a la Ley de Pensiones para quienes conforman las Instituciones Policiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Benjamín Viveros Montalvo, destacó que, dignificar las condiciones laborales de las y los policías es un tema prioritario en la agenda gubernamental y legislativa, con el firme compromiso de impulsar un Sistema Estatal de Seguridad Pública más eficiente, más capacitado y certificado.

De igual forma, reconoció todas las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado y la SSPC para trabajar coordinadamente con las corporaciones que resguardan el orden público, atendiendo sus necesidades y demandas, para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los oaxaqueños.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, Iván Osael Quiroz Martínez dijo que, desde este órgano legislativo se revisará y actualizará el marco jurídico relativo en la materia, a fin de fortalecer el tema de pensiones para resarcir la deuda histórica con quienes conforman las fuerzas del orden y de sus familias.

Resaltó la voluntad del Ejecutivo Estatal por hacer más eficiente la labor de las y los elementos, mediante el incremento salarial y la creación de la Universidad de la Seguridad Pública y Paz Social de Oaxaca, donde éstos reciben capacitación integral basada en conocimientos jurídicos, derechos humanos, proximidad social y técnicas operativos para el desempeño de sus funciones.

En este encuentro se recibió la propuesta para reformar a los artículos 1, 10 y 11 de la Ley de Pensiones para los Integrantes de las Instituciones Policiales de la SSPC, mediante el cual se busca establecer un sistema de pensiones integral y justo, que garantice el bienestar social del personal en activo de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Heroico Cuerpo de Bomberos, custodios penitenciarios y la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), así como de quienes se encuentran en calidad de jubilados, pensionados y pensionistas.

A esta reunión asistieron por parte del Congreso local, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Antonia Natividad Díaz Jiménez; las y los legisladores que integran la Jucopo y la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil.

Mientras que, del Gobierno Estatal acudieron la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz; el titular de la SSPC, Iván García Álvarez; el director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez.

Así como el director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Jorge Aturo Rivas; el director general de la Oficina de Pensiones del Estado, José Elpidio Altamirano López; el director del Centro de Control Comando y Comunicación (C4) de Oaxaca, Jaime González Estudillo y el director de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), Alejandro Andrey Tejada Morales.

Papa Francisco empieza con fisioterapia motora sin presentar nuevas crisis respiratorias

Las condiciones clínicas del papa Francisco se mantuvieron estables en su vigésimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, y ha empezado la fisioterapia motora, informó la Santa Sede.

“El Santo Padre también hoy ha seguido estable sin presentar episodios de insuficiencia respiratoria (…) En consideración a la complejidad de su cuadro crítico, el pronóstico permanece reservado”, se lee en la nota.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

Asimismo, ha proseguido con su terapia de oxígeno a altos flujos y en la noche, como estaba programado, reanudará con la ventilación mecánica no invasiva, administrada con una máscara.

El papa ha incrementado la fisioterapia respiratoria y ha empezado con la motora o muscular: es la primera vez que el Vaticano alude a estos últimos ejercicios en su boletín diario.

Hoy ha pasado el día sentado en el sillón y esta mañana, en el apartamento pontificio en la décima planta del Gemelli, ha participado en el rito del Miércoles de Ceniza.

Francisco ha bendecido las cenizas y después las ha recibido con la eucaristía.

Después se ha dedicado a algunas tareas laborales, algo que había interrumpido con las últimas crisis de los días anteriores.

Además, durante esta mañana ha vuelto a llamar por teléfono al párroco de la Franja de Gaza, Gabriel Romanelli, y en la tarde ha alternado el reposo y el trabajo.

Con información de Lopez Doriga

Liquida Coesfo incendio forestal en Santa María Cuquila

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- Brigadistas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), con sede en San Francisco Yosocuta, liquidaron el incendio registrado en Atayiki Cuquila, perteneciente a la comunidad de Santa María Cuquila, en el municipio de Heroica Ciudad de Tlaxiaco; el cual fue causado por actividades agropecuarias mal ejecutadas.

