Impera el orden y civilidad en elección de agentes municipales de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las elecciones de agentes municipales en Oaxaca de Juárez, se ha realizado en tranquilidad y en completo orden de acuerdo con el reporte de las 12:00 horas.

En este sentido, se informa que las votaciones transcurren de manera ordenada, sin incidentes mayores, mostrando la civilidad y amplia participación de vecinas y vecinos al momento de emitir su sufragio.

El proceso de elección se realiza desde las 9:00 horas en las agencias de Pueblo Nuevo,Cinco Señores, Candiani, Dolores, San Martín Mexicapam de Cárdenas y San Juan Chapultepec.

Cabe señalar que aunque hubo retrasos aislados en la instalación de algunas casillas, la jornada se realiza con normalidad.

El voto fortalece la democracia y el desarrollo de nuestra capital, por lo que la participación activa es fundamental para el futuro de las agencias municipales y de policía.

Concluye primera etapa de capacitación impulsada por la SSP Guerrero para policías municipales de 67 municipios

Chilpancingo, Gro. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSPGro) concluyó la primera etapa del Plan de Capacitación Emergente para Policías Municipales, una acción estratégica orientada a fortalecer las capacidades operativas y garantizar un desempeño profesional basado en estándares nacionales.

A través de instructores especializados de la SSPGro y la Universidad Policial del Estado (UNIPOL), se capacitó a 2,185 policías municipales de 67 municipios, entre ellos Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Quechultenango, Tixtla, Tlapa y Ayutla. Los 18 municipios restantes serán incorporados en la segunda fase programada para próximas fechas.

Durante esta primera etapa, los elementos municipales fueron capacitados en actuación policial ante casos de violencia de género y feminicidios, derechos humanos, protocolos de detención y conducción de personas, perspectiva de género, nuevas masculinidades, así como en la activación y atención de la Alerta Violeta.

Este proceso de profesionalización responde al compromiso de la SSPGro con la seguridad y la justicia, reforzando la prevención del delito, la proximidad social y la atención ciudadana. La capacitación integral de las fuerzas de seguridad es un pilar fundamental para construir un Guerrero más seguro y fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

¡Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti!

Impulsa Gobernador talento estudiantil con Olimpiadas STEM 2025: Despega tu Conocimiento

Monterrey, Nuevo León.- Para motivar a jóvenes a explorar y desarrollar sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con enfoque de género, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda lanzó las Olimpiada STEM 2025: Despega tu Conocimiento.

Acompañado de la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, el Mandatario estatal señaló que estas actividades tienen como objetivo impulsar la creatividad de los estudiantes para que se abran puertas y en un futuro sus ideas se conviertan en grandes proyectos para Nuevo León.

“Estas ideas que ustedes están desarrollando, en primer lugar, les van a abrir puertas. No tienen nada de malo ser creativo y tener ideas.

“Nuevo León es el estado más importante porque tenemos emprendedores que tienen mucha creatividad, muchas ganas, que se preparan y por eso tenemos las mejores empresas, los mejores profesionales, y somos la trompa del tren”, subrayó García Sepúlveda.

El Gobernador expresó que al ser un estado innovador, siempre se busca fomentar eventos como las Olimpiadas STEM, para que los neoleoneses hagan carrera, para que puedan trascender y avanzar.

“Las Olimpiadas STEM es un evento que se organiza para salir de la habitual clase del aula y que sobre todo pues puedan convivir, conocer otros chavos y chavas de su edad y lo más importante que no hay límites para las ideas”, indicó el Mandatario estatal.

En tanto, la titular de Educación apuntó que en total participan más de mil estudiantes de nivel secundaria y media superior, provenientes de más de 166 instituciones educativas para contrarrestar prejuicios o estereotipos y, en cambio, asegurar que se fomenten los aprendizajes y despiertan el interés en STEM de manera igual entre niñas y niños.

“Estoy segura que esta Olimpiada será un espacio donde cada uno de ustedes, más allá de competir, descubra nuevas posibilidades, fortalezca sus habilidades y se conecte con otros talentos que comparten la pasión de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas”, expresó Morales Garza.

Durante el evento, el director general del Campus Monterrey, Mario Adrián Flores presentó a “escuincle”, un perro robot diseñado y desarrollado en el Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Astrid Hollander, Jefa de Educación de UNICEF México, destacó la importancia de fortalecer la educación STEM para el desarrollo de la niñez y la juventud, resaltando que estas olimpiadas impulsarán la creatividad, el pensamiento crítico y la equidad en el aprendizaje.

