Congreso de Oaxaca aprueba dictámenes en materia de en energías renovables, derechos de las infancias y adolescencias

San Raymundo Jalpan, Oax.- En Sesión Ordinaria, la Sexagésima Sexta Legislatura Local aprobó dos proyectos de decreto en materia de protección y desarrollo integral para las niñas, niños y adolescentes, así como en energías renovables.

El primer Proyecto de Decreto dictaminado por la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio, Inclusión y Fomento Cooperativo, fue avalado con 27 votos a favor, por lo cual, se reforma la fracción III y adiciona la fracción XXIII del artículo 15 de la Ley para el Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Oaxaca, para el reconocimiento de la perspectiva de género y el Interés Superior de la Niñez, como fundamento de la política social.

Al respecto, el diputado Raynel Ramírez Mijangos, Presidente del órgano legislativo antes citado, sostuvo que será la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno estatal la encargada de aplicar estos principios, que buscan proteger los derechos sociales y garantizar las condiciones de vida digna de las personas.

El segundo Proyecto de Decreto aprobado con 28 votos a favor por el Parlamento fue el dictaminado por Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, mediante el cual se reforma la fracción XX del artículo 4 y el párrafo primero del artículo 24, y se adiciona la fracción VII del artículo 25 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Lo anterior, con la finalidad de establecer estrategias para el fomento y uso de energías renovables. Esta fue una iniciativa del congresista Israel López Sánchez.

Asimismo, se validó en lo general y particular con 28 votos el exhorto a los 570 ayuntamientos del estado, para que realicen acciones para el cuidado, mejoramiento, recuperación y mantenimiento de parques y jardines con los que cuenten en sus municipios privilegiando en todo momento la plantación o conservación de plantas y árboles.

Presentan las y los representantes populares iniciativas para reformas de leyes en diversos rubros
En el contexto de la Sesión Ordinaria, las y los diputados de los Grupos Parlamentarios del Partido de Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, Grupo Plural y Movimiento Ciudadano, presentaron 11 iniciativas de reforma para la Carta Magna local y leyes estatales en los rubros de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Personas con Discapacidad; Humanismo Mexicano; Movilidad; Vivienda; Equipamiento Educativo; Prevención de la Violencia de Género y Derechos Laborales.

El Pleno guarda un minuto de silencio por víctimas de accidente en la supercarretera Mitla-Tehuantepec
Como un gesto de solidaridad, respeto, condolencia y unidad con las familias de las víctimas, la legisladora, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Presidenta de la Mesa Directiva solicitó al Pleno ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en memoria de las personas que lamentablemente perdieron la vida en el accidente suscitado en la supercarretera Mitla – Tehuantepec, el 10 de marzo del año en curso.

Renovación de autoridades auxiliares arrojó un saldo positivo en la mayoría de las agencias: Ray Chagoya

Oaxaca de Juárez, Oax..- El presidente municipal, Ray Chagoya, destacó que la primera jornada de renovación de autoridades auxiliares se llevó a cabo de manera positiva, con un proceso que transcurrió pacíficamente y con buenos resultados en la mayoría de las agencias.

Subrayó como un logro favorable de esta jornada la unificación de la representación en la agencia de Montoya. En contraste, en la agencia de Guadalupe Victoria, debido a incidentes aislados, la elección fue anulada, por lo que la comisión correspondiente determinará el procedimiento a seguir.

“Hacemos un llamado al diálogo y a la participación responsable, reiterando nuestro compromiso con un proceso democrático y en apego a la legalidad”, expresó el edil.

A pesar de los hechos aislados, Chagoya enfatizó que el objetivo sigue siendo avanzar en conjunto para beneficiar a las vecinas y vecinos. Asimismo, informó que el próximo 15 de marzo se llevará a cabo la elección en las agencias restantes, con un operativo de seguridad para garantizar el orden.

Oaxaca de Juárez se suma al programa «Agua para Todos»
Ante la llegada anticipada del estiaje, el presidente municipal informó que el programa «Agua para Todos» ya está en marcha para garantizar el acceso al agua en las colonias con mayores necesidades.

Como parte de este esfuerzo, se han iniciado la entrega de 3,500 tinacos y la instalación de 36 hidrantes en diversas zonas de la ciudad. Este programa se implementa en coordinación con el Gobierno del Estado con el propósito de atender las necesidades urgentes de la población y asegurar que el vital líquido llegue de manera eficiente. Además, destacó que la Mesa de Seguridad del Agua continúa trabajando para monitorear el abastecimiento en toda la ciudad.

