Beneficia Semovi en Territorio a más de mil personas concesionarias de la Costa

San Antonio de la Cal, OaxA.- través del programa “Semovi en Territorio”, mil 90 personas concesionarias de la región Costa fueron beneficiadas con diversos servicios y la realización de trámites que ofrece la dependencia.

Esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Movilidad (Semovi) tuvo lugar en Santiago Pinotepa Nacional durante dos días, en los cuales más de 300 personas concesionarias y conductoras participaron en el curso “Normatividad para una Movilidad Segura e Incluyente”, impartido por personal de la Dirección de Sistemas y Seguridad Vial.

En esta jornada, la dirección de Concesiones atendió a 497 personas; Licencias y Emplacamiento Vehicular gestionó más de 90 trámites; la Jurídica brindó atención a 27 personas usuarias y se efectuaron más de 50 revistas físico-mecánicas a unidades de transporte público en sus diferentes modalidades.

Durante la inauguración de esta actividad, la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez reconoció a las y los transportistas su compromiso con la regularización de sus trámites, que permite brindar un servicio de transporte con certeza legal y seguridad.

Junto al presidente municipal de Santiago Pinotepa Nacional, Héctor Domingo Baños Toscano, destacó que con el ejemplo del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Semovi trabaja en territorio para garantizar atención directa y fortalecer la economía local; evitando que personas concesionarias tengan que trasladarse hasta la capital del estado.

Entre los trámites realizados se encuentran la designación de personas beneficiarias, transferencias, revista físico-mecánica, emplacamientos, asignación de tarjetas de circulación y licencias, entre otros.

En este marco, Nolasco Ramírez sostuvo una reunión con autoridades municipales de localidades aledañas, en la que compartió y promovió la instalación de los consejos municipales de movilidad, considerados una pieza clave para impulsar políticas públicas que fomenten un tránsito seguro, sostenible, accesible e inclusivo.

También, se reunió con transportistas locales para fortalecer el tema de la movilidad en la región; y llevó a cabo la colocación de calcomanías en vehículos en la modalidad de taxi como parte del programa “Entre broma y broma el acoso se asoma”, promovido por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca.

 

 

 

 

 

Nayarit es el mejor destino para invertir en México.

Colocan primera piedra del desarrollo turístico Litibú Bay Club en Bahía de Banderas.

Este viernes, el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra del desarrollo turístico Litibú Bay Club, en Bahía de Banderas.

Este proyecto, que contará con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, fortalecerá la oferta turística del estado, impulsando el dinamismo económico y la generación de empleos para las y los ciudadanos. La administración estatal continúa respaldando iniciativas que potencien el crecimiento del sector y posicionen a Nayarit como un destino de clase mundial.

“Continuaremos siendo facilitadores y promotores del desarrollo que genere bienestar económico y satisfacción a las y los nayaritas”, expresó el gobernador Navarro Quintero.

Atiende Coesfo incendios forestales en Huautla de Jiménez y Ejutla de Crespo

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) atiende los incendios registrados en la agencia municipal de San Andrés Hidalgo perteneciente al municipio de Huautla de Jiménez, en la región Sierra de Flores Magón; y en el paraje Los Sabinos de la localidad San Joaquín de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo.

En el primero de estos incidentes se movilizó la brigada con sede en San Juan de Los Cués, quienes están en camino a la zona para evaluar el área y realizar un plan de ataque para combatir el fuego.

Respecto al siniestro de Los Sabinos, la brigada de Santa Cruz Xoxocotlán combate el fuego en la zona junto a personas voluntarias y autoridades municipales.

La dependencia exhorta a la población en general a evitar el uso del fuego en el campo, así como la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal, ya que es temporada de estiaje con altas temperaturas, lo que dificulta controlar los incendios.

Invita a la población a reportar cualquier incidente de este tipo, a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

 

 

Asiste Eduardo Ramírez a Matrimonios Colectivos 2025

Chiapas.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, asistió a la ceremonia de Matrimonios Colectivos 2025, organizada por el DIF Chiapas, donde destacó que formalizar legalmente una unión brinda certeza jurídica a las parejas, por ello felicitó a quienes tomaron esta decisión y les deseó éxito en esta nueva etapa.

