Tamaulipas más unido que nunca con Claudia Sheinbaum

Tampico, Tamaulipas. -El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la unidad del pueblo en torno a su proyecto de nación, que permitirán consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.

«Nuestra fortaleza, como lo ha señalado la presidenta de México, está en la unidad nacional, en la potencia y la permanencia de nuestro movimiento, en la capacidad de México y de Tamaulipas de tomar su propio camino, de entender que la soberanía es efectivamente, irrenunciable», dijo.

Al rendir ayer su Tercer Informe de Gobierno, ante las y los tamaulipecos, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico y ante la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, quien acudió en representación de la presidenta de México, el mandatario tamaulipeco afirmó que la doctora Sheinbaum ha demostrado su capacidad, su perfil humanista y la congruencia con su trayectoria de lucha social.

«Desde Tamaulipas podemos decir con orgullo que nuestra presidenta es una mujer de Estado, que se debe al pueblo y que el pueblo, unido como nunca, ha cerrado filas en torno a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», mencionó.

Villarreal Anaya refrendó el firme compromiso de trabajar al lado de la mandataria mexicana para que el país permanezca libre, independiente, soberano y en el camino de la transformación.

«La construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación significa continuidad, continuidad en el esfuerzo de recuperar el estado de bienestar, que va por necesidad, de la mano del estado de felicidad del pueblo, porque ese es el estado justo, que está finalmente detrás de cada actividad que hemos descrito este día para todas y todos ustedes», apuntó.

SGIRPCGRO atiende incendio forestal en Iguala y en Tlapa, se sofocó, no presentan riesgo para la población

Chilpancingo, Gro.- La noche de este domingo continúan las labores para sofocar el incendio forestal que se registra cerca de la localidad de Platanillo, en el municipio de Iguala, el cual se mantiene con un 30 por ciento de control gracias al trabajo coordinado de brigadistas de los tres órdenes de gobierno, sin que represente un riesgo para los asentamientos humanos ubicados a su alrededor.

A esta hora, brigadistas de las regiones Centro y Norte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGRO), realizan técnicas de líneas guardarrayas del lado de la comunidad del Naranjo, como medida preventiva para evitar que el fuego se acerque y ponga en riesgo a las viviendas cercanas.

También se informa que gracias al trabajo preventivo implementado en las últimas horas, el fuego no representa ningún peligro para los habitantes de la colonia “María” de la ciudad de Iguala, donde fueron aperturadas líneas negras y guardarrayas para impedir el paso del fuego de manera natural.

El gobierno del estado de manera coordinada con brigadistas de los tres órdenes de gobierno y grupos de pobladores voluntarios, esta noche continúan haciendo frente al incendio forestal con un control del 35 por ciento.

En las labores para controlar y liquidar el incendio también participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Protección Civil Municipal y grupos voluntarios.

Este mismo día, personal operativo de la región Montaña sofocó otro incendio forestal, el cual se registró en las inmediaciones de la comunidad de Atlamajac, en el municipio de Tlapa de Comonfort, donde fueron afectadas por el fuego más de 400 metros cuadrados.

 

Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura Planta Potabilizadora Carrizal II para garantizar abasto de agua de calidad en Tabasco

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la Planta Potabilizadora Carrizal II, en Tabasco, que forma parte de los Proyectos de Infraestructura Hídrica del Plan Nacional Hídrico, la cual suministrará agua de calidad a 400 mil habitantes.

“Estamos dando continuidad a algunas obras que nos encargó el Presidente López Obrador, una de ellas es esta Planta Potabilizadora que inició en 2023, su construcción. Muchos lugares no tienen agua, tienen escasez de agua en el país; y otros lugares, como Tabasco, que tienen agua, no se recibe agua de calidad en las viviendas, cosa que era un absurdo. Tenía que haber venido un Presidente tabasqueño para que resolviera el problema de agua para Villahermosa. Y le estamos dando, evidentemente, continuidad a todas esas obras”, informó.

Agregó que, desde el Gobierno de México, se impulsarán obras adicionales para garantizar agua potable, como es el caso de la tecnificación del riego agrícola para que el agua que no sea utilizada se destine al consumo humano.

“Estamos haciendo varios proyectos para el Programa Nacional Hídrico. Algunos proyectos son proyectos estratégicos para llevar agua a donde históricamente no ha llegado el agua. Otros, tienen que ver con hacer eficiente el riego agrícola. La mayor parte del agua que se consume en el país es para riego; si eficientamos y tecnificamos el riego, vamos a tener agua que se va a poder distribuir para otros usos, particularmente para consumo humano”, agregó.

Destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta con los tres niveles de gobierno, ya que la suma de recursos municipales, estatales y federales ayudará a construir proyectos que garanticen el derecho al agua.

“Si sumamos el recurso municipal, el recurso del gobierno estatal y el recurso federal, entonces podemos hacer programas de agua para los próximos tres años para todos los municipios del país. Y eso es lo que estamos haciendo en todo el país, para atender uno de los temas más importantes, que es el tema del agua”, puntualizó.

Destacó que en coordinación con el Gobierno de Tabasco se convertirá a esta entidad en la mayor productora de alimentos en el país, gracias a que cuenta con los recursos para contribuir de manera muy importante a la soberanía alimentaria.

“Ya acordamos con Javier (May, gobernador de Tabasco) también y con el secretario Berdegué, que es el secretario de Agricultura, que tenemos que hacer que Tabasco sea todavía un mayor productor de alimentos en el país. Tiene todo Tabasco: tiene buen suelo, tiene buena tierra, tiene agua, que no hay en otros lugares de México y, sobre todo, tiene a las tabasqueñas y tabasqueños, un pueblo trabajador”, resaltó.

En ese sentido, reiteró que el gobierno federal comprará cacao a las y los productores de Tabasco para fabricar chocolate y venderlo en las Tiendas del Bienestar de todo el país.

Además, destacó el momento histórico que vive el país, con el empoderamiento del pueblo de México que radica en la fuerza de su historia y de su unidad.

“Es un momento muy especial para nuestro país. La oposición no lo entiende, los adversarios no lo entienden, otros que se beneficiaron durante años de los gobiernos no lo entienden, pero es muy sencillo: el pueblo de México hoy está empoderado. Cuando un pueblo conoce la fuerza de su historia y la fuerza que tiene la unidad, no hay nada que lo pueda detener, y eso es lo que está viviendo hoy nuestro país: la fuerza, el poder, la dignidad de su pueblo, que es lo que nos hace únicos en todo el mundo en este gran momento de la Cuarta Transformación”, añadió.

El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Zataráin Mendoza, precisó que esta Planta Potabilizadora tuvo una inversión de mil 198 millones de pesos (mdp), de los cuales 931 mdp son recursos federales y 267 mdp municipales, con lo cual se construyó una plataforma de captación en el río Carrizal, una planta de bombeo y el acueducto Usumacinta.

Destacó que tiene una capacidad de potabilización de mil litros por segundo, los cuales serán aprovechados al máximo con la construcción este año de tres circuitos, para lo cual ya se tiene una inversión conjunta de 83 mdp y se beneficiará a 165 mil habitantes.

Informó que la obra de captación realizada en el río Carrizal, como parte de este proyecto, proporciona agua para dos plantas: Planta Potabilizadora Villahermosa, de 2 mil litros por segundo y la de recién inauguración, Planta Potabilizadora Carrizal II. En suma se proporcionan 3 mil litros por segundo, lo que representa dos terceras partes de lo que se consume en Villahermosa.

Informó que, como parte del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México tiene contemplada una inversión en Tabasco de mil 440 millones de pesos, de los cuales 940 mdp serán destinados a la creación de planes municipales con diagnósticos en los 17 municipios; 290 mdp serán para obras de protección contra inundaciones, incluidas en los 17 proyectos estratégicas del Gobierno de México; y 135 mdp para la tecnificación del campo en cinco distritos.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, aseguró que con esta obra se garantiza que las familias tabasqueñas reciban agua de mejor calidad y en condiciones óptimas, principalmente en 25 colonias de los municipios de Villahermosa y Centro.

Agradeció la visita de la Presidenta y su respaldo para construir la paz en Tabasco, con la presencia de las fuerzas federales que permitieron la disminución de la incidencia delictiva y la violencia.

“Hoy le reiteramos al pueblo que, junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, vamos a recuperar la paz en Tabasco”, señaló.

Acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.

 

Refrenda Gobierno de la Primavera Oaxaqueña cercanía a comunidad migrante en Estados Unidos

Los Ángeles, CA.- En un encuentro histórico, lleno de empatía y solidaridad, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó el compromiso de su administración con la comunidad migrante oaxaqueña que radica en Los Ángeles, California.

Durante su mensaje, el Mandatario estatal informó que cerca de un millón 200 mil personas oaxaqueñas han emigrado a la Unión Americana en busca de un mejor futuro para su familia y población.

En este sentido, destacó la importancia de fortalecer lazos con esta comunidad, toda vez que es pieza clave en el desarrollo de la entidad a través de sus remesas y el fomento de su cultura local, ya que, dijo, un oaxaqueño nunca deja su tierra, siempre la lleva en su corazón y en el ombligo.