Esta dependencia estatal informó que el siniestro comenzó, la tarde del lunes 3 de marzo, cuando el comunero Daniel Pascual Reyes Melchor realizaba la quema de su rozo, misma que se salió de control, y al intentar recuperarlo, perdió la vida, de manera preliminar, a causa de la topografía del terreno, al combustible y clima.

Ante estos hechos, el Centro Estatal de Manejo del Fuego recibió, a las 16:40 horas de ese día, el reporte del incendio en esa localidad de la región Mixteca, por parte del comisariado de Bienes Comunales de Santa María Cuquila, Juan Leónides Rosario Ortiz; y de inmediato, envió a los brigadistas.

La Coesfo señaló que en las tareas de combate del fuego apoyaron, de manera coordinada, personal de Protección Civil de Tlaxiaco, Guardia Nacional y 200 personas voluntarias del núcleo rural de Cuquila, lo que permitió liquidar el incendio la mañana del martes.

Para prevenir este tipo de situaciones, el Gobierno de Oaxaca ha implementado una campaña de prevención cultural, a través de la difusión de la Norma 015 en la que se establece las especificaciones básicas para el manejo y uso del fuego.

Con base en el registro sobre la incidencia de incendios forestales en 2024, se plantea la necesidad de dejar de implementar las actividades de roza, tumba y quema.

A la fecha, el Comité Estatal de Prevención y Combatientes de Incendios Forestales ha impartido 26 capacitaciones al respecto, de las cuales, nueve han sido en municipios de la Mixteca, a las que asistieron pobladores, personas comuneras y agricultoras.

Ante la alta presencia de calor y el desarrollo de la temporada de incendios, esta Comisión recomienda a la población en general: identificar las áreas expuestas a incendios forestales en los municipios, informarse sobre las medidas de prevención y respuesta ante incendios forestales; proteger las zonas expuestas a incendios forestales; en caso de vivir en zona rural, mantener al alcance herramientas como machetes, azadones y batefuegos.

Además, avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio, atender las recomendaciones de la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Protección Civil; limitar el acceso de animales a las áreas afectadas; y no quemar basura ni material vegetal si hay presencia de viento, ya que se puede salir de control.

 

Zacatecas, sede del XXIV Congreso Nacional para el Análisis de la Garantía de la Calidad en el Laboratorio y Expoquím 2025

Zacatecas, Zac..- El Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila anunció la realización del XXIV Congreso Nacional para el Análisis de la Garantía de la Calidad en el Laboratorio y Expoquím 2025, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, en el Palacio de Convenciones.

Este evento, organizado por el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Biólogos de Zacatecas y la Federación Nacional de Químicos Clínicos CONAQUIC A.C., reunirá a más de 600 especialistas del ámbito químico de todo el país.

Zacatecas fue seleccionada como sede, luego de un proceso de búsqueda, realizado en 2024, en la ciudad de Puebla, gracias al respaldo del buró de convenciones de la Secretaría de Turismo.

En conferencia de prensa, el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, destacó la importancia de buscar y consolidar la sede de congresos en Zacatecas; enfatizó el interés del Gobierno de Zacatecas por impulsar el turismo de reuniones.

Maricruz Cortés Solís, presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Biólogos de Zacatecas, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo; destacó que este respaldo fue fundamental para obtener la sede del congreso, el cual no sólo aporta conocimiento a la sociedad, sino que también impulsa la economía y el turismo en la región.

Durante los tres días del congreso, se llevarán a cabo sesiones plenarias, talleres especializados y una exposición comercial, en la cual las empresas presentarán innovaciones en equipos e instrumental para laboratorios químicos. Este espacio fomentará el intercambio de conocimientos y promoverá el avance en el ámbito científico.

Además de la parte académica y profesional, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades turísticas emblemáticas de Zacatecas. Podrán participar en la tradicional Callejoneada, realizar recorridos turísticos por la ciudad y adquirir productos artesanales en una venta especial programada para el evento.