“Todos tenemos algo que aportar desde nuestra convivencia y nuestra vivencia. Solo quiero decirles que siempre será un gobernador cercano al pueblo de Chiapas. Nunca me voy a divorciar de ustedes. Siempre caminando de la mano de la gente”, expresó.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca compartió su emoción por formar parte de este acto humanista, en el que las parejas sellan un compromiso mutuo en el que debe prevalecer el amor, el respeto y la construcción de familias sólidas.

La directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, subrayó que el matrimonio no es solo un trámite legal, sino una unión basada en amor, confianza, responsabilidad y respeto. En este sentido, reafirmó el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan a las familias y promuevan el bienestar social.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, resaltó que esta iniciativa garantiza el derecho a un matrimonio legal y gratuito, brindando seguridad jurídica a quienes formalizan su relación. Asimismo, felicitó a las 188 parejas y les recordaron la importancia de la comunicación, el respeto y la solidaridad en su vida en común.

En representación de las y los beneficiarios, Sandra Alejandra Barajas Cisneros y Edgar Edinson Guzmán Reyes expresaron su alegría y agradecimiento a las autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y el respeto mutuo.

Asistieron: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado de la FGE; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y su esposo Aubert Cernuda Sangeado; la directora general del Registro Civil del estado, María Dolores Estrada Gordillo; la oficial del Registro Civil Número 03 de Tuxtla Gutiérrez, Yari del Refugio Cadenas Gordillo.

Asimismo, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia del DIF Chiapas, Freddy Vázquez Méndez; el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Felipe de Jesús Granda Pastrana; el enlace jurídico en la Subsecretaría de Ingresos, Roxana Elizabeth Farrera Coronel; el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Hernández López y la esposa del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Mercedes Ortiz Salazar.

 

Yucatán listo para ser la capital mundial del Voleibol de Playa

Progreso, Yucatán, .- Del 19 al 23 de marzo se realizará la primera fecha del calendario del Tour Mundial en Yucatán, que arrancará con la participación de 64 equipos provenientes de países como Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia y Alemania.

Yucatán está listo para recibir a los atletas que vienen a competir en el Tour Mundial de Voleibol de Playa Challenge 2025, evento de talla internacional que, a su vez, impulsa la economía y el turismo en beneficio de las y los yucatecos.

Esta mañana, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la rueda de prensa donde informó que el torneo internacional se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo como primera fecha del calendario del Tour Mundial en Yucatán, y contará con la participación de más de 32 equipos femeniles y 32 varoniles, incluyendo campeones olímpicos y campeones mundiales, provenientes de países como Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia, Alemania, entre otros.

Junto al director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno Federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar eventos deportivos de este tipo que detonan el turismo y propician una importante derrama económica en la entidad.

«Este torneo demuestra que Yucatán está a la altura de los grandes escenarios del voleibol mundial de playa. El evento es un motor de desarrollo económico y turístico que significará un incremento muy importante en la ocupación hotelera, en el consumo en los restaurantes, comercios y servicios tanto del puerto de Progreso como de toda la zona costera, así como de la capital, Mérida», indicó.

Asimismo, este evento deportivo, expuso el gobernador, se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, con la que se busca promover el cuidado de la salud mental, así como alejar a los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción. Además, es un importante aliciente para que las niñas, niños y jóvenes se involucren en el deporte y, de esa forma, promover una vida sana que los aleje de los vicios.

En este sentido, el mandatario hizo la invitación para que, a través del Instituto del Deporte de la entidad (IDEY), se otorguen boletos para clubes y escuelas de voleibol, así como instituciones públicas de educación, para que asistan a los partidos. Para este fin, se ponen a disposición los teléfonos 9992783657 o 9999420050, extensión 231 del IDEY.

Por su parte, el director general de CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, reconoció la relevancia de este evento deportivo de talla mundial que, dijo, contará con un equipo femenil y otro varonil que representarán a México en esta etapa clasificatoria. Ambos equipos también buscan calificar para la fase final, que se realizará en Australia este mismo año.

«En términos de turismo deportivo, el evento se difunde hacia todo el mundo para llevar la imagen de Yucatán a todos los rincones. Además de que impulsa la economía y el turismo para la entidad, es resultado del trabajo en equipo realizado entre los tres niveles de gobierno», finalizó.

