Las mujeres tenemos que estar seguras: Rocío Nahle lanza Veracruzana Protegida

Xalapa, Ver.- En el marco del Día de la Mujer, y con el objetivo de garantizar su seguridad y protección, la gobernadora Rocío Nahle García firmó el convenio para la implementación de las estrategias Amiga, yo te ayudo y Veracruzana Protegida, diseñadas para brindarles atención inmediata en situación de riesgo.

La primera facilita el acceso a asesoría y representación jurídica gratuita a aquellas que enfrentan violencia económica, un problema que muchas veces se ve agravado por la falta de apoyo legal. Con este convenio, el Gobierno del Estado refuerza el compromiso de transformar el acceso a la justicia con una perspectiva de género, asegurando que ninguna se sienta desprotegida.

Por su parte, Veracruzana Protegida, a través de la plataforma digital veracruzanaprotegida.pjeveracruz.gob.mx, accesible desde cualquier celular mediante un código QR, las usuarias podrán solicitar órdenes de protección de manera rápida y sencilla, proporcionando sus datos generales, ubicación y una breve descripción de los hechos.

Este mecanismo permitirá a jueces y juezas emitir órdenes de protección en tiempo real, las 24 horas del día, los 365 días del año, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia previa.

Además, en caso de emergencia, la plataforma notificará de inmediato a la Secretaría de Seguridad Pública, permitiendo que la patrulla más cercana acuda de manera inmediata al llamado de auxilio.

Como parte de esta estrategia, 104 tiendas Oxxo en la zona metropolitana de Xalapa se convertirán en puntos seguros y podrán resguardarse y activar una alerta violeta, lo que permitirá el enlace de las cámaras de videovigilancia y el C5i, garantizando una respuesta inmediata de las autoridades.

“La protección de las mujeres es una prioridad de mi gobierno. No podemos cerrar los ojos ante la realidad, y por ello estamos implementando mecanismos que les brinden auxilio de manera rápida y efectiva, estamos fortaleciendo la red de apoyo y garantizamos que ninguna esté sola en un momento de peligro”, afirmó la gobernadora.

“En estos seis años van a tener en todo momento a una aliada que trabaja para todos los veracruzanos y veracruzanas, pero en especial para ellas. En estos seis años donde llega la primera mujer, será mujeres protegiendo mujeres”, agregó.

En la sede del Poder Judicial rubricaron estos compromisos las presidentas del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, Tanya Carola Viveros Cházaro; el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés y el representante legal y gerente regional de la cadena Oxxo, José Ramón Arjona Reyes.

Conmemora Instituto Estatal de las Mujeres el 8m con conversatorio: Toma tu lugar, Mujeres que han roto techos de cristal

Monterrey, Nuevo León.- Con el objetivo de inspirar a más mujeres a tomar su lugar en los diferentes ámbitos, Miriam Hinojosa Dieck, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres y Javier Navarro Velazco, Secretario General de Gobierno, inauguraron el Conversatorio: Toma tu Lugar, Mujeres que han roto techos de cristal en presencia de más de 1300 invitadas e invitados.

Este espacio de diálogo, estuvo encabezado por Patricia Mercado, Diputado Federal por Movimiento Ciudadano; Cristina Rodríguez, Científica de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Jeannette L. Clariond, Escritora y Traductora y Victoria Velasco, Ciclista Olímpica quienes compartieron su experiencia de cómo cada una a través de su experiencia tomó su lugar en las áreas donde se desarrolla.

“El día de hoy escucharemos las historias de cuatro mujeres que han logrado distinguirse a pesar de todas las discriminaciones que vivimos, esas discriminaciones que llamamos “Techos de cristal” porque no se ve, pero no nos deja avanzar y por eso tenemos que romperlo, las invito a reconocer sus historias de vida y también a reconocerse ustedes mismas en ellas porque los relatos de las dificultades que vivimos siempre se parecen y por eso los consejos para sobreponerse a los obstáculos nos sirven a todas, les digo a cada una de ustedes toma tu lugar, por todas, por Nuevo León”, señaló Miriam Hinojosa Dieck en su mensaje de bienvenida.

