Ampliarán programa estatal de reconstrucción y mantenimiento de carreteras a diversas regiones de Jalisco

La rehabilitación carretera mejorará el tránsito de habitantes y turistas, además de impulsar la conectividad entre municipios y el desarrollo del comercio y la industria

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informa que, a partir de mayo, se ampliará la intervención de tramos dentro del programa estatal de reconstrucción y mantenimiento carretero 2025, con la incorporación de 21 frentes en distintas regiones de la entidad.

Estas acciones contemplan, entre otros conceptos, la recuperación de la carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y vertical, limpieza de cunetas y baches, según las necesidades de cada punto.

Los trabajos se sumarán a los cerca de 100 frentes carreteros que SIOP pondrá en marcha entre marzo y abril del presente año.

Entre las vías a cargo del gobierno jalisciense contempladas se encuentran: la 212 (Encarnación de Díaz), la 213 (Lagos de Moreno), la 107 (El Salto, Tlajomulco), la 112 (Chapala-Jocotepec), la 449 (Tecalitlán-Jilotlán de los Dolores), la 502 (Autlán de Navarro-El Grullo), la 608 (Ahualulco de Mercado-Ameca), la 514 (Puerto Vallarta-Mismaloya) o la 405 (Tuxcueca-Mazamitla), entre otras.

La SIOP publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco 21 licitaciones que tienen como fecha de inicio la segunda quincena de mayo, mismas que contemplan acciones indispensables para mantener las arterias a cargo del estado en óptimas condiciones como reconstrucción, conservación periódica y conservación rutinaria.

La rehabilitación de carreteras mejorará el tránsito de habitantes y turistas, impulsará la conectividad entre municipios, regiones y las carreteras troncales federales, así como el desarrollo del comercio y la industria.

El Programa de Mantenimiento Carretero del Gobierno de Jalisco es una de las prioridades de la actual administración.

Estas acciones se suman al trabajo de reconstrucción y mantenimiento realizado en los últimos seis años, garantizando que los más de 4 mil 600 kilómetros que constituyen la red carretera jalisciense se mantengan en óptimas condiciones y sigan siendo un ejemplo a nivel nacional.

Conmemora Veracruz el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera

Xalapa, Ver.- El Gobierno de Veracruz conmemoró el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, hecho histórico que marcó la soberanía energética del país y consolidó el legado del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

De esta manera, se recordó el esfuerzo y la determinación del pueblo mexicano para recuperar el control de sus recursos naturales, una lucha que sigue siendo símbolo de justicia social y desarrollo.

La ceremonia estuvo a cargo de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales de la Secretaría de Gobierno, con el  izamiento de la Bandera Nacional y la participación del Telebachillerato Colonia Higuera.

Acompañados por la Banda de Guerra del 83 Batallón de Infantería de La Boticaria, los asistentes rindieron honores al lábaro patrio en un ambiente de respeto y patriotismo.

El Consejo Ciudadano de la DDHPO debe ser conformado por personas con un perfil íntegro y libre de antecedentes de incumplimiento de obligaciones familiares

San Raymundo Jalpan, Oax., a- Con el propósito de incorporar en la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) como requisito que las personas que aspiren a ser integrantes del Consejo Ciudadano no deberán estar inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género, integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LXVI Legislatura local presentaron una iniciativa en la materia.

Por ello, se plantea reformar las fracciones V y VI; adicionar la fracción VII al artículo 27 SEPTIES de la DDHPO, para que quienes integren el Consejo Ciudadano cuenten con un perfil íntegro y libre de antecedentes de incumplimiento de obligaciones familiares.

La propuesta suscrita por el diputado que presidente el referido órgano legislativo Isaac López López, así como las diputadas que lo conforman: Cecilia Olivia Cruz Merlín, Analy Peral Vivar, Dulce Belén Uribe Mendoza y Elisa Zepeda Lagunas, está alineada con los principios de equidad de género, protección de la infancia y fortalecimiento de la cultural de responsabilidad parental, con miras a la consolidación de instituciones más confiables y comprometidas con el bienestar social.

Al hacer uso de la palabra en tribuna el representante popular Isaac López López destacó que, la defensa y promoción de las garantías individuales requiere que quienes integran los órganos encargados de su protección sean personas con una trayectoria intachable, ética y comprometida con los valores de justicia, igualdad y responsabilidad social.

“Este requisito no solo busca elevar los estándares éticos de quienes ocupan este cargo, sino que también pretende enviar un mensaje claro sobre la importancia de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pues alguien que defienda los derechos humanos no puede, en su vida privada, ser omiso con una obligación tan básica como en sustento de sus hijas e hijos”, subrayó.

Y es que refirió que uno de los derechos fundamentales más vulnerados en la actualidad es el de la alimentación en las infancias y adolescencias, lo que constituye una forma de violencia económica y patrimonial que afecta el desarrollo y bienestar de esta población.

Por ello consideró que Oaxaca debe dar un paso firme y alinear su marco jurídico con las reformas nacionales que sancionan a quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias.