«Cumplir es Ahorrar»: sorteo para contribuyentes cumplidos
El edil también destacó el avance positivo en la recaudación de impuestos y anunció que los contribuyentes al corriente con sus pagos podrán participar en el sorteo «Cumplir es Ahorrar».

Entre los premios se incluyen un automóvil, nueve teléfonos inteligentes y cinco motocicletas. El objetivo es incentivar el cumplimiento fiscal y fortalecer las finanzas municipales, por lo que Chagoya invitó a la ciudadanía a regularizar sus pagos y aprovechar esta oportunidad para participar en el sorteo.

Retiro del puente peatonal en la Central de Abasto
En otros temas, Ray Chagoya explicó que la decisión de retirar el puente peatonal en la Central de Abasto respondió a los constantes actos delictivos en la zona, así como a la preocupación por intentos de suicidio registrados en ese lugar. Informó que actualmente se evalúan alternativas para mejorar la seguridad de los peatones y garantizar una circulación más segura en esa parte del Periférico.

El presidente municipal concluyó su conferencia reafirmando su compromiso con el bienestar de la ciudad y el trabajo conjunto con la ciudadanía para construir una Oaxaca de Juárez más próspera y segura.

Realizan acciones de vinculación para promover las microempresas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte de la reunión de trabajo que se llevó a cabo en días pasados con dependencias estatales, directores de Desarrollo Rural municipales y emprendedores del sector, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realiza acciones de vinculación con la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas y la Secretaría de Turismo, como una estrategia para el desarrollo integral y sustentable de las regiones de Tamaulipas.

Para ello, se efectuó la firma de convenio, que tiene como objetivo coordinar actividades entre las mismas para implementar Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre en Tamaulipas y ofrecer capacitaciones. Lo anterior lo dio a conocer Hiram Gutiérrez Pérez, encargado de la Dirección de Desarrollo Rural y PYMES, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

La vinculación entre la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y la Secretaría de Turismo es estratégica para el desarrollo integral y sustentable de las regiones de Tamaulipas, ya que las UMAS realizan actividades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, operando con un plan de manejo autorizado, dijo.

De igual manera, el encargado de la Dirección de Desarrollo Rural y PYMES destacó que el objetivo de la creación de las UMAS es fortalecer la conservación de la biodiversidad. También mejora el desarrollo socioeconómico en el sector rural de Tamaulipas. Asimismo, las UMAS promueven esquemas de producción que respetan el medio ambiente, utilizando de manera ordenada y planificada los recursos naturales renovables para frenar o revertir el deterioro ambiental.

De esta forma, se estarán coordinando las actividades con la Comisión de Caza y Pesca para identificar en la UMA la vocación turística, como es la integración de un inventario del atractivo turístico, inventario de prestadores de servicios (alimentos, guías turísticos, hospedaje) y, sobre todo, el acompañamiento para el desarrollo del destino turístico.

Guerrero con paso firme en seguridad: bajan homicidios y se ubica en noveno lugar nacional

Ciudad de México.- Guerrero se posiciona en el noveno lugar nacional en homicidios dolosos, con un 4.8% del total registrado en el país durante el primer bimestre del año, de acuerdo el reporte de incidencia delictiva presentado por la titular del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Esta mañana junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que esta reducción es resultado de la estrategia de seguridad implementada en la entidad, en coordinación con autoridades estatales, federales y municipales.

A nivel nacional, el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido un 24.6% entre enero de 2018 y febrero de 2025, en el que el estado de Guerrero se destaca en esta tendencia con una reducción considerable, pasando de 6.31 víctimas diarias en enero de 2018 a 3.3 en el mismo mes de este año.

El informe del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública señala que son siete entidades concentran el 53% de los homicidios dolosos registrados en el país durante enero y febrero de 2025. Guanajuato encabeza la lista con el 15.9% del total de víctimas, en contraste, Guerrero se ubica en noveno lugar, reflejando una tendencia a la baja en la incidencia delictiva.

