Avala Cámara de diputadas y diputados de Oaxaca reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización

San Raymundo Jalpan, Oax., – Con 34 votos a favor la Sexagésima Sexta Legislatura Local aprobó en Sesión Extraordinaria la reforma al párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación administrativa y digitalización, remitida por el Congreso de la Unión.

Las y los diputados avalaron el referido dictamen, que tiene como fin contribuir al desarrollo y bienestar de todas las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que señale la ley nacional en la materia.

Además de facultar al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

Esta propuesta de ley fue una iniciativa presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la burocracia, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad para todas las personas.

Durante su participación en tribuna, la diputada presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Tania Caballero Navarro destacó la importancia de dejar atrás la burocracia porque es un obstáculo para el bienestar del pueblo.

También dijo, que un gobierno que cumple es el que da resultados, pone fin a los privilegios, es eficiente y garantiza que los recursos lleguen a donde realmente se necesitan para evitar que los trámites sean una barrera que excluya a quienes menos tienen.

Y es que al establecer un marco constitucional que modernice el aparato gubernamental, se busca resolver problemáticas estructurales en la gestión pública para agilizar los procesos y procedimientos administrativos y mejorar la confianza ciudadana en las instituciones.

Este avance no solo responde a la evolución de los derechos fundamentales en un mundo globalizado, sino que también prioriza la protección y promoción del bien jurídico tutelado, que se refiere a la inclusión digital como herramienta indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades, la participación democrática y el desarrollo sostenible.

-0-

Entrega Municipio de Oaxaca de Juárez distinción «Llaves de la Ciudad» a activistas migrantes

Oaxaca de Juárez, Oax. .- El Presidente Municipal Ray Chagoya, acompañado del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, entregó la distinción “Llaves de la Ciudad” a dos destacados defensores de los derechos de las y los migrantes: Zeferino García Jerónimo, primer diputado migrante, y el Doctor Honoris Causa Jaime Lucero, líder internacional y presidente de Fuerza Migrante.

El acto realizado en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, contó con la presencia de Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo, quien acudió en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La entrega de este reconocimiento honra la incansable labor de ambos galardonados en favor de la comunidad migrante oaxaqueña, y resalta la importancia de fortalecer los lazos entre Oaxaca de Juárez y sus ciudadanos en el extranjero. Las Llaves de la Ciudad son un símbolo de respeto y agradecimiento a quienes, con su compromiso y trayectoria, han abierto puertas de esperanza y dignidad para nuestra gente.

Zeferino García Jerónimo ha sido un pionero en la lucha por los derechos políticos y sociales de los oaxaqueños en el extranjero, desempeñando un papel crucial en la historia legislativa de Oaxaca. Su esfuerzo ha sido clave para que la voz de la comunidad migrante sea escuchada, garantizando un acto de justicia para aquellos que viven fuera de su tierra natal.

Por su parte, el Doctor Honoris Causa Jaime Lucero ha dedicado su vida a empoderar y apoyar a los migrantes. Su organización, Fuerza Migrante, ha brindado esperanza a miles de jóvenes hispanos, promoviendo programas que abren oportunidades para las nuevas generaciones, tanto en México como en Estados Unidos. Su incansable trabajo refleja el sueño migrante convertido en realidad.

Al otorgar esta distinción, el Municipio de Oaxaca de Juárez no solo reconoce los méritos individuales de estos grandes personajes, sino que también rinde homenaje a todos los migrantes oaxaqueños que, con su esfuerzo, contribuyen al desarrollo de su comunidad y al fortalecimiento de los lazos internacionales que unen a Oaxaca con el mundo.

Gobernadora se reúne con la SICT para acelerar rehabilitación de carreteras

Ciudad de México, martes .- Para agilizar los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de la red carretera, la gobernadora Rocío Nahle García se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

Durante el encuentro, revisaron los avances de los proyectos de infraestructura para desarrollar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la construcción del nuevo puente Coatzacoalcos I, rehabilitación de los tramos Coatzacoalcos – Nuevo Teapa; Coatzacoalcos – Aaeropuerto – Minatitlán; Minatitlán – Las Matas, así como las carreteras 127 y 105 en la zona norte.

“Me sirve mucho andar en carretera porque así veo de primera mano los tramos que debemos acelerar en mantenimiento. Hemos avanzado, pero falta mucho por hacer. Veracruz es muy grande y había una deuda importante en infraestructura carretera. Ya estamos en esto y todo el año seguiremos trabajando”, enfatizó.

Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Rocío Nahle ha impulsado una estrategia integral para mejorar las vías en coordinación con la SICT y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

Como parte de estas acciones, se han realizado intervenciones clave en diversos tramos, como el reencarpetamiento de la carretera Veracruz-Xalapa; la reactivación de obras en la autopista Tinajas-Acayucan tras resolver contratos con empresas incumplidas; y la ampliación de la autopista Orizaba-Tinajas con un nuevo engarce a la altura de Cuitláhuac.

Además, con autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se aprobó una inversión de 580 millones de pesos para el distribuidor vial en el puerto de Veracruz, mejorando el flujo vehicular y la movilidad de carga.

Por parte de la SIOP fue retirada la caseta de peaje en el puente Coatzacoalcos I, quedando su mantenimiento a cargo del Estado, lo que permite el libre tránsito; también atendió de inmediato el socavón de 250 metros sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho en Boca del Río, incluyendo la construcción de una muralla de piedra para reforzar la cimentación.

Está por iniciar la rehabilitación de 42 km de la carretera Santiago Tuxtla-Isla, tras la adjudicación del contrato correspondiente; asimismo, finalizó el proyecto ejecutivo para la carretera Cerro Azul-Tuxpan, cumpliendo un compromiso de campaña.

Florece infraestructura hospitalaria en la Primavera Oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax., El secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González afirmó que las obras de infraestructura hospitalaria florecen en el estado con el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, toda vez que, a la fecha, se han inaugurado 13 unidades médicas.

Al participar en la conferencia de prensa encabezada por el Mandatario estatal, Salomón Jara Cruz; el funcionario enumeró estos edificios, entre los que destaca el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, ubicado en la agencia Reyes Mantecón, perteneciente a San Bartolo Coyotepec, con una población objetivo de un millón 700 mil personas.

También, el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, los centros de salud de un núcleo básico de San Nicolás Hidalgo y de Servicios Ampliados de Santiago Astata; de dos núcleos básicos en Fortín el Alto, San Gabriel Mixtepec y Santiago Yosondúa.

Así como la puesta en marcha de los centros de salud urbano de tres núcleos básicos de Villa de Zaachila; de cuatro núcleos de San Bartolo Tuxtepec y la sustitución de la unidad médica de Ensenada la Ventosa.

Aunado a la rehabilitación de los centros de salud urbano de dos núcleos básicos de Santiago Zacatepec; de cuatro núcleos de Ocotlán de Morenos y el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Lucas Ojitlán.

El titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) afirmó que, aunado a las 13 unidades médicas inauguradas, siete más están en proceso de concluirse: los hospitales General de 90 camas de San Juan Bautista Tuxtepec y el Básico Comunitario de Jalapa de Díaz; así como el CESSA de San Pablo Yaganiza.

Además de los centros de salud de un núcleo básico de Santa María Colotepec y colonia 25 de Mayo de Juchitán de Zaragoza; el de cinco núcleos de San Pablo Villa de Mitla y de dos núcleos de Reyes Mantecón

“Vamos en el camino correcto y estamos trabajando para resarcir el rezago en salud, nosotros tenemos el compromiso de mejorar y concluir las obras pendientes”, concluyó Jarquín González.

 

 

Gobierno de Nayarit fortalece vínculos con el INE

Con el objetivo de fortalecer la relación interinstitucional entre el gobierno estatal y el INE, el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.

“Nuestro país tiene en el INE una institución que es ejemplo a nivel internacional por su capacidad y profesionalismo. Confiamos plenamente en que la organización de la elección del Poder Judicial dará una nueva muestra de ello”, informó el gobernador Navarro Quintero.

De igual forma, el mandatario estatal aseguró que su compromiso y el de la administración a su cargo es con la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país, por ello habrá de respaldar el trabajo del INE en la organización de procesos electorales justos y confiables.

Aprueba Congreso dictámenes en favor de la promoción cultural, alimentación saludable y renovación de autoridades auxiliares

San Raymundo Jalpan, Oax., – En Sesión Ordinaria, las y los representantes populares del Poder Legislativo de Oaxaca aprobaron tres Puntos de Acuerdo por mayoría simple en materia de alimentación adecuada, cultura y renovación de autoridades auxiliares del Sistema Normativo Indígena (SNI).

Al respecto, con 31 votos a favor, el Parlamento avaló la proposición presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, por el que se exhorta a los municipios de la entidad y a todas las dependencias del Gobierno del Estado para dar cabal cumplimiento a la Ley General sobre Alimentación Adecuada y Sostenible, y los Lineamientos Generales de la Alimentación en Escuelas del Sistema Educativo Nacional, para que la niñez y adolescentes tengan acceso a productos nutritivos, suficientes y de calidad.

En tribuna, Viveros Montalvo explicó que esta iniciativa también promueve un Modelo de Desarrollo Sostenible que respeta la cultura, biodiversidad y las economías locales, con el propósito de combatir la desnutrición, sobrepeso y obesidad en la población antes referida.

Lo anterior bajo la consideración, de que la alimentación adecuada, es un derecho fundamental consagrado en la Constitución de México y tratados internacionales, sin embargo, Oaxaca enfrenta un grave problema estructural que está comprendiendo la salud y el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.

“México debe avanzar hacia un modelo donde la alimentación adecuada no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos con el objetivo de consolidar un futuro más justo, saludable y equitativo para el estado”, puntualizó.

Por otra parte, con 32 votos a favor, fue aprobado de urgente y obvia resolución el Punto de Acuerdo de las congresistas Irma Pineda Santiago, Melina Hernández Sosa, María Francisca Antonio Santiago y Concepción Rueda Gómez, así como del diputado Isaías Carranza Secundino, integrantes de la Comisión Permanente de Culturas y Artes, mediante el cual se declara procedente emitir la convocatoria para otorgar la medalla “Álvaro Carrillo” a personas compositoras o cantautoras en cumplimiento al Decreto 554 de fecha 10 de abril de 2014.

El objetivo de esta convocatoria es celebrar y honrar el legado, influencia y trascendencia de este compositor de la música popular mexicana, pues su legado es parte esencial de la identidad cultural tanto de Oaxaca como del país; asimismo, reconocer a quienes contribuyan en el fomento, difusión y desarrollo de la música como manifestación cultural en el estado.

En este sentido se invita a personas compositoras, cantautoras y asociaciones a participar, entregando sus propuestas a partir de este 25 de marzo hasta el 03 de abril del año en curso en las oficinas del órgano legislativo competente ubicadas en el Congreso del Estado, calle 14 Oriente, número 01, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, Código Postal 71248 en un horario de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

Asimismo, se avaló con 33 votos a favor el dictamen de la legisladora Vanessa Rubí Ojeda Mejía, mediante el cual, se exhorta al ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec cumplir con los acuerdos generados durante una …
Aprueba Congreso dictámenes en favor de la promoción cultural, alimentación saludable y renov.pdf

Alienta Gobernador a mejorar entorno ecológico del Área Metropolitana

San Pedro Garza García, Nuevo León.- Al encabezar el cambio de dirigencia del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda reiteró su llamado para que todos los sectores apoyen las estrategias para el mejoramiento del entorno ecológico de la entidad.

Al participar en la sesión del organismo que trabaja en la generación y divulgación de información y propuestas detalladas, basadas en la ciencia, el mandatario tomó la protesta a David Garza Herrera, nuevo presidente del Fondo.

Resaltó la importancia de este ente de carácter técnico y apolítico que trabaja para incidir en la toma de decisiones de los sectores público y privado sobre los retos ambientales de Nuevo León, buscando generar soluciones efectivas y eficientes para lograr un medio ambiente sano y sostenible.

«Quiero decirles, que tomamos profundamente y de manera muy seria el hacer equipo y el ser determinantes, el tema del aire es un tema muy complejo, es un tema que requiere de todos. Hace unos días nos acaban de confirmar que un terreno muy emblemático que era Valle de Reyes se le va a pasar a custodia del estado, todo el Valle de Ballesteros para hacer el Parque Nacional Cumbres aún más ecológico y más sostenible”, aseguró el Gobernador.

“Y así como esta zona tan importante para la región, queremos ir recuperando más y más espacios y quiero decirles que junto con el FAMM tenemos la meta de lograr que el 30 % del estado sea área natural protegida”

Asistieron a la sesión ordinaria del Fondo, Alfonso Garza Garza, Presidente Saliente del organismo; Marina Robles García, Subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT y Sergio Humberto Graf Montero, Director de la CONAFOR.

