Lanzan campaña de vacunación intensiva en Ciudad Juárez

La Secretaría de Salud del Estado lanzó el Vacunatón en Ciudad Juárez, con el objetivo de aumentar la cobertura de vacunación en la población vulnerable, especialmente en menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

La campaña se llevará a cabo del 24 al 29 de marzo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud Municipal.

Araceli García, subdirectora del Distrito de Salud Juárez, resaltó que se busca es prevenir los brotes de enfermedades graves como el sarampión, la rubéola y la parotiditis, y ampliar el acceso a las vacunas en la población más endeble de la región.

Informó que la vacunación es una de las medidas más efectivas para prevenir diversos padecimientos, por lo que extendió la invitación a las y los juarenses a participar en esta estrategia, y asegurarse de que sus hijos y familiares estén al día con sus inmunizaciones.

La coordinadora del Programa de Vacunación del Distrito de Salud Juárez, Karla Villegas, mencionó que gracias a las alianzas y la coordinación interinstitucional con otras instancias de salud se puede lograr esta campaña, ya que esta es una responsabilidad de todos.

Además, el sábado 29 de marzo se instalarán puestos fijos de vacunación en varios puntos de la ciudad como plazas comerciales y escuelas; además se realizarán barridos en las colonias con más de 120 enfermeras y enfermeros, para garantizar que todos los habitantes tengan este servicio.

Durante el desarrollo del “Vacunatón”, personal de salud debidamente capacitado aplicará las siguientes vacunas: Hexavalente, Triple viral (SRP), Doble viral (SR), Rotavirus, Influenza, Neumococo 13 y Hepatitis B.

Se dará especial enfoque en la SRP que protege contra sarampión rubeola y parotiditis. Adicionalmente, las vacunas estarán disponibles sin costo alguno.

La Secretaría de Salud tendrá puestos fijos en diferentes puntos como la Plaza Catedral, la Escuela Manuel Altamirano, Smart Júpiter, la Parroquia Santa Cecilia, las segundas del Parque Hidalgo y mi Plaza Libramiento.

También habrá módulos del municipio, del IMSS y del ISSTE en Plaza Alameda Iglesias, segundas Andrés Figueroa, Smart Curva, Smart Sucursal Anapra, el Parque Plutarco Elías Calles, Smart Carlos Amaya.

De igual manera se instalarán puestos en el Parque Rebote, en el Deportivo Verde, el Comunitario División del Norte, en Abarrotes Colonia La Esperanza, entre otros.

A 200 años de la SCJN, México avanza para convertirse en un país más democrático

San Raymundo Jalpan, Oax..- En el marco de la conmemoración de la instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Benjamín Viveros Montalvo declaró que México avanza para convertirse en un país más democrático con la elección popular de sus juzgadoras y juzgadores, derivado de la Reforma Judicial recientemente aprobada.

Dijo que, para alcanzar este ideal democrático proyectado por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, se requiere de un Poder Judicial que actúe con transparencia, imparcialidad y cercanía con el pueblo.

Lo anterior, comentó, tomando en cuenta que el 01 de junio de este año las y los ciudadanos decidirán dentro de un universo de 881 cargos a nueve ministras o ministros, que serán las personas responsables de garantizar la aplicación del derecho en aras de la justicia de todas y todos los mexicanos.

Así mismo, el también Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena expresó que esta institución ha jugado un papel clave en garantizar el equilibrio de poderes y proteger los derechos y libertades del pueblo.

Por ello consideró que este Bicentenario conlleva inevitablemente a la reflexión sobre la importancia de una justicia imparcial, cercana y accesible para quienes verdaderamente lo necesitan.

Reconoció que la SCJN a lo largo de la historia ha garantizado que los principios de legalidad, justicia, equidad y la protección de los derechos humanos sean respetados y aplicados en el Estado y en el caso de Oaxaca, su influencia está presente en la defensa de la autonomía de los pueblos indígenas y la protección de las garantías colectivas.
Asimismo, ha inspirado a generaciones de juristas que han llevado su vocación de justicia a los más altos niveles de la vida nacional.

En este sentido, hizo alusión de las y los oaxaqueños que, con su trayectoria y compromiso han dejado una huella importante en el Máximo Tribunal Constitucional del país y en la historia del derecho mexicano, como es el caso de María Cristina Salmorán, Demetrio Sodi Guergué, Juan Díaz Romero, Alfonso Ramírez Baños, Manuel Dublán y Benito Juárez.