Estuvieron presentes en esta rueda de prensa el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; el director general del IDEY, Armín Lizama Córdova; la diputada local María Esther Magadán Alonzo; la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Progreso, Carmen Gutiérrez Rebolledo, y la directora de Relaciones Públicas de Sefotur, Addy Pérez Solís.

 

Concluye con éxito la Primera Jornada Nacional ‘De la Escuela a la Comunidad’ para prevenir adicciones

Jalisco.-La iniciativa busca sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre los riesgos del consumo de fentanilo y otras sustancias nocivas

Con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas y promover valores como el respeto, la empatía, la confianza, la comunicación y el autocuidado dentro de las comunidades escolares, el Gobierno de Jalisco llevó a cabo con éxito la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”.

Esta jornada forma parte de la Campaña de Prevención de las Adicciones “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”, y se llevó a cabo en la Escuela Secundaria General #59 “Francisco Márquez”, de Zapopan.

En su mensaje Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, hizo un llamado a las y los estudiantes de la secundaria anfitriona a mantenerse alejados de las adicciones, advirtiendo sobre el impacto negativo que pueden tener en su vida y en la de sus familias.

“El fentanilo es una droga que, con la primera vez, se enganchan. Entonces, no tomen ese primer paso, sea con el fentanilo o con alguna otra sustancia, incluso con el alcohol”, enfatizó.

Destacó que la adolescencia es una de las etapas más bonitas en la vida, pero también una de las más vulnerables, lo que hace muy pertinente esta política pública que involucra al gobierno y a las comunidades escolares en el fortalecimiento de la prevención.

Esta jornada es parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, implementada desde enero en secundarias a cargo de la Secretaría de Educación (SE).

A lo largo de nueve semanas, las maestras y maestros han trabajado con la Guía para Docentes, abordando temas clave como la clasificación de las drogas, los efectos del fentanilo y los riesgos asociados al consumo de alcohol y tabaco.

Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco, subrayó que las escuelas son espacios fundamentales para promover el diálogo, brindar información y fortalecer la capacidad de las y los jóvenes para tomar decisiones responsables.

Advirtió sobre las amenazas actuales que pueden llevar a la evasión, señalando que las drogas ofrecen una salida rápida, pero no una solución real.

El Secretario subrayó que la clave para enfrentar las dificultades y tomar decisiones responsables radica en construir hábitos como la templanza, la fortaleza, la justicia y la prudencia.

“La templanza es un buen hábito que nos ayuda a moderarnos en todo lo que tiene que ver con el placer (…) y si le agregas la fortaleza, la justicia, la prudencia, decían los clásicos que con estos cuatro hábitos o virtudes logras ser una persona extraordinaria”, explicó.

Flores Miramontes recordó que la formación del carácter es una prioridad para la actual administración.

Enfatizó que si bien las competencias técnicas son importantes, lo que realmente forma a una persona extraordinaria son los valores y el compromiso con uno mismo y con los demás.

“Enseñar matemáticas de alto desempeño, lenguajes de programación, expresión escrita, cómo hacer un buen resumen de un libro es importante (…), pero los valores, la dignidad de una persona, el cariño de una persona a otra, el compromiso, (…) Eso es lo que los va a hacer un buen emprendedor, un buen colaborador en una organización, un buen novio, una buena novia, un buen deportista. Precisamente es que ustedes trabajen en sí mismos”, dijo.

El Secretario de Educación alertó sobre los riesgos del fentanilo, cuyo consumo puede ser letal en muy poco tiempo, e insistió en la importancia de ofrecer alternativas para las y los jóvenes, como el deporte, la cultura, la ciencia y la tecnología.

Joaquín Raúl Cataneo Duarte, Director de la Escuela Secundaria General #59 “Francisco Márquez”, resaltó la importancia de involucrar a toda la comunidad en la construcción de entornos seguros y saludables para las y los estudiantes. y estableció un compromiso.

“Esta campaña contra las adicciones tendrá el éxito que todos esperamos para la protección y seguridad de todos estos jóvenes y de toda nuestra sociedad. Tenemos que lograr juntos, eliminar las consecuencias negativas que generan el uso de drogas y fomentan la delincuencia que daña el avance de nuestro país”, dijo.

