Más de 540 elementos de seguridad se capacitan para servir mejor

Xalapa, Ver.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que durante el primer trimestre del año, el personal ha continuado su capacitación con diversos cursos impartidos en el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS).

Hasta la fecha, 542 elementos, incluyendo 412 hombres y 130 mujeres de la policía Estatal y Municipal, la Secretaría de Marina y de seguridad de otras entidades, han recibido capacitación en diversas materias mediante 18 cursos, entre los cuales destacan:

Habilidades Docentes.
Derechos Humanos.
Protocolo de Derechos Humanos y Tortura.
Inducción Policial para Personal de la Armada de México.
Modelo de Unidades de Investigación del Delito en la Policía.
Protección a Funcionarios.
Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las mujeres.
Protocolo Nacional de Actuación Policial del Primer Respondiente.
Diplomado para Mandos Medios.
Cabe destacar que en esta institución, se forman hombres y mujeres que poseen las habilidades y virtudes policiales necesarias para desempeñar las funciones que demanda el Estado, en aras de combatir a quienes quebrantan la ley y vulneran la paz.

En ese sentido, uno de los ejes de la estrategia para combatir el delito es profesionalizar de manera permanente a las fuerzas del orden, tarea que requiere de la estrecha colaboración de las instituciones de los tres órdenes de gobierno y a la que se suma el personal que se capacita en el CEIS.

Gobierno impulsa participación de niños y jóvenes

Con el objetivo de reconocer y celebrar el esfuerzo, la creatividad y el liderazgo de las niñas, niños y adolescentes, este día se llevó a cabo la elección estatal de la niña, niño o adolescente «Impulsor de sus Derechos 2025», en un evento que fue encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena como muestra del respaldo de su gobierno hacia este sector de la población.

Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador explicó que la elección estatal de Sofía, originaria de Tekax, y de Pedro Pablo, de Mérida, como representantes de este reconocimiento, es parte del compromiso de su gobierno con el futuro de la niñez y adolescencia yucateca.

Al interior del Polyforum Zamná, el Gobernador reconoció que todas y todos los participantes de esta iniciativa son líderes y ganadores por representar a sus municipios a nivel estatal y les recordó que su involucramiento los convierte también en impulsores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

«Tienen una responsabilidad durante todo este año en su municipio, que es apoyar a los demás niños para que conozcan sus derechos. El hecho de que estén aquí es porque son líderes y pueden llegar muy lejos y tan alto como quieran. Los líderes son los que guían a otros, y ustedes tienen que estudiar mucho, tienen que prepararse para poder dirigir a otras personas, y les invito a que hagan actividades en su municipio», indicó.

Asimismo, y en presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, el mandatario invitó a las niñas, niños y adolescentes a convertirse en ejemplo para otros y a nunca rendirse, incluso ante las adversidades.

«Les felicito por estar aquí, mucho ánimo, estudien mucho, trabajen mucho y ayudemos a otros niños a que conozcan sus derechos y a que puedan salir adelante», dijo.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, expuso que este evento es ejemplo de aprendizaje, promoción y fortalecimiento de los valores democráticos, de participación cívica y de la toma de decisiones, con el que culmina el proceso para elegir a la niña, niño o adolescente «Impulsor de sus Derechos 2025».

«Somos testigos del talento y empuje de nuestras infancias y adolescentes que participaron en las etapas regionales de este proceso electivo. Así llegaron seis finalistas, quienes compartieron proyectos de difusión y de derechos. Con la elección estatal 2025 fomentamos la participación infantil, impulsando así los valores democráticos», explicó.

Estuvieron presentes en el evento el fiscal del estado, Juan Manuel León León; la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; así como otros representantes del DIF Yucatán y de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Destaca Salomón Jara vigencia de la Expropiación Petrolera en la Cuarta Transformación

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que, a partir de 2018, con el inicio de la Cuarta Transformación, se recuperó la rectoría del Estado en el sector energético.

Expuso que el Estado Mexicano obtuvo el control de la producción y comercialización del petróleo en el país, debido a que 17 compañías extranjeras controlaban esta industria, que finalmente pasó a manos nacionales.

“El mejor tributo que podemos hacer a la memoria del general Lázaro Cárdenas, es mantener la congruencia y salvaguardar el patrimonio de la nación”, afirmó el Mandatario estatal durante la conferencia de prensa realizada este martes.