Como parte de la estrategia de seguridad en Guerrero, las autoridades estatales han intensificado operativos en zonas de alta incidencia delictiva, logrando la captura de importantes objetivos criminales. Además, durante los primeros dos meses del año se ha implementado una estrategia integral para atender de raíz las causas que originan la violencia.

Combate a la violencia desde la raíz con ferias de la Paz en Guerrero

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances de la estrategia nacional de seguridad del gobierno de México en el eje de atención a las causas que generan violencia que tiene como prioridad la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Detalló que la estrategia de atención a las causas se promueve desde las Mesas Estatales de Paz en este periodo en las entidades de Guanajuato, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala a través de convenios qué fortalecen la cooperación y coordinación.

Detalló que, en 15 municipios prioritarios, uno de ellos Acapulco, se brindaron 452 mil 654 atenciones, además, se siguen realizando las visitas casa por casa y se llevan servicios y programas con las Ferias de Paz.

Inauguran sala de lactancia en instalaciones de la UT Paso del Norte

La Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN) inauguró su nueva sala de lactancia, un espacio diseñado para brindar comodidad y apoyo a las madres de familia durante la primera etapa de crianza de sus hijas e hijos.

El área se ubica en la planta baja del Edificio A y cuenta con un frigobar, microondas, dispensador de agua caliente y agua fría, cambiador para bebés, despachador de jabón y otros dos de servilletas, una mesa y dos sillas acojinadas. Para este equipamiento se destinó una inversión de 30 mil pesos.

Ulises Martínez Contreras, rector de la UT Paso del Norte, explicó que la sala de lactancia tiene como propósito ofrecer un ambiente adecuado para que las mamás puedan amamantar a sus hijos de manera segura y privada.

El directivo indicó que esta estrategia fue tomada de una capacitación que ofreció Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, donde se revisaron los requisitos necesarios para instaurar una estancia de este tipo.

Perla Karina Rodríguez Gálvez, coordinadora de contabilidad de la Universidad y quien tiene un hijo recién nacido, manifestó que este tipo de espacios son necesarios, ya que aún no existe una cultura avanzada sobre la lactancia materna.

La coordinadora añadió que, con este proyecto la UTPN les ofrece un lugar limpio, cómodo y privado, dónde las madres pueden atender a sus hijos con más tranquilidad.

La sala de lactancia está a disposición de empleadas y alumnas de la Universidad y será administrada por la Unidad de Atención y Promoción de la Salud (UAPS).

El horario de atención es de 8:00 am a 3:00 pm para el turno matutino, y de 4:30 am a 8:40 pm en el turno vespertino.

Presenta ILEO sección “Voces que no mueren” para el rescate preservación de lenguas originarias de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) presentó la sección “Voces que no mueren”, que semanalmente, formarán parte de las conferencias de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; en el marco de la política lingüística de la Primavera Oaxaqueña, la cual valida estos derechos de los pueblos originarios.

El director general del ILEO, Víctor Cata informó que en cada emisión se presentará una persona hablante de alguna las 15 lenguas originarias que existen en la entidad, quienes compartirán información sobre la vitalidad, características, situación actual, así como la riqueza lingüística expresada en sus creaciones literarias.

También mostrará los proyectos comunitarios y acciones ciudadanas relacionadas  con la revitalización lingüística. Indicó que con esta medida se promoverá la visibilización y el respeto de las lenguas indígenas como parte del patrimonio cultural vivo de Oaxaca.

En esta primera sección participó Elodia Ramírez Pérez, de Santa María Peñoles, maestra en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESA) y la primera mujer Ñuu Savi de la Mixteca alta que ha estudiado su lengua con rigor científico.

Ramírez compartió sobre la importancia de ser mamá en la transmisión de la lengua materna, resaltó que la preservación de este patrimonio mixteco comienza en casa y forma parte de la identidad de cada persona, por lo que es fundamental conservarla ya que fomenta valores como la tolerancia, el respeto y la ayuda mutua.

Su pasión y lealtad por su cultura la ha llevado a profundizar y crear materiales didácticos, lúdicos y pedagógicos para la enseñanza de su idioma originario, mismos que han trascendido fronteras, presentándolos en Estados Unidos, Brasil y diversas regiones de México. Actualmente coordina proyectos de estudio y difusión en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

Con esta acción, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reconoce la importancia de los derechos lingüísticos como parte fundamental de las personas, y de esta forma resarcir la deuda histórica con las comunidades indígenas del estado.