Presenta ILEO importancia de los saludos en la lengua triqui

San Bartolo Coyotepec, Oax.- El director general del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata indicó que hacer uso de frases cotidianas como dar el saludo, incentiva la conservación de la lengua en las comunidades, ya que se integra a la vida diaria de las y los nuevos hablantes.

En la sección Voces que no mueren de la conferencia de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; Beatriz Adriana Fuentes García, originaria de San Andrés Chicahuaxtla en Putla Villa de Guerrero y hablante del triqui, mencionó diferentes expresiones que existen en esa región.

Además, comentó que el saludo es parte fundamental de la comunicación y la convivencia entre miembros de las comunidades triquis, pues se expresan los valores y riqueza de la lengua.

Fuentes García, que es especialista en informática, detalló que las y los hablantes de Chicahuaxtla ocupan un sistema muy diferente al español, el cual utiliza diversas palabras que dependen del género, edad y parentesco; sin importar el momento del día.

Reiteró que es importante preservar este patrimonio cultural, ya que mediante él se forjan las relaciones interpersonales y se asume la forma de entender al mundo; además, es un conocimiento heredado por sus ancestros.

 

Presidenta destaca reducción de 19 homicidios dolosos diarios de septiembre 2024 a marzo 2025, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y de acuerdo con datos preliminares, entre septiembre de 2014 y marzo de 2025, hay 19 homicidios dolosos diarios menos en el país, lo que significa una reducción del 22.4 por ciento.

“Es importante destacarlo, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.

Detalló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) normalmente cierra los datos mensuales 10 días después de que termina el mes, para revisar los datos que son otorgados por las fiscalías de los estados, quienes diariamente envían su información para que sea analizada por el Gabinete de Seguridad.

Expuso que, particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que ha realizado el Gabinete de Seguridad han disminuido los homicidios dolosos e informó que este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladarán a la entidad para coordinarse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete para garantizar que continúe la reducción de este delito en la entidad.

“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención que se realizó al mismo tiempo en distintos estados para distintas células por lo menos ha aportado que en esta semana hay una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional”, agregó.

García Harfuch destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 23 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 8 mil armas de fuego; más de 134.7 toneladas de droga, incluyendo mil 347 kg y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

Para combatir la producción de drogas sintéticas, en 17 estados de la República se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurado 896 mil 229 litros y 216 mil 208 kg de sustancias químicas. Además de 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadoras y 124 destiladores.

Entre las detenciones realizadas por el Gabinete de Seguridad destacó la de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, cuyo arresto ha contribuido de manera importante a la reducción del promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento. Con ello este estado desde hace seis días no se ha encontrado en el primer lugar de este delito.

Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 23 de marzo, se han detenido mil 748 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 562 armas de fuego, 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres; 7 mil 884 cargadores y 23 mil 346 kg de droga entre los cuales se encuentran 129 kg y casi un millón de pastillas de fentanilo, además de mil 431 vehículos y 195 inmuebles.

En tanto como resultado del reforzamiento de la seguridad en el estado de Sinaloa informó que, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se han detenido mil 80 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron mil 489 armas de fuego; 51 mil 970 kg de droga, incluyendo mil 118 kg y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo. Además de que se han destruido 68 laboratorios para la elaboración de metanfetamina.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, de acuerdo con los datos preliminares de las 32 Fiscalías, la disminución en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que pasó de 86.9 en septiembre 2024 a 67.4 en marzo 2025, lo que representa una reducción de 22.4 por ciento.

Sobre el promedio diario anual de víctimas de ese delito explicó que al 24 de marzo en 2025 se tiene un registro de 73.4 víctimas diarias, lo que significa una disminución del 27 por ciento entre 2018 y 2025.

Destacó que, en el periodo entre 1 al 24 de marzo, el 49.2 por ciento de los homicidios se concentró en seis estados: Guanajuato con 277 víctimas, lo que quiere decir el 17.2 por ciento; Estado de México con 121 homicidios, es decir, el 7.8 por ciento; Chihuahua el 6.7 por ciento con 109 víctimas; Baja California con 6.1 por ciento, al registrar 99 víctimas; Sinaloa con 95 víctimas, es decir, el 5.9 por ciento, y Sonora con 90 víctimas que representa el 5.6 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad; se han realizado 868 mil acciones a lo largo del país, en municipios prioritarios, entre las que se destacan mil 199 Jornadas de la Paz; se ofrecieron 110 actividades deportivas; 135 clases de entrenamiento de box en preparación para la Clase Nacional de Boxeo 2025; 110 Ferias de la Paz donde se ofrecieron servicios de salud; jurídica, talleres, actividades recreativas y de difusión de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, además se han conformado 118 Comités de Paz en colaboración con las comunidades.

Sobre el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, informó que, del 10 de enero a la fecha se han entregado de manera voluntaria y anónima mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados; entre ellas 782 armas cortas, 286 largas y 84 granadas, además de cargadores, cartuchos y estopines, entre ellas 437 que fueron canjeadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual es el mayor número recolectado al momento.

Además, con la intención de promover la cultura de la paz entre niños y niñas, también se ha realizado el intercambio de 2 mil 800 juguetes bélicos por didácticos.

TERE JIMÉNEZ REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL CUIDADO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

Actualmente se están perforando tres pozos en La Cañada, Buenavista y Tepetates, en Jesús María

Se realizó la entrega de diez camionetas para el desplazamiento rápido y efectivo de los equipos técnicos encargados del tratamiento del agua

En el marco del evento se entregaron certificados a operativos de plantas tratadoras de agua

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó las actividades conmemorativas del Día Mundial del Agua y destacó la importancia de preservar este recurso vital para el desarrollo sostenible del mundo.

Durante el evento que se celebró en el municipio de Jesús María con la participación de cerca de 800 estudiantes de las primarias “Gabriela Mistral” y “David Diosdado”, la gobernadora les habló a los jóvenes de la necesidad de utilizar responsablemente el agua, como medida esencial para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

“Recuerden que debemos cuidar el agua, bañarnos en 3 minutos y tener un uso eficiente del agua; para nosotros es muy importante manejar los recursos hídricos en la entidad de la mejor manera posible y que no tengamos problemas por falta de este líquido tan importante”, les dijo la gobernadora.

Noel Mata, director del Instituto del Agua del Estado (Inagua), dijo que desde esta institución se trabaja para garantizar que el vital líquido sea suficiente para todas las familias del estado; asimismo, anunció la creación de “Burbujas Informativas”, una actividad donde los alumnos entrevistarán a personas sobre los cuidados que se deben tener en materia del agua.

César Medina, presidente municipal de Jesús María, destacó el compromiso de la gobernadora con los municipios, pues siempre se ha ocupado de que se cuide el agua en cada rincón del estado.

“El cuidado del agua nos ocupa a todos y agradezco a la gobernadora por estar al pendiente de Jesús María, pues gracias a ella se están perforando tres pozos en las comunidades La Cañada, Buenavista y Tepetates”, subrayó.

Luna Anjelyn Moreno Martínez, alumna de la escuela “Gabriela Mistral”, dijo que con estos eventos se crea conciencia del cuidado del agua desde temprana edad.

“Cuidemos el agua, pues sin ella podríamos solo sobrevivir unos días. Solo el uno por ciento es apta para beber, el agua es vida, protejámosla; es más valiosa que el oro, y si no la cuidamos, nos va a hacer falta”, mencionó la estudiante.

Además, como parte de las iniciativas para fortalecer el funcionamiento del Inagua, se realizó la entrega de diez camionetas para el desplazamiento rápido y efectivo de los equipos técnicos que se encargan del monitoreo y el seguimiento de las actividades del agua.

En el marco del evento también se entregaron certificados a operativos de plantas tratadoras de agua, en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la mejora continua de la calidad del servicio.

También estuvieron presentes los diputados federales Paulo Martínez López y Quique Galo; Laura Patricia Ponce Luna, diputada local; Sarahi Macias Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado, y César García Estrada, director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María.

Oaxaca, ejemplo de médicas dedicadas a la salud pública

Oaxaca de Juárz, Oax. .-Con 29 años de experiencia en el campo de la salud, la médica cirujana Yolanda Vásquez Jiménez encabeza el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), un centro de análisis que, durante casi tres décadas, se ha consolidado como referente a nivel nacional.

Poseedora de una maestría en salud pública y respaldada por diversos diplomados y una amplia trayectoria en gerencia de servicios de salud y epidemiología, Vásquez Jiménez lidera un equipo de 94 personas profesionistas.

Entre las que se encuentran químicas, químicas biólogas, técnicas de laboratorio, auxiliares, laboratoristas clínicos y personal administrativo, quienes diariamente realizan procedimientos analíticos de alta precisión para garantizar diagnósticos oportunos y confiables.

En entrevista, la especialista expresó su orgullo de pertenecer a Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) “Es una institución muy noble que otorga atención a toda la población sin derechohabiencia, sin importar su condición social, raza o religión”.

Asimismo, enfatizó que los SSO son la base fundamental para sostener el bienestar y salvaguardar la salud de la sociedad oaxaqueña.

“Durante mi trayectoria, he tenido contacto directo con las y los pacientes; estoy convencida de que el buen trato en cada unidad médica es esencial. Escuchar con empatía a las personas influye en su estado físico y emocional, lo que resulta crucial para aliviar sus dolencias”, aseguró.

Desde los inicios de su carrera en SSO, que datan del mes de septiembre de 1995 como médico general en la unidad de Santa Catarina Ticuá, Vásquez Jiménez ha desempeñado diversos roles como: directora de hospitales y centros de salud, jefa de epidemiología en unidades médicas y responsable de programas estatales de Vigilancia Epidemiológica, así como de la red hospitalaria.

Su experiencia se extiende a la coordinación de brigadas de atención en la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), a la jefatura del departamento de Evaluación del Desempeño Institucional en la Dirección de Planeación y Desarrollo, y a su labor en la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, donde lideró programas y encabezó departamentos.

Su trayectoria académica incluye publicaciones sobre la evaluación del efecto de amenazas medioambientales en la salud de preescolares y el análisis de factores ambientales relacionados con el ausentismo escolar en las y los estudiantes de educación preescolar.

Explicó que, durante el 2024 el LESPO analizó 12 mil muestras epidemiológicas y mil 734 sanitarias. En lo que va del presente año, se procesaron 2 mil 547 muestras en el área epidemiológica y 263 en la sanitaria, cifras que reflejan el compromiso constante con la salud pública en todo el estado.

Finalmente, la médica Vásquez Jiménez hizo un llamado a las nuevas generaciones de profesionales de la salud “Prepárense académicamente con valores y empeño, pero, sobre todo, brinden atención de calidad y sensibilidad hacia las personas”.

Su mensaje es un firme recordatorio de que la vocación de servicio y la excelencia en el trabajo, son pilares esenciales para enfrentar los desafíos de la salud pública en todos los rincones de la entidad.

 

 

 

 

 

 

Liquidan incendio forestal en el paraje La Ciénega, San Miguel Chimalapa

El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), notifica la liquidación y control total del incendio forestal registrado en el paraje La Ciénega, Benito Juárez, del municipio de San Miguel Chimalapa, en la región Istmo de Tehuantepec.

Las labores de combate en este siniestro se realizaron por más de 100 personas voluntarias y comuneras, quienes se coordinaron con el personal de la brigada con sede en San Antonio, de ese municipio; quienes después de controlar el fuego, realizaron recorridos de exterminio y vigilancia del mismo.

La zona afectada ha sido entregada a autoridades locales, a quienes se le solicitó organizar a las personas propietarias de terrenos y ciudadanía para realizar labores de supervisión en los próximos días, especialmente en horas críticas de calor para evitar una posible reactivación.

Si se detecta un incendio forestal, se debe reportar a los números 951 503 21 66 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal; así como a los 951 515 05 20, 951 516 5112 y 951 516 54 66 de la Comisión Nacional Forestal, o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

 

Construcción del puente Martínez III podría adelantarse: Gobernadora

Martínez de la Torre, Ver., .- En entrevista, la gobernadora Rocío Nahle García dio a conocer que la construcción del puente Martínez III podría iniciar antes de lo previsto, gracias a la eficiente administración de los recursos en estos primeros meses.

“Prometí a Martínez de la Torre que vamos a hacer un puente nuevo, había dicho que íbamos a iniciar el próximo año, pero ahora veo que, si nos alcanza el dinero, porque lo estamos administrando bien, igual y lo podemos empezar este año”, señaló.

Al término de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, realizada en la instalación militar El Castillo, sede del 87 Batallón de Infantería, la titular del Ejecutivo destacó que la obra contempla cuatro carriles, con una inversión que en su momento se dará a conocer por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.

