Mejora Gobernador David Monreal Ávila viviendas de familias de comunidades rurales del territorio zacatecano

El Mezquite, Fresnillo, Zac.- Comprometido con las familias más vulnerables del territorio zacatecano, el Gobernador David Monreal Ávila entregó cuartos-habitación del programa Vivienda para el Bienestar a personas de la zona rural de El Mineral.

Don Rafael Martínez Domínguez fue uno de los beneficiarios de este esquema de apoyo, que, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), tiene la intención de brindar un espacio digno a los grupos sociales más marginados y con menos posibilidades económicas.

Acompañado de su esposa, Sara Hernández, el Gobernador David Monreal Ávila refrendó su compromiso con las familias de las comunidades rurales, y como muestra esta visita a la localidad Rafael Yáñez Sosa, mejor conocida como El Mezquite.

“El Mezquite es una comunidad a la que quiero mucho, al igual que a todas del estado, y aquí dejamos de manifiesto el compromiso y la gran coordinación de los distintos órdenes de Gobierno, con los que se da continuidad al Programa Alimentario, el Plan de Rescate Carretero y el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, expresó, acompañado, además, por la titular de Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro.

El Gobernador David Monreal recorrió las viviendas de otros beneficiarios, como son María Fernanda Vega de la Cruz, Rosalío Domínguez Espinoza, Rebeca Lucio Vega y José Manuel Arias Martínez, a cuyas familias se les mejorará su calidad de vida con los esos espacios dignos entregados.

En próximos días, el Gobernador David Monreal inaugurará y entregará más espacios como éstos en distintas comunidades rurales de todo el territorio zacatecano, que se suman a los distintos programas que son parte de la política social más robusta que se ha implementado en la historia del estado.

Mejora Gobernador David Monreal Ávila viviendas de familias de comunidades rurales del territorio zacatecano

Se benefició a familias de la localidad El Mezquite, de Fresnillo, con cuartos-habitación, con las que se contribuye a su bienestar
El Mezquite, Fresnillo, Zac., 17 de marzo de 2025.- Comprometido con las familias más vulnerables del territorio zacatecano, el Gobernador David Monreal Ávila entregó cuartos-habitación del programa Vivienda para el Bienestar a personas de la zona rural de El Mineral.

Don Rafael Martínez Domínguez fue uno de los beneficiarios de este esquema de apoyo, que, impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), tiene la intención de brindar un espacio digno a los grupos sociales más marginados y con menos posibilidades económicas.

Acompañado de su esposa, Sara Hernández, el Gobernador David Monreal Ávila refrendó su compromiso con las familias de las comunidades rurales, y como muestra esta visita a la localidad Rafael Yáñez Sosa, mejor conocida como El Mezquite.

“El Mezquite es una comunidad a la que quiero mucho, al igual que a todas del estado, y aquí dejamos de manifiesto el compromiso y la gran coordinación de los distintos órdenes de Gobierno, con los que se da continuidad al Programa Alimentario, el Plan de Rescate Carretero y el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, expresó, acompañado, además, por la titular de Seduvot, Luz Eugenia Pérez Haro.

El Gobernador David Monreal recorrió las viviendas de otros beneficiarios, como son María Fernanda Vega de la Cruz, Rosalío Domínguez Espinoza, Rebeca Lucio Vega y José Manuel Arias Martínez, a cuyas familias se les mejorará su calidad de vida con los esos espacios dignos entregados.

En próximos días, el Gobernador David Monreal inaugurará y entregará más espacios como éstos en distintas comunidades rurales de todo el territorio zacatecano, que se suman a los distintos programas que son parte de la política social más robusta que se ha implementado en la historia del estado.

Cuenta regresiva para Cumbre Tajín: 50 activaciones, talleres y acercamiento a la cultura

Xalapa, Ver.- La secretaria de Cultura de Veracruz, Xochitl Molina González, anunció en entrevista con Quatro Media Comunicaciones que Cumbre Tajín contará con 50 activaciones en diversos puntos del Parque Temático Takilhsukut, además de actividades en 12 talleres y los 16 nichos, donde los asistentes podrán participar en experiencias artísticas, gastronómicas y artesanales.

Destacó la importancia del encuentro comunitario y la participación de los pueblos originarios, quienes compartirán sus usos y costumbres con los asistentes que durante los cinco días del festival, los visitantes podrán conocer de cerca la tradición y el talento de los artesanos veracruzanos a través de actividades interactivas.

Además, subrayó la estrecha colaboración con los prestadores de servicios turísticos de Papantla, Tuxpan, Poza Rica y Costa Esmeralda, lo que garantiza una infraestructura adecuada para recibir a los visitantes.

En materia de seguridad, se ha coordinado un operativo con los tres órdenes de gobierno, que incluye la presencia de elementos de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y Salud.

Cumbre Tajín 2025 se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo, con una inauguración programada para el día 19 a las 15:00 horas. En el ámbito artístico, se presentarán expresiones culturales como la música, la danza y el rock en lenguas originarias, con la participación de agrupaciones como Viento Florido, Los Cojolites y La Santa Cecilia.