Municipios serranos contarán con respaldo en infraestructura hídrica

Zongolica, Ver.– La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) brindará asesoría técnica y respaldo administrativo a los 18 municipios de la región de Zongolica, con el objetivo de fortalecer la infraestructura hídrica en la región.

El director general del organismo, Luis Fernando Cervantes Cruz, sostuvo una reunión con alcaldes y alcaldesas, donde destacó la importancia de mejorar los sistemas de agua y saneamiento para elevar la calidad de vida en las Altas Montañas.

Entre las acciones acordadas, facilitarán apoyos como el préstamo de camiones vactor, la exención total del cobro por la expedición de validaciones de proyectos y la reducción del pago de dictámenes técnico-operativos del 20 al 8 por ciento.

Asimismo, se fortalecerán los proyectos de agua y saneamiento con el respaldo de especialistas y brigadas de trabajadores.

La CAEV comprometió atención con prontitud a las necesidades de Atlahuilco, Astacinga, Coetzala, Los Reyes, Magdalena, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Rafael Delgado, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Texhuacan, Tezonapa, Tlaquilpa, Tlilapan, Xoxocotla y Zongolica.

Por su parte, la diputada local Dulce María Hernández Tepole agradeció a la gobernadora Rocío Nahle García la atención brindada a la región serrana.

Fortalece DIF Oaxaca mensajes de prevención del acoso escolar en el transporte público

Oaxaca de Juárez, Oax.- El mensaje de armonía y respeto en entornos escolares se fortalecerá gracias a la pega de medallones y microperforados en 120 unidades del transporte taxi y 10 autobuses de empresas oaxaqueñas, así como del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca con mensajes del programa “Entre broma y broma, el acoso se asoma, di no al bullying”.

Esta iniciativa a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en colaboración con la Secretaría de Movilidad (Semovi) busca que este mensaje se fortalezca entre la población oaxaqueña para cuidar del bienestar físico y emocional de niñas, niños y adolescentes del estado.

El arranque estuvo encabezado por la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano y la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez, en compañía de niñas y niños Impulsores de la Transformación, cuya participación ha sido crucial para reforzar este mensaje en sus municipios.

A nombre de la niñez oaxaqueña, la Impulsora de la Transformación, Yaritzi Sánchez Gómez originaria de San Bartolomé Quialana reconoció la importancia de este programa que permite a las infancias ser escuchadas, y brinda acceso a información útil para sensibilizarse sobre esta problemática en las escuelas.

“Hoy, las niñas, niños y adolescentes decimos no al bullying. Queremos que nuestra comunidad sea un espacio libre de violencia, agresiones y burlas, así como de discriminación”, destacó.

En este sentido, compartió que seguirá sumando para que la niñez de su comunidad tenga espacios amigables y de paz. “Recuerden, no es un chiste si al otro lo pone triste, decir lo que pasa es de valientes, cuando jugamos, no dejamos a nadie fuera, entre broma y broma, el acoso se asoma”, concluyó.

En su participación, la directora general del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco agradeció la intervención de los transportistas, tanto de los concesionarios como de los choferes en esta trascendental iniciativa, ya que con su participación se difundirán los mensajes que evitarán que la niñez y adolescencia sean víctimas de acoso, porque muchas personas usan el transporte público camino al trabajo, a la escuela o a puntos de encuentro.

“Los camiones y taxis son también puntos de encuentro y estos mensajes que, a partir de hoy, llevarán en sus vehículos, son vitales para proteger la integridad física y psicológica de la niñez y adolescencia oaxaqueña”, destacó.

Salinas Velasco hizo un llamado a seguir trabajando de la mano, sociedad y gobierno para lograr una comunidad armoniosa en la que exista el respeto entre todas y todos y se alcance el propósito de que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.

Finalmente, la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez anunció que esta acción la fortalecerán en las ocho regiones del estado.