Actualmente -agregó- el legado del expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, quien nacionalizó la industria de este recurso natural en beneficio de la soberanía de la industria nacional, se continúa reforzando con el movimiento de transformación, la cual ha fortalecido las industrias estratégicas como la de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual manera, Jara Cruz hizo referencia que la planta coquizadora ubicada en la refinería de Salina Cruz, convierte combustibles pesados para hacerlos más ligeros y menos dañinos en beneficio de las personas y el medio ambiente.

Los gobiernos federal y estatal impulsan y fortalecen el desarrollo de México preservando la riqueza petrolera y salvaguardando este patrimonio de la nación.

Promueven lectura y escritura entre el alumnado de Educación Especial

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) llevó a cabo la etapa de zona del XXVII Concurso Estatal de Lectura “Don Quijote nos invita a Leer”, en la Zona 111 de Educación Especial con la participación de estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM).

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del CAM Juan Jacobo Rousseau 7009, con 36 alumnas y alumnos pertenecientes a seis espacios de los municipios de Chihuahua y Buenaventura.

Las y los participantes dieron muestra de su talento, esfuerzo y creatividad en las vertientes de “Cuentos para Don Quijote” y “Voces del Quijote”, con la finalidad de obtener su pase para la fase estatal de este concurso de lectura.

A través de estas acciones se desarrolla la expresión verbal, física y gestual en las alumnas y alumnos, a la vez que se genera el disfrute al leer o escuchar cuentos, fomentando también la participación de las familias.

Desde hace 27 años, el Gobierno de Chihuahua impulsa este certamen orientado a destacar el talento literario de niñas, niños y jóvenes, para subrayar la importancia de la lectura como herramienta fundamental en su formación integral.

Con el objetivo de promover la inclusión educativa, además de fomentar la lectura y escritura entre las alumnas y alumnos con discapacidad, desde la pasada edición de “Don Quijote nos invita a Leer” se incorporó a los Centros de Atención Múltiple.

Exhorta Ray Chagoya a autoridades auxiliares a trabajar de manera coordinada en beneficio de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.- En conferencia de prensa, el Presidente Municipal Ray Chagoya informó que tras la exitosa realización de las elecciones de agentes municipales, celebradas el pasado 15 de marzo, se completó el proceso electoral en todas las agencias de la capital, en un proceso marcado por el orden y la civilidad.

El edil de la capital subrayó que la participación ciudadana fue un eje central durante este proceso, resaltando que cuatro de las siete agencias electas estarán representadas por mujeres.

Los ganadores en las agencias fueron:
– San Martín Mexicapam: Ángel Daniel Silva Salgado.
– Candiani: Iván Santiago Hernández.
– Cinco Señores: Consuelo Méndez Sosa.
– Pueblo Nuevo, Marbella Cruz Sánchez
– Dolores: María del Pilar Pérez López
– San Juan Chapultepec, María Antonia Vigil Garnica
– Santa Rosa Pazacola, Jorge Germán Pavón
– Trinidad de Viguera, Jesús Franco Juárez
– Montoya: Guillermo Hugo Martínez
– Donají: Mario Alvarado Arango y
– San Luis Beltrán: Víctor Manuel Gutiérrez Herrera.

«Esto es un gran paso hacia la igualdad y los derechos políticos de las oaxaqueñas», afirmó. De igual forma dijo que las nuevas autoridades auxiliares deberán promover la participación y la inclusión en sus agencias.

El Presidente Municipal hizo un llamado a las y los nuevos agentes a trabajar en equipo por el bienestar de la ciudad y a colaborar activamente con los gobiernos estatal y federal. En particular, anunció que se instalará a una persona encargada de manera provisional en la agencia de Guadalupe Victoria.

En conferencia de prensa también abordó el programa «Agua para Todos», destacando acciones concretas para garantizar el abastecimiento de agua durante los meses de estiaje.

Se contempla la entrega de 3,500 tinacos, así como la instalación de 36 hidrantes, lo que permitirá atender las necesidades de las colonias con mayor carencia de este recurso esencial. Hizo un llamado a los habitantes para cuidar el agua, enfatizando la importancia de la sostenibilidad.

Además, Ray Chagoya presentó los avances del programa «Diálogos Vecinales», que busca acercar los servicios municipales a la ciudadanía. Hasta el momento, se han atendido más de 800 solicitudes, de las cuales casi el 50% ya han sido concluidas, lo que refleja el compromiso de la administración por mejorar la calidad de vida en Oaxaca de Juárez.