Durante el conversatorio Patricia Mercado aseguró haber tomado su lugar en la historia e invito a las mujeres a formar alianzas, resaltando que la lucha por la igualdad de género es parte de la agenda diaria que deben tener todas las mujeres.

Mientras que la Científica Cristina Rodríguez convocó a las mujeres presentes a no dejar de soñar y voltear a ver las carreras “STEM” como lo son la ciencia, matemáticas y tecnología como una oportunidad más para crecer.

Por su parte Jeannette Clariond, traductora y poeta aseguro que ella no tomó su lugar sino que lo arrebato porque debido a sus situaciones familiares de vivir con familia que hablaba en tres lenguas diferentes, la traducción fue un tema que la ayudó a trascender en su carrera.

Durante su participación Victoria “la Rubia” Velasco detalló que su vida cambio al poder convivir con una atleta que era su competencia, pero que la ayudo a crecer en el ámbito deportivo, lo que la hizo conocer la sororidad y desde entonces apoya más a las mujeres.

El conversatorio fue realizado en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad de Monterrey y contó con la presencia de Graciela Buchanan, Secretaría de las Mujeres; Maricarmen Martínez Villareal, Secretaría de Turismo; Sofíaleticia Morales, Secretaría de Educación; Betsabé Rocha Nieto, Secretaría Técnica de Gobierno; Gloría Bazan, Directora General del Sistema DIF, integrantes de las instancias municipales de mujeres y titulares de las unidades de igualdad.

Realizan encuentro “Mujeres tejiendo alianzas: sororidad y política”

La Diputada Federal por Movimiento Ciudadano Patricia Mercado realizó un intercambio de ideas con titulares de las instancias municipales de mujeres y de las Unidades de Igualdad de Género en el encuentro denominado: “Mujeres tejiendo alianzas: sororidad y política”.

Horas antes del conversatorio la legisladora feminista detalló la situación de las mujeres en México en el tema de cuidados, celebrando que Nuevo León hace la diferencia porque “lo que hay en Nuevo León no hay en el país, que se esté tomando como una política de cuidados”.

Por lo que además de avanzar en este tema, se debe buscar avanzar en el tema económico para crear trabajos igualitarios y al llegar algún cargo de alto nivel, lo importante es mantenerse para continuar creando alianzas y poniendo en la agenda pública la igualdad entre mujeres y hombres.

“La fuerza nuestras convicciones y de nuestras alianzas, porque no tenemos ningún otro poder, no tenemos el poder económico, político, eclesiástico, militar, no lo tenemos, el único que tenemos es la fuerza de nuestras alianzas, alianzas concretas para impulsar acuerdos y políticas concretas”, puntualizó.

El encuentro se realizó en la sala exprimental del Teatro del a Ciudad de Monterrey en punto del as 15:30 horas.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta la Cartilla de Derechos de las Mujeres en el marco del 8M

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres que será distribuida a millones de mujeres y hombres, además de que se promoverá a través de una red voluntaria de mujeres que serán voceras, promotoras y defensoras de estos derechos.

“Van a ser millones, porque se va a distribuir en todo el país. Queremos que llegue no solo a cada mujer, sino a cada hombre, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres. Y a partir de este, vamos a construir una Red de Mujeres voluntarias en todo el país, que nos ayuden a ser voceras, promotoras, defensoras de los derechos de las mujeres. Entonces, van a ser millones de mujeres también en esta red, a partir de la Cartilla de los Derechos.

“Es algo muy importante este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer: la Cartilla de Derechos de las Mujeres, en particular, para las mujeres mexicanas”, informó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que con la redacción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres se cumple el compromiso número 54 de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, el cual tiene el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencias.