Recordó que el 26 de mayo de 2023 el Pleno de 65 Legislatura del Congreso del Estado aprobó el decreto enviado por el Congreso de la Unión, por el cual se reformaron los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de México, en donde se establece que una persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular u ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público por tener sentencia de haber cometido algún delito contra las mujeres o ser deudor alimentario.

 

Garantiza Américo derecho humano a la salud de los tamaulipecos

Tampico, Tamaulipas. – El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, señaló que los trabajos para garantizar el derecho humano a la salud de las y los tamaulipecos van en la dirección correcta.

«Existe como nunca la voluntad política para darle al sector salud la planeación, la infraestructura, el personal, la capacidad de respuesta y la calidad que requiere una operación de esta magnitud y de esta trascendencia», afirmó.

Al rendir su Tercer Informe de Gobierno en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, resaltó que el esfuerzo para dotar de medicamentos e insumos avanza de manera constante. Destacó que, a nivel nacional, se ha realizado una compra consolidada de 117 millones de piezas que han comenzado a suministrarse a centros de salud y hospitales, incluyendo los de Tamaulipas.

Refirió que el pasado sábado 15 de marzo inició la distribución del mayor volumen de estos medicamentos, por lo que se espera la llegada paulatina de insumos y medicinas suficientes.

Villarreal Anaya subrayó que su gobierno ha invertido en infraestructura y equipamiento médico, citando como ejemplo el reforzamiento del Centro Regulador de Urgencias Médicas, que ahora cuenta con 16 ambulancias nuevas.

Además, gracias a la aportación de Petróleos Mexicanos, cinco más están en camino, sumando un total de 21 unidades al servicio de la población.

«Tendremos otros dos centros que brindarán todos los protocolos de las urgencias médicas, uno de estos cubrirá a la población de la frontera norte y otro a esta zona conurbada», explicó.

Durante el año pasado, dijo, se destinaron 171 millones de pesos para mantenimiento y compra de equipo, destacando la adquisición de un nuevo tomógrafo axial computarizado para el Hospital Infantil de Tamaulipas.

«Estamos sensibilizados para cuidar y proteger lo más valioso que tenemos, que son las niñas y los niños, por lo que es tan relevante que en sus 40 años de existencia este hospital cuente por primera vez con un equipo de esta naturaleza», enfatizó.

Asimismo, anunció que fue licitada una obra clave para la salud en la entidad: la ampliación y modernización del Centro Oncológico Tamaulipas, que contará con un acelerador lineal para el tratamiento de diversos tipos de cáncer y que entrará en operación en octubre del presente año.

El gobernador destacó los esfuerzos en la detección temprana del cáncer de mama, señalando que con los 25 dispositivos iBreast, se realizaron 30,000 exámenes. Además, se invirtió en el mantenimiento de mastógrafos, la red de refrigeración para vacunación y equipos de aire acondicionado.

En cuanto a la atención médica de primer nivel en centros de salud, unidades móviles y hospitales, informó que aumentó en un 38%, superando el millón 124,000 consultas. También se practicaron 30,000 cirugías, lo que incrementó en un 10% la productividad en los quirófanos.

Resaltó, además, la red de acompañamiento a mujeres embarazadas y el mecanismo «Código Oro», que ha permitido reducir la mortalidad materna en Tamaulipas.

Finalmente, mencionó que el acceso a tratamientos supervisados de hemodiálisis para pacientes renales se ha elevado en un 19%.

Exhortan a profesionales zacatecanos a solicitar becas para estudios de posgrado en el extranjero

Zacatecas, Zac.- El Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, exhortó a profesionistas zacatecanos a que consulten la Convocatoria 2025 de Becas de posgrado en ciencia y humanidades en el extranjero, que emitió la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Recordó que este tipo de convocatorias abren nuevas oportunidades de preparación para científicos, tecnólogos y humanistas, que se reflejan en su crecimiento personal y en el desarrollo y bienestar del estado, por lo cual, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, promueve dichas acciones.

Subrayó que las becas están dirigidas a personas de nacionalidad mexicana admitidas o inscritas en un programa presencial de maestría o doctorado en el extranjero, en áreas prioritarias de ciencia y humanidades, y que la recepción de solicitudes es del 17 de marzo al 23 de mayo del presente año.

El objetivo, como marca la convocatoria disponible en: https://secihti.mx/wp-content/uploads/convocatorias/becas_extranjero/convocatorias/2025/Convocatoria_BEXT_CyH_2025.pdf, es apoyar la formación de personas admitidas o inscritas en

programas presenciales, que obtengan el grado correspondiente, en dos modalidades.

La documentación requerida, así como mayores detalles de elegibilidad, pueden consultarse ampliamente en el enlace ya señalado.

Renombra Gobernador de Oaxaca presa “Paso Ancho” como “Margarita Maza”

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras el anuncio de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sobre la construcción en Oaxaca de la presa “Paso Ancho”, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que esta obra cambiará de nombre a “Margarita Maza”.

Destacó que, de acuerdo con el Plan Nacional Hídrico, los trabajos de este proyecto iniciarán en agosto y se prevé concluir en tan solo dos años.

Al encabezar este lunes la conferencia de prensa matutina, el Mandatario estatal se congratuló con este anunció realizado por el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que, junto con otros 16 proyectos de infraestructura hídrica, tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos.

Expresó que toda vez que el objetivo es atender las zonas con mayor escasez de agua, la presa “Margarita Maza” tendrá una inversión total de 4 mil 600 millones de pesos, para garantizar mil litros de agua por segundo, en beneficio de 641 mil oaxaqueñas y oaxaqueños.

Este proyecto estratégico, dijo, se suma a las acciones del Plan Nacional de Vivienda y del Programa de Infraestructura Carretera en la entidad, garantizando la creación de empleos, el fortalecimiento de las economías regionales y sentando las bases para el establecimiento de cadenas de valor en la entidad.

“Vamos en ruta correcta, Oaxaca seguirá siendo el motor de crecimiento del sur-sureste y ejemplo de que la Cuarta Transformación coloca en primer lugar a los más pobres y genera una prosperidad compartida para todas y todos los mexicanos”, afirmó.

Destaca estudiantes de Jalisco en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías

Como una muestra del talento de las y los jóvenes jaliscienses en un espacio que impulsar la investigación científica y tecnológica, seis equipos de estudiantes —principalmente de instituciones de Educación Media Superior y Educación Superior del estado— participaron en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2025.

En esta edición se obtuvo el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales, con el proyecto «Diseño y Evaluación de un Prototipo de Filtración y Neutralización del Nejayote».

Este proyecto fue desarrollado por Pablo Olivares, Máximo Estrella y Arely Lozano, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) plantel Tonalá.

Jalisco participó con seis equipos logrando reconocimientos en distintas categorías.

Los proyectos jaliscienses llegaron a la FEMECI tras obtener su pase en la Feria Estatal de Ciencias e Ingeniería de Jalisco (FECIJal).

La feria se realizó del 11 al 14 de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua y fue organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT).

Se realiza desde 2022 y en esta edición 79 reunió proyectos de 17 estados de la República Mexicana.

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF reformas a los artículos 4 y 27 en defensa del maíz mexicano

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los cuales se defiende al maíz como un elemento de identidad nacional y con los que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en el país.

Precisó que en el artículo 4 se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad —es el derecho a la alimentación saludable—. El Estado lo garantizará”. Mientras que, con las reformas se agrega que el cultivo del maízdebe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.

“Esto es lo nuevo: ‘México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas.

“’Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, informó.

Agregó que en el artículo 27 se indica que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el propósito de generar empleo y garantizar bienestar a la población campesina.

“Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el Sistema Milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado en los términos definidos en el artículo 4º, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, añadió.

Las modificaciones a estos artículos fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, así como por más de 17 congresos estatales.

“Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró tras la firma del decreto.

La Presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.

Invita SFP a usar el Centro de Contacto Ciudadano

La Secretaría de la Función Pública (SFP) invita a la ciudadanía a utilizar el Centro de Contacto Ciudadano (Cecoci), para resolver cualquier inquietud sobre los diversos trámites administrativos que son solicitados ante el Gobierno del Estado.

Se puede acceder a través de la liga https://cecoci.chihuahua.gob.mx/, donde la población también puede presentar denuncias y reportar irregularidades.

Ademas, a través de esta herramienta los usuarios tienen la posibilidad de dar seguimiento a sus solicitudes, y obtener información de manera rápida y sencilla.

Al realizar una denuncia o consulta, se genera un folio y una contraseña, lo que permite monitorear el avance de la gestión en tiempo real.

También se encuentra disponible el Centro Ciudadano de Atención Telefónica, en el que personal capacitado brinda asesoría sobre trámites y servicios.

Para comunicarse, llamar al 070 o al 800 MÁRCAME (627 22 63).

Embellecen fachadas del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez– En un esfuerzo por mantener la belleza del Centro Histórico de la capital, el Municipio de Oaxaca de Juárez ha llevado a cabo una intensa campaña de acciones de pintura y restauración de fachadas en inmuebles del primer cuadro.

Lo anterior con el objetivo de reafirmar el compromiso del gobierno municipal que preside Ray Chagoya con la protección del patrimonio histórico de Oaxaca de Juárez y su conservación.

Una brigada de la Secretaría de Turismo Municipal con la colaboración de vecinas y vecinos propietarios de los inmuebles intervenidos, trabajó para mejorar la imagen de un total de 47 fachadas en las siguientes ubicaciones: 17 en la calle Abasolo, 20 en la avenida Juárez y 10 en la calle García Vigil.

Para llevar a cabo este proyecto, se utilizó pintura con colores autorizados por la Dirección de Centro Histórico, asegurando que la armonía estética del área se mantenga.

El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez reafirma su compromiso con la recuperación y conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural, contribuyendo así a la revitalización del entorno urbano y al bienestar de todos los habitantes y visitantes de Oaxaca de Juárez.