El Presidente Municipal cerró su intervención reafirmando su compromiso con la transformación de la capital, con el objetivo de construir una ciudad ordenada, limpia, segura y con oportunidades para todos sus habitantes. «Estoy optimista de que avanzaremos en la construcción del segundo piso de la transformación de nuestra capital”, concluyó.

Avanzan obras; destaca Gobernador Edificio de FC; Malecón de Presa La Boca y Remodelación de Biblioteca Central

Monterrey, Nuevo León.- El Gobernador del Estado, Samuel García dio a conocer los avances en proyectos estratégicos que lleva a cabo la Administración estatal como la construcción del nuevo Cuartel General de Fuerza Civil; el Malecón en la Presa La Boca, y la remodelación total de la Biblioteca Central “Fray Servando Teresa de Mier”.

En el Nuevo León Informa en donde estuvo acompañado por el titular del Fideproes, José Francisco Gutiérrez Cantú, el Mandatario estatal dijo que la construcción del Cuartel General consolida la nueva Fuerza Civil, y destacó que Nuevo León alcanzó seis meses consecutivos a la baja en delitos de alto impacto, y una reducción del 70 por ciento en homicidios

García Sepúlveda dijo que la construcción de 16 destacamentos de Fuerza Civil blinda las entradas y salidas de Nuevo León, y con la estrategia de Presencia Total se fortalecen las acciones en materia de seguridad.

“Tengo toda la confianza que marzo vamos a lograr la meta y van a ser ya 6 meses irrefutables, un semestre completo a la baja donde se reduce 70 por ciento los índices de homicidios. Se reducen los delitos de alto impacto y nos consolidamos ya como un Estado que sale de la media, ya no solamente de los ocho más violentos que estábamos cuando llegamos, sino que ya salimos de la media pasando al lugar número 20 de 32 estados”, expresó.

“Este es el proyecto de Fideproes: 16 destacamentos, Cuartel General, división Aérea, división Blindada, la mejor policía de México, 5 mil 640 policías, vamos por 7 mil, vamos por un Estado blindado, un Estado seguro y pues aquí próximamente vamos a prestarles todo un piso a FIFA porque desde este edificio se va a llevar a cabo el polígono de seguridad del mundial”, agregó.

El Mandatario estatal señaló que el nuevo Malecón en la Presa de la Boca en el Municipio de Santiago, que registra un avance del 35 por ciento, representa un símbolo de cómo Nuevo León resolvió el tema del agua, y al momento las presas de la entidad se encuentran llenas.

Además, sostuvo que se estima que el Malecón sea una subsede del Fan Fest que se realizará durante el Mundial de FIFA 2026; e incluirlo en el pasaporte que dará difusión a puntos recreativos de la entidad durante la justa deportiva internacional.

Referente al proyecto de la Biblioteca Central “Fray Servando Teresa de Mier”, el Gobernador del Estado manifestó que la remodelación incluye liberar pisos que a la fecha ocupan dependencias estatales, las cuales serían trasladadas al nuevo Cuartel de Fuerza Civil.

“Se va a remodelar por dentro y por fuera”, puntualizó el Gobernador.

Promueve Gobierno de Zacatecas menstruación digna entre alumnas de primaria

Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de garantizar el acceso a información oportuna y libre de estigmas sobre la salud menstrual, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de las secretarías de las Mujeres y de Educación (Semujer y SEZ), realizó un taller de Menstruación Digna, dirigido a 200 niñas de quinto y sexto grado de primaria.

A través de este taller, se busca que las niñas conozcan a profundidad el proceso de la menstruación y las opciones disponibles para el manejo de su higiene menstrual, en un espacio seguro, libre de tabúes y discriminación.

Así también se busca fortalecer la confianza, el autocuidado y el bienestar de las niñas durante una etapa fundamental de su vida.

La Secretaria de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza, destacó que estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno de Zacatecas por el bienestar de las mujeres, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

“Garantizar una menstruación digna es esencial para derribar las barreras que aún enfrentan muchas niñas y adolescentes. Al brindarles conocimiento y acompañamiento, abonamos a su desarrollo pleno y al ejercicio de sus derechos”, subrayó.

Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación, manifestó que desde la dependencia educativa se construyen sanos ambientes escolares, que fomenten la empatía, la orientación oportuna entre alumnas y alumnos y la convivencia asertiva.

En las instalaciones del Centro Interactivo de Ciencias Zigzag, se reunieron estudiantes de las escuelas Héroes Patrios, 20 de noviembre, Club de Leones, Constituyentes, Francisco Berumen Varela y Francisco Goitia, todas ubicadas en la capital de Zacatecas, para ser partícipes del taller, impartido por Julia Esther Martínez Ramírez, responsable del departamento de Salud sexual y reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria número 1.

Con estas actividades, se busca no sólo informar sino transformar las dinámicas escolares y sociales en torno a la menstruación. Por ello, se invitó a las participantes a ser replicadoras de la información en sus escuelas, difundiendo acciones que promuevan la menstruación digna y fomenten entornos escolares libres de estigmas, que impulsen la igualdad y la inclusión.

De esta forma, el Gobierno de Zacatecas reafirma su compromiso con la construcción de espacios más justos e igualitarios, donde la salud y el bienestar de las niñas sean una prioridad para avanzar hacia una sociedad donde ninguna niña o adolescente se sienta avergonzada o limitada por su menstruación.

Presidente de la Jucopo plantea la creación de un nuevo Escudo Oficial de Oaxaca basado en la justicia, equidad y el reconocimiento pleno a su diversidad pluricultural

San Raymundo Jalpan, Oax.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, diputado Benjamín Viveros Montalvo, presentó la iniciativa para crear un nuevo Escudo Oficial del Estado de Oaxaca, el cual esté enriquecido con la pluralidad cultural y étnica del estado, donde conviven pueblos indígenas, comunidades mestizas y afromexicanas.

Para tal fin, Viveros Montalvo planteó al Parlamento en el marco de la Sesión Ordinaria, abrogar el Decreto número 243 emitido por la Cuadragésima Legislatura del Congreso de Oaxaca relativo al Escudo Oficial del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, aprobado el 22 de julio de 1950.

En su exposición de motivos destacó que Oaxaca es hogar de múltiples pueblos indígenas que han preservado sus lenguas y tradiciones a lo largo del tiempo, reconocidos en el artículo 16 de la Carta Magna local, entre los que se encuentran los Amuzgos, Cuicatecos, Chatinos, Chinantecos, Chocholtecos, Chontales, Huaves, Ixcatecos, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Nahuas, Tacuates, Triquis, Zapotecas y Zoques, cuyas expresiones y saberes ancestrales reflejan la riqueza y pluralidad que distingue a las ocho regiones.

Al respecto, dijo en tribuna que el Escudo actual fue hecho con una visión centralista y sin la participación democrática, por lo tanto, «ya no representa de manera integral la identidad de las y los oaxaqueños, tampoco refleja el Oaxaca del siglo XXI, ya que somos una sociedad diversa que se construye día con día, con una nueva y renovada identidad basada en la inclusión, justicia y reconocimiento mutuo», sostuvo.

Y agregó que, “desde el Congreso local impulsamos un cambio profundo, nuestro Escudo debe ser un reflejo de nuestro tiempo, de un Estado que avanza con justicia, equidad y reconocimiento pleno de su diversidad», subrayó.

Por ello refirió que su creación debe ser a través de un proceso democrático el cual involucre a las comunidades indígenas, afromexicanas, personas académicas, artistas e historiadores, así como a la ciudadanía en su conjunto, quienes desde su visión y creatividad aportarán sus conocimientos para diseñar una imagen que represente al pueblo de Oaxaca con dignidad y orgullo.

De ahí, que, el también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena hizo énfasis al puntualizar que, con esta iniciativa se reafirma el compromiso con un Oaxaca moderno, fuerte y con una identidad renovada, pues el Escudo de nueva creación no solo será un emblema estatal, sino un símbolo de la transformación profunda, pues Oaxaca merece un emblema a la altura de su grandeza.

En este sentido, el nuevo diseño integrará elementos representativos de las ocho regiones reconocidas constitucionalmente, se sustituirán símbolos históricos que pudieran ser considerados anacrónicos o limitados en representación y se preservará el apotegma juarista “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Inaugura Gobernador Festival incMTY 2025

Monterrey, Nuevo León.- Consolidado como el evento más influyente de América Latina, el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda inauguró el Festival incMTY 2025, la plataforma clave para el ecosistema de la innovación de la región, la cual se lleva a cabo en Cintermex.

Acompañado de la Titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, y del encargado de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, el Mandatario estatal destacó que su Gobierno continuará empujando y apostando en este sector, así como en tecnología, con la generación de un nuevo clúster.

“Lo que he pedido que a la Secretaría de Economía es apostemos fuerte a innovación y tecnología porque va a ser la única área que no importa lo que hagan en Estados Unidos, no se le puede gravar. En primer lugar, queremos crear nuestro décimo noveno clúster. Nuevo León ya tiene 18 vamos por el 19, que va a ser el clúster de innovación e inteligencia artificial”, resaltó García Sepúlveda.

El Gobernador dijo desde su administración seguirá abonando en este ecosistema de motor económico, impulsando a las PyMes a quienes precisó se han dado hasta 8 mil 500 millones de pesos, beneficiando a 3 mil 300 compañías.

“Me atrevo a decirles que los otros 31 estados juntos no nos igualan. Este año queremos ampliar, le vamos a meter otros 150 millones a este Fondo para que se amplíen los créditos en monto, el número de PyMes y sobre todo apoyar al que exporta y al que le apuesta tecnología, subir el umbral de 5 millones que teníamos hasta 10 millones de pesos”, apuntó el Mandatario estatal.

Ante el panorama arancelario de Estados Unidos, García Sepúlveda señaló que partiendo de la premisa de que Nuevo León es ejemplo nacional de cómo hacer negocios, también se buscará la diversificación de las exportaciones, para que no todas sean con el país vecino por lo que tendrá una gira por Europa a finales de marzo.

Previo al evento, se llevó a cabo el panel “Potencial de emprendimiento e innovación en México” a cargo del Director General de TMH, Thomas M. Hogg y Director Ejecutivo de IncMTY, y el Fundador y Presidente de StartupMéxico, Marcus Dantus.

Con más de 11 ediciones exitosas, incMTY ha consolidado su posición como un espacio de innovación, inversión y negocios en la región, atrayendo a grandes corporativos, inversionistas, fundadores y emprendedores.

El incMTY Festival 2025 que durará tres días, ofrece contenidos de valor a través de conferencias de destacados ponentes, paneles de discusión, networking de alto impacto y La Expo de Tecnología y Talento “Future Now”.

Además, la plataforma crea ecosistemas que inspiran y potencian la conexión entre corporativos, startups y gobiernos, a fin de crear oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo empresarial.

En el evento participaron también Maricarmen Martínez, Secretaria de Turismo; Sofialeticia Morales, Secretaria de Educación; Rogelio de los Santos, Socio Director Fundador de Dalus Capital y Presidente del Consejo de incMTY, así como líderes empresariales, inversionistas, academia, entre otros.

Coordinan esfuerzos Cecytez y Protección Civil para garantizar bienestar a la juventud de Zacatecas

Zacatecas, Zac.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, unieron esfuerzos con el fin de establecer acciones que garanticen bienestar para la juventud de Zacatecas y mitigar riesgos a la población estudiantil de los planteles y centros del Subsistema.

A nombre del Director General del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, el Director de Planeación, Gilberto Llamas Ibarra, explicó que, de acuerdo a la instrucción del Gobernador David Monreal Ávila de priorizar el bienestar y desarrollo de las y los jóvenes en edad escolar, las directoras, directores, responsables y coordinadores de los planteles y centros del Subsistema se capacitan para satisfacer todos los requerimientos en materia de Protección Civil.

En esta jornada de trabajo, el personal del Cecytez labora en la adecuación de los Programas Internos de Protección Civil (PIPC), diseñados para cada uno de los centros escolares, desde los cuales se operarán las acciones y protocolos de actuación para prevenir y responder ante todo tipo de emergencias.

Jorge Luis Gallardo Álvarez, coordinador estatal de Protección Civil, reconoció el entusiasmo del Cecytez y su personal para participar en las estrategias de identificación, prevención y atención a posibles riesgos.

Dijo que la observancia de este programa interno es de obligado cumplimiento para todas las actividades de las dependencias y entidades públicas, a fin de que éstas cuenten con mecanismos para responder ante cualquier siniestro, emergencia y desastre.

Refrendó el compromiso del Gobierno de Zacatecas para trabajar a favor de la comunidad estudiantil en Educación Media Superior, por lo que cerrará filas con el Cecytez para consolidar sus mecanismos.