Para fortalecer la experiencia de los participantes, la olimpiada contará con el apoyo de mentores y mentoras especializados, incluyendo estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey y la UANL, así como investigadores y expertos en áreas STEM de reconocidas instituciones y empresas. Estos mentores acompañarán a los y las estudiantes y docentes inscritos, brindándoles asesoría y orientación durante la competencia.

La gran final de la Olimpiada STEM Nuevo León 2025 se llevará a cabo el 21 de junio, donde un jurado compuesto por expertos de universidades y empresas seleccionará a los ganadores en distintas categorías.

Entre las personalidades que asistieron al evento de lanzamiento se encuentra: Inés Sáez Negrete, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del ITESM; Ángel Casán Marcos, Rector de la Universidad Regiomontana; Gabriela de la Torre García, representante de la Asociación PAUTA.

Por un Oaxaca más verde: Congreso exhorta a municipios a cuidar parques y jardines

San Raymundo Jalpan, Oax.- En beneficio del medio ambiente, la salud física y psicológica, el bienestar económico y social de la población, por mayoría parlamentaria la Sexagésima Sexta Legislatura Local aprobó un exhorto a los 570 ayuntamientos de Oaxaca para realizar acciones que contribuyan al cuidado, mejoramiento, recuperación y mantenimiento de parques y jardines, privilegiando la plantación o conservación de plantas y árboles.

La propuesta fue hecha al Pleno por las diputadas que integran el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Gabriela Pérez López, Melina Hernández Sosa y Eva Diego Cruz, quienes consideraron que los espacios públicos antes citados son promotores de la cohesión social, pero, además, se han convertido en zonas de reserva para el resguardo de la biodiversidad en las ciudades, municipios y comunidades.

Y al ser espacios verdes estimulan a la realización de actividades físicas, cumpliendo así, con una triple función: la social, ambiental y salud de las poblaciones urbanas; asimismo aumentan la productividad, contribuyen al desarrollo personal y social, favorecen el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio.

Sin embargo, en diversos municipios del estado se ha dado un incremento acelerado de la mancha urbana ocasionando la pérdida de estos sitios verdes, de ahí la importancia de impulsar estrategias que contribuyan a revertir esta problemática.

En este sentido, en el documento del dictamen se precisa que es responsabilidad de los gobiernos municipales brindar atención a los parques y jardines, ya que es un servicio público que se proporciona a sus habitantes conforme a lo establecido en la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política Federal; así como en la fracción III del artículo 113 de la Carta Magna local y en lo dispuesto en el artículo 43 inciso G fracción III de la Ley Orgánica Municipal del Estado en materia ambiental.

Por ello, los municipios deben asegurar la conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, cuidado y embellecimiento de las áreas verdes de carácter público, incluyendo los bienes municipales de uso común, como son las vías públicas, parques, jardines, plazas, camellones, glorietas, fuentes, monumentos, banquetas y servidumbres, nodos viales, pero además acciones de reforestación, poda, sanidad y limpia.

Este dictamen fue avalado por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático.

Genera ATMEX 2025 derrama económica de 107 mdp: Sectur

Santa Lucía del Camino, Oax- La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco informó que, del 11 al 14 de marzo, la capital oaxaqueña registró una ocupación hotelera promedio de 70 por ciento, con poco más de 28 mil turistas y una derrama aproximada de 107 millones de pesos en el marco de la Adventure Travel Network (ATMEX) 2025.

Al concluir los trabajos de la feria de turismo de aventura y naturaleza más importante en Latinoamérica, realizada por segunda ocasión en el estado, Pineda Velasco dio a conocer que en estos días los beneficios directos del evento se concentraron en el destino de Oaxaca de Juárez.

Estimó que el sector de turismo y aventura que representaron a Oaxaca en el congreso, tendrá, en el año 2026, una derrama económica de 200 millones de pesos, beneficiando a pueblos y municipios que han asumido esta actividad como una de las más importantes para sus economías.

En el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), Pineda Velasco mencionó ante casi 500 convencionistas profesionales del sector y el director de Experiencias Genuinas y coordinador de ATMEX, Antonio del Rosal Stanford, que esta 14 edición ha dejado resultados y experiencias memorables.

En este encuentro, ATMEX demostró que es el evento más importante de turismo de aventura y naturaleza en México y América Latina, así como el incuestionable impacto económico y social en el estado; lo que motiva a seguir promoviendo esta actividad que genera bienestar para todas y todos.