Britany Samanta Machain Prado, Presidenta de la Sociedad de Alumnos, compartió su experiencia en las actividades de prevención realizadas en su escuela, y destacó como el acompañamiento y la información adecuada pueden ser determinantes en la toma de decisiones.

“Esta campaña busca crear conciencia y ofrecer herramientas que nos permitan la garantía de una vida libre de drogas, por lo que a nombre de mis compañeros agradecemos a nuestras autoridades su preocupación y apoyo para lograr juntos eliminar este grave problema en nuestra entidad y a nivel nacional”, compartió.

Con esta iniciativa el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de acompañar a las juventudes en la construcción de un futuro libre de adicciones, basado en la prevención, el acceso a información y el apoyo emocional.

A la jornada asistieron Iván Ilich González Contreras, Secretario General de la Sección 47 del SNTE; Alma Rosa Fernández Negrete, Secretaria de la Organización Zapopan I, de la Sección 16 del SNTE; Pedro Díaz Arias, Subsecretario de Educación Básica, y Alberto Villa Villegas, Titular de la Oficina de Enlace de la SEP.

La jornada incluyó la participación del Mariachi Juvenil Asbaje, de la Secundaria #56 Mixta “Juana de Asbaje”, una activación física y una charla sobre prevención de adicciones dirigida a estudiantes.

 

 

 

Se atienden necesidades apremiantes en el Hospital General de Juchitán de Zaragoza

Juchitán de Zaragoza, Oax..- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que se están atendiendo las necesidades apremiantes en el Hospital General Doctor Macedonio Benítez Fuentes de Juchitán de Zaragoza, consolidándose como un pilar fundamental en la atención médica de la región del Istmo de Tehuantepec.

En coordinación con el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, la dependencia destaca que ni las cirugías de emergencia ni las consultas han sido suspendidas en este centro médico, garantizando así la continuidad de los servicios esenciales para la población.

Asimismo, se está dando prioridad y seguimiento para surtir de gasolina y dar mantenimiento a dos autoclaves, asegurando su óptimo funcionamiento en beneficio del nosocomio.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 13 de marzo del presente año, el Almacén Delegacional IMSS-Bienestar Oaxaca ha realizado el suministro de 27 mil 329 piezas de medicamentos, material de curación y demás insumos para la salud, alcanzando aproximadamente un 70 por ciento de abasto a la fecha.

En lo que respecta al Servicio Médico Integral de Laboratorio, se cuenta con equipos especializados en Química Clínica, Biometría Hemática, Coagulación, Uroanálisis y Gases.

La dependencia reafirma su compromiso de abastecer y fortalecer la red médica, atendiendo los requerimientos de cada unidad médica.

Este Gobierno de la Transformación ha implementado acciones integrales para que las y los habitantes de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo dispongan de servicios de salud de calidad, mediante el uso eficiente de los recursos y el equipamiento adecuado que permita al personal brindar una atención oportuna y humanizada.

 

 

Rinde Américo Villarreal su Tercer Informe: Trabajo, resultados y transformación de Tamaulipas

Tampico, Tamaulipas. – «Tamaulipas está cada día más fuerte, más unido y, con pasos firmes, construimos la paz y avanzamos en la transformación de nuestro estado», afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya al rendir en este puerto su Tercer Informe de Gobierno.

«La semilla que sembramos en esta voluntad de transformación, en 29 meses de arduo trabajo, rinde frutos», expresó.

Al presentar al pueblo de Tamaulipas este informe desde el Centro de Convenciones y Exposiciones, y luego de la entrega del documento que hizo al Congreso del Estado el secretario general de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró que Tamaulipas tiene ahora un gobierno al servicio del pueblo.

«He cuidado que la autoridad moral, la honestidad y la eficiencia sean garantías de un mejor gobierno, que otorga valor a la confianza depositada en un servidor», dijo.

Al agradecer la presencia de la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, el gobernador reiteró el firme compromiso de trabajar al lado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que nuestro país permanezca libre, independiente, soberano y en el camino de la transformación.