EMPRESAS DE AGUASCALIENTES PRESENTES EN LA FERIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS MÁS IMPORTANTE DE ASIA

Vinícola Santa Elena, Valle Redondo, Barizzimo y Hermes Honey se alistan para la Foodex 2025, en Tokyo, Japón

Trabajamos cada día para fortalecer e impulsar a las empresas de Aguascalientes: Esaú Garza de Vega

Gracias al impulso que el Gobierno del Estado brinda a las Mipymes, cuatro empresas locales participarán como expositores en la Foodex 2025, que es la feria internacional de alimentos y bebidas más grande e importante de Asia, misma que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en la ciudad de Tokyo, Japón.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, dijo que en Aguascalientes se trabaja cada día para fortalecer e impulsar a las empresas locales, de tal manera que continúen creciendo y logren ingresar a nuevos mercados comerciales para llevar la calidad de los productos que se elaboran en el estado a todo el mundo.

El titular de la Sedecyt detalló que este evento reunirá alrededor de 3 mil 900 expositores provenientes de 70 países, así como la asistencia de más de 76 mil compradores especializados en alimentos y bebidas, lo que supone amplias posibilidades de negocio para las empresas hidrocálidas.

El funcionario estatal destacó la importancia de este gran evento, ya que los participantes tendrán la oportunidad de diversificar sus exportaciones e incrementar sus fuentes de ingreso al llegar a mercados asiáticos en países como China, Corea, Japón, Filipinas, Tailandia y Taiwán, entre otros.

La delegación aguascalentense se conformará por las empresas: Vinícola Santa Elena; Valle Redondo, con la producción y venta de vinos, destilados, sidras, jugos, bebidas funcionales y concentrados de fruta; Barizzimo, casa tostadora del mejor café mexicano; y Hermes Honey, empresa líder en la comercialización de mieles.

Consolida Gobierno de Oaxaca sistema de transporte urbano con BinniBus, movilidad para el bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado consolida el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca, que a partir de hoy cambia de nombre a Binnibus, movilidad para el bienestar; con lo cual se reafirma el compromiso con la ciudadanía, de brindar un servicio digno y eficiente.

En conferencia de prensa, el Gobernador Salomón Jara Cruz detalló que, con esta nueva identidad, cuya traducción del zapoteco al español significa gente o persona, se les da una denominación más cercana a las comunidades originarias.

Expuso que además de este rediseño institucional, se amplía el servicio en la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, con las nuevas rutas de Monte Albán-La Fundición a Símbolos Patrios y de Viguera al Centro de Rehabilitación DIF, las cuales beneficiarán a casi 250 mil personas usuarias de 11 localidades.

“El cambio de nombre y el arranque de dos nuevas rutas es solo el preámbulo de un fortalecimiento estructural e integral de este sistema de transporte; pronto haremos nuevos anuncios y comenzaremos una nueva etapa del transporte público a favor de la gente”, dijo el Mandatario estatal.

En este sentido, la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez detalló que más allá del nombre, esta transformación es una reivindicación de las lenguas originarias y que, ahora, le da identidad. “BinniBus no es sólo un nombre, es un compromiso. Un transporte público con identidad y con rumbo”, dijo.

Destacó que este modelo de transporte que impulsa la Primavera Oaxaqueña, se caracteriza por contar con unidades nuevas, seguras, cómodas, con precio accesible, horarios extendidos, rampas y elevadores para personas con discapacidad y paradas especiales para mujeres.

Nuevas rutas a favor de 250 mil personas usuarias

La directora del BinniBus en Oaxaca, Karina Gómez Esteban informó que la ruta RC05 brinda servicio de Monte Albán- La Fundición hacía Walmart Símbolos Patrios, en beneficio de 89 mil 216 personas, de 102 colonias, pertenecientes a los tres municipios de la Zona Metropolitana: Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán.

Además, realiza un recorrido de 14.8 kilómetros en 1 hora con 15 minutos, con 37 paradas oficiales, de las cuales 17 son de ida y 20 de regreso; para ello cuenta con tres unidades en operación y dos de reserva.

En tanto, la ruta RC06 traslada a las y los usuarios de la terminal de Viguera hacia el Centro de Rehabilitación DIF, pasando por el Centro de Desarrollo DIF Pilares, Sistema Estatal DIF Oaxaca y el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.