A esta edición asistieron profesionales de 11 estados del país como Sinaloa, Morelos, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Baja California Norte, Estado de México y Yucatán; y países como Estados Unidos, Alemania, Argentina, Chile y Costa Rica.

Pineda Velasco agradeció a las diferentes dependencias del Gobierno del Estado, operadores turísticos, medios de comunicación y expertos nacionales e internacionales; por su compromiso con el turismo responsable y regenerativo.

En esta clausura, celebró los logros de Oaxaca y dio la bienvenida a una nueva etapa al entregar oficialmente la estafeta de ATMEX a su homóloga del estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, quien encabezará el mismo evento en octubre 2025.

 

Inaugura Gobernador David Monreal Ávila ampliación de los almacenes de la administración del estado de Zacatecas

Guadalupe, Zac.- Sin contraer un solo peso de deuda, producto del buen manejo de las finanzas públicas, el Gobernador David Monreal Ávila entregó e inauguró la ampliación de los almacenes del Gobierno del Estado, con los que se permitirá ahorrar en la renta de espacios, que carecían de las condiciones para cuidar el patrimonio de las y los zacatecanos.

Este viernes, acompañado por la gran mayoría de su Gabinete, así como por trabajadoras y trabajadores de distintas dependencias de la administración estatal, el mandatario puso en marcha este complejo de 10 naves que servirán para el resguardo de materiales, herramientas e insumos de las distintas dependencias de la administración que encabeza.

Acompañado por José Saldívar, presidente municipal de Guadalupe; por Verónica Yvette Hernández López de Lara, secretaria de Administración, así como por representantes de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), el Gobernador David Monreal dio cuenta de que sí se puede gobernar con transparencia y por el bienestar del pueblo de Zacatecas.

Informó que, con una inversión superior a 60 millones de pesos, con estos almacenes se dejará de pagar por la renta de inmuebles que incluso no cumplían con las condiciones para el resguardo de los archivos y materiales de las dependencias del Gobierno del Estado, y ello es producto del buen ejercicio de los recursos públicos y de las acciones de austeridad que se han implementado.

En este tenor, asentó que su compromiso al inicio de su mandato fue sanear las finanzas, por lo que, ahora, la deuda estatal de 12 mil 600 millones de pesos se ha reducido a 6 mil 700 millones de pesos, y ello ha permitido construir obras de infraestructura en las escuelas, en carreteras, en materia de salud, así como invertir en cultura, deporte y muchos rubros más.

“No hay magia, hay disciplina, hay orden, hay compromiso y hay amor por Zacatecas. Sostengo que el Gobierno del Estado es el gran rector, y el rezago de décadas de esta entidad se debe al abandono, a la mala conducción del estado; el Gobierno del Estado es el rector en materia educativa, en salud, en el campo, y por eso digo que, de manera colaborativa, el Gobierno somos todos”, expresó.

El Gobernador David Monreal refrendó su compromiso de continuar el trabajo a favor del pueblo de Zacatecas, y aseguró que seguir en esta línea llevará al estado al concierto de desarrollo nacional, con más obras, con más y mejores empleos y, sobre todo, con paz, bienestar y progreso.

Verónica Yvette Hernández López de Lara, secretaria de Administración, celebró que esta importante obra es un sueño hecho realidad y es resultado de los esfuerzos que encabeza el Gobernador David Monreal, quien se propuso lograr la reorganización de las estructuras administrativas con base en una rigurosa disciplina financiera, lo que ha permitido ahorros importantes para redirigirlos a los rubros que más se requieren.

Mildret Karla Montes Incháurregui, subsecretaria técnica de la Secretaría de Obras Públicas y representante del titular, José Luis de la Peña Alonso, describió que estos almacenes fortalecerán el trabajo de campo, ya que cuentan con las condiciones para el resguardo de materiales, herramientas e insumos en un espacio de 13 mil 200 metros cuadrados de construcción, que cuenta con servicios sanitarios e hidráulicos, pavimentación exterior y muro perimetral.

Lo mejor de todo, expresó, es que la inversión de estos almacenes, que antes eran un auténtico basurero, se recuperará en tan sólo cuatro años, ya que se dejará de pagar por la renta de diversos espacios, que incluso no cumplían con las condiciones para la protección.

