Presupuesto histórico para las Organizaciones de la Sociedad Civil de Nuevo León.- Samuel García

Monterrey, Nuevo León.- El Estado de Nuevo León es referente nacional con mayor inversión en organizaciones de la sociedad civil, lo que permite transformar vidas y fortalecer el tejido social de las y los neoloneses, destacó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.

Al presentar los logros y proyectos para este 2025 en el espacio del Nuevo León Informa, el Gobernador, acompañado de la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, informó que mientras en otras entidades las ONG´s tienden a desaparecer, en nuestro Estado se fortalece el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil porque se multiplican los recursos invertidos en las mismas.

“Hoy el dato es 230 millones, dato histórico a las ONG’s, las vamos a apoyar siempre y más si multiplican por ocho el presupuesto, es decir, los 200 de Martha (Herrera), 230, ya en la calle, en la realidad, se convierten en ocho veces más que es justo el mismo indicador en economía”, expresó.

“Los 200 millones que pone Nuevo León para Pymes, Nafinsa los multiplica por ocho, entonces, fíjense como Nuevo León somos primer lugar en todo y en materia económica ni un otro estado, ni uno, da más de mil millones de pesos a Pymes, Nuevo León tiene ya 8 mil millones, por eso somos la economía más importante de América Latina.

“Esa fue la promesa y eso es lo que estamos haciendo en estos 3 años, un estado seguro, un estado con riqueza y un estado que le apoya a la sociedad civil y sobre todo a nuestros niños”, abundó el Gobernador.

La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, señaló que en estos 3 años se logró evolucionar de un Programa de Vinculación con OSC a un Programa de Inversión Social, alineado al 100% a la política social con indicadores claros para medir el impacto.

“Desde el inicio de esta administración, nos propusimos innovar en materia de política pública, evaluar las mejores prácticas y consolidar el modelo de inversión social más sólido del país. En lo que va de la administración hemos invertido lo mismo que toda la administración pasada”, dijo.

Herrera presentó las tres convocatorias clave de inversión social para este 2025:

Ayudamos a garantizar los cuidados, enfocada en la adopción de la perspectiva de cuidados en los proyectos y programas de las OSC, para integrarlas al Sistema Estatal de Cuidados, con enfoque en las infancias, las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas que cuidan de ellas.
Ayudamos a garantizar la inclusión, dirigida a los proyectos de las OSC que atienden a las personas que han sido históricamente vulneradas, a fin de que tengan acceso pleno a sus derechos sociales.
Ambas permanecerán abiertas hasta el 2 de abril.

Ayudamos a garantizar la protección social, para fortalecer proyectos que garanticen el acceso a derechos esenciales como salud, alimentación, educación, vivienda e ingreso para todas las personas de Nuevo León. Su lanzamiento está programado para el mes de mayo.
“Cada convocatoria está publicada en nuestro portal y permanece abierta un mes. Durante este tiempo, no solo facilitamos el acceso a la información, sino que acompañamos a cada organización en el proceso. A través de asesorías virtuales, despejamos dudas, orientamos en la formulación de proyectos y brindamos herramientas para que cada propuesta tenga el mayor impacto posible”, explicó.

Cada una de estas convocatorias aumentó de $12.5 millones de pesos a $14 millones de pesos y en la convocatoria Ayudamos a Garantizar el Cuidado, incluimos un bono de equipamiento para sus proyectos de $10 millones de pesos, puntualizó Martha Herrera.

Actualmente se cuenta con más de 740 organizaciones, agrupaciones y redes inscritas en el Directorio de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, así como más de 40 donantes institucionales; y una movilización anual desde el sector social de más de 2,500 millones de pesos gracias al trabajo de articulación y movilización del sector social.

Nuevo León refrenda el compromiso de continuar innovando, fortaleciendo y transformando la inversión social, asegurando que cada recurso llegue a quienes más lo necesitan y que cada acción que se emprenda deje una huella duradera en nuestro estado.

Coordina Gobierno de Oaxaca prevención de incendios forestales en la Sierra de Flores Magón

Teotitlán de Flores Magón, Oax..- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la sesión de instalación del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales, así como la toma de protesta de los Consejos Municipales de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la región Sierra de Flores Magón en el municipio de Teotitlán de Flores Magón.

