El barrio de la Merced cuenta con un nuevo rostro tras el Tequio Vecinal realizado este domingo

Oaxaca de Juárez, – En un ambiente de unidad y trabajo conjunto, en el Barrio de la Merced, el Presidente Municipal Ray Chagoya, encabezó una nueva jornada de Tequio Vecinal en la calle de Murguía y la Calzada de la República.

Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona mediante diversas acciones de mantenimiento urbano.

Durante el tequio, se realizaron actividades de pintura de señalamientos viales, restauración de fachadas y limpieza de áreas comunes, con la participación activa de los vecinos y autoridades municipales.

Estas acciones buscan no solo embellecer el entorno, sino también garantizar la seguridad vial y el bienestar de quienes habitan en esta importante zona de la capital oaxaqueña.

El Presidente Ray Chagoya destacó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno municipal para llevar a cabo estas actividades.

“El tequio vecinal refleja el espíritu de unidad y trabajo en conjunto que caracteriza a los oaxaqueños. Gracias a la participación de los vecinos del Barrio de la Merced, hoy estamos haciendo de nuestra ciudad un lugar más limpio, seguro y ordenado”, expresó.

Es importante recordar que el Municipio de Oaxaca de Juárez lleva a cabo estas jornadas de tequio de manera semanal, con el objetivo de atender las necesidades de la comunidad y mantener la ciudad en constante mejora.

Este tipo de actividades refuerzan los lazos de solidaridad entre los habitantes de los diferentes barrios y colonias de la ciudad, contribuyendo a una mejor calidad de vida y un entorno urbano más armonioso para todos.

El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el turismo accesible en Yucatán

Mérida, Yucatán, .-El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa el turismo accesible en Yucatán

Experto de la Red Iberoamericana y Española de Turismo, Accesible Rituracces y Redestable, impartió en Mérida una conferencia en la que señaló la importancia de que los servicios faciliten la experiencia a viajeros que tienen alguna discapacidad, a los adultos mayores y a las mujeres embarazadas, entre otros grupos.

Yucatán cuenta con grandes oportunidades para aprovechar las ventajas competitivas que tiene ser un destino accesible, segmento que permite aumentar la afluencia de visitantes, incrementar la derrama económica y ampliar los nichos de negocios, por lo que su Gobierno, encabezado por Joaquín Díaz Mena, albergó la conferencia «Importancia del Turismo Inclusivo y la Accesibilidad Turística a Nivel Mundial».

Impartida por Diego González Velasco, con 38 años de experiencia en la promoción de este segmento de mercado en 58 países, la ponencia versó sobre los alcances de incorporar modelos de atención a las personas con discapacidad y los adultos mayores que requieren de seguridad, movilidad y comodidad en su estancia en el estado.

En el marco de la charla, dirigida a diferentes organismos empresariales del sector, y a nombre del Gobierno del Renacimiento Maya, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, puntualizó la importancia de colocar a Yucatán como un destino que brinde las condiciones apropiadas para todos los turistas.

«El turismo accesible significa establecer modelos de inclusión que den la oportunidad a todos de experimentar y disfrutar la actividad turística», indicó.

Diego González dio a conocer que para el año 2050, aproximadamente 1600 millones de personas tendrán más de 65 años de edad y, de no implementarse los esquemas de accesibilidad en los sitios de atención a los visitantes, estos grupos tendrán problemas para salir de viaje y conocer los destinos turísticos.

El también presidente de la Red Iberoamericana y Española de Turismo Accesible Rituracces y Redestable, señaló la importancia de que los servicios faciliten la experiencia a viajeros que tienen alguna discapacidad, a los adultos mayores y a las mujeres embarazadas, entre otros, que requieren condiciones distintas y productos especialmente creados para ellos.

Este mercado es amplio y permite captar la derrama que genera, pues son turistas que usualmente viajan acompañados, y los destinos que apuestan por este segmento son sustentables en materia económica, social y medioambiental, subrayó. El conferencista sostuvo que los países deben fijar su atención en la responsabilidad social como un factor importante para fortalecer su imagen como un destino de calidad.

El destino turístico inclusivo, señaló, debe comprender gobernanza, innovación, tecnología, sustentabilidad y accesibilidad, en restaurantes, hoteles y en sitios de interés, con personas capacitadas para su atención.

Con esta actividad, concluyó, se eleva la calidad en la atención de los turistas, brindan seguridad y ofrecen condiciones óptimas de movilidad, fortalecen la imagen del destino y abren nuevos nichos de negocios en la cadena de valor de este sector.

 

 

Deslumbra Guelaguetza en la Feria Nayarit 2025

Tepic, Nay..- Miles de personas disfrutaron y se deslumbraron con los bailes, danzas, música, colorido y tradiciones sin igual de las nueve delegaciones que llegaron desde Oaxaca a la Feria Nayarit 2025 con la presentación de la Guelaguetza, que significó un acontecimiento cultural y auténtica celebración popular.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco expresó que, año con año, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños atrae a miles de turistas, convirtiéndose en un punto de encuentro donde la identidad y la diversidad de las ocho regiones se expresan con orgullo.

Con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; destacó que este tipo de eventos contribuyen a mantener viva la identidad y las tradiciones de las y los oaxaqueños que radican a lo largo del país, además de promocionar al estado como destino turístico y fomentar un entendimiento más profundo sobre la importancia de preservar las tradiciones en un contexto globalizado.

Cientos de nayaritas se dieron cita en el Recinto Ferial, donde se presentaron 450 mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte: las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores; San Pedro Pochutla; Asunción Ixtaltepec; San Juan Bautista Tuxtepec; Santiago Juxtlahuaca; Cuilápam de Guerrero; Huajuapan de León; Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero.

Todos ellos encabezados por la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, y en compañía de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca.

Pineda Velasco explicó que la Guelaguetza, como celebración ancestral de hermandad y reciprocidad, tiene entre sus elementos centrales la representación de la Diosa del Maíz, símbolo de fertilidad y abundancia. Esta figura es encarnada por una oaxaqueña que porta con orgullo su herencia cultural y representa el papel esencial de la mujer en la construcción de las comunidades.

Además de ser fundamental en la transmisión de tradiciones, la organización social y las costumbres que han dado identidad a una tierra orgullosa de sus raíces.

Las y los asistentes ovacionaron cada presentación de las delegaciones, cuyas bailarinas y bailarines evocaron la cosmovisión de los pueblos oaxaqueños, sus tradiciones y la algarabía de sus fiestas.

Finalmente, la funcionaria estatal invitó a las y los nayaritas a visitar Oaxaca y disfrutar de julio, mes de la Guelaguetza 2025, en el Cerro del Fortín.

“Creemos firmemente en el turismo como herramienta de reconciliación social, un turismo que valora, respeta y fortalece la identidad de nuestros pueblos, integrando políticas con perspectiva intercultural, cercanas a la gente e incluyentes, siempre en respeto de la autodeterminación de las comunidades”, recalcó.

 

Revisa Mara Lezama coordinación, estrategia y avances de seguridad en Quintana Roo con Omar García Harfuch

Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, para revisar los avances, trabajos y la coordinación integral para avanzar con efectividad en la estrategia de seguridad que se tiene implementada en el estado para impactar en la disminución de la incidencia delictiva.

La Gobernadora destacó los esfuerzos de coordinación entre diversas instituciones del gobierno estatal, como la FGE, la SSC, la SEDENA, SEMAR, la Guardia Nacional, entre otras, para avanzar en la prevención del delito, la investigación criminal y la colaboración interinstitucional, con el objetivo de fortalecer la efectividad en beneficio de los quintanarroenses.

En la estrategia integral para la construcción de la paz en Quintana Roo, el gobierno del estado respalda totalmente los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación y Coordinación Absoluta en el Gabinete de Seguridad con las Entidades Federativas.

 

 

 

 

 

 

 

Realizan cerca de mil 200 acciones del programa «Ayudamos a Mejorar tu Vivienda»

Monterrey, Nuevo León.- El Instituto de la Vivienda de Nuevo León, a través del programa «Ayudamos a Mejorar Tu Vivienda», ha beneficiado a 4 mil 148 personas con mil 185 acciones durante la administración del Gobernador Samuel García.

Esta iniciativa ha permitido mejorar la infraestructura habitacional en municipios como General Escobedo, Monterrey, Juárez, entre otros. Gracias a estos esfuerzos, muchas familias ahora cuentan con hogares más seguros, funcionales y adecuados para su bienestar.

Las mejoras realizadas incluyen la construcción de losas, muros y pisos, además de nuevos trabajos de impermeabilización, empastados y la instalación de una rampa de acceso.

Estas acciones han atendido las necesidades prioritarias de la población, fortaleciendo la seguridad y estabilidad de sus viviendas. Con cada proyecto, el programa sigue impactando positivamente en la calidad de vida de los beneficiarios.

Las familias beneficiadas han expresado su gratitud por este apoyo.

La señora Elvia Guerrero Granados compartió su alegría: «Estoy muy feliz de que mi casa haya sido mejorada.

Ahora mi familia vive con mayor seguridad y comodidad, gracias al apoyo del Gobernador y del IVNL».

De igual manera, la señora Teresa Rangel destacó la importancia de estas mejoras en su hogar: «Ya no me mojo, antes sufría mucho con la lámina que tenía en mi techo. Gracias por el apoyo y que nos sigan ayudando».

Con mil 185 acciones realizadas en beneficio de 4 mil 148 personas, el programa «Ayudamos a Mejorar Tu Vivienda» reafirma su compromiso con la transformación de las condiciones habitacionales en el Estado.

La mejora de viviendas seguirá siendo una prioridad, garantizando hogares más seguros y adecuados para quienes más lo necesitan.

 

 

 

 

 

Michoacán y la ONU en México fortalecen cooperación en el marco de la Agenda 2030

Morelia, Michoacán, – Las y los representantes de las Agencias, Fondos y Programas de la ONU en México se reunieron con el Gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y su gabinete para dialogar sobre prioridades estratégicas en temas de desarrollo, el avance de las iniciativas conjuntas en curso y las oportunidades de colaboración como parte del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025.

El Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021-2027, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, establece cuatro ejes fundamentales: Armonía, Paz y Reconciliación; Bienestar; Prosperidad Económica; y Territorio Sostenible, además de dos ejes transversales: Inclusión e Igualdad Sustantiva y Gobierno Digital, Honesto, Eficaz y Transparente. Dichos ejes guían la cooperación entre el Estado de Michoacán y la ONU en México en la promoción de un desarrollo equitativo e incluyente.

Durante la reunión, se examinaron líneas estratégicas de acción para abordar desafíos y oportunidades clave en el estado en torno a la movilidad humana, inclusión productiva de comunidades rurales e indígenas, protección de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, acceso a la justicia y conservación de la biodiversidad.

Las Agencias, Fondos y Programas de la ONU en México llevan a cabo diversas iniciativas en Michoacán, entre ellas:

Proyecto Balsas Resiliente (FIDA): Promoción de sistemas productivos sostenibles y resilientes para mejorar los medios de vida de familias rurales e indígenas, con especial énfasis en mujeres y jóvenes.
Asistencia técnica y fortalecimiento institucional en desplazamiento interno (ACNUR): Implementación de estrategias para la protección y atención integral de personas desplazadas en Michoacán.
Fortalecimiento de la respuesta humanitaria para personas en movilidad (OIM): Mejora de las condiciones humanitarias de personas migrantes en situación de vulnerabilidad.
Protección de niñas, niños y adolescentes (UNICEF): Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la prevención, respuesta y atención integral de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.
Conservación de la biodiversidad (UNESCO): Proyectos enfocados en la gestión sostenible de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que diversas acciones del Plan Estatal de Desarrollo están alineadas con la Agenda 2030 y compartió los avances que han llevado a Michoacán a tener un buen gobierno con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población.

Como las 44 comunidades indígenas que ejercen el autogobierno, la recuperación de la rectoría de la educación, los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, la reducción de los homicidios dolosos y feminicidios, la protección del medio ambiente, la atención del desplazamiento forzado, obras de infraestructura y formalidad laboral, entre otros.

Por su parte, el Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann, reiteró el compromiso de la ONU en México con el Estado de Michoacán en el desarrollo de estrategias integrales para el bienestar de la población. “Nuestro trabajo en la entidad busca articular esfuerzos interinstitucionales para asegurar que nadie se quede atrás, promoviendo políticas públicas inclusivas que favorezcan la cohesión social, el desarrollo económico sostenible y la protección de los derechos humanos”, subrayó.

En el marco de su agenda de trabajo en Michoacán, el equipo de la ONU en México visitó el programa “Yo apoyo a mis amigos y amigas”, desarrollado por UNICEF en instituciones de educación media superior. Esta iniciativa busca fortalecer la salud mental de adolescentes mediante la capacitación en primeros auxilios psicológicos y la creación de redes de apoyo entre pares, especialmente en comunidades afectadas por la violencia.

Además, el equipo recorrió el proyecto “Sistema digital de monitoreo y evaluación para el uso óptimo del agua y de los fertilizantes”, implementado por la FAO en los Módulos III, IV y V del Distrito de Riego 020 Morelia-Queréndaro. Esta iniciativa, enmarcada en la Cooperación Sur-Sur, emplea tecnología digital avanzada para optimizar el uso del agua y fertilizantes, mejorando la eficiencia hídrica y promoviendo la sostenibilidad agrícola en la región.

Asimismo, se destacó la importancia de la conservación del patrimonio cultural en Michoacán, particularmente en Pátzcuaro, que se encuentra en proceso de ser nombrado Patrimonio Mundial, en la categoría de Sitio de Memoria Histórica por la UNESCO. El expediente de postulación fue presentado en enero de 2025, donde la riqueza histórica y las tradiciones juegan un papel fundamental en la identidad del estado. La ONU en México, a través de UNESCO, trabaja en iniciativas para la preservación del patrimonio cultural, promoviendo su integración en el desarrollo sostenible y fortaleciendo el turismo cultural como motor de crecimiento económico y cohesión social.

La ONU en México reafirma su disposición para continuar colaborando con el Gobierno del Estado de Michoacán en la implementación de políticas y programas orientados a mejorar la calidad de vida de la población, contribuir a la paz y la justicia social, y garantizar el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Tamaulipas, con destinos turísticos competitivos y rentables: Sectur

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con más promoción, infraestructura y diversas certificaciones, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas fortalece los distintos segmentos turísticos distribuidos en la entidad.

Benjamín Hernández Rodríguez, titular del ramo en el estado, destacó que ya están listos para recibir a miles de turistas locales, nacionales y extranjeros durante el periodo vacacional de Semana Santa.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya es el principal gestor y promotor del turismo, impulsando el desarrollo económico, facilitando las inversiones, mejorando la calidad de vida de las personas y conservando el patrimonio natural de la entidad”, señaló.

Para ello, se han preparado grandes proyectos y eventos turísticos en Tamaulipas, como la monumental Cruz de Mayo en Tula, la imagen de la Virgen de El Chorrito en el municipio de Hidalgo, así como el maratón, el triatlón, el turismo de reuniones y los torneos de caza y pesca, que contribuyen a hacer más rentables y competitivos los distintos segmentos turísticos del estado.

Expresó que las estadísticas muestran un aumento en el número de visitantes a los diferentes destinos turísticos, y este año “esperamos superar los 14.1 millones de visitantes registrados en 2024”.

“Tenemos un amplio mosaico de segmentos, desde el de naturaleza en municipios como Ocampo, Jaumave, Gómez Farías, Llera, El Mante, Victoria, Güémez, Aldama, Miquihuana, Palmillas, Bustamante y González, entre otros”.

Asimismo, destacó el segmento de sol y playa en: Playa Miramar, Ciudad Madero; Playa Tesoro, Altamira; Playa Barra del Tordo, Aldama; Playa La Pesca, Soto la Marina; Playa Carbonera, San Fernando; y Playa Bagdad, Matamoros.

En materia de salud, mencionó destinos como Matamoros, Reynosa, Río Bravo (Nuevo Progreso) y Nuevo Laredo.

También resaltó el segmento de negocios y convenciones en Ciudad Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, así como los Pueblos Mágicos de Mier y Tula.

En cuanto a la caza y pesca deportiva, destacó la oferta en municipios como Victoria, Padilla, El Mante, Xicoténcatl, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Mier, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán, Camargo, Guerrero, Aldama, Soto la Marina, San Fernando, Jiménez y Abasolo.

 

 

 

 

 

Con obras de infraestructura Gobierno de Oaxaca transforma la realidad de Santiago Zacatepec

Santiago Zacatepec, OaxConstrucción de obras de drenaje, alumbrado y pavimentación de caminos, fueron algunos compromisos que el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó ante habitantes de esta localidad de la Sierra de Juárez.

“Estamos haciendo esto porque el gobierno que representamos tiene que apoyar a todos los pueblos y comunidades, no podemos abandonarlos porque no aceptamos que digan que los pueblos de Oaxaca son pobres porque quieren y que ese es su destino”, aseveró, en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, Jara Cruz anunció que la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) en inversión bipartita con la autoridad municipal encabezada por el edil Huberto Santos Ramírez, realizará la primera etapa del drenaje sanitario en la cabecera municipal, que requerirá 6 millones de pesos.

Por otro lado, a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) se ejercerán 2.2 millones de pesos para la instalación del alumbrado público, con paneles solares, del camino principal de la localidad al centro de salud, que comprende una longitud de 1.4 kilómetros.

Asimismo, se comprometió la construcción del relleno sanitario de la localidad, que requiere un presupuesto de 4 millones de pesos, los cuales aportarán en partes iguales el Gobierno del Estado y el ayuntamiento.

Mediante Caminos Bienestar (Cabien), la agencia municipal La Candelaria se beneficiará con la pavimentación de su camino de 8.3 kilómetros de longitud, para lo cual en una primera etapa se invertirán 6 millones de pesos.

En este municipio consirado de muy alta marginación y rezago social, el Sistema DIF Oaxaca informó que la comunidad es beneficiada con 2 millones 675 mil 567 pesos a través de los programas Guisos de mi pueblo, Itacate de mi corazón y Latido nutritivo.

Con una inversión de 396 mil pesos, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) atiende a 33 jefas de familia de 18 a 62 años, con la Tarjeta Margarita Maza mediante la cual reciben un apoyo bimestral de 2 mil pesos.

Servicios de Salud de Oaxaca dio a conocer que el Centro de Salud de 2 núcleos inaugurado por el Gobernador Salomón Jara Cruz en 2023, fue beneficiado con 600 mil pesos del programa La Clínica es Nuestra, para llevar a cabo diversas obras de mejora que deberán comprobar para recibir el mismo apoyo este año. Asimismo, señaló que atenderá el abasto de medicamento para garantizar el bienestar de la población.

El programa de Autosuficiencia Alimentaria, que implementa la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), atienden a 67 familias de la cabecera municipal y las agencias San Juan Metaltepec y La Candelaria, a quienes se les ha brindado semillas e insumos para la producción de maíz y frijol, también paquetes de aves. Para este año se ofreció ampliar el padrón de beneficiarios, instalar una biofábrica y tres huertos escolares, así como apoyar a las personas productoras de café.

En atención a los mil 58 estudiantes de nivel básico de la localidad, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se destinó 2 millones 500 mil pesos para apoyar a 11 instituciones con computadoras, proyectores, impresoras, lotes de mobiliarios, pizarrones, cubetas de pintura, material de aseo, deportivo y oficina.

Asimismo, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) realizará diversas acciones en seis instituciones educativas, como: construcción de aulas en tres escuelas, dotará de material para edificar un techado en otro plantel, equipará un bachillerato con 25 equipos de cómputo y mesabancos para 85 estudiantes; además, realizará el estudio técnico para ver la factibilidad de la construcción de tres aulas en otro centro escolar.

 

 

Presidenta da inicio a la construcción viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar

En Hidalgo, Presidenta da inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas del Programa de Vivienda para el Bienestar; en 2025 serán 6 mil
Destacó que el Programa de Vivienda para el Bienestar tiene el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho

De las 31 mil 500 viviendas que serán edificadas en la entidad durante el sexenio: 11 mil 500 serán construidas por el Infonavit y 20 mil por la Conavi

La construcción de 6 mil viviendas para este año arranca en el municipio de San Agustín Tlaxiaca donde se construirán 2 mil 500

Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca con el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho.

“¿Por qué es importante el Programa de Vivienda? No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo, y es darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo”, aseguró.