 

GOBIERNO ESTATAL BRINDA CERTEZA JURÍDICA A FAMILIAS DE MEXQUITIC

SLP.-El Inrevis y el ayuntamiento ofrecerán el acceso a una vivienda digna y el desarrollo urbano

En un esfuerzo por brindar más apoyo a las familias potosinas en certeza jurídica, el Instituto de Regularización y Vivienda Social (Inrevis) sostuvo una reunión informativa con el ayuntamiento de Mexquitic de Carmona sobre la regularización de predios, para brindar certeza jurídica a las familias sobre sus patrimonios.

Cumpliendo con la instrucción del Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de brindar más apoyo en seguridad jurídica patrimonial, este programa que ya ha beneficiado a las cuatro regiones de San Luis Potosí tiene como objetivo impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano facilitando a las y los potosinos una vivienda digna y adecuada.

El titular del Inrevis, Christian Sánchez Sánchez informó que en próximas semanas habilitarán un módulo permanente en la presidencia municipal brindando atención y orientación a las interesadas e interesados. Además, gracias a este convenio los costos de regularización verán una reducción permitiendo que más familias accedan a este beneficio.

De esta forma, el Gobierno del Estado reafirma el compromiso de mejorar la calidad de vida de las potosinas y potosinos garantizando seguridad jurídica y promoviendo un crecimiento ordenado y sustentable en la región.

IEEPCO convoca a la Sexta Edición del Programa “Cuaderno Cívico Digital”

Este lunes, la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, aprobó en Sesión Extraordinaria, la Sexta Edición de la Convocatoria del Programa “Cuaderno Cívico Digital”, con el objetivo de crear un espacio deliberativo, de consulta académica y de generación del debate público.

En dicha Convocatoria podrá participar toda la ciudadanía del Estado de Oaxaca en las clasificaciones; artículo académico y de investigación; artículo universitario y juvenil; artículo del funcionariado del IEEPCO; artículo de la ciudadanía Oaxaqueña; artículo partidista; experiencias o testimonios de la participación ciudadana en el Proceso Electoral 2023-2024 y en la clasificación de cuento, dibujo o relato infantil.

Todas las personas mayores de 18 años podrán participar presentando algún artículo bajo las temáticas: Derechos humanos de sectores vulnerables; Apropiación de derechos; Mujeres y poder; Democracia; Resultados electorales en Oaxaca; Voto de personas oaxaqueñas en el extranjero; Derechos de las diversidades sexuales y de género en el proceso electoral 2023-2024; Tecnología y elecciones; Educación cívica y conciencia electoral; Cultura política democrática; Sistema Electoral Mexicano; Democracia y Autoridades Electorales en México; Mecanismos de Participación Ciudadana; Paridad de Género y Violencia Política; Candidaturas Independientes Indígenas y Afromexicanas; Acciones afirmativas y Derechos humanos de las poblaciones vulnerables, así como Retos y oportunidades del voto en el extranjero.

En el caso de las infancias, adolescencias y juventudes menores de 18 años que deseen participar, podrán hacerlo presentando algún cuento, dibujo o relato, bajos las temáticas: La Democracia en mi comunidad; Los derechos de las niñas y los niños en mi comunidad; Valores democráticos y cívicos, así como Democracia y diversidad.

Los trabajos se recibirán de manera electrónica a partir de este 24 de marzo y hasta las 20:00 horas del 30 de mayo de 2025 en el correo electrónico: direccion.educacioncivica@ieepco.mx, o en su caso, de manera física en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, sita en calle Gardenias número 210, Colonial Reforma, Oaxaca, en un horario de 10:00 a 18:00 horas; adjuntando la sesión de derechos para la reproducción del texto, la declaración de no plagio, la autorización de reproducción de imagen y llenando el formulario de datos de contacto, disponible en https://forms.gle/7VagPt7w4T9xenAc6

La convocatoria, así como la información necesaria para participar, puede ser consultada en el link https://www.ieepco.org.mx/sexta-edicion-cuaderno-civico-digital.

Cabe mencionar que en esta Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana estuvieron presentes la Consejera Presidenta, Ana María Márquez Andrés, las Consejeras Electorales, Jessica Jazibe Hernández García y Gabriela Fernanda Espinoza Blancas, la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, las representaciones de los partidos políticos PT, MORENA, PRDO y la directora de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Carolina María Vásquez García.