Rocío Nahle inicia diagnóstico educativo con directores de primarias en Veracruz

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García anunció una serie de reuniones estratégicas en la Ciudad de México y mesas de trabajo con directores de escuelas primarias, con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa y atender las necesidades del magisterio.

En el ámbito educativo, Rocío Nahle destacó la puesta en marcha de diagnóstico integral del sistema escolar, y a partir de este miércoles, iniciará una serie de 28 reuniones con directores de escuelas primarias en todo el estado, con el fin de conocer de primera mano las necesidades en infraestructura, personal docente y equipamiento.

Las reuniones se llevarán a cabo cada miércoles, enfocándose en aspectos clave como la falta de docentes, la situación administrativa de los planteles y las carencias en equipamiento e infraestructura.

“Quiero saber cuántas escuelas no tienen director, dónde faltan maestros y qué condiciones presentan las instalaciones para poder actuar con precisión”, agregó la Gobernadora.

Este martes, la Mandataria estatal sostendrá encuentros en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para abordar proyectos nacionales de infraestructura, informó en entrevista radiofónica para Quatro Media Comunicaciones.

Posteriormente, se reunirá con el Servicio de Administración Tributaria para revisar la situación fiscal del Estado y negociar una consolidación de la deuda heredada, asegurando transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos.

Incrementa en Yucatán el número de empresas turísticas certificadas

El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, avanza con dinamismo en la certificación de empresas dentro del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, cuyo objetivo es incentivarlas a cumplir con los estándares de calidad e higiene marcadas en la Norma Mexicana y con el Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN).

Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria, el Gobierno del Renacimiento Maya a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) entregó el Distintivo H a 9 empresas, que acredita la competitividad que ofrecen a los visitantes nacionales y extranjeros, así como productos y servicios turísticos de calidad.

Las empresas que recibieron el Distintivo H son: hotel Aken Mind Mérida, hotel Camino Real Mérida, hotel Mesón de la Luna, restaurante Liverpool Mérida Galerías, Comedor de HRAEPY operado por Servicios Integrales de Alimentación del Sureste S.A. de C.V., Comedor Warbird Marine Holdings, operado por Marla Comedores Industriales y Gastronomía Corporativa, Taller de alimentos de la Cooperativa Puntos Verdes y Sociedad Médica García Ginerés S.A. de C.V.

Al respecto, la directora de Calidad y Competitividad Empresarial de SEFOTUR, Diana Parra Manzano, resaltó el compromiso del sector empresarial por elevar su competitividad, acción que posiciona a Yucatán como un destino con alta calidad en la atención y servicios que se ofrece a los visitantes.

Asimismo, señaló que en la secretaría trabajan comprometidos en acciones que refuercen la imagen de Yucatán dentro y fuera del país.

Explicó también que el programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística tiene como objetivo contribuir a que, durante su estancia en el estado, los visitantes nacionales y extranjeros reciban productos y servicios turísticos de mayor calidad y seguridad sanitaria, por lo que se impulsan la capacitación y certificación de los prestadores de servicios turísticos.

Por su parte, el subsecretario de Sustentabilidad de la SEFOTUR, Raúl Paz Noriega, detalló el trabajo que emprende la Secretaría de Turismo para incrementar la competitividad de las empresas del sector, con capacitación y certificación en diferentes distintivos que avalen la calidad en los diversos segmentos.

El Distintivo H, subrayó, es un reconocimiento que otorga la Secretaría de Turismo a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, restaurantes en general y de hoteles, así como cafeterías y fondas, entre otros establecimientos del sector, por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.u vigencia es de 1 año.

Sobre el Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN), precisó que es un instrumento creado por la Secretaría de Turismo como un compromiso que adquiere voluntariamente la industria turística para proteger a las infancias y adolescentes en contra de cualquier tipo de explotación, a través de la implementación de 6 directrices en sus establecimientos.

Este certificado, puntualizó, compromete a los actores sociales de la industria turística, a mejorar la calidad de vida de las comunidades, protegiendo los derechos de las personas menores de edad, así como a crear conciencia en los turistas para fomentar responsabilidades y compromisos que a su vez proyecten la imagen de un turismo seguro en México. Su vigencia es de 1 año.

Finalmente, la SEFOTUR destaca que el hotel City Express Plus By Marriott Mérida recibió el certificado que acredita su cumplimiento en el Código de Conducta Nacional.

Encabeza Gobernador David Monreal Jornada de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2025

Zacatecas, Zac.- Al presidir en Zacatecas el inicio de la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, el Gobernador David Monreal Ávila manifestó su beneplácito y su disposición de materializar el beneficio y bienestar de las comunidades más desprotegidas del estado y del país, como lo ha instruido la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

En el Palacio de Convenciones, en esta reunión, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Delegación de Programas para el Desarrollo, se convocó a presidentas y presidentes municipales de la entidad, funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado, así como a directores regionales de dependencias federales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las de seguridad, con el propósito de dar a conocer los nuevos lineamientos del FAIS.

Tal como lo dictan los principios y preceptos de la Cuarta Transformación, que ejercen la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a nivel nacional y el Gobernador David Monreal en Zacatecas, esta capacitación atiende a la necesidad de lograr justicia social, igualdad y bienestar de los sectores más desprotegidos, a través de la aplicación de los recursos públicos con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez.

En presencia de José Antonio Aguilar Castillejos, director general de Desarrollo Regional y representante de la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y de Adilene Rosales Romero, delegada de Programas para el Desarrollo; así como de presidentas y presidentes municipales, el Gobernador David Monreal dejó en claro su respaldo y acompañamiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum para atender y enfrentar cualquier eventualidad o adversidad, así como para construir la paz y lograr la igualdad, la justicia social y el bienestar de las familias de Zacatecas y de México, especialmente de los pueblos indígenas y afromexicanos.

José Antonio Aguilar Castillejos, director general de Desarrollo Regional, representante de la Secretaría del Bienestar y quien comandó esta jornada de capacitación, destacó el trabajo que ha realizado el Gobernador David Monreal Ávila al frente de la administración estatal y a quien consideró como un compañero de muchas batallas, que se ha preocupado por lograr el bienestar de todas y todos los zacatecanos.

En esta capacitación, se dieron a conocer los nuevos lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2025, que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ahora contemplan recursos para las comunidades y pueblos originarios y afromexicanos, de los que están consideradas cuatro localidades de Zacatecas.

Con esta actividad, añadió José Antonio Aguilar Castillejos, se busca que haya una mejor ejecución del gasto, que las y los presidentes conozcan la nueva plataforma para el ingreso de los proyectos y que exista una adecuada planeación de obras durante este 2025, pero que estas obras incidan directamente en el abatimiento de la pobreza y la marginación, que es el espíritu de este programa.

Acompañado por Pedro Alejandro Fernández Huerta, director de Normatividad y Procesos para el Desarrollo Regional, quien impartió la capacitación, detalló que de los recursos que recibirán los municipios de Zacatecas, 30 por ciento se destinará a temas de agua potable, alcantarillado, agua pluvial y residual, a fin de cuidar y distribuir de manera adecuada este importante recurso hídrico.

También, el recurso federal deberá emplearse en obras que se contemplen en el catálogo, además de usar 2 por ciento para cubrir las necesidades de la administración de los ayuntamientos mediante un Programa de Desarrollo Institucional Municipal, a fin de fortalecer las capacidades de gestión en los aspectos operativos, reglamentos o espacios físicos, acciones que estarán reguladas y supervisadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

En su intervención, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, dio la bienvenida a las y los representantes de la Secretaría del Bienestar, y agradeció a miembros de la Mesa de Construcción de Paz, a presidentas y presidentes municipales, así como a funcionarias y funcionarios del Gobierno del Estado, por atender esta convocatoria, que forma parte de la visión municipalista del Gobernador David Monreal y su deseo de lograr desarrollo y bienestar en la entidad.

Al subrayar la importancia de sumar esfuerzos entre los distintos órdenes de Gobierno, a fin de generar una sociedad más equitativa, más justa y con desarrollo, destacó el trabajo de las presidentas y presidentes municipales, a quienes los exhortó a seguir trabajando de la mano con el Gobernador David Monreal y a continuar con la responsabilidad en la ejecución de los distintos programas y acciones por el bienestar del pueblo de Zacatecas

Destaca ILEO importancia de lenguas indígenas en la identidad de los pueblos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata destacó que, como parte de la estrategia para preservar y defender las lenguas indígenas en la entidad, el Gobierno del Estado trabaja para fortalecer este patrimonio que es un repositorio de conocimientos y saberes, y revertir el desplazamiento que por años ha presentado.

Durante la sección Voces que no mueren, que se presenta en la conferencia semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario señaló que el rescate de la oralidad de los pueblos indígenas permite reafirmar la identidad que poseen las localidades oaxaqueñas.

En esta ocasión, la especialista en Educación Intercultural por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia; Rutilia Ibarra Lara, originaria de El Duraznal, Tamazulápam del Espíritu Santo, expuso en lengua ëyuujk la visión y el diálogo que tienen con la naturaleza y el nacimiento de habitantes de esta población mixe.

Explicó que, para las personas de este grupo étnico, la naturaleza tiene una armonía y que, en la infancia, la madre crea un vínculo con las hijas o hijos a través de su lengua, inculcándoles la identidad y a la vez se fomenta en el uso cotidiano.

“Para nosotras, en el pueblo mixe de Tamazulápam, los lugares sagrados tienen vida y acogen a las deidades de la naturaleza, muy poderosas y esenciales para la armonía entre naturaleza y el ser humano”, señaló.

A través de Voces que no mueren, se busca fortalecer el patrimonio de las leguas originarias de la entidad, evitar la discriminación, el racismo y que Oaxaca continue siendo el corazón lingüístico de México.

¡Tiempo de activarse! Invitan a participar en el programa Municipios Juntos en Movimiento

El Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD), convocó a los 67 ayuntamientos de la entidad a participar en el programa “Municipios Juntos en Movimiento”, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 6 de abril.

La iniciativa busca implementar en las localidades del estado una semana de actividades para fomentar la activación física y recreación.

Podrán participar todos los ayuntamientos por medio de sus órganos municipales de cultura física y deporte o sus equivalentes, a fin de incluir al mayor número de personas posible en instituciones, dependencias y zonas de atención.

El programa incluirá a sectores de la población como escuelas públicas y privadas de todos los niveles, dependencias de administración pública municipal, estatal y federal, sector privado, organizaciones no gubernamentales, espacios públicos, instalaciones deportivas, unidades deportivas, clubes deportivos, entre otros.

El ICHD indicó que las diferentes actividades se podrán llevar a cabo dentro de las propias instalaciones, que incluyen: jardines, canchas funcionales, vías recreativas, áreas de esparcimiento, gimnasios, ciclopistas.

La dependencia destacó la importancia de que personal especializado, guíe y supervise las jornadas físicas, predeportivas, entrenamientos deportivos, circuitos de actividad física con implementos didácticos, actividad motriz musicalizada, torneos deportivos, competencias deportivas, ligas de deporte organizado, foros, conferencias motivacionales, carreras y caminatas.

Los interesados podrán inscribirse a más tardar el miércoles 26 de marzo del presente año. La convocatoria está disponible en la página web: www.ichd.mx, o bien para mayor información pueden comunicarse al teléfono (614) 429-33-00 extensión 17826, o al correo electrónico ichd.subdculturafisica@gmail.com.

Feria del Empleo en Oaxaca de Juárez: una oportunidad para el crecimiento laboral

Oaxaca de Juárez – Este martes 25 de marzo, el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez será sede de la Feria del Empleo, un evento dirigido a personas en busca de oportunidades laborales. La jornada, que se llevará a cabo de 10:00 a 15:00 horas y contará con la participación de diversas empresas que ofrecerán vacantes para distintos sectores.

Esta feria es una acción en colaboración con la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo del Gobierno del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Prosperidad Económica Vecinal, con la cual se busca conectar a quienes buscan empleo con las mejores oportunidades laborales disponibles en la capital oaxaqueña.

La actividad es impulsada por el Presidente Municipal, Ray Chagoya, como parte de su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de los oaxaqueños.

Durante el evento, las y los asistentes podrán acceder a vacantes en diversas áreas, recibir orientación laboral y realizar entrevistas directamente con los empleadores. Además, se brindarán servicios de asesoría sobre el desarrollo profesional y el fortalecimiento de habilidades.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de la administración municipal con el bienestar social y económico de las familias oaxaqueñas, proporcionando una plataforma efectiva para que más personas accedan a empleos dignos conforme lo establece la ley.

¡Late fuerte el Macrofest en Nuevo León!; Regios disfrutan de la Banda MS

Monterrey, Nuevo León.- El Macrofest 2025 fue mucho más que un concierto: fue una fiesta de emociones que convirtió el corazón de Monterrey en un epicentro de alegría y unión.

Y en su primera edición del año, rompió todos los récords con más de 70 mil almas vibrando al unísono, latiendo a mil por hora con cada acorde de la música regional mexicana, cortesía de los exitosos grupos: Banda MS y Los 2 de la S.

Desde las primeras horas de la tarde, miles de familias, jóvenes y amantes de la música de banda se dieron cita en la icónica Macroplaza, listos para cantar, bailar y vivir una noche inolvidable.

Con la energía arrolladora de la Banda MS y el inconfundible estilo de Los 2 de la S, el público vivió un carrusel de emociones que gozó cada acorde y cada estrofa que retumbaba en el imponente escenario.

Cuando la Banda MS apareció, la energía se desbordó e hicieron que la multitud estallara en cánticos y ovaciones.

Los regios disfrutaron de grandes éxitos de la Banda MS como «La Casita», «Que rico tu perfume», «Se va muriendo mi alma» y «Mi razón de ser».

Antes, Los 2 de la S ya habían encendido la fiesta con su característico sonido y un repertorio lleno de himnos inolvidables como «Somos los que somos», «Aléjate de mí», «Tragos de amargo licor», «La Calabaza» y «No llega el olvido».

La gente no solo cantó, ¡gritó cada verso con pasión desbordante!

Canción tras canción, el ambiente se cargó de euforia, con miles de voces coreando al unísono cada éxito.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Samuel García y con la visión de la Secretaría de Cultura, encabezada por Melissa Segura, no solo fue un espectáculo musical, sino una celebración del arte y la identidad de Nuevo León.

El Macrofest 2025, primero de este año, iluminó la noche no solo con luces y sonido, sino con el entusiasmo, la emoción y la entrega de cada asistente.

Fue una velada donde la felicidad se desbordó, la música habló más fuerte que nunca y Nuevo León demostró, una vez más, que su gente vive con pasión y orgullo.

Rescató Salomón Jara del abandono el edificio del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax.-  El Gobernador Salomón Jara Cruz explicó las acciones que realizó su administración para reordenar el proyecto del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, que fue inaugurado el viernes pasado.

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal señaló que, cuando inició su administración recibió este inmueble como un “elefante blanco”, sin que siquiera hubiera certeza jurídica sobre la posesión del inmueble.

“Hay quienes pretenden desinformar y confundir al pueblo, diciendo que el hospital ya había sido inaugurado por el anterior gobierno estatal. Dicen que ya existía, que ya se había inaugurado una, dos, tres veces; y la verdad es que este hospital no tenía ni pies ni cabeza”, dijo.

En este sentido, Jara Cruz reiteró su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien apoyó con todas las medidas realizadas para poner en marcha este centro médico, que, con los gobiernos de la Cuarta Transformación y la Primavera Oaxaqueña, es una realidad; en la que la salud dejó de ser una mercancía, y pasó a ser un derecho.

Al respecto, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero recordó que la administración estatal anterior entregó este edificio al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en pago por pasivos por concepto de cuotas.

“Dejaron un desorden total en el tema de la escritura; quisieron realizar una operación que se llama jurídicamente dación en pago, sin embargo, lo hicieron mal, lo hicieron privado, no lo llevaron ante un notario público, no elevaron a escritura pública este instrumento, ni hicieron la inscripción en el Instituto Catastral y el Instituto de la Función Registral”, dijo.

El funcionario detalló que, la administración del Gobernador Salomón Jara, llevó a cabo todas las gestiones ante el ISSSTE y el IMSS-Bienestar para regularizar la documentación de este hospital.

Hoy, agregó, se cuenta con una inscripción registral, una cédula catastral, y ante el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

El Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña beneficiará a un millón 750 mil personas no derechohabientes; con tecnología única en el estado, como: un tomógrafo de 128 cortes; el primer mastógrafo digital y el primer fluoroscopio en la entidad; además, brinda el primer servicio de neonatología con cunas de calor radiante y fototerapia para atender a bebés prematuros.

 

Continúa la Jornada 3 del Panamericano U-15 de Sóftbol Femenil en Pleno Éxito en Acapulco

Acapulco, Gro.- Continúa la tercera jornada del Panamericano U-15 de Sóftbol Femenil 2025 se realiza en el puerto de Acapulco, consolidando un ambiente competitivo y emocionante para todos los participantes.

El Gobierno del estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirma su compromiso con el deporte y la integración internacional al acoger nuevamente a las delegaciones y equipos participantes.

Durante la mañana, en el campo 1, Guatemala y Argentina protagonizaron un duelo intenso en el marco de la lucha por un boleto al Mundial.

Mientras tanto, en la cancha 2, Venezuela se enfrentó al actual campeón, Estados Unidos, en un choque repleto de adrenalina y calidad competitiva.

El torneo continúa este lunes con dos emocionantes encuentros: México saltará al diamante para enfrentar a Perú; y posteriormente, México medirá fuerzas contra Puerto Rico, en un partido que promete mantener a los espectadores al filo de sus asientos.

Con el respaldo de las autoridades estatales, el Panamericano U-15 de Sóftbol Femenil sigue demostrando que el deporte juvenil en América es sinónimo de pasión, talento y compromiso. ¡La emoción continúa en Acapulco!

Yucatán contará con refugio para niños migrantes

El Gobierno de Yucatán y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un convenio de colaboración para la habilitación de un centro de asistencia social para niños migrantes que se llamará «Casa U’ulab».

Con esto, el Gobierno del Renacimiento Maya ofrece un nuevo espacio de dignidad, protección y esperanza para las niñas, niños y adolescentes migrantes, con el fin de responder a la creciente migración en tránsito de dicho sector poblacional, basándose en la justicia social, los derechos humanos y el profundo respeto a la infancia.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, firmaron este convenio de trabajo a favor de más de 50 menores, que será la capacidad de este centro de atención. Por lo que Yucatán será la entidad número 30 del país con este tipo de instalaciones.

Díaz Mena explicó que este centro es una respuesta estructurada ante el aumento exponencial de la migración infantil en tránsito a través del territorio yucateco, un modelo en el que la niñez migrante deja de ser una cifra para convertirse en una prioridad.

En la «Casa U’ulab» no solo se les dará techo y comida, sino que también recibirán atención médica, psicológica, educativa, acompañamiento legal y, sobre todo, trato digno.

Por ello, el Gobernador agradeció el respaldo del Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como el esfuerzo conjunto entre el DIF Yucatán, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y el esfuerzo decidido del Sistema Nacional DIF, para que esta casa cuente con personal capacitado, infraestructura adecuada y un modelo operativo que pueda ser referente para el resto del país.

En su discurso, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, agradeció al DIF Nacional por su respaldo para hacer realidad proyectos en beneficio de personas migrantes. «Aprovecho esta inmejorable oportunidad para agradecer infinitamente al DIF Nacional, el haber seleccionado a Yucatán como sede del próximo «Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo 2025»

Acompañada de la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, subrayó el compromiso de los gobiernos estatales y la sociedad para fortalecer acciones que protejan los derechos humanos, especialmente de niñas, niños y adolescentes, ante las complejas situaciones derivadas de las deportaciones.

«Nuestro reconocimiento al DIF Nacional por su invaluable apoyo», reiteró Méndez Naal, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional.

El acuerdo entre el Gobierno de Yucatán y el DIF Nacional permitirá la remodelación de este centro de atención, así como su equipamiento, la adquisición de productos de primera necesidad y los gastos de operación.