Zacatecas, primera entidad del país en trabajar por la paz como principal pilar de la sociedad: Gobernador David Monreal

Zacatecas, Zac.- El Gobernador David Monreal Ávila destacó que Zacatecas ha sido la primera entidad en promover y trabajar por la paz como pilar fundamental del bienestar social. De tal forma que, gracias a la coordinación, colaboración y cooperación de las instituciones que conforman la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y las Fiscalías General de la República y del estado, hoy los resultados son evidentes con la disminución del delito.

Durante los honores a la Bandera celebradas en la explanada del Palacio de Convenciones de la capital, el mandatario refirió que el trabajo colaborativo entre quienes integran la Mesa de Construcción ha permitido ser ejemplo nacional, por los esfuerzos y resultados obtenidos en materia de seguridad.

Por ello, frente a gran parte de su gabinete, así como diversas corporaciones castrenses, celebró que Zacatecas no solamente salió de los estados con mayor nivel de inseguridad, sino que ha reducido en más de 70 por ciento el índice de homicidios dolosos, bajo una estrategia que ha sido reconocida a nivel nacional.

Añadió que los buenos resultados en seguridad han permitido que regrese la cotidianidad, vuelvan a confiar los inversionistas y que los comerciantes realicen sus actividades de manera habitual. “Tenemos tres años consecutivos, desde que arribamos al gobierno, con crecimiento económico en nuestro estado; se han fortalecido las finanzas, así como más ingresos, los cuales nos permiten darle a Zacatecas este año un buen plan, que es el programa del Bienestar”.

El Gobernador David Monreal aseguró que en ningún momento se dejarán de lado los esfuerzos para continuar pacificando al estado, pues uno de los objetivos principales es tener una Policía Estatal consolidada; que sea la mejor corporación en el país, que se conduzca con principios y valores y cuente con trabajo de inteligencia, instalaciones y equipo adecuados.

Asimismo, el mandatario informó que, para continuar llevando paz y bienestar a las familias de cada rincón de Zacatecas, hace unos días inició uno de los programas más importantes en este Año del Bienestar: “Corazón Contento”, que atenderá a los que más lo necesitan con apoyos alimentarios.

“Será el programa alimentario más ambicioso en la historia de Zacatecas y son ya 33 municipios los que se han sumado, por lo que seguimos abriendo las puertas para llevar este beneficio a la población”, externó el Gobernador David Monreal.

Explicó que pretende que este esquema sea virtuoso a través de la colaboración y cooperación de las y los ciudadanos, con acciones sencillas, como no tirar basura, cuidar el medio ambiente y espacios públicos, asear jardines y escuelas, con el fin de dignificar y mejorar la convivencia social; todo, encaminado al bienestar de las familias zacatecanas.

Otro programa importante es el de Vivienda Digna para el Bienestar, que pasa por diversos niveles y extractos sociales, que va desde la colocación de piso de concreto, hasta una casa completa.

De igual manera, el Gobernador David Monreal reconoció el trabajo de los funcionarios públicos de su administración y los exhortó a continuar trabajando en favor de la población. ”No se cansen de hacer el bien, que no se cansen de buscar el bienestar; Zacatecas lo merece, ahora hay una buena condición y oportunidad para hacerlo, porque también nuestra sociedad lo está observando y lo está viendo, al amparo de la comunión social”, agregó.

El Gobernador David Monreal estuvo acompañado en la ceremonia cívica por el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; el Comandante de la Onceava Zona Miliar, Isaac Bravo López; el Coordinador en Zacatecas de la Guardia Nacional, el comandante Juan Manríquez y el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, entre otros funcionarios federales y estatales.

Avanza plan de iluminación de calles y avenidas de la Zona Metropolitana: SIC

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Zona Metropolitana de Oaxaca se transforma con calles y avenidas iluminadas, como parte de las acciones del Programa de Embellecimiento y Dignificación de las Vialidades de Accesos a la Capital del Estado, que contempla la colocación de 2 mil 30 luminarias en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.

Al destacar lo anterior, el titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), Carlos Vichido Hernández informó que se han instalado mil 45 lámparas, con las cuales se aumenta la seguridad y previenen accidentes en estas localidades.

Precisó que a la fecha se ha cumplido con la colocación de 350 luminarias en Santa Cruz Xoxocotlán y 30 en la Central de Abasto; 605 de 650 en Santa Lucía del Camino y se avanza en Oaxaca de Juárez donde la meta son mil luminarias.

“Seguimos trabajando con resultados tangibles, pues contamos como nunca antes con vialidades rehabilitadas en cuanto a pavimentación y con iluminación suficiente para generar condiciones de seguridad y tránsito fluido tanto peatonal como de automotores”, dijo.

Uno de los compromisos de la Primavera Oaxaqueña, resaltó el funcionario, es generar bienestar a la población en aspectos fundamentales como vialidad, infraestructura y seguridad, que aportan a la reconstrucción del tejido social, desarrollo económico y convivencia social.

Finalmente, reiteró el compromiso de la SIC para redoblar esfuerzos tanto en el Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento como en los trabajos de rehabilitación de luminarias que se realizan en la Zona Metropolitana.

 

Reúne Expo Proyéctate “No hay agua que perder” a expertos y universitarios para impulsar soluciones hídricas en Chihuahua

La Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) llevó a cabo la primera edición de la Expo Proyéctate “No hay agua que perder”, un evento que reunió a especialistas, autoridades y jóvenes universitarios con el objetivo de fomentar soluciones innovadoras para la gestión y conservación del recurso hídrico.

El encuentro se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), con un conversatorio en el que participaron las principales figuras del sector en el estado.

Durante este espacio de diálogo, se abordaron los retos actuales en la administración del líquido vital, las estrategias de sustentabilidad y las oportunidades de colaboración entre gobierno, academia y sociedad civil.

Además, se presentaron proyectos desarrollados por estudiantes de ocho universidades del estado, quienes expusieron propuestas concretas enfocadas en la optimización del uso del agua, la reutilización del recurso y la innovación tecnológica aplicada al sector.

Estas iniciativas buscan generar un impacto real y sostenible en la preservación del agua en la entidad.

El director ejecutivo de la JCAS, Mario Mata, destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la vinculación entre la academia y el sector hídrico.

“El agua es un recurso vital que requiere de la colaboración de todos los sectores. La Expo Proyéctate es una plataforma clave para que las nuevas generaciones contribuyan con ideas frescas y aplicables a la realidad de nuestro estado. No hay agua que perder, y juntos podemos hacer la diferencia”, señaló.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta reformas para combatir el delito de desaparición como la creación de la Plataforma Única de Identidad

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.
“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que:
1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.
2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.
3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.
“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como
Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todas y todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización
Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.
Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las Fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Única de Identidad ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.
Se fortalecen las capacidades de fiscalías con Unidades especializadas de investigación, Unidades de análisis de contexto, Áreas de búsqueda inmediata y de larga data, Áreas especializadas en delitos cibernéticos, y Unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas Fiscalías especializadas.
Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.
Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
Se fortalecen las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda.
Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas, que se hará notificar mediante una ficha de búsqueda y autoridades privadas sobre la desaparición, además de que identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluyendo a los asociados en la CURP.

Más de 250 mil asistentes celebran la cultura totonaca: gobernadora Rocío Nahle

Xalapa, Ver.- Con un balance positivo y una afluencia de aproximadamente 250 mil personas, concluyó Cumbre Tajín Tachanán, la siembra para el mundo, reafirmándose como un referente de la identidad y tradición totonaca.

La gobernadora Rocío Nahle García destacó la esencia cultural de esta edición, subrayando la importancia de rescatar y fortalecer sus raíces, “fue una Cumbre con el sello cultural; era fundamental regresar a la raíz y al origen de nuestra cultura”, expresó en entrevista con Oliva Noticias.

En esta edición, Cumbre Tajín ofreció más de190 actividades, entre ellas talleres de alfarería, bordado, cocina tradicional y pintura, además de la participación de los 13 pueblos originarios, así como representaciones de Puebla, Oaxaca, Chiapas e Hidalgo.

Las noches estuvieron marcadas por espectáculos artísticos y conciertos de gran nivel, consolidando el evento como un espacio de expresión cultural; además, su proyección trascendió fronteras, atrayendo la atención a nivel nacional e internacional.

En este contexto, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la impecable organización del festival y propuso llevar una versión de Cumbre Tajín a Xcaret en noviembre, además de impulsar una estrategia de promoción en 13 países, ampliando el alcance de la riqueza cultural veracruzana.

Por otro lado, como parte de la estrategia de promoción cultural, Veracruz fue el invitado especial en la Feria de Nayarit, lo que permitió reforzar la difusión de su riqueza cultural a nivel nacional.

Llega programa estatal «Agua para todas y todos» a Santa Cruz Xoxocotlán

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. En el marco del programa estatal Agua para todas y todos 2025, el Gobierno de Oaxaca y el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán iniciaron la entrega de mil 500 tinacos y la instalación de 20 hidrantes móviles en distintos puntos estratégicos de esta demarcación a fin de enfrentar la temporada de estiaje.

Durante este acto encabezado por la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Vilma Martínez Cortés refrendó la voluntad de la Primavera Oaxaqueña para que el acceso al vital líquido sea equitativo, especialmente en colonias que más lo necesitan.

«La crisis hídrica ha afectado por años a Oaxaca, pero con esfuerzo y voluntad estamos implementando soluciones reales. El programa Agua para todas y todos busca no solo atender la emergencia, sino construir una gestión sostenible del agua a largo plazo», señaló.

Los 20 hidrantes móviles instalados en distintas colonias y agencias del municipio son posibles gracias a un esfuerzo conjunto: 10 fueron aportados por el Gobierno del Estado a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Soapa); en tanto, los otros 10 fueron gestionados por la presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate.

Las colonias beneficiadas con estos hidrantes son Benito Juárez, Tenochtitlan, Ignacio Zaragoza, Alianza y Guadalupe, Carrasco Altamirano, La Soledad, Unión, Monte Bello, Buenos Aires, entre otras.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado realiza acciones directas para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, garantizando que cada familia en Oaxaca tenga acceso a un derecho fundamental: el agua.

 

Cumple Gobernador David Monreal compromisos con Chichimequillas con maquinaria y apoyo al bienestar

Fresnillo, Zac.,.- “Me gusta constatar que se cumpla lo prometido”, dijo el Gobernador David Monreal Ávila al atender el compromiso que hizo, una semana atrás, con los habitantes de la comunidad de Chichimequillas, en el municipio de Fresnillo, de proporcionar una máquina para desazolvar el bordo.

Acompañado por los secretarios de Desarrollo Social, Bennelly Jocabeth Hernández Ruedas, y del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes, el mandatario estatal, además, anunció la incorporación de la comunidad al programa alimentario, aún cuando inicia

En su gira por comunidades de Fresnillo, el Gobernador supervisó la llegada de la máquina solicitada por la localidad de Chichimequillas para desazolvar un bordo, en un trabajo que se llevará varios días, por las condiciones del terreno.

“Vamos a dejar la máquina hasta que termine el trabajo, no sólo para desazolvar, sino para que se haga lo necesario”, afirmó el Gobernador David Monreal Ávila, quien agregó que también se atenderán bordos pequeños para ganado.

También cumplió un compromiso previo al entregar un refrigerador y una estufa para los niños de la escuela, “me gusta constatar que se cumpla lo prometido”.

En ese tenor, anunció que la localidad de Chichimequillas se integrará al programa alimentario estatal, a pesar de que el municipio tomó la decisión de no participar “pero voy a incluir algunas comunidades, y ésta es una por su necesidad”.

A cambio, pidió a los habitantes mantener limpias sus calles y casas, evitar tirar basura y organizarse para ayudar a los más vulnerables, “si una abuelita no puede barrer, la comunidad la ayudará; así lograremos una convivencia digna”.

Asimismo informó a los habitantes reunidos que hizo la supervisión de la reconstrucción de la carretera, que incluye el tramo Estación San José-El Mezquite, que beneficia a la comunidad de Chichimequillas.

Adelantó que implementará un programa de mejoramiento de vivienda, que incluirá apoyos como calentadores solares y cuartos, “vamos de menos a más, empezaremos con quienes más lo necesitan; con una entrega pública y transparente para evitar abusos”.

“La gente de las comunidades es noble y buena; si nos ayudamos y no simulamos, saldremos adelante”, expresó, confiado en que estas acciones consolidarán el bienestar en Chichimequillas y de todo Zacatecas.

 

 

Continúa con éxito el Segundo Campeonato Panamericano U15 de Sóftbol Femenil en Acapulco

Acapulco, Gro., . El Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), informa que el Campeonato Panamericano U15 de Sóftbol Femenil, que se está llevando a cabo en la Unidad Deportiva del puerto de Acapulco, continúa desarrollándose con éxito y dentro de lo previsto.

La directora del INDEG, Alma Rocío López Bello, destacó la importancia de este evento deportivo internacional, que reúne a equipos de distintos países, promoviendo el talento juvenil y fortaleciendo los lazos deportivos a nivel continental.

“Es un orgullo para nuestro estado ser sede de este campeonato de gran relevancia. Guerrero reafirma su compromiso con el impulso de eventos deportivos que fomentan la sana competencia a nivel internacional”, señaló.

Durante el desarrollo del campeonato, se registró un incidente en una de las canchas, situación que fue rápidamente atendida por el equipo organizador y las autoridades correspondientes. Este incidente, de carácter técnico, afectó temporalmente el programa de partidos en uno de los campos, pero se ha trabajado de manera diligente para que todo se regularice lo más pronto posible.

El Instituto del Deporte de Guerrero reitera su compromiso con el buen desarrollo del campeonato, trabajando en estrecha coordinación con las delegaciones participantes para garantizar el éxito del evento y la seguridad de los equipos y asistentes.

Asimismo, el Gobierno del Estado de Guerrero agradece el apoyo y la comprensión del público y de los equipos ante esta eventualidad, y reafirma su compromiso con la promoción del deporte y la organización de eventos de talla internacional, que colocan a Guerrero en el centro del deporte juvenil.

Continúa Salomón Jara saneamiento del río Atoyac con Mega Tequio en Santiago Suchilquitongo

Santiago Suchilquitongo, OaxEl Gobernador Salomón Jara Cruz se unió a la faena de decenas de mujeres y hombres de Santiago Suchilquitongo quienes desde muy temprano participaron en el Mega Tequio de Limpieza del Río Atoyac que impulsa la Primavera Oaxaqueña para sanear este afluente.

En esta actividad ancestral representativa del pueblo oaxaqueño, expuso el Mandatario estatal, se resumen todos los valores comunitarios, como la solidaridad y el trabajo compartido para beneficio de todas y todos.

“Cada persona en este lugar, aporta su granito de arena para Oaxaca, para que nuestros municipios sigan siendo un baluarte de la convivencia comunitaria; les invito para que sumemos esfuerzos y el día de mañana transformemos a Suchilquitongo, al Valle Eteco, y a Oaxaca; es lo que merecemos dejar como herencia a nuestras hijas e hijos”, expresó.

El titular del Poder Ejecutivo del Estado recordó que esta misma limpieza ya se llevó a cabo en San Francisco Telixtlahuaca y San Pablo Huitzo, para que poco a poco se avance hasta la ciudad de Oaxaca.

Afirmó que este afluente, que hace 30 o 40 años era muy limpio, los seres humanos lo han echado a perder, principalmente por la descarga de aguas negras y residuos que afectan la salud de la población.

Para contrarrestar esta situación, Jara Cruz apoyado de las y los habitantes de Santiago Suchilquitongo y San Pablo Huitzo, así como personal de 69 dependencias del Gobierno del Estado, realizaron trabajos de limpieza en las márgenes del río Atoyac, a lo largo de 4 kilómetros lineales, lo que significó la poda de carrizo, corte de maleza y el retiro de basura orgánica e inorgánica, en un área de 8 kilómetros.

Por otra parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés mencionó que estas actividades en las que participa activamente la ciudadanía, el gobierno y autoridades municipales, tiene el fin de rehabilitar los espacios públicos que fueron olvidados y que ahora son rescatados desde la unidad.

“La atención a las causas seguirá siendo el eje central en esta búsqueda del bienestar de nuestro estado, y el tequio es y será una herramienta muy importante para lograrlo, generando un futuro más justo y digno para todas y todos”, expuso.

Finalmente, la presidenta municipal de Sulchilquitongo, Laura Isabel Román Figueroa mencionó que este es un trabajo indispensable y necesario, porque el agua es tan importante para la vida.

“Pero no solo deja el trabajo de rescatar el río, también algunas costumbres que se han ido perdiendo, ahora que vemos que la gente vuelve a unirse muy temprano, deja una gran satisfacción por la bonita unión que se tiene como ciudadanos”, dijo.

 

Promueven productos chihuahuenses en la feria internacional FOODEX Japón 2025

Participaron empresas agroindustriales de los municipios de Galeana, Juárez, Cuauhtémoc, Camargo y Delicias

Con apoyo de las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y de Desarrollo Rural (SDR), siete productores locales presentaron productos en la feria internacional FOODEX Japón 2025, uno de los eventos de alimentos y bebidas más importantes del mundo.

El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Tokio, y reunió a más de 51 empresas nacionales en el Pabellón de México.

Gracias a este esfuerzo, los productores chihuahuenses tuvieron la oportunidad de dar a conocer su trabajo a compradores de múltiples países, así como de crear conexiones que ayudarán a que sus productos lleguen a más mercados.

Las empresas agroindustriales locales participantes provienen de los municipios de Galeana, Juárez, Cuauhtémoc, Camargo y Delicias, y presentaron productos como carne, nuez pecanera, puré de manzana, vinos, sotol y chile jalapeño.

Las participantes fueron: Procesadora Río San Pedro, Blue Mountain Foods, Agua Nueva, Agronegocios Cuauhtémoc, Vinícola Amelia, Sotoleros Hacienda de Ángeles y Agrocosa, quienes mostraron el valor de lo que se produce en la entidad ante clientes potenciales en Asia.

Cabe mencionar que el estado de Chihuahua se beneficia de acuerdos comerciales como el TIPAT y el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón (AAEMJ), lo que facilita la venta de productos en Japón y otros países de la región, lo cual abre nuevas oportunidades para las y los productores locales.

Con esta participación, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso de impulsar el crecimiento de las empresas chihuahuenses, llevar sus productos a nuevos mercados y posicionarlas a nivel internacional.