Anuncia Gobernador paquete de medidas económicas para disminuir efecto de aranceles en Nuevo León

Durante el Nuevo León Informa, el mandatario estatal, informó que junto a la Secretaría de Economía y la Secretaría de Finanzas y Tesorería se lanzó un plan, que se habló con las cámaras empresariales y está basado en diversos ejes.

«Vamos a sacar este plan como un piso, que empezó desde ayer y el objetivo es que Nuevo León siga siendo primer lugar en todo y no perder empleos, seguir siendo el estado que más empresas crea, que más empleos creó, que esta guerra arancelaria nos afecte lo menos posible”, señaló el Gobernador de Nuevo León.

“En Nuevo León estamos ya implementando el siguiente plan de acción, hemos acordado un paquete muy amplio, muy diverso, de estímulos fiscales, de reducción de impuestos, de apoyos económicos a exportadores, a Pymes y estorbar lo menos posible quitando trámites, reduciendo tiempos”, agregó.

El primero de los ejes es “Fortalecer el Programa Hecho en Nuevo León y el mercado interno”, que buscará que se consuma producto local como comida, manufactura, carros, pantallas, muebles y por otro lado seguir sumando a empresas locales al sello Hecho en Nuevo León, dándole mucha difusión y mucho contenido al programa.

Asimismo, se fortalecerá la proveeduría local, que las compras de gobierno como materiales, suministros, concreto para obra, aluminio, acero sean a empresas de Nuevo León; y finalmente se ampliarán los servicios que da el gobierno como registrar marcas gratis y códigos de barras del sello de hecho Nuevo León.

En un segundo eje “Desarrollo de Cadenas Productivas en Sectores Estratégicos”, se impulsará la integración de Pymes a las cadenas de valor de grandes empresas y se fortalecerá el programa Supply Hub; y se desarrollará con Pymes capacidades para sustituir importaciones.

Como parte del tercer eje “Defensa del mercado local y explorar otros mercados alternos” se establecerán alianzas con gobernadores y congresistas de Estados Unidos para buscar eliminar los aranceles y además se explorarán nuevos mercados en Europa y Asia.

Otro de los ejes es “Financiamiento”, Tesorería del Estado va a aumentar al programa Focrece $100 millones de pesos adicionales para alcanzar $5 mil millones de pesos en créditos; asimismo por parte de Bancomext se otorgarán créditos por hasta $30 millones de pesos a exportadores de Nuevo León; y otros créditos, en el caso de turismo los emprendedores que tengan que ver con este sector tendrían un apoyo especial rumbo al Mundial.

Este plan también cuenta con “la simplificación y digitalización de trámites”, buscando digitalizar el 80% los trámites en permisos ambientales, de agua y drenaje y de construcción, reduciendo los tiempos de espera y eliminando burocracia. Esto también en alianza con los municipios a través de la Mesa Metropolitana.

Otro de los ejes es “impulsar sectores de tecnología y servicios”, incentivando el desarrollo de empleos en tecnología, software y home office, sectores no afectados por los aranceles; asimismo generando empleos digitales y servicios remotos.

En el caso del eje “Fomento Estatal” se acelerará el tema de obra pública y destinarán más recursos a infraestructura, incluyendo las líneas nuevas del Metro, obras para el Mundial, carreteras, hospitales y escuelas.

Finalmente “Gestiones ante el Gobierno Federal”, solicitando a la federación apoyo en temas fiscales, devoluciones del SAT y eliminación de doble tributación para facilitar la exportación.

“Es un paquete muy amplio, pero he aprendido en estos 3 años de gobierno es que Nuevo León siempre sale adelante de todas las crisis, ahora viene un reto en economía lo vamos a asumir, lo vamos a resolver como hemos resuelto el tema de agua y de COVID y eso no nos va a distraer de tareas pendientes como el aire y como la movilidad, pero el mensaje es Nuevo León siempre asciende”, agregó.