Ante este esfuerzo de comunicación y coordinación interinstitucional, que facilita la atención y respuesta en materia de prevención y combate de incendios forestales; el Mandatario estatal solicitó el mayor empeño en las tareas de proteger y preservar los ecosistemas del estado.

“Aquí se preserva la cultura como pilar de nuestra biodiversidad e identidad, pero esa riqueza tiene que ir de la mano con una adecuada cultura de protección civil que nos permita establecer parámetros de coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal” dijo.

Ante 26 presidentes municipales, 5 comisariados de bienes comunales, 29 integrantes y 19 instituciones del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales, así como 23 consejeros municipales; el Gobernador reconoció el papel de las autoridades locales de esta región mazateca, como guardianes de su patrimonio cultural y natural.

En este sentido, expuso que la salvaguarda de la naturaleza es parte de la política de la Primavera Oaxaqueña, por lo que pidió dar continuidad al trabajo conjunto y comprometerse con la prevención y combate de los incendios forestales, así como con la protección de las vidas humanas que puedan estar en riesgo.

Por su parte, la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo presentó el informe de resultados de la temporada de incendios forestales de 2024, en el cual detalló que en la Sierra de Flores Magón se registró una afectación en 8 mil 262 hectáreas, principalmente, en los municipios de: San José Tenango, San Juan Coatzóspam y San Juan Tepeuxila.

Explicó que en el plan operativo de manejo del fuego 2025 para esta demarcación estatal, se prevé la realización de mesas de trabajo en zonas de combate de incendios, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno (Sego) a través de las y los delegados de paz. Asimismo, informó que se han activado ocho brigadas de combatientes adicionales y se dispone de lotes de herramientas para atender incendios de grandes magnitudes, que permitan realizar acciones de prevención y supresión en este tipo de siniestros.

Finalmente, el presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón, Genaro Sosa Sánchez agradeció la presencia, ayuda y constante comunicación del Gobierno del Estado e invitó a las y los presentes a hacer un frente para evitar tragedias.

 

Reafirma Gobierno del Estado compromiso con el magisterio federalizad

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), y la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebraron la firma del Acuerdo para el Otorgamiento de Bonos e Incentivos en beneficio de las y los afiliados al magisterio federalizado.

Gracias a este convenio se garantizará que personal docente y administrativo, tanto en servicio como pensionado y jubilado, cuente con apoyo en materia de becas, bonos de recuperación, reconocimiento y premios con motivo del Día del Docente, así como para la capacitación y profesionalización.

Entre otras prestaciones contenidas en el acuerdo, se encuentra una aportación adicional que fortalecerá el ingreso en el caso de aquellas personas pensionadas y jubiladas que perciben un salario menor al de una plaza inicial de un docente en activo.

El convenio fue signado por el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila; la directora general de SEECH, Teresa de Jesús López Ramírez; y el secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Antonio Zendejas Amparán.

Durante la firma realizada en las instalaciones de la SEyD, también estuvo presente el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, José Rigoberto Guevara Márquez.

Mediante este mecanismo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso para brindar más y mejores condiciones prestacionales al gremio magisterial, lo que contribuye en la calidad educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Fortalecen Gobernadores de la Zona Occidente de México la cooperación en materia de seguridad

Aguascalientes, Ags.- Con el objetivo de reforzar el trabajo de cooperación en materia de seguridad, se llevó a cabo la Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente de México en el estado de Aguascalientes, donde se da seguimiento a la estrategia conjunta con el Gobierno de México para la pacificación de la región.

Asimismo, se da seguimiento a los acuerdos de la reunión realizada en Zacatecas en el pasado mes de enero, en la que las y los mandatarios refrendaron su compromiso con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el bienestar de la población.

El encuentro realizado en las instalaciones del 4º Regimiento Mecanizado en la capital del estado vecino, al que asistió el mandatario zacatecano David Monreal Ávila, contó con la presencia de los gobernadores de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, como anfitriona; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, y de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero.