Por su parte, José Saldívar, presidente municipal de Guadalupe, quien acompañó al Gobernador David Monreal en una intensa gira de trabajo por esta demarcación, agradeció el acompañamiento y el esfuerzo de colaboración con dependencias como las Secretarías de Educación y de Obras Públicas.

Anunció que, como muestra, en próximas fechas iniciará el proyecto de rehabilitación de la carretera en la zona de Viboritas, como ya se hizo en las vialidades de Santa Mónica, Tacoaleche y Casa Blanca; asimismo, habrá proyectos en materia de desarrollo social, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), como es el Programa Alimentario para el Bienestar.

En este evento también estuvieron presentes Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación; Bennelly Hernández Ruedas, secretaria de Desarrollo Social; Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo; Víctor Humberto Delgado de la Torre, director del SEDIF; así como la diputada Susana Barragán Espinosa y el diputado Saúl Cordero Becerril, entre otros.

Yucatán listo para ser la capital mundial del Voleibol de Playa

Yucatán está listo para recibir a los atletas que vienen a competir en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025, evento de talla internacional que, a su vez, impulsa la economía y el turismo en beneficio de las y los yucatecos.

Esta mañana, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la rueda de prensa donde informó que el torneo internacional se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo como primera fecha del calendario del Tour Mundial en Yucatán, y contará con la participación de más de 32 equipos femeniles y 32 varoniles, incluyendo campeones olímpicos y campeones mundiales, provenientes de países como Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia, Alemania, entre otros.

Junto al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno Federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar eventos deportivos de este tipo que detonan el turismo y propician una importante derrama económica en la entidad.

«Este torneo demuestra que Yucatán está a la altura de los grandes escenarios del voleibol mundial de playa. El evento es un motor de desarrollo económico y turístico que significará un incremento muy importante en la ocupación hotelera, en el consumo en los restaurantes, comercios y servicios tanto del puerto de Progreso como de toda la zona costera, así como de la capital, Mérida», indicó.

Asimismo, este evento deportivo, expuso el gobernador, se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, con la que se busca promover el cuidado de la salud mental, así como alejar a los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción. Además, es un importante aliciente para que las niñas, niños y jóvenes se involucren en el deporte y, de esa forma, promover una vida sana que los aleje de los vicios.

En este sentido, el mandatario hizo la invitación para que, a través del Instituto del Deporte de la entidad (IDEY), se otorguen boletos para clubes y escuelas de voleibol, así como instituciones públicas de educación, para que asistan a los partidos. Para este fin, se ponen a disposición los teléfonos 9992783657 o 9999420050, extensión 231 del IDEY.

Por su parte, el director general de CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, reconoció la relevancia de este evento deportivo de talla mundial que, dijo, contará con un equipo femenil y otro varonil que representarán a México en esta etapa clasificatoria. Ambos equipos también buscan calificar para la fase final, que se realizará en Australia este mismo año.

«En términos de turismo deportivo, el evento se difunde hacia todo el mundo para llevar la imagen de Yucatán a todos los rincones. Además de que impulsa la economía y el turismo para la entidad, es resultado del trabajo en equipo realizado entre los tres niveles de gobierno», finalizó.

Estuvieron presentes en esta rueda de prensa el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Progreso, Carmen Gutiérrez Rebolledo, y la directora de Relaciones Públicas de Sefotur, Addy Pérez Solís.