«Desde Tamaulipas podemos decir con orgullo que nuestra presidenta es una mujer de Estado, que se debe al pueblo y que el pueblo —unido como nunca— ha cerrado filas en torno a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», indicó.

Acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Estatal; la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y el coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, así como representantes de las gobernadoras y gobernadores de Tlaxcala, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Zacatecas y Coahuila, además del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, senadores, senadoras y diputados federales y locales, el gobernador agradeció a todos los presentes la distinción de acompañarlo en este evento.

TAMAULIPAS, PRIMER LUGAR EN MANEJO PRESUPUESTAL

Al rendir su informe, el mandatario tamaulipeco destacó el manejo presupuestal de los recursos públicos y el destino de fondos federales, que se transfieren a nuestra entidad con honestidad, eficiencia y disciplina, lo que permitió que Tamaulipas se posicionara en primer lugar, de acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2023 emitido por la Auditoría Superior de la Federación.

«En la tercera entrega de informes de ese órgano fiscalizador se ha informado que Tamaulipas no tiene observaciones», destacó.

En materia de seguridad pública, afirmó que el trabajo diario en la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, así como la coordinación y comunicación permanente entre quienes comparten esta responsabilidad, han permitido que los indicadores de incidencia delictiva posicionen a Tamaulipas como el estado de la frontera norte con mejores resultados.

«En los últimos 27 meses, el homicidio doloso bajó 28 por ciento, el secuestro lo hizo en 18 por ciento y el robo a casa habitación en 12 por ciento. Las cifras más bajas desde 2015», mencionó.

Asimismo, se refirió a la creación de divisiones especializadas en la Guardia Estatal, como la Policía de Tránsito Estatal, la División de Operaciones Especiales, la Guardia Estatal Cibernética y la Policía de Proximidad, fortaleciendo además la presencia y capacidades de la Guardia de Género.

Agregó que, para fortalecer la lucha contra la impunidad, se terminó con el bloqueo jurídico e institucional que, en el pasado reciente, impusieron de forma ilegítima para evadir el castigo a los actos de corrupción que tanto dañaron a Tamaulipas.

LA REFORMA AL PODER JUDICIAL VA Y VA COMPLETA

Al referirse a la Reforma Judicial, Villarreal Anaya destacó que el proceso está en marcha.

«Aquí en Tamaulipas, la reforma al Poder Judicial va y va completa. Estamos listos», dijo y convocó a las y los tamaulipecos a participar para dejar constancia de la determinación de profundizar la democracia y conseguir la mejora que aún se reclama en la impartición de justicia.

Al hablar sobre el vuelo del colibrí, símbolo del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, a quien le agradeció su labor, el gobernador destacó la presencia y coordinación de esta institución en el estado y resaltó el programa Lazos de Bienestar.

«Expreso todo mi reconocimiento y amor a la persona que se ha consagrado al servicio de los demás y le ha dado al DIF Tamaulipas la fortaleza que ahora tiene, a ella que no para de decirme que ver la alegría y el bienestar que producen nuestras acciones en los demás paga con creces el tiempo, el esfuerzo y hasta la preocupación que compartimos por hacer la diferencia en la vida de las y los tamaulipecos. Muchas gracias a mi esposa María».

En una amplia exposición de los logros alcanzados y las acciones desarrolladas en los 29 meses de su gobierno, mencionó los trabajos para garantizar el acceso al agua, la conservación y protección de los recursos naturales, el apoyo al sector agropecuario, el impulso al sector energético que distingue a Tamaulipas como referente energético nacional y las inversiones para el desarrollo logístico, y la ejecución de obra pública en los 43 municipios, destinando más de más de 13 mil millones de pesos.

TAMAULIPAS SE CONSOLIDÓ COMO EL QUINTO ESTADO EXPORTADOR DE MÉXICO

En materia de empleo indicó que, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo, se logró colocar a 15,781 personas en puestos formales. Además, en comercio internacional, Tamaulipas se consolidó como el quinto estado exportador de México, con 9,548.9 millones de dólares, la cifra más alta en 17 años.

Al referirse al trabajo en política social para el bienestar, dijo que, en convergencia con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es prioridad atender a los más vulnerables.

