Refrenda Mauricio Kuri compromiso para impulsar la educación

Queretaro.-Con la premisa de sumar esfuerzos para que en Querétaro nadie se quede atrás, el gobernador Mauricio Kuri González encabezó en el municipio de Pinal de Amoles la entrega de Obras y Apoyos para el Fortalecimiento de la Educación en los Municipios de la Zona Serrana, acto que reafirma la apuesta de la administración estatal por el apoyo, equipamiento y mejora de las instituciones educativas para brindar mayores oportunidades a las y los queretanos.

Este evento, realizado en el marco de la gira de trabajo del mandatario estatal por la Sierra queretana se informó de la realización de 16 obras de infraestructura educativa, con una inversión de 18 millones 656 mil pesos en beneficio de dos mil 400 estudiantes: dos escuelas para Arroyo Seco, seis en Jalpan de Serra; una para Landa de Matamoros, y siete correspondientes a Pinal de Amoles.

La titular de la Secretaría de Educación estatal (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, detalló que a estas acciones se sumaron cuatro centros de cómputo para el Colegio de Bachilleres de Querétaro (COBAQ), y apoyo económico adicional para las educadoras del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), para fortalecer el Programa de Educación Comunitaria, con nueve millones 443 mil pesos.

“Pero debo decirles que el programa completo es una intervención educativa de más de 100 millones de pesos, donde entran, insisto, en concurso las preparatorias y también las universidades, y es como hemos podido equipar las escuelas (…) Con este programa de Intervención Educativa, prácticamente estamos llegando al 80% de todos los bachilleratos estatales, impactando prácticamente a nuestros subsistemas de Colegio de Bachilleros, Cecyte y Conalep”, destacó.

Adicionalmente, la titular de SEDEQ formalizó un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica dentro del Programa de Educación Superior del Instituto Tecnológico de Querétaro (TEC-NM), para la ampliación de la cobertura de educación superior en el estado a través de unidades de educación presencial a distancia, lo que impulsa el desarrollo regional en los municipios de Arroyo Seco, Cadereyta, Colón, El Marqués, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, San Joaquín, Tequisquiapan y Tolimán.

“Desde el inicio de la administración de mi jefe, el gobernador Mauricio Kuri, se ha integrado esta bolsa, ahí viene 2024, pero les digo que viene desde el inicio de la administración una bolsa que asciende a un poco más de 19 millones de pesos y eso hace que tengamos la posibilidad de tener estas unidades a distancia”, detalló.

En representación de las educadoras comunitarias de CONAFE, Aurelia Casiano González, agradeció el compromiso y la visión del Gobernador, de quien dijo, no hace distingo entre sistemas al momento de dar apoyo, lo que hace posible llegar con la educación inicial a comunidades de los 18 municipios del estado.

“También queremos destacar que su apoyo ha fortalecido el arraigo y permanencia de muchas figuras educativas en comunidades donde no siempre es fácil brindar este acompañamiento. Esta comunidad mejora no sólo el seguimiento educativo, sino también la formación de educadoras capaces y comprometidas con su comunidad”, reconoció.

Durante su participación, la presidenta municipal de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez, agradeció al Gobernador por hacer de la educación una prioridad, creer en las personas y apoyar a la zona serrana, pues dijo, aquí se gobierna con acciones.

“Sin duda, se trata de grandes acciones que marcarán un antes y un después. Son decisiones que atienden el presente y que siembran el futuro, porque apostar por la educación es apostar por el desarrollo real y duradero para nuestra Sierra Gorda”, afirmó.

En esta oportunidad, hizo un reconocimiento a las educadoras comunitarias, de quienes destacó el esfuerzo que hacen al recorrer veredas, cruzar montañas, caminar bajo el sol o la lluvia, y llegar a donde nadie más llega para llevar el conocimiento.

 

Oaxaca de Juárez fortalece acciones para el acceso al agua en la colonia Los Ángeles

Oaxaca de Juárez, .- El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión Hídrica, realizó la entrega de herramientas de almacenamiento e hidrantes en la colonia Los Ángeles, de la agencia Pueblo Nuevo.

Esta acción, coordinada con el Gobierno del Estado de Oaxaca, tiene como objetivo garantizar el acceso al vital líquido y promover su uso responsable en las colonias y agencias que más lo requieren.

En este sentido, el presidente municipal, Ray Chagoya, reafirma el compromiso de la administración municipal con el bienestar de las y los oaxaqueños, impulsando iniciativas que mejoren la infraestructura hídrica y fomenten una cultura de conservación del agua en la población.

En este sentido, destaca la importancia de realizar acciones concretas para enfrentar la crisis hídrica y asegurar que el agua sea un recurso accesible y sostenible para todos, al que debemos unirnos poniendo en práctica hábitos responsables que permitan el uso eficiente del agua.

El Municipio de Oaxaca de Juárez hace un llamado a la ciudadanía para continuar promoviendo la importancia del cuidado del agua. ¡Tú también puedes hacer la diferencia! Cuidemos cada gota y sumémonos al cambio. ¡El agua es vida y la cuidamos con acciones reales!

Eduardo Ramírez destaca participación del pueblo en la construcción de la paz

Chiapas.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la Jornada de Paz por la Primavera, donde exhortó al pueblo de Chiapas a sumarse a esta iniciativa y convertirse en promotor de la paz, desde la conciencia individual y mediante acciones cotidianas que fomentan la armonía personal y colectiva.

El mandatario resaltó que la paz no se construye únicamente desde las instituciones encargadas de garantizar seguridad y bienestar, sino que requiere del compromiso social y del despertar de las conciencias. Por ello, subrayó que tanto su gobierno como el movimiento de transformación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsan este esfuerzo conjunto para hacer de Chiapas y México un lugar más justo y habitable.

Durante su mensaje, Ramírez Aguilar hizo un repaso por la historia de la entidad y los diversos movimientos de rebelión que surgieron en busca de libertad y dignidad. Recordó los episodios de sufrimiento, violencia y sometimiento que vivieron comunidades de la Frailesca, la Sierra y los Altos, donde las familias fueron víctimas de la delincuencia. En este contexto, destacó que al inicio de su gestión implementó una estrategia de seguridad, en coordinación con las Fuerzas Armadas, que permitió recuperar la tranquilidad en esas regiones.

Por su parte, el comandante de la 31 Zona Militar, Román Villalvazo Barrios, señaló que a través de esta jornada se promoverán actividades enfocadas en fortalecer la convivencia pacífica, difundir los derechos humanos, combatir la discriminación y resolver conflictos por la vía del diálogo, priorizando el respeto, la justicia y la aceptación.

Asimismo, explicó que esta estrategia también busca acercar servicios públicos e información a la población, prevenir actos de violencia social y propiciar entornos de igualdad y equidad. “La paz es la base para construir comunidades justas y equitativas, donde las personas tengan la oportunidad de vivir con dignidad y libertad”, apuntó.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por reactivar estas jornadas de paz de manera decidida, logrando que la población perciba un ambiente de tranquilidad, con una policía cercana y sensata, no solo enfocada en la seguridad, sino también en atender las necesidades comunitarias.

En el evento estuvieron presentes la hija del gobernador, Renata Ramírez Espinoza; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el comandante de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.

También asistieron la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de Educación, Roger Mandujano Ayala y del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; el coordinador del IMSS Bienestar en Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso; así como los representantes de la 22 Zona Naval, Adrián Villalobos Monteverde y de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo, entre otros.

 

Convocan Sectur Oaxaca a participar en los Premios Mágicos por Excelencias 2025

Oaxaca de Juárez, Oax. La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) invita a los Pueblos Mágicos de la entidad, a participar en la convocatoria para elegir a candidatos de los Premios Mágicos por Excelencias 2025, en categorías como religión, cultura, naturaleza, gastronomía, LGBTI, entre otras.

Las poblaciones interesadas podrán registrarse con sus proyectos mediante el formulario que pueden descargar en el sitio web https://premios.excelencias.com/premios-magicos-excelencias-2025-mexico/, y enviarlo al correo premiosexcelencias@excelencias.com. La fecha límite es el próximo 28 de marzo.

La Sectur Oaxaca informó que luego de este registro, a partir del 3 de abril se conocerán los candidatos y se abrirá la votación al público, desde esta fecha y hasta el 15 de abril de 2025. El resultado de los proyectos ganadores dependerá del sufragio emitido por un jurado.

Los resultados serán anunciados el 1 de mayo del presente año, en el marco del Tianguis Turístico de México que se llevará a cabo en Baja California, del 28 de abril al 1 de mayo, en el que Oaxaca participará para con el objetivo de dar a conocer los diferentes destinos y generar alianzas en beneficio de la promoción y desarrollo de esta actividad económica.

El Grupo Excelencias, el cual organiza la convocatoria, reconoce y divulga a nivel internacional los beneficios de la industria turística, así como los diversos productos de Iberoamérica y el Caribe; por lo que convoca a participar en este certamen a fin de exaltar los productos y servicios que ofrecen los Pueblos Mágicos de México; además, también podrán postularse las Ciudades Patrimonio en la categoría Ciudad de Excelencias.

Cabe destacar que esta es la tercera edición de los Premios Mágicos por Excelencias, en la anterior, San Pablo Villa de Mitla y Mazunte resultaron ganadores en la categoría Arqueología y Sostenibilidad, respectivamente.

Oaxaca tiene seis Pueblos Mágicos, Capulálpam de Méndez, Huautla de Jiménez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Mazunte y Juquila, además del Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco.

Beneficia el gobierno estatal a 31 pacientes con cirugías de cataratas gratuitas

Acapulco, Gro., – Con el objetivo de mejorar la salud visual de la población guerrerense, el Instituto Estatal de Oftalmología, en colaboración con el programa IMSS Bienestar y el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llevó a cabo una jornada de cirugías de cataratas, beneficiando a 31 pacientes provenientes de 12 municipios del estado, atención que no tuvo costo alguno para los beneficiarios.

La jornada tuvo lugar en las instalaciones del Instituto, misma que permitió que 18 mujeres y 13 hombres recuperaran la visión, transformando sus vidas de manera significativa, los pacientes intervenidos quirúrgicamente provienen de los municipios de Acapulco, Atlixtac, Cuautepec, Coyuca de Benítez, Tecoanapa, Xochistlahuaca, Tecpan, Copala, Igualapa, Ayutla, Tlachapa y San Marcos.

El titular del Instituto, Roberto Estrada Amaya, comentó que estas intervenciones trascienden de manera positiva en los beneficiarios, que ya devuelve a los pacientes la autonomía y la capacidad de realizar actividades cotidianas que antes se veían limitadas por su condición, “El mejoramiento en la calidad de vida es palpable, permitiéndoles reintegrarse plenamente a sus comunidades y disfrutar de una vida más plena”.

El Instituto Estatal de Oftalmología reafirma su compromiso con la salud visual de los guerrerenses, trabajando incansablemente para brindar atención oftalmológica de calidad y accesible para todos.

Desde el Congreso de Oaxaca se busca regular los cobros excesivos del servicio de grúas

San Raymundo Jalpan, Oax.,.- Para evitar abusos, cobros desmedidos y excesivos que afecten a las y los ciudadanos por parte de las empresas de arrastre cuando las grúas son utilizadas en los operativos o en situaciones de emergencia vial, la legisladora Monserat Herrera Ruiz presentó una iniciativa que además busca garantizar una estructura tarifaria clara, justa, proporcional, accesible y que proteja a las personas usuarias.

Esta reforma plantea reformar el artículo 88 Quáter de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca, con el fin de regular los precios de este servicio bajo los principios de justicia, proporcionalidad y transparencia, por ello, para tal fin se elaboraría un Tabulador Oficial de Tarifas de Acceso Público en conjunto con la autoridad competente y las empresas concesionarias de las grúas, dichos costos deberán publicarse anualmente.

Herrera Ruiz destacó que los costos asociados al servicio de arrastre deben basarse en criterios objetivos y razonables como el tipo de vehículo, tamaño, peso, la complejidad de su remoción y almacenamiento, pues de esta manera se evitará que interpongan tarifas arbitrarias que no reflejan el verdadero costo o servicio y ello genera desconfianza.

Al respecto precisó que una de las principales quejas identificadas es que las empresas que prestan este servicio cobran de manera individual el traslado de las unidades, aun cuando cargan varios vehículos incluyendo las motocicletas en la misma grúa, ya que no se puede cobrar lo mismo por trasladar una motocicleta que por transportar diez.

De ahí la importancia, observó, de regular esta situación para asegurar que los costos sean los mismos para todas y todos y estén claramente establecidos, asimismo, la transparencia en este procedimiento facilita la supervisión y el control por parte de las autoridades competentes.

La iniciativa también sugiere un mecanismo accesible y ágil para denunciar cualquier irregularidad o abuso por parte de las compañías de arrastre y en caso de actos que contravengan las normativas establecidas habrá sanciones claras para quien infrinja las reglas.

“La correcta regulación de este servicio permitirá evitar abusos, promover la confianza en el sistema y garantizar que los costos sean adecuados a los servicios realmente prestados”, refiere la iniciativa de la promovente.

Cabe destacar que un ejemplo de las buenas prácticas en la implementación de tarifas justas es Puebla, que en el 2020 permitió una mayor transparencia y claridad en materia de precios, con un sistema ordenado y accesible para la población.

De igual forma, la regulación federal ha establecido una Base Tarifaria para los Servicios de Arrastre, Arrastre y Salvamento, y Depósito de Vehículos en el Autotransporte, lo que refuerza lo anterior, y además contribuye a un entorno más seguro y justo.

 

Cierran filas IP y Gobierno ante acuerdos entre México y Estados Unidos

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Coahuila tiene una fórmula, que es el trabajo en equipo y en sintonía con la sociedad civil organizada, con la iniciativa privada y con los tres órdenes de gobierno, puntualizó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, al sostener una mesa de diálogo con empresarias y empresarios del estado.

«Tuvimos una gran reunión con empresarios de cámaras, empresas exportadoras y parques industriales, para cerrar filas y trabajar en equipo ante los nuevos escenarios y retos económicos nacionales e internacionales. Hablamos sobre las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos y los impactos que se podría haber en la competitividad, buscando soluciones que impulsen la inversión. En equipo, iniciativa privada y gobierno seguimos fortaleciendo el desarrollo económico de Coahuila y México», destacó.

Señaló que la fórmula mágica que permite ser hoy uno de los mejores estados de México, en todos los sentidos, es el trabajo en unidad, declaró.

La reunión de diálogo, efectuada en Palacio de Gobierno, fue para compartir ideas, inquietudes y propuestas, para juntos visualizar un camino que mantenga a las industrias fuertes y competitivas.

«Coahuila siempre ha demostrado que entre los desafíos también hay oportunidades, se adapta, innova y sale adelante con fuerza. Somos el estado del país que tiene una de las mejores relaciones con Estados Unidos. Somos el estado fronterizo con Texas, con la mejor relación, tanto en materia empresarial como en materia de gobierno. Y hay que cerrar filas para que Coahuila siga fortalecido en esta relación México-Estados Unidos”, reafirmó.

Jiménez Salinas señaló que Coahuila es uno de los estados más dinámicos en el desarrollo industrial de México. En lo que respecta a inversión extranjera directa, durante el año 2024 logró resultados históricos. Recibió el mayor monto en inversión extranjera directa en el sector de autopartes en todo el país.

Además, se colocó en el top 10 en capacidad de inversión extranjera directa en industrias químicas y de plástico. Se completaron 59 proyectos de inversión provenientes de 15 países diferentes que en conjunto superaron los 95 millones de pesos en inversión proyectando una generación de más de 30 mil empleos. Y lo más importante, en este 2025, a pesar de las circunstancias globales y los retos en materia comercial, las inversiones siguen llegando a Coahuila.

El titular de la Unidad Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Carlos Candelaria López, en representación del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el trabajo que existe con Coahuila, así como esperar el anuncio que realicen las autoridades de Estados Unidos respecto al tema de aranceles, siempre acompañando a los empresarios.

“En el 2024 Coahuila recibió el 11 por ciento del total de inversión extranjera directa destinada al sector automotriz. Lo cual lo colocó como el principal productor de autopartes del país, con una producción de casi el 15 por ciento del total de su producción; además que generó casi 8 mil millones de dólares”, informó.

Expuso que la coordinación que se tiene con Coahuila es fundamental para que se pueda llegar a un acuerdo, además de destacar el trabajo que realiza el gobernador Manolo Jiménez Salinas en materia de seguridad, lo cual da certidumbre a las empresas de seguir invirtiendo.

“Sin un buen gobierno, no hay buenos empresarios, no hay buenas inversiones. Y hoy lo vemos aquí en Coahuila. La coordinación que estamos llevando es fundamental para que se llegue a buen puerto lo que ya acabamos de comentar”, comentó.

En el evento estuvieron presentes empresarios y empresarias de los diferentes sectores productivos de las cinco regiones de Coahuila, quienes expusieron sus ideas y cerraron filas para fortalecer el trabajo en conjunto entre el sector empresarial, el Gobierno del Estado y la Federación.