Esta ruta beneficia a 158 mil 407 personas de 213 colonias, pertenecientes a ocho municipios: Oaxaca de Juárez, San Agustín de las Juntas, San Antonio de la Cal, San Jacinto Amilpas, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Etla, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Atzompa.

Realiza un trayecto de 34.50 kilómetros en un tiempo estimado de 2 horas 40 minutos, con un total de 80 paradas, de las cuales 37 son de ida y 43 de regreso; para ello cuenta con tres unidades en operación y dos de reserva.

Cabe destacar que ambas rutas inician su servicio de 6:30 a 22:00 horas, de lunes a domingo, mantiene la tarifa general de 8 pesos, y la tarifa social de 4 pesos para personas mayores y estudiantes; en el caso de personas con discapacidad, el servicio es gratuito.

 

Inicia registro de estudiantes para el programa ‘Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte

Con 3 mil solicitudes en línea y 829 expedientes completos, recibidos en módulos habilitados en diversos centros educativos, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (Ssas) inició el registro para la primera etapa del programa “Yo Jalisco, Apoyo para el Transporte”, en la modalidad de estudiantes.

Este programa subsidia al 100 por ciento los traslados de estudiantes dentro del sistema de transporte público; comprende las tres líneas de Mi Tren, SITREN, Mi Macro Calzada, Mi Macro Periférico y todas las rutas del transporte público.

Las y los estudiantes interesados en la gratuidad de sus traslados tendrán hasta el 28 de marzo para agendar una cita en https://yojaliscotransporte-ssas.jalisco.gob/mx, para acudir a los módulos de atención con dos copias del acta de nacimiento, la CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Cabe recordar que este año el programa de apoyo con el 100 por ciento de gratuidad contará con un padrón cero, lo que significa que no habrá renovaciones automáticas.

Desde este año las y los estudiantes recibirán cuatro pasajes diarios, el doble de pasajes de lo que se otorgaba anteriormente.

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (Ssas) invita a las y los estudiantes interesados en obtener el apoyo a que acudan a los módulos itinerantes que estarán habilitados en distintos puntos del estado, según el siguiente calendario:

Martes 11 de marzo. UNE Tonalá, Universidad Enrique Díaz de León, CUAAD, CUCEA, CUAltos Tepatitlán.
Miércoles 12 de marzo. CETI Tonalá, Campus UTEG, CUTlajo, CUCEA.
Jueves 13 de marzo. CONALEP Tonalá, Campus UTEG, CUCBA, CUCEA, CULagos Lagos de Moreno.
Viernes 14 de marzo. CONALEP Tonalá, UTEG Lázaro Cárdenas, CUCBA, CUCSH Belenes, CULagos Lagos de Moreno.
Martes 18 de marzo. CUTonalá, CUGDL, CUCEI, CUCS.
Miércoles 19 de marzo. CUTonalá, CUGDL, CUCEI, CUCS.
Jueves 20 de marzo. CUTlaquepaque, CUSur Ciudad Guzmán, CUCEI, CUCS.
Viernes 21 de marzo. CUTlaquepaque, CUSur Ciudad Guzmán, CUCEI, CUCS.
Lunes 24 de marzo. San Jacinto y Oblatos, CAT del Valle, UTG.
Martes 25 de marzo. San Jacinto y Oblatos, CAT del Valle, UTG.
Miércoles 26 de marzo. San Jacinto Oblatos, Mini CAT, DIF Patria.
Jueves 27 de marzo. San Jacinto, Parque Rojo, Villalta, DIF Zapopan.
Viernes 28 de marzo. San Jacinto, Parque Rojo, Lomas del Mirador, DIF Zapopan.
Lunes 31 de marzo. San Gerardo, Centro Sur, DIF Las Pintas, Miramar, Explanada San Juan de Dios.
Martes 1 de abril. San Gerardo, Centro Sur, DIF El Salto, Santa Lucía, Explanada San Juan de Dios.
Miércoles 2 de abril. Tonalá Centro, CODE Paradero, Villas Andalucía, CEMAM Santa Margarita, Explanada San Juan de Dios.
Jueves 3 de abril. Santa Paula, Estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada, Buena Vista, Valle de los Molinos, Explanada San Juan de Dios.
Viernes 4 de abril. Santa Paula, Estación Fray Angélico, La Huizachera, Vista Hermosa, DIF El Castillo.
Lunes 7 de abril. San Pedrito, CUCosta Puerto Vallarta.
Martes 8 de abril. San Pedrito, UNIRSE Puerto Vallarta.
Para saber más:

Los registros durante el primer día de la convocatoria se distribuyeron de la siguiente manera:

CUCEA: 287 expedientes.
CUAAD: 303 expedientes.
Universidad Enrique Díaz de León: 65 expedientes.
CU ALTOS: 112 expedientes.
UTEG Tonalá: 61 expedientes.
Para la modalidad personas adultas mayores, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad y sus cuidadores podrán registrarse del 20 de marzo al 11 de abril.

En el caso de las tarjetas con 100 por ciento de apoyo se pretende atender a una población de más de 50 mil personas en la primera convocatoria; representan 730 traslados anuales, equivalentes a un apoyo de 6 mil 935 pesos en transporte.

El programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte beneficiará por primera ocasión a familiares de personas desaparecidas; podrán recibir dos subsidios diarios; lo anterior con base en el padrón de DIF Jalisco de nuevos ingresos, con corte al 30 de abril de 2025.

Para mayor información, se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 33-3030-1225, así como las redes sociales de la Ssas; en Facebook: Sistema de Asistencia Social Jalisco y en X, @ASocialJal.

La Gloria-Colombia la carretera más segura, rápida y gratuita de NL.- Samuel García

Monterrey, Nuevo León.- Con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, el Gobierno del nuevo Nuevo León construye la carretera Gloria-Colombia de 102 kilómetros de longitud, que se constituye en la ruta más rápida, segura y gratuita del Estado con conexión directa a los Estados Unidos.

En el Nuevo León Informa, en donde estuvo acompañado del Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal Rodríguez, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda dijo que esta ruta, construida con materiales sustentables y conexión directa con Texas, enlaza con la nueva Aduana Colombia-Laredo y está patrullada 24/7 por Fuerza Civil.

“Esta carretera es un ejemplo de movilidad, de seguridad y de hacer carreteras bien hechas a largo aliento y gratuitas. Esta carretera es hoy por hoy la más segura, la estamos blindando 24/7, tiene permanentemente patrullaje, pero lo más importante es que cada entrada y cada salida a esta carretera tienen un destacamento de la nueva Fuerza Civil, de tal manera que la torna muy segura porque prácticamente cada 50 kilómetros tiene un destacamento con elementos de manera permanente, con Black Mambas, con el helipuertos”, manifestó el Mandatario estatal.

Abundó el Gobernador que de esta manera la carretera brinda seguridad a la población y a las empresas para transportar sus productos y continuar impulsando el nearshoring.

“El mensaje es a Estados Unidos, acaba de llegar el secretario de economía Emmanuel Loo de un viaje por Austin y el ánimo de los empresarios, el ánimo de los Texanos es de construir con Nuevo León y con México. Ellos se benefician bastante de exportar a México energía, petróleo, productos, en conjunto ensamblamos y en conjunto exportamos”, expresó.

“Esta carretera es un signo de comunicación, es un signo de seguridad y además es un ejemplo de que haciendo bien las cosas podemos demostrar a Estados Unidos que podemos tener una frontera segura, una frontera de primer mundo, tecnológica, y también un Estado seguro.

“El Gobierno federal acaba de sacar la cifra de febrero y de nueva cuenta Nuevo León mejoró sustancialmente los delitos, en delitos de alto impacto ya salimos de la media y por primera vez en 3 años Nuevo León ya no está en los primeros ocho, hoy Nuevo León ya llegó a la media en el lugar número 13”, refirió.

Dijo que la carretera consta de tres etapas, las primeras dos ya entregadas; y la tercera resta solo de dos distribuidores, uno en el Camarón y otra en la carretera tradicional a Laredo, estimando concluirlos en el mes de octubre de este año.

Al momento por esta carretera el número de cruces ya es de un 30 por ciento, y se estima para 2030 llegar a un 200 por ciento.

Enfatizó el Gobernador que después que Nuevo León tenía más de 40 años sin construir una nueva carretera, la actual Administración estatal lleva a cabo la edificación de una red carretera como la propia Gloria-Colombia; la Uno Norte; el nuevo Periférico; la Autopista al Aeropuerto y la Carretera Interserrana.