Mencionó que en Tamaulipas existen 98 mil personas en condiciones de pobreza extrema.

«Se trata de que nadie se quede atrás. Estamos abocados a identificarlos, a saber quiénes son y dónde viven», dijo.

TAMAULIPAS RECIBE 20 MMDP EN PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL GOBIERNO FEDERAL

Indicó que los programas prioritarios del gobierno federal han permitido que, en 2025, Tamaulipas reciba 20 mil millones de pesos, recursos que llegan de forma directa a casi 360 mil adultos mayores, cubren la pensión de 27 mil personas con discapacidad y destinan 1,900 millones de pesos a becas para 186 mil estudiantes.

En materia de salud, afirmó que existe, como nunca, la voluntad política para darle a este sector la planeación, la infraestructura, el personal, la capacidad de respuesta y la calidad que requiere una operación de esta magnitud y trascendencia, enumerando lo realizado en unidades y hospitales.

Américo Villarreal reconoció la labor educativa y el compromiso social de maestras y maestros, y refrendó su compromiso con la educación para garantizar un lugar en las aulas a todas y todos los estudiantes, seguir ampliando el programa de internet satelital, entrega de uniformes, útiles escolares y el programa de becas al qué se han destinado 246 millones de pesos.

Antes de finalizar su mensaje, el gobernador llamó a las y los tamaulipecos a continuar con la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

«Sigamos construyendo la paz, sigamos haciendo historia. Que los hechos de estos 29 meses inspiren y refuercen la continuidad de la transformación de Tamaulipas», finalizó.

 

 

Concluye con éxito jornada electoral para elegir a agentes municipales y de policía en Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.– En un ambiente de calma y sin registrarse incidentes, con gran y fluida participación concluyó de manera exitosa la jornada electoral para elegir a los agentes municipales y de policía en las agencias de Oaxaca de Juárez.

A lo largo de la jornada, se registró una gran afluencia de votantes quienes acudieron de manera libre y organizada a las urnas que fueron instaladas en las agencias de Pueblo Nuevo, Cinco Señores, Candiani, Santa Rosa Panzacola, Dolores, San Martín Mexicapam de Cárdenas y San Juan Chapultepec.

El proceso se desarrolló conforme a lo establecido en la convocatoria, garantizando la transparencia y la legalidad del mismo. Con esta acción, se refuerza el compromiso del Municipio con los procesos democráticos y libres, permitiendo que la ciudadanía tuviera la oportunidad de elegir a sus representantes de forma directa.

Al cierre de las casillas, comenzó el conteo de votos por parte de los funcionarios de casilla, quienes procederán a determinar a los ganadores en cada una de las agencias.

El presidente municipal, Ray Chagoya, expresó su agradecimiento a todas las vecinas y vecinos que participaron activamente en el proceso electoral, destacando la importancia de ejercer el derecho al voto y fortalecer los principios democráticos en Oaxaca de Juárez.

Con este ejercicio, el municipio reafirma su compromiso con el bienestar y la participación ciudadana en la toma de decisiones que impactan en la vida vecinal.

En Huimanguillo, Tabasco Presidenta Claudia Sheinbaum da banderazo de salida a la construcción de 44 mil 500 viviendas

Destacó que durante el periodo neoliberal la construcción de vivienda era negocio y corrupción, mientras que en la Cuarta Transformación se apoya a quienes más lo necesitan

De las 44 mil 500 viviendas: 20 mil serán construidas a través de Conavi y 24 mil 500 por el Infonavit
En Tabasco se han congelado 43 mil créditos como parte del programa de congelamiento de saldos y mensualidades del Infonavit
En el marco del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, desde el municipio de Huimanguillo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 44 mil 500 viviendas en el estado de Tabasco, que serán construidas cerca de centros de trabajo y escuelas, además de que contarán con áreas verdes y acceso a los servicios básicos con el objetivo de beneficiar, particularmente, a quien menos tienen.

“Le llamamos ‘Vivienda para el Bienestar’, esa es la gran diferencia. Antes, en el periodo neoliberal, puro negocio, pura corrupción, nada más apoyar a los de arriba, y ahora se apoya con la máxima que nos enseñó el Presidente López Obrador: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’, ese es el principio de los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, señaló desde el municipio de Huimanguillo.