Precisó que se trata de una herramienta de pedagogía popular que se va a repartir en calles, plazas y escuelas para concientizar a mujeres y hombres sobre 15 derechos básicos:

Derecho a ser libre y feliz
Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar
Derecho a la educación
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derechos comunitarios
Derecho a una identidad y a tener autonomía
Derecho a la cultura
Derecho a la libre expresión y al libre tránsito
Acceso y derecho a la justicia
Derecho a la participación política
Derechos digitales
Derechos de las niñas y las adolescentes
Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario
Derecho a una vida libre de violencias
Detalló que la cartilla ya está disponible en su versión digital a través de la plataforma www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx y dio a conocer que se va a traducir con apoyo de universidades culturales y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) a 68 lenguas originarias para que puedan ser entregadas en clínicas familiares, en las Tiendas para el Bienestar y en las escuelas; además de una versión en podcast para las personas con discapacidad visual.

“Vamos a ir, en realidad, a territorio, a asambleas comunitarias, a discutir estos derechos. No solo es la difusión y la promoción, sino la discusión que permita volverlos más exigibles y también a todas las autoridades en el marco de estas reformas que nuestra Presidenta presentó, que ustedes recordarán que hemos mencionado muchas veces, tenemos un doble o triple compromiso con garantizar estos derechos”, comentó.

Recordó que el pasado 3 de octubre se presentó el Comité Redactor de esta cartilla, conformado por expertas y defensoras de los derechos humanos: Ángela Guerrero; Daniela Moctezuma; Frida Díaz; Karla Salas y Friné Salguero, así como por el equipo de la Secretaría de las Mujeres y por 74 especialistas.

Anunció que para su realización se difundió un formulario digital para conocer lo que las mujeres esperaban del contenido de esta cartilla y se concluyó que se deben realizar versiones más específicas, esto luego de consultar a mujeres rurales, afromexicanas, estudiantes normalistas, a constructoras de la paz y en general de la sociedad civil a través de mil 588 encuentras en 150 puntos del país.

Como resultado de este levantamiento se concluyó que el 85 por ciento de las mujeres ha escuchado hablar de los derechos de las mujeres, de las cuales 2 de cada 10 reconoce el derecho de igualdad y una vida libre de violencias y solo el 1 por ciento reconoce su derecho a la sexualidad, a la vivienda, y el acceso a la tierra o el esparcimiento.

Mientras que, 2 de cada 10 mujeres piensan que sus derechos se respetan mucho; 4 de cada 10 piensan que se respetan poco o nada, de las cuales las mujeres indígenas afromexicanas y quienes viven con alguna discapacidad son quienes consideran que sus derechos no se garantizan. También se descubrió que 7 de cada 10 mujeres refieren haber sufrido en su vida algún tipo de violencia.

En la conferencia de prensa, la Jefa del Ejecutivo Federal recordó que el próximo sábado 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer se inaugurará en Palacio Nacional el salón “Mujeres en la Historia”, el cual tiene por objetivo visibilizar a mujeres, insurgentas, liberales, heroínas, pioneras, transformadoras, revolucionarias que el patriarcado dejó expresamente en el olvido.

Se preparan más de 600 atletas chihuahuenses rumbo a los juegos CONADE 2025

Con el fin de seleccionar a los mejores atletas para representar a Chihuahua en el Campeonato Macro Regional en Monterrey rumbo a los juegos CONADE 2025, el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, dio inicio al selectivo estatal de atletismo que se llevará a cabo en Ciudad Juárez del 07 al 09 de marzo.

El delegado del Instituto Chihuahuense del Deporte Zona Norte, Jesús Pacheco, señaló que este evento deportivo reúne a más de 600 jóvenes de todo el estado, y resaltó la estrecha colaboración con la Asociación Estatal de Atletismo y el equipo de maestros de educación física, para asegurarse de que el selectivo se lleve a cabo de manera exitosa.

Dentro de las disciplinas que compiten en estas clasificatorias está el decatlón, que comprende cuatro carreras, tres lanzamientos y tres saltos; el lanzamiento de bala, y salto en garrocha, en distintas divisiones de las categorías femenil y varonil.