En la actualidad, el FAMM se enfoca en desarrollar proyectos dirigidos a mejorar el entorno en áreas como la seguridad hídrica, la calidad del aire y la infraestructura verde en el Estado y tras diez años de existencia ha ampliado el alcance de su trabajo al reconocer cómo diferentes elementos interactúan entre sí (agua y aire, así como la infraestructura verde que les da soporte) para la consecución de sus metas.

Entre sus estudios destacan: Auditoría Energética al Sistema de Bombeo de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM); Análisis de severidad de los incendios de 2021 en Nuevo León; y Análisis de riesgos en zonas incendiadas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), en donde también se enfoca en afrontar deforestación, degradación o daños por efectos humanos o naturales.

Trabajar en la reforestación, crear soluciones viables, sustentables, serán algunas de las propuestas que enfocará la FAMM en conjunto con el Estado. El Gobernador además, invitó a la FAMM a sumarse a la mesa de la Comisión Ambiental Metropolitana.

 

Informa Ray Chagoya acciones impulsadas en su administración en la última semana

Oaxaca de Juárez, Oax. .- En conferencia de prensa, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, presentó un informe sobre los avances en diversos temas que impactan en el bienestar de vecinas y vecinos, destacando los esfuerzos en seguridad e infraestructura hídrica.

En materia de seguridad, se informó que la Policía Municipal logró la detención inmediata de un individuo, quien ingresó a los sanitarios de un laboratorio, portando un arma blanca, hechos ocurridos esta mañana en la calle de Trujano.

Gracias a la rápida intervención de las autoridades y a la colaboración vecinal, la situación fue controlada sin mayores consecuencias, y el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

El Presidente Municipal también destacó los avances en el programa «Agua para Todos», impulsado en coordinación con el Gobierno del Estado de Oaxaca, con el objetivo de garantizar el acceso al vital líquido ante la próxima temporada de estiaje.

En este sentido, se informó que ya se han instalado 19 de los 36 hidrantes previstos para la ciudad, con énfasis en zonas de alta necesidad como Montoya, San Martín Mexicapam, Pueblo Nuevo, y Santa Rosa Panzacola, entre otras.

Además, en la colonia Los Ángeles se entregaron 250 herramientas de captación de agua, y se tiene como meta entregar el total de estas a lo largo de la semana.

Otro de los puntos abordados fue la mejora en la movilidad y seguridad en la zona de la Central de Abasto, con el objetivo de optimizar los tiempos de viaje y garantizar mayor seguridad a los usuarios del transporte público.

En este sentido, el Municipio de Oaxaca de Juárez solicitará al Gobierno del Estado para la implementación de medidas que fomenten el uso del transporte público y mejoren la infraestructura vial de la ciudad, retirando las paradas del llamado Binni Bus, ello ante las demandas de vecinas y vecinos.

Finalmente, el Presidente Chagoya aclaró nuevamente sobre el cobro de fotografías en el Centro Histórico, reafirmando que en Oaxaca de Juárez no se realiza, ni se permitirá, ningún tipo de cobro por tomar fotos o videos en el espacio público.

En respuesta a la desinformación reciente, se abrió un espacio de diálogo con fotógrafos profesionales y ciudadanos, donde se aclararon dudas y se reafirmó el compromiso de la administración municipal con la transparencia y el orden.

Destina Américo inversión histórica para Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte de su compromiso con las familias victorenses y para consolidar la transformación de la capital de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya ha destinado una inversión histórica de más de 2 mil 198 millones de pesos en obras que dan un nuevo rostro a Ciudad Victoria; así se constató durante una gira efectuada por el mandatario estatal este día.

Desde el inicio de su administración, Américo Villarreal ha puesto en marcha obras que contribuyen al bienestar y desarrollo de las y los victorenses en infraestructura hidráulica, vialidades, caminos, carreteras, infraestructura deportiva, espacios públicos, apoyo a la educación, seguridad y desarrollo social, por un monto total de 2 mil 198 millones 608 mil 696 pesos.

Durante el año pasado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, el gobierno humanista de Tamaulipas destinó un presupuesto de 1,147 millones 238 mil 623 pesos, lo que ha permitido que más victorenses tengan acceso a un mejor nivel de vida.

Asimismo, a través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), durante el periodo 2022-2024, el Gobierno del Estado destinó 95 millones 644 mil 865 pesos para la construcción, rehabilitación y mejoras en 66 planteles escolares de la capital tamaulipeca.

Este martes, en un intenso recorrido, Villarreal Anaya inició los trabajos de rehabilitación de vialidades en el fraccionamiento Lomas de Calamaco; más tarde, supervisó la construcción de la Ciudad Judicial, en la que se invierten más de 152.8 millones de pesos, y recorrió también el avance de la prolongación del bulevar José López Portillo, en el sector oriente de la ciudad, al que se han asignado 112.3 millones de pesos.

En el fraccionamiento Lomas de Calamaco, ante la presencia de funcionarios de Petróleos Mexicanos y de habitantes de diversas colonias del sector, quienes lo recibieron entusiastamente, Américo Villarreal dio continuidad al Programa Estatal de Bacheo 2025 y destacó que este tipo de eventos conjugan el sentir de la sociedad, «que queremos tener y por la que estamos luchando día a día», dijo.

«Que todos podamos vivir en paz, trabajando y brindándole a nuestra familia unas mejores oportunidades de vida», expresó.

En el evento, César Raúl Ojeda Zubieta, gerente de Responsabilidad Social de PEMEX, entregó al gobernador una ambulancia de traslado equipada, un camión tipo grúa con canastilla y dos camiones recolectores y compactadores de basura; además, anunció que Petróleos Mexicanos donará cinco mil toneladas de asfalto para que sigan pavimentándose las calles de Tamaulipas.

Agregó que PEMEX atenderá también las necesidades de escuelas y hospitales del IMSS-Bienestar en las zonas donde la empresa tiene mayor presencia y refrendó el compromiso para hacer realidad, con el apoyo de PEMEX, la construcción del hospital en San Fernando. «No sé cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer», afirmó.

«Mi querido doctor, tenga usted la seguridad de que vamos a estar muy pendientes para tratar de auxiliar y estar a la altura de su gobierno», expresó el funcionario federal.

Como parte de su gira de trabajo por las obras que están en marcha para transformar Ciudad Victoria, el mandatario tamaulipeco visitó la construcción de la Ciudad Judicial, en la que se invertirán 152,874,830 pesos y que a la fecha registra un 20 % de avance.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, explicó que la primera etapa de este proyecto incluye el edificio principal, con un área de construcción de 6,300 metros cuadrados en dos niveles.

Más tarde, el gobernador recorrió también los trabajos para la construcción de la prolongación del bulevar José López Portillo, del tramo comprendido entre el bulevar Fidel Velázquez y la avenida Carlos Adrián Avilés, el cual registra un avance general del 60 por ciento, y en el que se invierten 112,394,579 pesos.

Durante su visita a este sector de la ciudad, el gobernador dialogó con maestras y alumnos del Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal, quienes le pidieron su apoyo para la rehabilitación del plantel y lo invitaron a ser el padrino de 80 niños y niñas que egresarán en el presente ciclo escolar.

 

Maru Campos preside reunión con miembros del gabinete estatal

-Supervisó avances en programas como MediChihuahua y NutriChihuahua, y de la implementación de las políticas públicas que promueve su Gobierno

La gobernadora Maru Campos encabezó esta tarde una reunión con miembros de su gabinete, con los que analizó los avances registrados durante los primeros meses de 2025, en temas como salud y desarrollo social en los 67 municipios.

Durante la sesión que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo dio seguimiento puntual al progreso de programas como MediChihuahua y NutriChihuahua, y las estrategias para expandir su alcance en beneficio de quienes más lo necesitan.

Al último corte del presente mes, MediChihuahua registró 505 mil 629 afiliaciones, lo que se tradujo en 2 millones 037 mil 279 consultas y atenciones médicas.

Además se apoyó con más de 340 mil credenciales a la población, para facilitar el acceso a trámites y servicios en cualquier centro de salud u hospital de la entidad.

Respecto NutriChihuahua, el DIF Estatal en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), arrancaron las primeras acciones para llevar alimento a las zonas más vulnerables y fortalecer los comedores comunitarios, especialmente en la Sierra Tarahumara.

La titular del Ejecutivo examinó además los resultados de los trabajos implementados, como parte de las políticas públicas trazadas por su Gobierno para este 2025, y exhortó a las y los titulares de las diferentes dependencias a redoblar esfuerzos, para garantizar que los programas estatales lleguen a todos los rincones de Chihuahua.