Estuvieron también Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la V Región Militar, y por parte de Zacatecas el Secretario de Seguridad Pública Arturo Medina Mayoral; el Comandante de la Décimo primera Zona Militar, Isaac Bravo López; el Fiscal General de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Carlos Moreno Sánchez, y el Secretario Técnico de la Mesa de Construcción de Paz, Oswaldo Cerrillo Garza.

En esta Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente de México se manifestó el acuerdo unánime de fortalecer la cooperación interestatal en materia de seguridad, toda vez que los mandatarios coincidieron en que el intercambio de estrategias y el trabajo coordinado son esenciales para enfrentar los retos regionales y garantizar la paz y el desarrollo cada uno de los estados.

Así como el tema del fortalecimiento de las medidas de seguridad en las fronteras y carreteras que conectan a las entidades a la vez que se revisan los avances de las estrategias acordadas en la primera reunión, celebrada en Villanueva, Zacatecas, con lo que se definieron nuevas acciones para mejorar los operativos conjuntos en la zona.

También se intercambiaron experiencias y estrategias para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad, destacando la importancia de la colaboración regional como pilar fundamental para la construcción de la paz.

Yucatán y España fortalecen lazos de cooperación

Yucatán y España fortalecen lazos de cooperación luego de una reunión entre el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, en la cual acordaron continuar impulsando estrategias conjuntas en materia comercial, turística, de agua, sanidad y movilidad sostenible, que redunden en beneficio de las familias yucatecas.

En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal recibió al diplomático español y su comitiva, para dar seguimiento a proyectos clave que se están trabajando juntos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del pueblo maya y explorar áreas de oportunidad para estrechar la relación bilateral entre ambas demarcaciones.

Hablaron sobre el proyecto que el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), en colaboración con el Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, implementa en Yucatán para mejorar estos servicios en 10 comunidades del municipio de Tekax, beneficiando a alrededor de cuatro mil habitantes.

También revisaron el Plan de Acción para la Descarbonización del Sector Transporte en Yucatán, que realiza la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, con el objetivo de desarrollar e incentivar políticas públicas y capacidades institucionales en sectores como justicia, seguridad, asuntos sociales, medio ambiente, economía y finanzas.

«Este trabajo conjunto refleja el enorme potencial de cooperación internacional que tenemos en la entidad y refuerza la hermandad histórica que tenemos con España», aseveró el Gobernador.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que el Gobierno de Yucatán se encuentra abierto a seguir cooperando para disminuir la desigualdad en el estado a través de acciones que ayuden a transformar la vida de los yucatecos.

En ese sentido, Díaz Mena indicó que esta relación bilateral se continuará fortaleciendo, toda vez que suma al proyecto del Renacimiento Maya, el cual busca que los mejores años para el pueblo maya sean los que están por venir, a través de la modernización del Puerto de Progreso, la llegada del Tren Maya a Progreso para favorecer la conexión y el intercambio comercial con la costa este de Estados Unidos, el impulso a las energías limpias y la creación de polos de bienestar.

Al respecto, el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, afirmó que su delegación apuesta por Yucatán y el proyecto del Renacimiento Maya, por lo que están dispuestos a seguir contribuyendo a la lucha contra la desigualdad mediante el fortalecimiento de proyectos de tratamiento de agua y saneamiento, energías y turismo.

En el encuentro estuvieron presentes Dafne López Martínez, coordinador general de Proyectos Estratégicos del Estado; Alberto del Río Leal, subsecretario de Competitividad y Financiamiento; Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR); Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo (SETY); Mick Daly, esposo del Embajador de España en México; Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico; María Villota Vaquero, consejera política; María Peña Mateos, consejera económica y comercial; y Juan Vicente Pérez Hernández, consejero de Educación y Deporte.

Atiende Gobierno de Oaxaca las necesidades de San Jacinto Amilpas

San Jacinto Amilpas, Oax.- Para atender las necesidades de este municipio de los Valles Centrales, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció diversas acciones encaminadas a impulsar el desarrollo de sus habitantes.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario estatal refrendó el compromiso de su gobierno, al anunciar ante el pueblo que le brindó su confianza, beneficios para jefas de familia y enfocados en la atención de grupos prioritarios, que permitan garantizar la salud y fortalecer la educación.

“Somos un gobierno cercano al pueblo y las comunidades, de territorio, que procura atender las necesidades y lo hacemos porque Oaxaca no puede seguir en el abandono”, afirmó junto al presidente municipal de San Jacinto Amilpas, Fidel Alejandro Díaz Díaz.

En este encuentro con el pueblo, anunció que estas acciones se complementarán con los apoyos que impulsa el Gobierno de México, incluyendo la construcción de viviendas del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

De esta manera, a través del Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) se refrendó el propósito del Gobierno de Oaxaca, de sumar esfuerzos con las autoridades municipales y atender la priorización de obras.

En este contexto, mediante la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) se informó que el municipio será beneficiado con el programa “Agua para todas y todos”, con la colocación de hidrantes. También, a través de la Tarjeta Margarina Maza se apoyará a 38 jefas de familia con una inversión de 456 mil pesos, y mediante el programa Farmacias Bienestar se busca dar continuidad en los servicios de salud de las 460 personas beneficiarias en 2024.

Asimismo, por medio del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se apoyará al Club de adultos mayores y se informó sobre los programas de dotación alimentaria con los que cuenta esta institución en favor de grupos vulnerables.

La comunidad también fue informada que mediante Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Jacinto Amilpas fue beneficiado con 1 millón 200 mil pesos a través del programa La Clínica es Nuestra para el mantenimiento y equipamiento de la unidad, inversión que deberán comprobar para recibir el mismo apoyo este año.

De manera inmediata se atendieron las solicitudes para la reparación de una ambulancia, abastecimiento de oxígeno, recolección de residuos biológicos y la reparación de la red de agua potable.

Por medio de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) se realizará la visita técnica para evaluar el proyecto de cambio de tubería de agua potable en las colonias Jardines de la Primavera y La República.

La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) llevará a cabo estudios técnicos para evaluar la factibilidad de diversas obras como la pavimentación de vialidades en el fraccionamiento residencial San Jacinto, en las colonias Azteca y 3 de Mayo, y del Camino Nacional.

Con un monto de 3 millones 100 mil pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) otorgó computadoras, pizarrones, impresoras, proyectores, una banda de paz, lotes de mobiliario, así como material de aseo, deportivo y de oficina; respectivamente a 16 instituciones educativas de nivel básico.

Y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) realizará la construcción de sanitarios en el Jardín de Niños “Daniel Delgadillo”; aula para dirección en la Escuela Primaria 27 de Septiembre, y aula de usos múltiples en la Escuela Secundaria General 238 Andrés Henestrosa. En tanto, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 265 se beneficiará con un techado.

 

Ahora, Eugenia León invita a disfrutar del primer concierto en Cumbre Tajín

Xalapa, Ver.- Tal como ya lo hicieron Guadalupe Pineda y Tania Libertad, ahora Eugenia León grabó un video para invitar a disfrutar del concierto de Las Tres Grandes en el Festival Cumbre Tajín, este 19 de marzo.

El video fue compartido por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, mediante sus redes sociales, en donde hace hincapié en todas las actividades que te esperan en esta celebración.

“¡Disfruta de Eugenia León y Las Tres Grandes en concierto! Del 19 al 23 de marzo rodearte de eventos culturales y grandes conciertos en Cumbre Tajín 2025, un festival lleno de arte y la esencia viva de la cultura totonaca. ¡No te lo pierdas!”

Reciben más de 30 mil niñas y niños desayunos diariamente por parte del DIF Estatal

Con el objetivo de optimizar el rendimiento escolar de las niñas, niños y adolescentes (NNA), y fortalecer su nutrición dentro de los planteles, el DIF Estatal entrega diariamente almuerzos y comidas saludables a más 30 mil estudiantes de Juárez, Ahumada, Práxedis G. Guerrero y Guadalupe.

Lo anterior, mediante el programa «Desayunamos Juntos, Come, Crece y Aprende», que

impacta positivamente en el desempeño académico y bienestar del alumnado de 270 escuelas primarias en los mencionados municipios.

Este esquema no solo proporciona una nutrición adecuada, sino que además, fomenta un ambiente de aprendizaje y el desarrollo integral en la niñez, como parte del compromiso del Gobierno del Estado de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Cecilia Andrade, coordinadora del DIF Estatal en Ciudad Juárez, destacó que, desde el inicio de la actual administración, se han distribuido más de 12 millones de desayunos, con una inversión de 172.5 millones de pesos en beneficio de NNA.

El programa alimentario, implementado desde 2022, tiene como finalidad apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, para que cuenten con una nutrición adecuada para su desarrollo.

Los desayunos entregados incluyen alimentos nutritivos como leche, fruta deshidratada (manzana, arándano y cacahuate), barras de fruta, avena y cacahuate, así como galletas de diferentes sabores.

Como parte del Plan México Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares para el 2025-2027

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 668 millones de dólares (mdd) de la empresa Mabe para el periodo de 2025-2027.

Al respecto, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a Mabe por esta inversión tan importante en el país. “Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país”, comentó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó que la inversión de Mabe, empresa mexicana fundada en 1946 y líder en manufactura de línea blanca, forma parte del portafolio de inversiones nacionales y extranjeras del Plan México, que ya rebasa los 200 mil mdd para todo el sexenio.

“Ha salido avante de la competencia con diversas empresas del Asia y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos”, agregó.

Añadió que, por ello, la simplificación y digitalización de trámites que realiza el Gobierno de México apoya la inversión que se hace en nuestro país.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, precisó que los 668 mdd que se invertirán del 2025 al 2027 se suman a una inversión total de mil 145 mdd que ha realizado esta empresa desde el 2023 para infraestructura y desarrollo tecnológico.

“Siendo un día muy especial para nosotros porque reafirmamos, una vez más nuestro compromiso con México, su gente y su futuro (…) Desde hace casi 80 años, Mabe ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país; y nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”, destacó.

Puntualizó que Mabe ha sido una empresa fundamental para el desarrollo industrial en México por lo que con esta inversión se busca fortalecer la innovación, el diseño, el desarrollo, la producción, así como la economía nacional.

“Estamos convencidos de que el crecimiento de Mabe es también el crecimiento de México. Y seguiremos invirtiendo e innovando por nuestro país, por su talento y por su capacidad industrial”, refirió.

Se proyecta que la inversión de Mabe del 2025 al 2027 cree alrededor de 3 mil 500 empleos directos y 17 mil 500 indirectos entre los que se incluyen empleos en nuevos proveedores, proveeduría existente y más servicios asociados.

Oaxaca de Juárez recibe el Adventure Travel Network 2025: el evento más importante de turismo de aventura y naturaleza en México

Oaxaca de Juárez.- La capital oaxaqueña es sede del Adventure Travel Network Oaxaca 2025, el evento más destacado de turismo de aventura y naturaleza en México.

Este evento reúne a expertos, empresarios y turistas de todo el mundo, posicionando a Oaxaca como un destino líder en turismo sustentable y de aventura.

Oaxaca es un lugar privilegiado, reconocido por su extraordinaria biodiversidad y sus paisajes naturales, que van desde sus montañas hasta sus costas. Además de su patrimonio cultural único, que incluye la gastronomía, las tradiciones y la arquitectura, Oaxaca es también un referente para el ecoturismo, el senderismo, el turismo de aventura y la conservación ambiental.

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, destacó que la realización de este evento en la ciudad es clave para fortalecer la economía local.

«Oaxaca tiene un potencial enorme para atraer a turistas de todo el mundo. Este evento impulsará la promoción turística, fortalecerá nuestras comunidades rurales y urbanas, y fomentará una mayor inversión en infraestructura y servicios», señaló Chagoya.

Gracias a la colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezada por Saymi Pineda Velasco, el Adventure Travel Network Oaxaca 2025 se presenta como una plataforma clave para atraer visitantes y posicionar al estado como un referente mundial en turismo de naturaleza.

Este evento no solo permitirá mostrar los atractivos turísticos de Oaxaca, sino que también contribuirá a sensibilizar sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad en el sector turístico.

Además, tiene como objetivo generar una importante derrama económica que beneficie a las comunidades locales.

A través de este tipo de iniciativas, se fomenta la creación de empleos, la capacitación en servicios turísticos y la mejora de la infraestructura, lo que contribuye al bienestar de los habitantes de las diferentes regiones de Oaxaca.