Oaxaca de Juárez, Oax.- Para fortalecer la eficacia y eficiencia de los programas de salud mediante la generación de información veraz y oportuna, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inició el primer curso de actualización para el personal capturista y responsables de la plataforma del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SIMV).
Durante 4 días intensivos, personas investigadoras, diseñadoras y desarrolladoras del SIMV compartirán conocimientos actualizados, experiencias y procedimientos en la captura de información proveniente de las seis Jurisdicciones Sanitarias.
Este encuentro sin precedentes busca unificar criterios y procesos de información a nivel regional, fortaleciendo así la toma de decisiones y las estrategias en el combate de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) como el dengue, paludismo, enfermedad de Chagas, leishmaniasis y la intoxicación por veneno de artrópodos (IVAr).
El jefe del departamento de Prevención y Control de las ETV, Valerio Celedonio Aquino Monjaraz destacó la relevancia del SIMV como herramienta estratégica para delimitar áreas y recopilar datos básicos; optimizando el uso de recursos y mejorando los resultados de los programas de control de vectores.
De acuerdo con Aquino Monjaraz, los datos procesados por el Sistema permiten focalizar y determinar acciones específicas, como el rociado, la vigilancia entomológica con ovitrampas, la nebulización, el control larvario y la realización de encuestas entomológicas.
Cabe resaltar que esta actualización se enmarca en una colaboración multidisciplinaria, integrando esfuerzos del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Dirección General de Epidemiología (DGE) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Así como de diversas universidades, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); sinergia que ha permitido el desarrollo y evolución del SIMV a lo largo de sus 15 años de operación.
Con esta capacitación, el personal no solo conocerá las etapas de desarrollo de la plataforma, sino que también identificará las principales actualizaciones de los subsistemas de información de vigilancia entomológica y control integral del vector, consolidando una respuesta más oportuna y eficaz ante los retos de la salud pública.