Jesús Pacheco, señaló que los resultados del selectivo comenzarán a generarse el sábado 8 de marzo, y se espera que los mejores atletas del estado sean seleccionados para representar a Chihuahua en el Campeonato Macro Regional

Reconoce Salomón Jara aportación de las mujeres a la transformación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. El Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó el compromiso de su gobierno con el desarrollo de las mujeres en diversos ámbitos, partiendo del reconocimiento a su esfuerzo colectivo, por ser impulsoras de su propio empoderamiento, por generar bienestar para sus comunidades y sentar las bases de un Oaxaca más justo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, el Mandatario estatal destacó junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, que la transformación de Oaxaca avanza con la aportación de las mujeres desde el activismo, la educación, en la ciencia, arte, la salud y en la defensa de los derechos humanos.

“En nuestro estado caben todas las formas de ser y de pensar, y siempre será necesaria la voz de las mujeres, que es de la reivindicación histórica por sus derechos sociales”, afirmó en el Parque Primavera Cho Ndobá, durante la puesta en marcha de la Jornada “Mujeres y Resiliencia”, mediante el cual se brindarán servicios e información enfocada al empoderamiento y prevención de la violencia de este sector.

Jara Cruz señaló que desde el inicio de su gobierno se ha puesto en el centro de las políticas públicas, diversas acciones encaminadas al bienestar de las mujeres, niñas y adolescentes y personas mayores, para que crezcan libres y seguras, en plenitud, sin discriminación y sin violencia.

Destacó que estas acciones permitieron registrar de enero a octubre de 2024, una disminución del 60.52 por ciento en la incidencia de feminicidios, respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Entre las iniciativas impulsadas por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña destacan la reciente iniciativa de entrega de créditos a la palabra “Mujeres de la Primavera”, encaminada a fortalecer la autonomía de quienes principalmente puedan estar viviendo violencia.

Esto se suma a las Brigadas Violeta mediante las cuales se sensibiliza y se difunde información sobre la tipología de violencia contra las mujeres y se orienta sobre qué hacer y a dónde acudir en caso de vivir esta situación.

También, las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) que abona a la identificación de factores que pudieran propiciar situaciones y espacios de riesgo; y las Jornadas Cayapadu Lii y Jornadas de Paz y Justicia para las mujeres, mediante las cuales se acercan los servicios, sobre todo, en los municipios con Alerta de Violencia de Género.

En su intervención, la titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) Anahí Sarmiento Pérez, refirió que este gobierno se distingue por ser paritario, brindándoles la oportunidad de tomar decisiones como nunca antes en Oaxaca; reconocimiento que se fortalece con los momentos históricos que se viven en el país, con la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Como nunca antes, las mujeres estamos en la toma de decisiones con el primer gabinete paritario de la historia de nuestro estado, también, hemos llevado a territorio todos los servicios que nos permiten brindar atención integral a mujeres, adolescentes y niñas, porque solo desde los diferentes territorios, lograremos crear una política que nos permita conocer las necesidades de las oaxaqueñas”, dijo.

Asimismo, la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), Berenice Ramírez Jiménez, mencionó que desde Tribunal Superior de Justicia del Estado se han emprendido diversas políticas públicas que priorizan a mujeres y niñas para garantizar el acceso a la justicia y protección de sus derechos.

Jornada “Mujeres y Resiliencia”

En este marco, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca Irma Bolaños Quijano encabezaron la puesta en marcha de la Jornada “Mujeres y Resiliencia”, mediante el cual se brindarán servicios, actividades culturales y recreativas, y será un espacio para las mujeres artesanas y emprendedoras

A través de diversos módulos, más de 20 dependencias de la administración pública estatal y tres del gobierno federal, brindarán información a niñas, adolescentes y mujeres para la prevención y atención de la violencia de género, así como herramientas que impulsen su empoderamiento.

Los servicios que encontrarán son: actas de nacimiento, Farmacias Bienestar, módulos informativos para vivienda y atención para casos de violencia de género, entre otros.