Finalmente, Xochitl Molina reiteró la invitación a locales y turistas para ser parte de uno de los eventos más importantes del año, destacando que Veracruz está de moda y que Cumbre Tajín es una oportunidad para fortalecer la identidad y el consumo solidario de la riqueza cultural de la región.

Avanza talento oaxaqueño a la etapa regional de Nacionales Conade 2025

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto del Deporte (Indeporte) concluyó la Etapa Estatal de Nacionales Conade 2025, que se desarrolló del 14 al 16 de marzo, en la que participaron más de 750 atletas con el objetivo de avanzar a la Etapa Macro Regional.

De esta manera, Oaxaca estará presente en Nacionales Conade 2025; la justa deportiva más importante a nivel amateur para niñas, niños y adolescentes del país.

En la disciplina de atletismo, 370 deportistas de entre 14 y 22 años compitieron en pruebas de velocidad, fondo, lanzamientos y saltos dentro de las categorías sub 16, 18, 20 y 23.

Mientras que ajedrez reunió a 97 participantes en tres categorías: sub 12,16 y 20, en las ramas femenil y varonil. Solo los primeros lugares de cada división lograron su pase a la siguiente fase.

La competencia de velocidad en patines sobre ruedas tuvo su sede en la Unidad Deportiva de San Pablo Huixtepec, donde más de 30 personas competidoras midieron su rendimiento en las categorías infantil, juvenil menor, mayor y junior.

Baseball 5 recibió a seis equipos en categorías mixtas de 14-16 y 17-19 años; entre ellos la representación de la región Valles Centrales obtuvo su clasificación para la siguiente fase.

Tras una intensa serie de encuentros, 12 equipos de sóftbol compitieron en dos categorías que abarcan edades de 14 a 19 años en las ramas femenil y varonil; de los cuales, cuatro lograron su pase a la siguiente etapa.

Por último, el karate do reunió a más de 120 atletas que compitieron en las modalidades de kumite y kata, en las categorías de 14 a 20 años en ambas ramas.

La actividad deportiva continuará en la fase regional, donde las y los atletas clasificados buscarán su pase a la Etapa Final Nacional de Nacionales Conade 2025.

Con este bloque de competencias, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso con el impulso del deporte como herramienta de desarrollo y bienestar.

 

Invertirán 600 mdp en proyectos hoteleros para Yucatán

Como parte de los resultados de la misión comercial en España, encabezada por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el Grupo Hotelero Kavia anunció el desarrollo de cuatro nuevos proyectos hoteleros en la ciudad de Mérida. Esta inversión, que asciende a aproximadamente 600 millones de pesos, se prevé que impulse significativamente el desarrollo económico y turístico de Yucatán.

En el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la presentación de estos planes de inversión en materia de turismo, que consolidan a nuestro estado como un destino competitivo para la industria sin chimeneas, especialmente en el rubro de la hospitalidad.

En ese marco, se informó que, como parte de estas inversiones, se considera la recuperación y reactivación del emblemático Hotel Montejo Palace, inmueble que se ubica en la avenida Paseo de Montejo; así como otros tres establecimientos del Grupo Hotelero en la capital yucateca.

Al respecto, Díaz Mena afirmó que esta importante inversión en el sector viene a refrendar la inigualable vocación turística de Yucatán, que se ve fortalecida con los niveles de seguridad y el amplio abanico de atractivos, como lo son sus ciudades mayas y coloniales, sus cenotes y rutas ecoturísticas.

«Nos llena de emoción que tengan la confianza de venir a invertir a Yucatán y abonar a su crecimiento turístico. Cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado para brindar las facilidades y que se den estos proyectos», añadió el titular del Poder Ejecutivo estatal.

El mandatario estatal destacó que en el estado se han iniciado obras de infraestructura para detonar el desarrollo económico con bienestar compartido para las familias, lo que ratifica la confianza del Gobierno Federal hacia Yucatán.

En ese sentido, Díaz Mena habló del proyecto de su Gobierno Renacimiento Maya, que contempla planes como la modernización del Puerto de Progreso, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para una mejor conectividad, y la implementación de Polos de Bienestar con suministro de gas natural.

Por su parte, el socio de Grupo Kavia, David Lavín Gómez, reiteró la disposición de trabajar, crecer y crear más fuentes de empleo para los yucatecos, siempre de la mano del Gobierno de Yucatán. «Confiamos mucho en este estado, esa es nuestra apuesta porque nos interesa el crecimiento de Yucatán y lo mucho que ofrece para el turismo», apuntó.

A su vez, José María Alonso, director general de Grupo Alze, refrendó el apoyo a Yucatán para que sigan llegando más inversiones hoteleras que generen beneficios para la gente y el crecimiento del turismo en el estado y el país.

Grupo Kavia cuenta con más de 20 años desarrollando y operando hoteles en México, Portugal y España. Solo en Yucatán cuenta con 28 establecimientos, que representan la operación de más de 1,300 habitaciones y la generación de más de 350 empleos.