De las 44 mil 500 viviendas: 20 mil serán construidas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para personas no derechohabientes; y 24 mil 500 por el instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para personas con seguridad social.

“¿Qué diferencia hay con el pasado? Pues toda. Antes del 2018, ¿cómo se construían las viviendas en México?, puro negocio, puro negocio. El director del Infonavit hizo una investigación y en tan solo 2 meses se encontró un montón de negocios que se hacían a costa de la necesidad de la gente que necesitaba vivienda. En algunos casos créditos que, en vez de ir cada vez disminuyendo, o la mayoría, cada vez aumentaban más y la gente que estaba en el Infonavit pagaba, pagaba y cada vez se hacía más grande la deuda que tenía. ¿Eso por qué? Porque era un negocio para los que originalmente construyeron la vivienda”, agregó.

Por ello, para atender esta situación, informó que el Gobierno de México a través de la reforma a la Ley del Infonavit impulsó el congelamiento de 4 millones de créditos a la vivienda de trabajadores en todo el país, con lo cual se apoya a 43 mil personas en Tabasco que ya recibieron este beneficio.

Adelantó que esta misma estrategia se va a implementar en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para congelar saldos y mensualidad.

Destacó que el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar también otorga un apoyo para el mejoramiento de vivienda, en el cual los recursos son entregados de manera directa a los beneficiarios para que sean ellos quienes elijan qué obras realizar en sus hogares, el cual ya comenzó en la zona oriente del Estado de México.

Recordó que otras acciones en beneficio del pueblo de México son los tres nuevos programas sociales que iniciaron con su gobierno: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca “Rita Cetina Gutiérrez”; y el programa de Salud Casa por Casa que se complementará con las Farmacias para el Bienestar, que serán construidas junto a los Bancos y Tiendas para el Bienestar para que personas adultas mayores y con discapacidad puedan recoger sus medicamentos de manera gratuita.

La Jefa del Ejecutivo Federal reiteró ante las y los tabasqueños, que México se convertirá el 1 de junio en el país más democrático del mundo con la elección de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras.

“Por primera vez en la historia, el pueblo de México va a decidir a sus jueces, a sus magistrados y ministros de la SCJN, por eso digo yo que México es el país más democrático del mundo”, recordó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que, en los gobiernos neoliberales, particularmente entre el año 2000 y 2006 se prometió otorgar una gran cantidad de créditos para viviendas, sin embargo estas eran alejadas y sin servicios, a diferencia del objetivo del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que es garantizar que las viviendas sean asequibles y cercanas a los centros de trabajo.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que para la construcción de las 24 mil 500 viviendas que le corresponden a este Instituto en Tabasco ya se cuenta con siete reservas territoriales en Centro, Huimanguillo y Comalcalco con lo que este año se comienza con la edificación de las primeras 2 mil casas.

Explicó que esto atiende una problemática de vivienda en este estado, que, de acuerdo con los últimos censos, requiere de 208 mil viviendas para dar cobertura de este derecho a todas y todos los tabasqueños, ya que actualmente se construyen menos de 400 al año y solo 150 de estas pueden ser adquiridas por personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Por su parte, el director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, detalló que para la construcción de las 20 mil viviendas correspondientes a esta dependencia ya se cuenta con ocho predios para la construcción de las primeras 3 mil 300 nuevas casas en este 2025.

Puntualizó que, en el predio de Huimanguillo, se van a construir 876 viviendas, de las cuales 176 serán para jóvenes que estudian o trabajan, de 40 metros cuadrados; mientras que el resto será para familias con un prototipo de casa de 60 metros cuadrados.

Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, calificó de “histórico” este Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar ya que se trata del hogar donde las familias de Tabasco construirán su historia de vida, por ello a las 44 mil 500 viviendas que serán construidas por el Gobierno Federal se le sumarán 20 mil adicionales que serán edificadas por el Gobierno del Estado.

“Esto significa que con el programa de viviendas que comenzamos hoy, para el 2030 llevaremos a su mínimo histórico el número de familias que viven con carencia por calidad y espacios en vivienda. Esa es la magnitud de este programa”, destacó.

Al evento acudieron la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; y la Presidenta Municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez