Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza

Xalapa, Ver.- Veracruz es tierra de historia, paisajes y una riqueza cultural que cautiva; la Región Primeros Pasos de Cortés invita a recorrer los caminos que marcaron el inicio de un encuentro entre dos mundos, desde ciudades prehispánicas hasta playas paradisíacas y experiencias llenas de adrenalina.

Esta travesía sigue los pasos de Hernán Cortés hacia la conquista de Tenochtitlán, con sitios emblemáticos como Cempoala, primera ciudad indígena en establecer alianza con españoles; Quiahuiztlán, cementerio totonaca con vista al Golfo de México, y Villa Rica, donde se fundó el primer asentamiento español en América Continental.

El recorrido ofrece experiencias inolvidables como disfrutar del sol en Chachalacas y Villa Rica, deslizarte por las dunas en una tabla; practicar buceo y snorkel o recorrer en lancha los manglares; y para los más aventureros, el rafting y la bicicleta de montaña.

Un punto clave es el puerto de Veracruz, donde podrán conocer la Iglesia de Santa Ana, el Museo Naval México, y recorrer el Centro Histórico; por la noche, disfrutar del danzón en el Zócalo y una rica cena en Los Portales al ritmo de la marimba.

En La Antigua, primer Ayuntamiento de México, pueden visitar la Casa de Hernán Cortés, la Ermita del Rosario, la Primera Aduana y realizar un recorrido en lancha por el Río Huitzilapan, rodeado de manglares.

Actopan alberga la Zona Arqueológica de Quiahuiztlán y las playas de Villa Rica, donde Cortés estableció su primer asentamiento. En Úrsulo Galván se encuentra Cempoala, ciudad importante de la cultura totonaca, y Chachalacas, donde podrán practicar sandboarding, vuelo en parapente, paseos en cuatrimoto y recorridos en lancha.

En trayecto hacia Xalapa pueden hacer parada en Puente Nacional, donde encontrarán el Puente del Camino Real, la Atalaya de la Concepción y las Caballerizas de Santa Anna. En Emiliano Zapata, el Mirador de Cerro Gordo, el Fortín de Órdenes Militares y la Ex Hacienda El Lencero.

Xico ofrece su tradicional mole, una visita a la Parroquia de Santa María Magdalena, el Museo Taurino y del Danzante Xiqueño, y la Cascada de Texolo, una joya natural de 80 metros de altura rodeada de fincas cafetaleras; mientras que en Perote, podrán ascender al Parque Nacional Cofre de Perote y explorar la Fortaleza de San Carlos.

Este recorrido también es un deleite para el paladar, en cada parada podrán probar exquisitos mariscos frescos, moles y salsas, el mejor café de altura y licores artesanales que forman parte del legado gastronómico de la región.

Llegar a esta ruta es sencillo, por vía aérea, el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, en Veracruz, recibe vuelos nacionales e internacionales, o por carretera, la 140 conecta con Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, mientras que la 180 une a Veracruz con Tamaulipas y Tabasco.

Invita CCO a disfrutar de las actividades culturales programadas para esta semana

Oaxaca de Juárez, Oax.- El empleo de técnicas tradicionales para la realización de flores elaboradas con totomoxtle, la hoja seca de maíz, se compartirán este martes 25 de marzo en la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), como parte del taller Despertar en comunidad.

La CCO invita a la población en general a participar en las actividades que se llevarán a cabo en este espacio cultural, del 25 al 28 de este mes, y cuyas entradas son libres para el disfrute y la sana convivencia.

El taller Despertar en comunidad se realizará de 16:00 a 18:00 horas, y las personas interesadas pueden acercarse a este recinto, en el pasillo de los bustos, para unirse a este encuentro a cargo de la tallerista Cynthia Vásquez.

Este mismo día, a las 18:00 horas, en la sala Arcelia Yañiz, se llevará a cabo la tercera edición del Círculo de diálogo titulado Presencia y esencia de mujeres oaxaqueñas, coordinado por el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía “Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos”.

En esta actividad se abordará a las mujeres oaxaqueñas que han impulsado la gastronomía, educación, arqueología, historia y salud.

El miércoles 26 de marzo, a las 18:30 horas, tendrá lugar una edición más del programa Café Literario, el cual busca promover la lectura en todos los ámbitos, reafirmar la confianza de las y los asistentes para conectar, compartir versos y café.

En esta ocasión se contará con la participación de la Sociedad de las Poetas, quienes realizarán el encuentro en el foro Margarita Maza Parada.

El jueves 27 de marzo, a las 18:30 horas, la Casa de la Cultura Oaxaqueña recibirá a la Tuna Novata de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en Noche de ronda.

Este programa destaca por rendir homenaje a este estilo musical a través de agrupaciones que interpretan temas populares con instrumentos de cuerda tocados con pulso y púa, así como percusiones.

La semana de actividades concluirá con el taller de Danza Clásica Sueños Poéticos, un viaje a través del Ballet Contemporáneo.

La actividad se desarrollará este viernes 28 a las 18:00 horas, en el foro Margarita Maza Parada de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, ubicada en la calle González Ortega número 403 de Oaxaca de Juárez.

Llama legisladora Biaani Palomec a proteger los recursos hídricos de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, la presidenta de la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento, diputada Biaani Palomec Enríquez, hizo un llamado a la reflexión y acción para proteger este recurso vital, resaltando los desafíos que enfrenta Oaxaca en esta materia.

En su intervención durante la Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura Local, destacó la riqueza hídrica del estado, donde ríos, manantiales y lagunas han sido resguardados por las comunidades indígenas como parte de su cosmovisión y relación sagrada con la naturaleza.

“Cada gota que desperdiciamos hoy es un futuro que le arrebatamos a las próximas generaciones. En este Día Mundial del Agua, hagamos un compromiso: cuidar nuestras cuencas, proteger nuestros ríos y educar a las nuevas generaciones sobre su valor”, subrayó.

Al respecto, la integrante del Partido del Trabajo (PT) advirtió, que la contaminación, el cambio climático y el uso irresponsable del agua, amenazan con terminar con esta fuente de vida, de ahí la importancia de que esta sustancia esencial no solo sea visto como un recurso económico o utilitario, pues también se debe reconocer como un bien común finito.

“Cada vez que alguien accede al agua, es posible que otro no pueda hacerlo. Esta realidad nos demanda asumir una responsabilidad colectiva”, expresó categóricamente.

Palomec Enríquez dijo que es relevante unir esfuerzos entre las comunidades originarias, los sectores gubernamentales y la ciudadanía para garantizar el acceso equitativo al agua, combinando el conocimiento ancestral con la tecnología e innovación.

Asimismo, exhortó a la población a tomar conciencia sobre el cuidado de este recurso natural, evitando su desperdicio y promoviendo una gestión responsable.

Con este mensaje reafirmó su compromiso con la protección del agua y el bienestar de las comunidades oaxaqueñas, promoviendo su conservación y acceso sostenible para todas y todos

Lanza Seculta convocatoria para selección de representante de la Diosa Centéotl 2025

Oaxaca de Juárez Oax- El Gobierno del Estado de Oaxaca y el Comité Organizador de la Guelaguetza del Lunes del Cerro y su Octava 2025, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), invita a las mujeres indígenas, afromexicanas y mestizas de las ocho regiones de la entidad, a participar en la convocatoria para elegir a la representante de la Diosa Centéotl 2025.

Las bases establecen que cada municipio interesado deberá conformar una Comisión Cultural Comunitaria, que dará a conocer mediante un dictamen oficial a quien participará en el certamen estatal a efectuarse el 20 y 21 de junio de 2025.

Podrán inscribirse las mujeres mayores de 18 años nacidas y originarias del municipio, sin limitar su registro por razones de estado civil, religión, color, ideología, origen étnico, condición social y económica, o alguna discapacidad.

Cabe destacar que las oaxaqueñas inscritas en emisiones anteriores no podrán participar en el presente concurso.

Esta convocatoria, vigente del 24 de marzo al 24 de abril, prevé dos etapas en el proceso de selección, en las cuales, las participantes expondrán temáticas, como:  identidad cultural, prácticas Además, contexto social y territorial de su localidad; acciones culturales que realiza en beneficio de su comunidad; lenguas originarias de su municipio y su contexto social; organización social y valores de su comunidad; patrimonio cultural material e inmaterial de su municipalidad.

Los requisitos y formatos de inscripción se pueden consultar en la página oficial de la Secretaría de las Culturas y Artes a través del siguiente enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-diosa-centeotl-2025/.

Con estas acciones el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reconoce a las mujeres como depositarias de pensamientos, saberes y acciones, que han contribuido en la organización social, conservación de las lenguas originarias, tradiciones, la protección de la riqueza natural y el medio ambiente, así como la danza, poesía, música y gastronomía de sus comunidades.

 

Sedarpa exhorta a ganaderos a evitar el uso de pollinaza para prevenir intoxicaciones

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) informa que ha reforzado la vigilancia zoosanitaria e implementado acciones para fortalecer la salud de los hatos ganaderos de al menos 47 municipios, desde Alvarado hasta Las Choapas.

Lo anterior en respuesta a la alerta emitida en el estado vecino de Tabasco, donde en los últimos días se ha registrado la muerte de al menos mil 500 cabezas de ganado debido a una presunta intoxicación con pollinaza, un subproducto derivado de los residuos de aves de engorda que suele emplearse en la alimentación.

La Sedarpa hace un llamado a productores para evitar el uso de pollinaza, a fin de prevenir posibles intoxicaciones y reducir el riesgo de pérdidas económicas; asimismo, exhorta a la población a adquirir y consumir carne en establecimientos acreditados por las autoridades sanitarias, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria y la calidad de los productos cárnicos.

El Gobierno de Veracruz trabaja con los ayuntamientos, productores, engordadores, acopiadores y comercializadores para fortalecer los controles sanitarios y garantizar la certificación de los cárnicos, con ello contribuir a generar confianza entre los consumidores, mejorar los precios de venta y abrir mayores oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

Crecen en Yucatán los atractivos gastronómicos

Para consolidar a Yucatán como la «Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina», el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), colabora con el sector privado para impulsar proyectos innovadores dirigidos a incentivar el desarrollo turístico y culinario de la región.

En el marco del modelo de captación de inversión que fomenta el Renacimiento Maya en el sector turismo, la SEFOTUR atestiguó el inició de operaciones del restaurante Molusk, de capital yucateco, ubicado en las playas de Chelem, Progreso.

El establecimiento, que ofrece un concepto de cocina mediterránea basada en productos del mar, enriquecerá la propuesta turística local y se posicionará como una opción atractiva para visitantes nacionales y extranjeros en los periodos vacacionales de Semana Santa y verano.

El desarrollo del restaurante Molusk, significó una inversión de 40 millones de pesos, cuenta con capacidad para 280 comensales en sus salones interiores, como el área abierta, una cava, vestidores y se prevé abrir una terraza en la planta alta para brindar servicio de barra y piscina, ofreciendo una experiencia única frente al mar. De esta manera el lugar representa 60 empleos directos.

La inauguración contó con la presencia de los fundadores y propietarios, Jesús Gutiérrez Aguilar y José Contreras Gutiérrez, y del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR, Raúl Alejandro Paz Noriega.

El Gobierno del Renacimiento Maya a través de la SEFOTUR, facilita la vinculación de proyectos como Molusk con otros negocios del sector, además los integra al Inventario de Servicios Turísticos del Estado de Yucatán (InvenTur) para fortalecer la red de prestadores de servicios en la región.

Al respecto, el subsecretario Raúl Alejandro Paz Noriega destacó que esta inversión refleja la confianza de empresarios locales en el desarrollo económico y social de la región, impulsa la generación de empleos, además de incluir nuevos atractivos a los destinos de playa, para incrementar la afluencia de visitantes. Los prestadores de servicios turísticos pueden registrarse en InvenTur a través del sitio web: https://inventur.yucatan.gob.mx/concepto.

Apoya DIF Estatal a 1,700 familias de la Sierra Tarahumara con maíz y frijol

El DIF Estatal, en conjunto con diversas dependencias, entregó dotaciones de maíz y frijol en beneficio de 1,700 familias, como parte de los trabajos de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”.

Un total de 72 toneladas de grano fueron distribuidas a miembros de comunidades en situación de vulnerabilidad en la entidad, a fin de impulsar el acceso a alimentos saludables para garantizar el desarrollo integral de las y los chihuahuenses.

En el municipio de Madera se entregaron 401 apoyos, consistentes en 12.03 toneladas de maíz y 4.01 toneladas de frijol. En Maguaríchi, un total de 467 familias se beneficiaron con 14.01 toneladas de maíz y 4.67 toneladas de frijol.

En Carichí, se apoyó con 450 apoyos a las y los residentes, para lo que se destinaron 13.5 toneladas de maíz y 4.5 toneladas de frijol, y para culminar el periodo de entregas, en la cabecera municipal de Moris se distribuyeron 377 paquetes alimenticios, conformados por 14.31 toneladas de maíz y 4.77 toneladas de frijol.

Estas acciones se lograron gracias al cúmulo de esfuerzos entre la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y Deporte, y la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común

Con esta entrega, el Gobierno de Maru Campos reitera su compromiso de acercar recursos básicos a las comunidades más necesitadas, a fin de enfrentar y abatir problemas de desnutrición y rezago social.

Transforma Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña atención de embarazos y partos

San Bartolo Coyotepec, Oax.- En un recorrido por el recién inaugurado Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, se presentó el Código Mariposa, protocolo especializado y único en el estado para brindar acompañamiento sensible y humanitario a las madres y familias que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, parto o poco después de nacer.

Al encabezar esta actividad con representantes de los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó que este nosocomio ya se encuentra en operación y brinda servicio al 50 por ciento de su capacidad.

“Es de los mejores hospitales de tercer nivel que hay en el país. Nosotros estamos trabajando por Oaxaca, haciendo lo que nunca se hacía; nuestro objetivo es servir al pueblo y nos sentimos satisfechos por todo el apoyo que el Gobierno de México nos ha brindado”, expresó el Mandatario estatal.

De esta manera, el director del Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, Carlos Castellanos Torres indicó que este edificio cuenta con el protocolo Código Mariposa, el cual se activa cuando hay una pérdida gestacional para que las madres puedan despedirse de su bebé en un ambiente de respeto, mediante el área de tanatología, que brinda apoyo emocional para esta etapa de duelo.

“En la gran mayoría de instituciones cuando una paciente pierde a su bebé, muchas veces no hay personal de psicología y no se sabe cómo apoyar; por ello la importancia del equipo que tenemos aquí”, puntualizó.

Algunas de las áreas equipadas que fueron recorridas son: Urgencias, Consulta Externa, Servicio de Aborto Seguro, Triage, Observación, Consultorios, Farmacia, Radiología e Imagen, Somatometría, Trabajo Social, Código Mariposa, Puerperio Fisiológico y Quirúrgico, Central de Enfermería, UCIN, entre otras.

Con estas acciones, el Hospital de la Mujer y la Niñez se consolida como un referente en atención médica integral y humanizada en el estado, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la salud y el bienestar emocional de las mujeres.

Cabildo de Oaxaca de Juárez aprueba puntos de acuerdo en beneficio de vecinas y vecinos

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Sesión de Cabildo de este martes, presidida por Ray Chagoya, se aprobó la aprobación de la creación e integración de la Comisión Interinstitucional del Municipio de Oaxaca de Juárez para Erradicar el Trabajo Infantil (CITI), una medida que busca la colaboración de diversas entidades para prevenir y erradicar este grave problema social.

Además, se aprobó la integración del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte, con el objetivo de impulsar el deporte en el municipio y fomentar una cultura de bienestar físico entre las y los oaxaqueños. Esta acción reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo integral de las vecinas y vecinos.

En la misma sesión, se aprobó la entrega de las Llaves de la Ciudad al doctor honoris causa Jaime Lucero y al diputado migrante Zeferino García Jerónimo, dos personas que han trabajado incansablemente por la defensa y los derechos de los migrantes, un fenómeno que afecta a miles de familias en la ciudad. El reconocimiento destaca su dedicación a una causa que sigue siendo fundamental para nuestra comunidad.

También se recordó la importancia de conmemorar el Día Naranja, el 25 de cada mes, como una fecha simbólica para la erradicación de la violencia contra las mujeres, reafirmando el compromiso del municipio en la lucha contra la violencia de género.

Por último, el Cabildo reafirmó que la reciente información sobre el supuesto cobro de fotografías en el Centro Histórico de Oaxaca, aclarando que es falso y que ya se sostuvo un diálogo abierto con más de 100 fotógrafos de la ciudad.

Socializa Gobierno de Zacatecas agenda política para la gobernanza migratoria con Titular del IMME

Monterrey, NL.- El Gobierno de Zacatecas, a través del Secretario del Zacatecano Migrante, Iván Reyes Millán, tuvo el primer acercamiento con la nueva titular del Instituto de las Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier Carrillo, quien se comprometió a continuar el trabajo en favor de las y los connacionales de la mano de la administración estatal.

Reunidos en las oficinas del IMME en esta ciudad, el Secretario socializó con la funcionaria la agenda política pública para la Gobernanza Migratoria, que el Gobernador David Monreal Ávila ha impulsado para la atención y el bienestar de la comunidad zacatecana migrante y sus familias.

La titular del IMME, Tatiana Clouthier Carrillo, reconoció el trabajo y las acciones que implementa la administración del mandatario David Monreal Ávila, por lo que refrendó el convenio de colaboración que tiene el Instituto con el Gobierno de Zacatecas, a través de la Sezami.

Reyes Millán hizo énfasis en la estrategia “Zacatecas te Abraza, Paisano”, que es parte de Plan Bienestar y Asistencia Migrante (BAM), que el Gobernador David Monreal ha implementado para la atención integral de las y los zacatecanos en retorno, y que contempla brindar acompañamiento para obtener documento de identidad, apoyo físico, emocional, de salud, educación, trabajo y el apoyo económico del Programa de Retorno y Reinserción.

Otras de las acciones concretas que el Gobierno de Zacatecas ha enfocado en las medidas de protección preventiva a los connacionales, es la constancia de origen y vecindad, con la que puedan acceder a la emisión de un Pasaporte o Matrícula Consular en la red consular mexicana en Estados Unidos, destacó.

La remesa productiva a través del Programa 2×1, las Expo Ferias Agropecuarias y el fortalecimiento productivo, fueron otros de los temas que abordó como parte de las acciones, programas y servicios de la Sezami.

Reyes Millán recalcó que el compromiso del Gobierno del Estado es trabajar de una manera transversal por el bienestar de la comunidad zacatecana radicada en el exterior y sus familias.

El IMME es un órgano descentralizado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que promueve estrategias, recoge propuestas y recomendaciones de las y los mexicanos en el exterior, con la finalidad de fortalecer sus vínculos con México y ayudar a que se integren a las sociedades en las que residen e interactúan.