En la reunión estuvieron: Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores; Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo; Darío Flota Ocampo, Secretario de Fomento Turístico; Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria; Hugo Zurita Mercado, notario y socio fundador de Grupo Alze; Juan Pablo Zurita Mercado, director general Iberostone, Grupo Cosentino en México; y Edgar Cantón Landero, director financiero de Grupo Alze.

También, los empresarios Rafael Forcelledo y Sebastián Figueroa; Enrique Álamo Montealegre, director comercial de ATValor España; Jaime Zurita Carbó, director comercial de Grupo Alze; y Gonzaga Alonso Jurado, director de Exportaciones de Productos Toroli España.

JuárezBus actualiza las ubicaciones de sus módulos móviles de credencialización para esta semana

La Secretaría General de Gobierno, a través de la Operadora de Transporte (OTV) informa que los módulos de credencialización del JuárezBus, retomarán actividades este martes 18 de marzo.

Debido a trabajos de mantenimiento, se realizaron ajustes en las ubicaciones previamente programadas para la semana.

Ubicaciones actualizadas:
-Martes 18 y miércoles 19 de marzo: COBACH #6
-Jueves 20 y viernes 21 de marzo: Frente a la estación Durango del BRT-1 y COBACH #5
-Sábado 22 de marzo: Supermercado de la colonia Riberas del Bravo

Los horarios de atención de los módulos serán de martes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Se invita a los usuarios a tomar las debidas precauciones y a seguir las redes sociales oficiales del JuárezBus, para mantenerse informados sobre cualquier nueva actualización.e

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia seis acciones inmediatas contra el delito de desaparición

Se enviarán reformas para consolidar al Certificado Único de Registro de Población como única fuente de identidad; se creará una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; se generará una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; se equipararán el delito de desaparición al de secuestro y se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, para el Gobierno de México es prioridad nacional atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición. Aseguró, que en el caso de Teuchitlán, Jalisco no habrá impunidad y su administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.

«Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado», aseveró.

Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al bienestar, se requiere de la máxima atención, por lo que su administración trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno, actuando con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos. Por ello, se les apoyará a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y a observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea.

“Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad”, afirmó.

Tras reiterar que siempre estará del lado de las víctimas y de la justicia, anunció las siguientes acciones inmediatas:

1. Hoy, se firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.

2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: la primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para:

Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.

Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.

Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.
3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.

4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.

5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que:

Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.

Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. “No habrá impunidad”

Aseveró que nunca se ocultará nada y se prevalecerá la verdad siempre: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.

También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.

Se instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas. En este y en otros casos.

También el Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones.

Además se está al pendiente de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, expresó.

Aseguró que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

Arranca DIF Oaxaca ruta 2025 de la Caravana de Unidades de Cuidados

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el banderazo de arranque de la Caravana de Unidades de Cuidados DIF, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca llevará este 2025 salud y medicina preventiva gratuita a las localidades y municipios considerados de alta y muy alta marginación del estado.

El trayecto comenzó en la región de la Sierra de Flores Magón y contempla el recorrido por 13 municipios del 17 al 29 de marzo, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

En el evento oficial, la directora general del organismo estatal, Maribel Salinas Velasco destacó que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano, atienden de cerca a las comunidades que por mucho tiempo estuvieron marginadas, porque son las que lo necesitan de tiempo completo.

“Con estas acciones, llevaremos bienestar a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores, mediante los servicios que atenderán a su salud y la prevención de enfermedades bucales”, destacó.

Asimismo, Salinas Velasco enunció el acceso a cortes de cabello para toda la familia, actualización de actas de nacimientos, la ludoteca móvil Minutos para Imaginar, programa que acerca a la niñez los libros para su disfrute; así como el acceso a pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C.

En su oportunidad, la directora de Servicios Itinerantes, Martha Viveros refrendó el compromiso del Sistema DIF Oaxaca con el bienestar de quienes más lo necesitan, al llevar a las y los profesionales de la salud a los municipios y localidades prioritarias, a fin de elevar la calidad de vida de sus habitantes.

El recorrido

De esta manera, el recorrido de la Caravana de Unidades de Cuidados DIF comenzó este lunes por San Bartolomé Ayautla, para continuar este 18 de marzo en San Juan Coatzóspam; el 19 estará en San José Tenango; el 20 en Eloxochitlán de Flores Magón y el 21 en San Jerónimo Tecóatl.

Mientras que el 22 de marzo estará en San Lorenzo Cuaunecuiltitla, el 23 en Santiago Texcalcingo; el 24 en San Andrés Teotilálpam; el 25 en San Pedro Teutila; el 26 en Santa María Tlalixtac y el 27 en San Pedro Chicozapotes, San Juan Bautista Cuicatlán.

El recorrido continuará el 28 de marzo en San Juan Tepeuxila para concluir el 29 en Santiago Nacaltepec.

Para acceder a cualquier servicio, las y los habitantes deben presentar copia del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Clave Única de Registro de Población (CURP).

En esta iniciativa también participan la Secretaría de Salud, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), la Dirección del Registro Civil y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet).