Presenta DIF Estatal campaña “Cuenta Conmigo: Tu Familia es Primero»

Cd. Juárez, Chihuahua.- En el marco del mes de la familia, el Gobierno del Estado presentó la campaña “Cuenta Conmigo: Tu Familia es Primero”, una estrategia del DIF Estatal que busca promover a los lazos familiares, como el eje que sostiene a la cohesión social, y prioridad de las acciones que impulsa la administración.

En rueda de prensa, María Eugenia Galván Antillón y Gabriel Eguiarte Fruns, presidenta y director del DIF Estatal, respectivamente, detallaron que la iniciativa contempla la difusión de contenidos que promuevan la crianza afectiva y los entornos seguros, para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Galván Antillón señaló la importancia que tiene la familia como base de la sociedad, e indicó que se pretende reforzar esta premisa, en seguimiento a los principales compromisos del organismo que encabeza.

«Todas y todos somos parte de una familia, y sabemos que nadie nace sabiendo ser padre o madre, por ello queremos darles las herramientas necesarias para tener una guía en la crianza de sus hijas e hijos», señaló.

La campaña incluye acciones sencillas y toma como base la palabra “ACERCA”, así como seis conceptos que conforman su acrónimo: Ama, Conecta, Escucha, Respecta, Con ejemplo y Agradece, a partir de lo cual, se brindará información, formación y herramientas con las que cada familia pueda construir un ambiente seguro, amoroso y respetuoso.

Eguiarte Fruns indicó que como parte de las actividades y eventos, el jueves 27 de marzo a las 9 de la mañana, en el Parque Central de Ciudad Juárez, se llevará a cabo una clase de Matrogimnasia, con la participación de 500 estudiantes del nivel Básico de los subsistemas estatal y federal, acompañados por un padre o madre.

El domingo 30 de marzo, de las 11 de la mañana a las 6 de la tarde, se realizará el festejo “Tu Familia es Primero», en el parque “El Colibrí” de la capital.

El domingo 27 de abril, de 11 de la mañana a las 7 de la tarde, será el Festejo del Día de la Niñez, un evento para toda la familia en el Museo Semilla, cuyo boleto de entrada ese día tendrá un costo de 30 pesos.

Ese mismo día, pero de 11 de la mañana a 8 de la noche, también se celebrará a las niñas y los niños chihuahuenses en el parque “El Colibrí”, con la entregada general a un precio de 15 pesos.

La estrategia incluye también la difusión de contenidos tales como spots de radio y televisión con mensajes cortos sobre crianza afectiva; cápsulas informativas con consejos prácticos para madres, padres y cuidadores, así como infografías y carteles en espacios públicos para reforzar las ideas positivas.

Aunado a esto, se generarán contenidos dinámicos para redes sociales, con el objetivo de conectar con todos los integrantes de las familias de manera cercana y accesible.

Asimismo, se llevarán a cabo cursos y conferencias sobre crianza afectiva, y se establecerán alianzas con organismos e instituciones interesadas en transmitir estos mensajes a través de sus propios medios.

Impulsa Oaxaca su economía local y expande fronteras comerciales en Expo ANTAD 2025

Guadalajara, Jal.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo local mediante el apoyo a empresas oaxaqueñas para su participación en la Expo ANTAD 2025, el evento más importante del sector de retail de América Latina.

Del 25 al 27 de marzo, la entidad es representada por 50 empresas locales que tienen la oportunidad de ampliar su presencia tanto en el mercado nacional como internacional con productos como mezcal, café, chocolate, mole, miel, cereales, salsas, amaranto, entre otros; todos con la calidad y el sello de Hecho en Oaxaca, sinónimo de autenticidad, tradición y sabor.

La Expo ANTAD reúne a más de 37 mil personas compradoras y profesionales del sector, incluyendo autoservicios, tiendas departamentales, distribuidores, importadores y exportadores. Por ello, es una oportunidad invaluable para que los productos locales lleguen a nuevos mercados, consolidándose como referentes de gastronomía, cultura y manufactura de alta calidad.

Algunas de las empresas que estarán presentes en este encuentro son Casa Ley, Circle K, Del Sol, Woolworth, La Comer y Soriana; así como compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, China, Japón y Arabia Saudita; lo que amplía significativamente las oportunidades de seguir impulsando la economía local, fortalecer la competitividad de las y los pequeños y medianos productores, así como expandir la presencia de Oaxaca en el mercado global.

La participación del estado en este evento es también una plataforma ideal para promover la marca «Hecho en Oaxaca», sello que no solo representa artículos de calidad, sino también la historia y la identidad de la entidad, que se ha forjado a lo largo de siglos de tradición.

 

REPORTE DE BÚSQUEDA

Acerca de la lancha desaparecida, el Gobierno del Estado da a conocer que las autoridades y la comunidad de Chicxulub Puerto continúan la búsqueda de la lancha Maní, con cuatro tripulantes a bordo.

A las 6:00 am de este miércoles, lanchas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reanudaron las labores de localización.

Posteriormente, 13 embarcaciones menores de la comunidad se sumaron a los esfuerzos para ampliar el radio de búsqueda.

Poco más tarde, un helicóptero de la SSP despegó llevando a bordo a familiares de los desaparecidos, proporcionando apoyo aéreo para las labores de rastreo.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (SEPASY) entregó vales de gasolina a las embarcaciones comunitarias para facilitar su participación en la búsqueda.

Desde ayer, un campamento comunitario fue instalado en la playa a la altura de la calle 26 de Chicxulub Puerto, donde pescadores y voluntarios monitorean las actividades y mantienen comunicación con las autoridades.

El Gobierno del Estado permanece en contacto directo con las familias y continúa coordinando esfuerzos para la pronta localización de la embarcación.

Invita JMAS Chihuahua a la ciudadanía a descargar la aplicación de Los Aguardianes

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua invita a toda la ciudadanía a sumarse al proyecto “Los Aguardianes”, mediante el cual podrán reportar fugas, desperdicios de agua potable, llevar a cabo acciones de cuidado del agua y obtener recompensas gracias a los más de 70 patrocinadores que se han sumado al proyecto.
Para acceder a los beneficios, los ciudadanos deben descargar la aplicación móvil, disponible para sistemas operativos Android y Apple, registrarse y comenzar a subir reportes y acciones de cuidado del agua.
El objetivo de este proyecto, es involucrar a personas de todas las edades, desde niños y niñas hasta adultos, con el fin de fomentar una cultura de responsabilidad hídrica en toda la sociedad.
El organismo reitera su compromiso con iniciativas innovadoras que contribuyan al ahorro y uso eficiente del agua potable, e invita a toda la población a sumarse a esta iniciativa para hacer de Chihuahua un ejemplo a nivel nacional en el cuidado del agua.
Para más información sobre el programa y la descarga de la aplicación, los interesados pueden visitar las redes sociales de la JMAS Chihuahua, así como su página web oficial https://jmaschih.gob.mx/, donde encontrarán material sobre las funciones y beneficios del programa.
Los enlaces de descarga se encuentran a continuación:
Apple: https://apps.apple.com/mx/app/aguardianes/id6743095335
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.aguardianes.starter&fbclid=IwY2xjawJRCrZleHRuA2FlbQIxMAABHQzg2LSMDeYkb81J2zwlxcjHwkrUF9I0UtodlC8qHq1v9uXmCEFGyoBfzw_aem_ERRfE-qgCdr49YGryM9ZIA

Inaugura Gobernador Salomón Jara edición 42 del Intercolegial Cobao en su Etapa Estatal

Cuilápam de Guerrero, Oax.- El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la inauguración de la edición número 42 del Intercolegial del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) en su Etapa Estatal, que tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las y los jóvenes de los diferentes planteles, a través de disciplinas académicas, cívicas, culturales y deportivas.

En este evento, en el que por primera vez destacó la presencia de un Mandatario estatal; Jara Cruz refrendó el compromiso de la Primavera Oaxaqueña con esta institución para seguir impulsando una educación integral y humanista que contribuya a forjar una mejor entidad para todas y todos.

“El Cobao es un ejemplo de éxito y vanguardia en la educación media superior. Oaxaca se transforma con sus juventudes y con ellas formamos un cambio que se sustenta en una educación de calidad plena en valores y conocimientos”, señaló.

De esta manera, el Gobernante resaltó algunos de los programas que impulsa para fortalecer a este sector de la población, como: Inscripción Cero, que otorga la gratuidad de este servicio para estudiantes de nivel medio superior y superior; Tarjeta Joven, que brinda un apoyo bimestral a las juventudes para acceder a actividades deportivas y culturales; así como Mi Primera Chamba, Experiencia que transforma tu futuro cuyo objetivo es adentrar a las y los egresados a la vida laboral.

En tanto, la directora general del Cobao, Angélica García Pérez expresó que esta fiesta estudiantil y académica reúne al alumnado más sobresaliente de los 68 planteles con los que cuenta la institución.

“En el Cobao buscamos formar personas humanistas involucradas y comprometidas con su entorno, inclusivas, respetuosas de la interculturalidad de nuestros pueblos para que participen en la solución de las necesidades de las comunidades; que sean buenos ciudadanos y excelentes agentes de cambio”, manifestó.

Asimismo, reconoció y agradeció el esfuerzo de las madres y padres de familia, así como personas tutoras, asesoras, docentes y directivos que acompañan a las y los estudiantes en esta competencia.

Una vez inaugurada la edición 42, se realizó un recorrido representativo de lo que serán las justas deportivas y se encendió el pebetero que da inicio a todas las actividades programadas.

 

Inaugura Congreso de Oaxaca edición 23 del Certamen de Oratoria “Benito Juárez”

San Raymundo Jalpan, Oax.- Con la participación de 224 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las ocho regiones del estado y del interior del país, inició la etapa estatal de la edición XXIII del Certamen Nacional de Oratoria “Licenciado Benito Juárez” en la sede del Congreso del Estado.

En el marco de la inauguración de este concurso coordinado por la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXVI Legislatura Local, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo al dar la bienvenida a las y los presentes declaró que Oaxaca se convierte en un punto de encuentro de ideas, de un pensamiento crítico y de la fuerza de la palabra joven, quienes con su participación reafirman la vigencia de la oratoria como una herramienta de conciencia, transformación social y defensa de los valores democráticos.

Resaltó que este certamen no solo es una competencia, sino un acto de memoria, tributo al legado de don Benito Juárez García, “oaxaqueño ejemplar, hombre de leyes, defensor incansable de nuestra República, de la soberanía nacional y de un Estado laico”, enfatizó, y agregó, que recordarlo es hacer presente su visión de justicia, igualdad y progreso para los pueblos de México.

A su vez, la legisladora que preside el órgano legislativo coordinador del evento, María Francisca Santiago Antonio resaltó el legado del Benemérito de las Américas, el cual se debe poner en práctica todos los días, mediante el respeto hacia los demás, al cumplir con las responsabilidades, promover el razonamiento y la justicia, al rechazar el uso de la fuerza y la violencia en todas sus manifestaciones y actuando con patriotismo en defensa de la nación.

Por su parte, el subsecretario de Interculturalidad y Rezago Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Oaxaca (SEP), Sesul Bolaños López, quien acudió en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, deseó el mayor de los éxitos a las y los participantes; asimismo externó que la oratoria es el puente indestructible de generaciones para compartir ideas y visiones de cambio, por lo que exhortó a disfrutar de esta contienda de la palabra priorizando el respeto, la tolerancia, entendimiento y el amor por nuestras raíces.

En la edición de este 2025 participan en la Categoría A de 8 a 11 años: 36 niñas y niños; en la Categoría B de 12 a 15 años: 75 participantes; en la Categoría C de 16 a 18 años: 48 adolescentes y en la Categoría D de 19 a 29 años: 38 jóvenes. Los tres primeros lugares pasan a la fase nacional.

Mientras que, en la etapa nacional, que se llevará a cabo este jueves 27 de marzo, participarán juventudes de 19 a 29 años cumplidos originarias de la Ciudad de México, Tlaxcala, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Morelos, Aguascalientes, Guerrero, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Querétaro y Oaxaca.

Quienes integran el jurado calificador son personas con una amplia y reconocida trayectoria en la materia, procedentes de la Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Valles Centrales, Costa y Sierra de Juárez.

El evento contó con la asistencia de la escolta de la Escuela Primaria “Benito Juárez” y la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, ambas ubicadas en la ciudad de Oaxaca de Juárez, así como de la Banda de Música Infantil y Juvenil de Santa María Tlahuitoltepec “Poj Suun”, quienes bajo la batuta de la maestra Leticia Gallardo Martínez y el maestro Josué Salvador Martínez interpretaron diversas canciones.

Así como de las y los diputados de la LXVI Legislatura Local, entre otras personalidades.

Presenta ILEO importancia de los saludos en la lengua triqui

San Bartolo Coyotepec, Oax..- El director general del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata indicó que hacer uso de frases cotidianas como dar el saludo, incentiva la conservación de la lengua en las comunidades, ya que se integra a la vida diaria de las y los nuevos hablantes.

En la sección Voces que no mueren de la conferencia de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; Beatriz Adriana Fuentes García, originaria de San Andrés Chicahuaxtla en Putla Villa de Guerrero y hablante del triqui, mencionó diferentes expresiones que existen en esa región.

Además, comentó que el saludo es parte fundamental de la comunicación y la convivencia entre miembros de las comunidades triquis, pues se expresan los valores y riqueza de la lengua.

Fuentes García, que es especialista en informática, detalló que las y los hablantes de Chicahuaxtla ocupan un sistema muy diferente al español, el cual utiliza diversas palabras que dependen del género, edad y parentesco; sin importar el momento del día.

Reiteró que es importante preservar este patrimonio cultural, ya que mediante él se forjan las relaciones interpersonales y se asume la forma de entender al mundo; además, es un conocimiento heredado por sus ancestros.

 

 

Opera de manera normal Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax..- El Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos” mantiene una operatividad normal en todas las áreas del nosocomio, pese a la intensa lluvia registrada la tarde de este martes en algunas zonas de los Valles Centrales de Oaxaca y específicamente en San Bartolo Coyotepec.

El director del nosocomio, Ricardo Ríos López, afirmó que, si bien se registraron filtraciones en el área central de la consulta externa, estas no comprometen la operatividad de la institución.

El fuerte viento registrado, detalló, provocó que se levantara momentáneamente parte del domo de policarbonato ubicado en la zona antes mencionada, y se produjera el ingreso de agua; sin embargo, esta se detuvo en cuanto se calmó la lluvia, por lo que inclusive, ya se realizó la limpieza correspondiente.

Recordó que, el evento actual no tiene nada que ver con la inundación registrada el pasado 20 de junio de 2024, la cual se produjo debido al desbordamiento de un río cercano a la zona de hospitales.

Recalcó que “todas las áreas del hospital se encuentran habilitadas y continúa la operatividad normal”, por lo que este miércoles se realizará una inspección para efectuar las mejoras correspondientes.

 

 

Llama legisladora Biaani Palomec a proteger los recursos hídricos de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax., – En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, la presidenta de la Comisión Permanente de Agua y Saneamiento, diputada Biaani Palomec Enríquez, hizo un llamado a la reflexión y acción para proteger este recurso vital, resaltando los desafíos que enfrenta Oaxaca en esta materia.

En su intervención durante la Sesión Ordinaria de la LXVI Legislatura Local, destacó la riqueza hídrica del estado, donde ríos, manantiales y lagunas han sido resguardados por las comunidades indígenas como parte de su cosmovisión y relación sagrada con la naturaleza.

“Cada gota que desperdiciamos hoy es un futuro que le arrebatamos a las próximas generaciones. En este Día Mundial del Agua, hagamos un compromiso: cuidar nuestras cuencas, proteger nuestros ríos y educar a las nuevas generaciones sobre su valor”, subrayó.

Al respecto, la integrante del Partido del Trabajo (PT) advirtió, que la contaminación, el cambio climático y el uso irresponsable del agua, amenazan con terminar con esta fuente de vida, de ahí la importancia de que esta sustancia esencial no solo sea visto como un recurso económico o utilitario, pues también se debe reconocer como un bien común finito.

“Cada vez que alguien accede al agua, es posible que otro no pueda hacerlo. Esta realidad nos demanda asumir una responsabilidad colectiva”, expresó categóricamente.

Palomec Enríquez dijo que es relevante unir esfuerzos entre las comunidades originarias, los sectores gubernamentales y la ciudadanía para garantizar el acceso equitativo al agua, combinando el conocimiento ancestral con la tecnología e innovación.

Asimismo, exhortó a la población a tomar conciencia sobre el cuidado de este recurso natural, evitando su desperdicio y promoviendo una gestión responsable.

Con este mensaje reafirmó su compromiso con la protección del agua y el bienestar de las comunidades oaxaqueñas, promoviendo su conservación y acceso sostenible para todas y todos

Eduardo Ramírez llama a fortalecer una nueva cultura ambiental en Chiapas

Durante la instalación de la Comisión de Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el cuidado del medio ambiente es un eje fundamental en el gobierno de la Nueva ERA. Por ello, hizo un llamado a todas las instituciones a actuar con responsabilidad y compromiso para consolidar acciones que garanticen la protección de la madre tierra y los recursos naturales de Chiapas.

En este contexto, el mandatario resaltó que, como parte de la política ambiental que se promueve en el estado, ya se trabaja en la restauración de 71 microcuencas que beneficiarán a 33 municipios. Aseguró que esta iniciativa permitirá una mayor captación de aguas pluviales y contribuirá a la recuperación de áreas verdes afectadas por la deforestación o desastres naturales.

Asimismo, Ramírez Aguilar enfatizó que, ante la próxima temporada de estiaje, se ha dispuesto de todos los recursos necesarios para prevenir y combatir los incendios forestales, con el objetivo de que Chiapas deje de figurar entre los estados con mayores afectaciones por estos siniestros, que en su mayoría son provocados por la mano humana.

«Queremos erradicar esta problemática, no por las estadísticas, sino por conciencia. Con la instalación de esta Comisión, vamos a coordinar esfuerzos con Protección Civil y las instancias ambientales. Al mismo tiempo, solicitamos a la Fiscalía de Delitos Ambientales hacer cumplir la ley sin contemplaciones, porque casi el 98 por ciento de los incendios son intencionales: algunos por descuido y otros por la ambición inmobiliaria, afectados terrenos decretados como áreas naturales protegidas», puntualizó.

Durante el evento, el gobernador también convocó a trazar estrategias que contribuyan a consolidar una nueva cultura ambiental en Chiapas, entre ellas: el uso responsable de los recursos en las dependencias gubernamentales, la reducción del plástico, la plantación de árboles nativos, la verificación de vehículos del transporte público, el manejo adecuado de los residuos, la actualización de leyes sobre desarrollo urbano y fraccionamientos, la participación activa del sector educativo en la restauración de áreas naturales y la implementación de energías limpias, entre otras iniciativas.

Por su parte, la secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, explicó que esta comisión diseñará políticas públicas orientadas a la mitigación de los efectos del climático, así como la adaptación a los mismos, con el propósito de preservar un medio ambiente sano y reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas del estado.

Detalló que las estrategias contemplan la reducción de gases de efecto invernadero en actividades agrícolas y ganaderas, la eficiencia energética y el impulso de fuentes renovables, la planeación ordenada de los asentamientos humanos y el manejo integral de los residuos sólidos, entre otros.

Finalmente, tras declarar instalada la primera sesión ordinaria 2025 de esta Comisión, el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, así como el secretario técnico del organismo, Jorge Constantino Kanter, dio a conocer que se realizarán grupos de trabajo con las 18 dependencias integrantes, para dar seguimiento a los principales desafíos ambientales de Chiapas.

Asistieron: las y los representantes de las secretarías Generales de Gobierno y Mediación; de Medio Ambiente e Historia Natural; del Humanismo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Movilidad y Transporte; de la Mujer e Igualdad de Género; de Educación; de Infraestructura; de Salud; de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; de Economía y del Trabajo; de Protección Civil; Anticorrupción y Buen Gobierno; y de Finanzas, así como de la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Ambiental del Estado.