Recordó que en el periodo neoliberal el acceso a la vivienda fue visto como una responsabilidad individual y como un negocio, pero desde el 2018 esta visión cambió con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México cuya esencia es garantizar los derechos del pueblo.

“Nosotros creemos en los derechos del pueblo de México. Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ‘ya no había derechos’, que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su responsabilidad. Y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la persona, sino era un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuántos; o dicho de otra forma: unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacían que el gobierno solamente trabajara para su beneficio”, comentó.

Además, recordó que en el neoliberalismo se construyeron centros habitacionales lejos de los centros de trabajo, del transporte público y de servicios básicos, lo que dejó como consecuencia que actualmente haya un estimado de cerca de 600 mil viviendas abandonadas.

Por ello, resaltó que con el Programa de Vivienda para el Bienestar se recupera el derecho a la vivienda como una prioridad, por lo que en los próximos seis años se construirán a nivel nacional un millón de viviendas: 500 mil a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorgará créditos y además edificará vivienda gracias a la reciente reforma impulsada en esta administración. Mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 500 mil viviendas con créditos con cero tasa de interés para personas que no cuentan con seguridad social, para ello visitarán casa por casa para identificar quienes tienen más necesidad.

Informó que, al Programa de Vivienda para el Bienestar se sumará el Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para la construcción de viviendas en beneficio de quienes menos ganan.

La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que además de las construcción de vivienda en el estado de Hidalgo también se impulsarán proyectos estratégicos como el tren México-Pachuca, cuya obra inició ayer y que reducirá los tiempos de traslado de la ciudad a Pachuca en una hora y 10 minutos; la carretera Huejutla-Tamazunchale; el tren México-Querétaro que tendrá una estación en Tula; municipio en el que además se realizará un saneamiento integral que consiste en que la termoeléctrica se convertirá en una planta de ciclo combinado que usará gas natural, lo que significa menos contaminación.

Además, se terminará la coquizadora de la refinería de Tula, se hará un saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital; se construirá un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un centro de economía circular.

La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que, de la meta sexenal de 31 mil 500 viviendas para el estado de Hidalgo, 11 mil 500 serán a través del Infonavit y 20 mil a cargo de la Conavi; en tanto que este año se construirían las primeras 6 mil.

Recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar que ya inició en Baja California Sur; Yucatán; Colima, Tabasco y ahora en Hidalgo, consiste en la construcción de un millón de viviendas: 500 mil viviendas por la Conavi y 500 mil por el Infonavit, se regularizará un millón de lotes y viviendas; se brindará apoyo para 450 mil mejoramientos de vivienda. Además de que a este proyecto se sumará el FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que en San Agustín Tlaxiaca se inicia la construcción de 2 mil 500 viviendas en un predio de 13 hectáreas de las cuales el 56 por ciento estará destinada para áreas libres, además de que también arrancan los trabajos en Citnova con mil 400; en Tepeji con 550; en Ixmiquilpan con 750; en Ciudad Sahagún con 790; lo que suman para este año: 5 mil 990 viviendas nuevas, de las cuales mil 200 se destinarán a vivienda en renta para jóvenes.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que las 11 mil 500 viviendas en Hidalgo que le corresponden a este Instituto, serán asequibles, confortables y tendrán acceso a todos los servicios, para ello ya cuenta con reservas territoriales en Ixmiquilpan y Tepeapulco, que suman 8.3 hectáreas, donde ya se realizan los estudios tipográficos para que en abril se arranque la construcción de 624 viviendas y en mayo 500 adicionales.

Informó que además a nivel nacional se han congelado 4 millones de créditos de los cuales 43 mil fueron en Hidalgo.

“Con el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estamos transformando la política pública de vivienda de este país, lo que va a permitir que las y los trabajadores de menores ingresos accedan a una vivienda adecuada, que sea sinónimo de bienestar, seguridad y esperanza”, aseguró.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseguró que el Programa de Vivienda para el Bienestar permitirá dignificar la vivienda, para lo cual desde el gobierno del estado se suman con la donación tres predios: dos en San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco.

En el banderazo de salida del Programa de Vivienda para el Bienestar acompañaron a la Presidenta de México, el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Alfonso Iracheta Carroll; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.