Emite Medio Ambiente recomendaciones ante presencia de vientos en NL

La Secretaría de Medio Ambiente llamó a la población a mantenerse informado de las condiciones de calidad del aire que generan los vientos para seguir posibles recomendaciones.
Para que no se presente mayor afectación y contaminación, la titular de la Agencia de la Calidad del Aire de NL pidió evitar acciones que pueden provocar incendios y denunciar cualquier quema de basura o presencia de incendios.
Monterrey, Nuevo León.- Ante la presencia de fuertes vientos que persisten en el sur de Texas y que han llegado al Estado, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, exhortó a la población a mantenerse atenta a las condiciones que pueden generar estos vientos a la calidad del aire.
Durante rueda de prensa El Nuevo León Informa, la titular de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Valdés Cavazos, dijo que el viento podría traer para este fin de semana largo y hasta el próximo martes condiciones de mala calidad del aire y calidad regular.
Sin embargo, con la presencia de incendios, las condiciones podrían empeorar presentando mala y muy mala calidad del aire.
“Es muy importante estar al pendiente de lo que nos espera para este fin de semana, estos vientos nos estarán generando entrada de polvo tanto del desierto de Coahuila como del sur de Texas, la calidad del aire se ve muy influida ante esto”, indicó la titular de la Agencia de la Calidad del Aire.
“Vamos a seguir al menos por los siguientes cinco días con situaciones de viento, de mucha sequedad en el ambiente y también de altas temperaturas… como les digo no es contaminación, es algo que viene de manera natural, no podemos controlarlo porque nos llega proveniente de otros lados”, agregó.
Ante esta situación, Valdés Cavazos pidió a la población evitar principalmente realizar actividades al aire libre en caso que se presenten estos polvos que pueden generar molestia para la ciudadanía y alergias, que además si se tiene el registro de incendios puede incrementar la presencia de partículas de PM2.5.
Es por ello, que pidió a la población reportar al 911 cualquier tipo de incendio y recomendó no realizar fogatas, no arrojar colillas, no tirar botellas de vidrios y no quemar basura.
“Es muy importante saber que todas estas prácticas de generar incendios son un delito y quien genera un incendio está atentando contra el ambiente y contra la salud de todos nosotros, porque nos hacen un daño muy grande. Como les dije, entra tierra y la tierra es algo natural, pero el humo de un incendio sí es contaminación y eso nos causa muchos daños porque lo que se quema genera residuos o emisiones de humos son muy tóxicos. Entonces, por eso es bien importante que tomemos todas las precauciones y todas las medidas para poder evitar que se generen los incendios”, apuntó la titular de la Agencia de la Calidad del Aire.
Agregó que el 14 de marzo se registraron al menos 120 incendios, en municipios como Monterrey, Salinas Victoria, Escobedo, San Pedro, Santa Catarina, Santiago, El Carmen y Apodaca, que se pudieron mitigar gracias al esfuerzo de Protección Civil y Bomberos.
Por otra parte, informó que de acuerdo a la Fiscalía se tienen 47 carpetas por delitos cometidos contra el ambiente, principalmente por incendios provocados; se tiene nueve procesados; 38 querellas principalmente en Juárez, Guadalupe y García.
Asimismo, informó que la Procuraduría del Medio Ambiente se está coordinando con las corporaciones de combate de incendios y para poder extender la cobertura, revisión y monitoreo de predios y sitios donde se registran incendios está en coordinación con el Instituto de Movilidad y Accesibilidad; y Agua y Drenaje.

Registra Protección Civil caída de nieve en los límites de Chihuahua y Sonora

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), registró durante las primeras horas de este sábado la presencia de nieve en las zonas límites entre Chihuahua y Sonora, en el punto conocido como Puerto Palomas.

Derivado de la presencia del frente frío número 35, en interacción con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar, se espera que el ambiente frío, las precipitaciones y los fuertes vientos persistirán durante las próximas horas.

La CEPC advirtió que, para el día de hoy se prevén rachas de viento que alcanzarían los 75 kilómetros por hora (km/h) en gran parte de la entidad.

Estas condiciones podrían generar afectaciones y la presencia de tolvaneras en tramos carreteros que incluyen: Chihuahua-Juárez, Juárez-Ascensión, Janos-Flores Magón, Chihuahua-La Junta, Vía corta a Parral, Chihuahua-Jiménez, Chihuahua-Ojinaga.

Además, se pronostican lluvias aisladas y caída ligera de aguanieve en puntos altos de la región de Madera, así como posibles heladas durante la mañana del domingo 16 de marzo en la Sierra Tarahumara.

Protección Civil exhorta a la población a seguir las recomendaciones para evitar accidentes:

– Evitar viajar por carreteras afectadas por tolvaneras, si no es necesario
– Abrigarse adecuadamente
– Proteger a grupos vulnerables como niños y adultos mayores,
– Mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre las actualizaciones meteorológicas

La CEPC continuará con el monitoreo de las condiciones climáticas y los trabajos en coordinación con autoridades locales y estatales para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante las condiciones meteorológicas adversas.

 

Cerrará Bowí módulos credencialización el 17 de marzo

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV), informó que el lunes 17 de marzo el sistema Bowí operará sin cambios en su servicio.

En cuanto a los Módulos de Credencialización, no estarán en funcionamiento debido al puente conmemorativo por el natalicio de Benito Juárez.

Se recomienda a las y los usuarios que necesiten realizar el trámite de su tarjeta preferencial, programar su visita en días previos o posteriores.

Además, se exhorta a la ciudadanía a tomar previsiones y seguir las redes sociales oficiales de Bowí para conocer cualquier actualización sobre los horarios de los módulos.