 

Más de 25 mil vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez beneficiados con las Jornadas Territorios y Cayapadu Lii

Oaxaca de Juárez, Oax. – Del 23 de enero al 28 de febrero, se llevaron a cabo las Jornadas Territorios y Cayapadu Lii en 13 agencias y 184 colonias de la capital, beneficiando a 25,417 personas y visitando más de 38,000 viviendas.

Este esfuerzo conjunto, impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y el Presidente Ray Chagoya, permitió atender diversas necesidades de la población con un enfoque integral en salud, educación y bienestar social.

Entre los principales logros de estas jornadas destacan la realización de 347 esterilizaciones, la entrega de 4,850 actas de nacimiento por parte del Registro Civil y la afiliación de 1,396 personas al IMSS-Bienestar. Además, 2,240 personas se registraron en programas sociales de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó 14 certificados de primaria y secundaria. Como parte del apoyo a personas con discapacidad, se otorgaron 84 aparatos de movilidad.

El desglose de las necesidades atendidas refleja la importancia de los servicios de salud, especialmente a través del programa Farmacias Bienestar, y la atención prioritaria a personas con discapacidad.

En cuanto a programas dirigidos a mujeres, se llevó a cabo el registro en la Tarjeta Margarita Maza y el Programa Mujer Primavera. Paralelamente, jóvenes se inscribieron en la Tarjeta Joven, y egresados universitarios accedieron a Mi Primera Chamba, un programa de apoyo al empleo juvenil.

Asimismo, se atendieron diversas solicitudes relacionadas con capacitación técnica, reingreso escolar y alfabetización, además de gestionar apoyos para empleo y mejoramiento de vivienda.

Este esfuerzo integral demuestra la importancia de la coordinación entre el gobierno municipal y estatal para garantizar el acceso a programas de apoyo. Las acciones continuarán con la entrega de más beneficios, como tarjetas de Farmacias Bienestar, aparatos de movilidad, despensas alimentarias, lentes para vista cansada y certificados educativos.

Yucatán, punta de lanza en capacitación para trabajadores estatales

Tras la instalación del Comité de Gestión por Competencias, Yucatán avanza hacia la consolidación de un modelo de capacitación basado en la evaluación y certificación de habilidades, para impulsar la profesionalización de los trabajadores que la industria local necesita.

En este sentido, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la directora nacional del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, firmaron el acta de integración de este comité, que permitirá la capacitación y profesionalización de trabajadores al servicio del estado, así como del personal de diversas empresas locales.

Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena destacó que esta iniciativa permitirá que más trabajadores y empresarios cuenten con certificaciones oficiales que avalen su conocimiento y experiencia, facilitando su acceso a mejores oportunidades de empleo y fortaleciendo la productividad en Yucatán.

«Desde el inicio de esta administración, nos hemos comprometido con la educación y la capacitación como herramientas clave para el desarrollo económico y el bienestar social. No podemos hablar de un Yucatán próspero si no garantizamos que nuestra gente tenga acceso a formación de calidad y a oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente», puntualizó.

Acompañado de la directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado, Edith Trujeque Jiménez, el gobernador recordó que, con esta iniciativa, se busca mejorar el desempeño de los trabajadores, alineando sus habilidades con las necesidades productivas de las empresas.

«También tenemos que capacitar al trabajador en el trabajo en equipo, en la creatividad y la innovación, para que él mismo pueda mejorar las condiciones de su trabajo; en resiliencia, en liderazgo y autogestión, en pensamiento crítico, en comunicación asertiva y en tener empatía, que significa ’ponerse la camiseta’», aseveró.

Por su parte, la directora nacional de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, reconoció que Yucatán es un pilar fundamental en diversas industrias a nivel nacional, como la alimentaria, la textil, la producción de minerales no metálicos y el turismo. Por ello, la profesionalización de quienes participan en estos sectores no solo elevará la calidad de la productividad, sino que también impulsará nuevas oportunidades para sus habitantes y atraerá mayores inversiones.

«Desde Conocer, tenemos claro que la certificación de competencias es una herramienta de transformación social y económica. Al certificar el talento y la experiencia de las y los trabajadores, no solo se les da un reconocimiento formal a sus habilidades, sino que también se les brinda mejores oportunidades de empleabilidad, movilidad laboral y crecimiento personal», finalizó.

Acompañaron al gobernador el director del Centro de Formación para el Trabajo a Nivel Nacional, José Gonzalo Espina Miranda; el diputado federal Óscar Brito Zapata; y el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, Diego Cetz Pech.

Aportan docentes propuestas y experiencia en Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para Maestras y Maestros

Zacatecas, Zac.- En representación del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, inauguró el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y los Maestros, donde, ante representantes del Gobierno de México, alzó la voz para decir que Zacatecas necesita mucho del apoyo de la federación.

“Tenemos una nómina magisterial que cuesta más que el presupuesto que llega a Zacatecas y queremos que nos abran la puerta para tener más apoyo, porque sí se requiere y además lo merecemos”, refirió.

Para ello, dijo, el Gobernador ya se encuentra haciendo esa gestión de pedir un apoyo extraordinario para que el presupuesto alcance a cubrir la nómina educativa de este año.

Con respecto a este foro de consulta, impulsado por el Gobierno de México, la Secretaria de Educación expresó que la Presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con Zacatecas para llevar hasta las últimas consecuencias el ideal del nuevo modelo educativo crítico, transformador y capaz de sacar adelante este proyecto político en la construcción de un mejor Zacatecas y un mejor país.

En reconocimiento a su compromiso y entrega, este foro de consulta se erige como un espacio abierto, participativo en el que la voz de la docencia será la base para la construcción del nuevo Sistema para la Carrera de las Maestras y de los Maestros en Zacatecas, refirió.

Estos ejercicios son necesarios, porque recogen los planteamientos de quienes realmente conocen la labor educativa y, sólo así, puede construirse un modelo educativo que encaje con la realidad del país.

En representación del Gobierno de México, Miguel Ángel Guerrero López, coordinador de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), dijo que Zacatecas cuenta con el apoyo total y franco de la federación para poder resolver lo que impida atender las peticiones legítimas del magisterio zacatecano.

Expuso que esta reforma que impulsa la Presidenta de México para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros es muy importante, porque se va a construir con las propuestas de quienes conocen la realidad de la educación, porque “no podemos pensar en una política educativa alejada de lo que ustedes necesitan”.

La participación de las maestras y los maestros de educación básica de Zacatecas fue a través de mesas de trabajo, con temas como Transparencia y responsabilidades, Elementos de valoración, Mejoras en los procesos de participación de maestras y maestros, pueblos indígenas y personas con discapacidad, en un ejercicio de intercambio de ideas y propuestas.

En el evento estuvieron presentes Bernardo Candelas de la Torre, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Zacatecas; Armando Delgadillo Ruvalcaba, subsecretario Académico; Adriana Vargas Tagle, subsecretaria Administrativa; Óscar Novella Macías, diputado de la 65 Legislatura del Estado; María Paulina de la Torre Cabrera, responsable de la Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y Alma Nelly García Ibarra, representante de Educación Básica.

Mujeres oaxaqueñas serán galardonadas en Sesión Solemne de Cabildo

Oaxaca de Juárez, Oax..– En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Municipio de Oaxaca de Juárez llevará a cabo una Sesión Solemne de Cabildo el próximo 8 de marzo, en la que se otorgará la Distinción Ciudadana Mujer Oaxaqueña “Alicia Lilia Porras Mazari” 2025.

Este reconocimiento tiene como propósito destacar el esfuerzo, talento y compromiso de mujeres oaxaqueñas que han dejado una huella significativa en la historia y el presente de nuestra ciudad.

La ceremonia se llevará a cabo a las 9:00 horas en el Primer Patio del Palacio Municipal y contará con la participación del Presidente Municipal, Ray Chagoya, quien reafirma su compromiso con la igualdad de género y con la promoción de la participación activa de las mujeres en la transformación de Oaxaca de Juárez.

Las galardonadas con este importante reconocimiento son:

•Yoltzin Cruz Cedillo

•Paola Lizbeth Leyva Ibáñez

•María Isabel Robles Pérez

•Anaísa Pérez Pacheco

•Maricela Martínez Felipe

•Alejandrina Barrios Chávez

•Gisela Virginia Campos Ángeles

•Ana Margarita Díaz Aceves

•Margarita Isela Carballido Canseco

•Leticia del Consuelo Ricárdez Carrión

•Yoani Paola Rodríguez Villegas

El Gobierno Municipal invita a las vecinas y vecinos a acompañar esta celebración del talento, la dedicación y la fortaleza de las mujeres oaxaqueñas, quienes, con su labor, continúan construyendo un futuro mejor para nuestra ciudad.

Beca Rita Cetina fortalece y garantiza el derecho a la educación: Salomón Jara

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezaron la asamblea para la entrega de 850 tarjetas de la Beca Rita Cetina, en beneficio de igual número de estudiantes de la escuela secundaria general “Genaro Vicente Vásquez”, situada en este municipio.

El Mandatario Estatal mencionó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer esta iniciativa desde el inicio de su campaña con el objetivo de que las niñas y niños de educación básica continúen su formación escolar; y que en este primer año comienza a implementarse en escuelas secundarias del estado, en beneficio de alrededor de medio millón de estudiantes.

“Se trata de un programa novedoso que fortalece y garantiza el derecho a la educación, para que ningún estudiante abandone su escuela por falta de recursos económicos”, afirmó.

En este sentido, las personas tutoras recibirán una tarjeta bancaria a la cual se depositarán mil 900 pesos bimestrales en apoyo a un primer estudiante registrado en el programa, y, a partir del segundo, se suministrarán 700 pesos.

Jara Cruz dio a conocer que, como resultado del diálogo entre los gobiernos federal y estatal con la dirigencia de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se aportará de manera directa y mediante esta misma tarjeta, 810 pesos para uniformes escolares.

Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo comentó que este año se beneficiarán a más de 5 millones de estudiantes en el país, quienes recibirán en marzo la tarjeta y en la primera semana de abril, el primer depósito.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza que la educación es un derecho, no una mercancía y tampoco se trata de un privilegio; de ahí la importancia que tienen las becas, para que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para que las y los niños asistan a la escuela”, indicó.

El funcionario federal mencionó que se ha trabajado de manera cercana con las y los maestros de Oaxaca para dar cumplimiento a este apoyo de uniformes, de tal manera que, además de los 810 pesos para el atuendo de gala, también se darán 405 pesos para el deportivo, montos que dispersarán en conjunto con la Beca Rita Cetina.

En cuanto a las personas que no son beneficiadas con esta Beca, Delgado Carrillo informó que se habilitará un sistema a partir del 12 de marzo, para que se inscriban y reciban el monto equivalente a los uniformes escolares en abril.

Rita Cetina Gutiérrez fue una maestra promotora de la educación nacida en Yucatán en el siglo XIX, época en la que se creía que las mujeres no debían ir a la escuela ni recibir educación porque su destino era dedicarse a las labores del hogar. Sin embargo, ella impartió clases de matemáticas, poesía, ciencia, entre otras, a niñas huérfanas o de bajos recursos.

La SEP explicó que, actualmente, hay una licitación por más de mil 500 millones de pesos para la adquisición de equipo de cómputo y mobiliario escolar, que se entregará en Oaxaca a partir de abril.

También 7 mil 261 instituciones escolares de educación básica del estado serán beneficiadas con el programa La Escuela es Nuestra, que cuenta con una inversión global por más de 2 mil millones de pesos, de los cuales 600 mil serán para la secundaria general “Genaro Vicente Vásquez”. También, por primera vez, 470 preparatorias y bachilleratos serán favorecidos con esta iniciativa.