“La Primavera Oaxaqueña busca atender a todas y todos nuestros hermanos que viven en diferentes lugares de Estados Unidos. Este es un acto de reparación histórica; nunca más un gobierno que abandone a sus migrantes, ustedes no están solos”, aseveró ante Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles.

Jara Cruz puntualizó que su administración trabaja como nunca en políticas públicas que favorezcan a todos los municipios de Oaxaca, así como a quienes viven en el estado o residen en el extranjero; prueba de ello, es la atención directa y de territorio que se realiza en cada región.

Como parte de este compromiso, mencionó que, mediante la nueva oficina de enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en Los Ángeles, las personas que radican ahí tendrán acceso a servicios como citas para pasaportes, reclamo de pensión de seguro americano, apostillas de documentación, constancia de identidad, doble nacionalidad, retorno de migrantes, validación de documentos escolares, programa Gozona Familiar, entre otros.

En tanto, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López reconoció la valiosa contribución de esta comunidad a la unidad y fortaleza de sus localidades, asegurando que su apoyo es fundamental para el desarrollo local.

Este encuentro se convirtió en un espacio para compartir necesidades, especialmente en torno a temas relacionados con servicios y la complicada situación migratoria que muchos enfrentan. También se acordó que las y los migrantes participarán en foros para la creación de la nueva Constitución de Oaxaca.

La jornada concluyó con un sentimiento de esperanza renovada entre las y los oaxaqueños de esta ciudad, quienes se despidieron del Gobernante con la certeza de que cuentan con un gobierno comprometido con el bienestar de todas y todos.

 

Entregan más de 232 toneladas de insumos a productores agropecuarios de Praxedis G. Guerrero

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) distribuyó 232.5 toneladas de rastrojo de maíz, como parte del Programa Estatal de Atención a la Sequía 2025.

La entrega consistió en un total de 465 pacas de alimento para ganado, que beneficiarán a 31 productores del municipio de Praxedis G. Guerrero.

El titular de la Residencia Norte de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Miguel Núñez Nava, destacó que es fundamental implementar medidas de apoyo para los productores agropecuarios y los trabajadores del campo en medio de la actual sequía que atraviesa la entidad.

Núñez Nava Informó que esta es la quinta entrega de apoyos en lo que va del año, con una inversión de 302 mil 250 pesos.

El funcionario comentó que, de manera simultánea comenzaron a distribuir apoyos en el municipio de Guadalupe, los cuales continuarán en los próximos días.

El Gobierno del Estado que encabeza Maru Campos reafirma su compromiso para apoyar e impulsar el desarrollo del campo chihuahuense.

Tequio Vecinal en el Fraccionamiento Ríos, se traduce en acciones de embellecimiento y un entorno más seguro

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la práctica del Tequio Vecinal, se llevaron a cabo diversas acciones de embellecimiento y señalización vial en el Fraccionamiento Los Ríos, ubicado al norte de la capital.

Estas actividades impulsadas por el Municipio de Oaxaca de Juárez que preside Ray Chagoya, tiene el objetivo de mejorar las condiciones de las calles y espacios públicos que garantice un entorno más seguro para todos.

Además, se realizaron trabajos de pintura en los espacios deportivos y de esparcimiento del Fraccionamiento, proporcionando un ambiente más agradable para el disfrute de vecinas y vecinos.

Con este esfuerzo, el Municipio reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, destacando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y vecinos para mantener y mejorar los espacios comunes.

COBUPEJ capacita a policías para fortalecer capacidades de búsqueda

El fortalecimiento de capacidades en normatividad y estrategias de intervención garantiza una búsqueda efectiva, coordinada y basada en derechos humanos

En cumplimiento de los principios de inmediatez, exhaustividad y enfoque diferencial y especializado, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (COBUPEJ), impartió una capacitación teórica dirigida a 40 elementos de la Unidad de Búsqueda de Personas de la Policía del Estado de Jalisco y de la Célula de Búsqueda de Zapopan, con el objetivo de reforzar su actuación conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda.

Durante la capacitación se analizaron las obligaciones de la autoridad primaria en la activación y desarrollo de la búsqueda, de la fase inicial al seguimiento de cada caso. Además, se revisó la aplicación del Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes, así como los criterios de coordinación interinstitucional y la integración del análisis de riesgo en cada caso.

El fortalecimiento de capacidades en normatividad y estrategias de intervención garantiza una búsqueda efectiva, coordinada y basada en derechos humanos. La profesionalización de las autoridades es clave para una respuesta operativa eficiente y orientada a la localización.

Con estas acciones la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco reafirma su compromiso con la mejora continua de los procesos de búsqueda y localización.

Disfrutan niñez y adolescencia más de 30 actividades de la Diverti Ruta

Oaxaca de Juárez, Oax.- La práctica deportiva, el aprendizaje y mucha diversión, distinguió a la trigésima cuarta edición de la Diverti Ruta en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá; actividad que garantiza los derechos de la niñez y adolescencia y promueve la convivencia familiar.

Cada 15 días, este espacio público es sede de la iniciativa de esparcimiento que encabeza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, representado por la Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano, en colaboración con diversas dependencias del Gobierno del Estado.

Desde temprana hora, se disponen más de 30 actividades didácticas, recreativas, artísticas y culturales para que no se detenga la diversión.

La sonrisa, abrazos compartidos y pláticas sobre lo aprendido es parte del resultado obtenido después de participar en el rally familiar, circuito vial, elaboración de rehiletes y de pulseras, así como de decorar un dulce para compartir.

La alegría también se obtuvo de brincar en los trampolines de diversas figuras, al desafiar en el memorama, practicar sobre las compras en el mercadito y conocer sobre la profesión de medicina en el módulo de la mini farmacia.

En el Club Guardianes de los Derechos, la niñez recordó la importancia de los alimentos saludables, participó en desafíos y reconoció cuáles son sus garantías para un pleno desarrollo.

A través de la actividad sopa de letras, conocieron sobre sus derechos a la salud, educación y seguridad por mencionar algunos.

En esta ocasión, la Banda de Música de la Policía Estatal volvió a deleitar a todas y todos. Quienes lo desearon, tuvieron la oportunidad de adoptar un árbol o planta para su hogar.

Gracias a esta actividad; el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña antepone el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia.

Ponen en marcha el programa «Alianza para la Mecanización de Tierras»

Como parte de las acciones implementadas para brindar mayor desarrollo al campo, de acuerdo con los planes del Renacimiento Maya, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Edgardo Medina Rodríguez, dio el banderazo al programa «Alianza para la Mecanización de Tierras» que inició en la comisaría de Corral, en el municipio de Tzucacab, donde se comenzará con la mecanización de 200 hectáreas.

Durante su recorrido de trabajo, que continuó en Muna y más tarde en Tizimín, el secretario puso en marcha el programa en la unidad de riego Samaria #1 y en la unidad productiva Prisciliana, donde señaló que, «este es un proyecto que va a permitir que el campesino pueda dar lo mejor porque va a ver en el gobierno al mejor de los aliados».

Al destacar la importancia del programa, encargado a la de la dirección de Infraestructura y Equipamiento Agroindustrial, Edgardo Medina Rodríguez señaló que, «el Gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha dado la indicación de que nos apliquemos con todo para apoyar la tarea de quienes dan de comer al estado y es lo que estamos haciendo».

Para concluir, el titular de la SEDER puntualizó que se trabaja con el objetivo de incrementar la productividad agrícola, beneficiando a quienes cultivan maíz, chile, tomate, papaya, sandía, pepino verde y calabaza italiana, entre otros productos.

Con este recorrido, la Seder reafirma una vez más su compromiso con el campo yucateco, con las y los productores, para mejorar la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad primordial para el proyecto del Renacimiento Maya.

Entrega Desarrollo Rural las primeras obras de infraestructura hídrica en Aldama

Como parte del compromiso con el desarrollo del campo y la seguridad hídrica, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) realizó la entrega oficial de tres obras de infraestructura hídrica en la localidad de El Pueblito, municipio de Aldama.
Las obras entregadas incluyen la tecnificación del canal principal, que fue revestido con concreto hidráulico, el equipamiento de un sistema de bombeo y la tecnificación parcelaria para implementar un sistema de riego por aspersión en cinco hectáreas de nogal.
La inversión total de estos proyectos, ubicados en la colonia Agrícola y Ganadera, y El Pueblito, ascienden a aproximadamente 2 millones de pesos.
Estas mejoras permitirán optimizar el uso del agua en la zona, lo que beneficiará directamente a los productores que se han visto afectados por la sequía y la falta de un ciclo agrícola regular.
Estás iniciativas se desarrollaron en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que contribuyó con el 50% del costo total, mientras que la entidad y los productores contribuyeron con el 25% cada uno.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el sector agropecuario, mediante el impulso de soluciones que ayuden a mitigar los efectos de la crisis hídrica y fortalezcan la productividad en el campo.