Parlamento de Oaxaca aprueba que CEPCyGR sea un organismo sectorizado a la SSPC

San Raymundo Jalpan, Oax- Con 33 votos a favor, el Parlamento de Oaxaca aprobó el decreto por el que la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) queda sectorizada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y se desincorpora de la Secretaría de Gobierno (Sego), con la finalidad de modernizar y fortalecer a esta dependencia clave en la operación y organización del Sistema Estatal de Protección Civil a beneficio del pueblo de Oaxaca.

De acuerdo con lo planteado por la diputada promovente Monserat Herrera Ruiz, es más pertinente que la CEPCyGR se vincule a la SSPC conforme al eje 3 del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, en particular al numeral 3.4 relacionado con la gestión integral de desastres y protección civil, el cual contempla como acción principal salvaguardar a las personas, bienes y su entorno ante la presencia de fenómenos perturbadores de origen natural o humano.

Al respecto y con el propósito de garantizar el derecho a la seguridad social laboral en la modalidad de confianza, contrato, mandos medios y superiores, queda establecido que se regirá de acuerdo con el Apartado “A” del artículo 123 de la Carta Magna Federal.

Esta modificación no afecta los derechos laborales del personal de base que hayan estado adscritos antes del presente decreto, quienes continuarán rigiéndose por lo dispuesto en el Apartado “B” del artículo 123 de la Constitución Política de México.

El dictamen emitido por la Comisión Permanente de Trabajo y Seguridad Social precisa que esta reestructuración busca regular el vacío generado respecto a la previsión social, por lo que el cambio no solo asegura el bienestar de las y los trabajadores, sino que refuerza el compromiso del Gobierno Estatal con la protección de las garantías humanas y laborales, avanzando hacia una administración más moderna, eficiente y comprometida con la población.

En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos deberá llevar a cabo los procedimientos correspondientes para registrar al personal de contrato, confianza, mandos medios y superiores en el régimen de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El decreto avalado en Sesión Extraordinaria por las y los diputados locales reforma la fracción LXIX del artículo 4; el artículo 22; el primer párrafo, el inciso B), la fracción I del inciso B), la fracción III del inciso B), el numeral 1 y 2, y se adiciona el numeral 10 del artículo del artículo 33; la fracción LVIII y LIX recorriéndose la subsecuente del artículo 35, todos de la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Desastres para el Estado de Oaxaca.

Ofrece Orquesta Sinfónica de Oaxaca segundo concierto gratuito

Oaxaca de Juárez, Oax- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) ofrecerá su segundo concierto de la temporada, este viernes 28 de marzo, a las 19:00 horas, en el teatro Macedonio Alcalá, con acceso totalmente libre.

En esta ocasión la OSO será dirigida por Jorge Barradas García, violinista y director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Miguel Hidalgo y la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.

El programa consta de tres piezas musicales: «Danzas Eslavas, Op. 46» y “Sinfonía n.º 7 en re menor” del reconocido compositor checo Antonín Dvořák; la melodía «Monarch Migration» de Nubia Jaime-Donjuan, compositora, arreglista y violonchelista de Hermosillo, Sonora.

Esta última está inspirada en el galardonado libro «Mariposas Monarca” de Ann Hobbie, en el que celebra a la mariposa más reconocida de América del Norte, esta pieza musical fue un encargo de un consorcio de 41 escuelas de todo Estados Unidos.

La compositora de esta melodía fue ganadora del Concurso de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2021, que otorga la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Por su parte, «Danzas Eslavas, Op. 46», se trata de un conjunto de ocho piezas que fueron inspiradas en las danzas húngaras de Johannes Brahms, y que fue estrenada en 1878.

Mientras que “Sinfonía n.º 7 en re menor”, es una obra que refleja el conflicto y la victoria del pueblo checo, desarrollada en 4 movimientos, y que fue compuesta entre 1884 y 1885.

El director invitado, Jorge Barradas García, también se ha desarrollado como redactor musical, y desde 2004 ha escrito un vasto número de notas al programa para diversas orquestas y festivales, además de ofrecer charlas introductorias a conciertos y conferencias sobre diversos tópicos musicales.

Con ello, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), hace patente su labor para garantizar el acceso de la población a la música, por lo que invita al público en general acudir a este y a los próximos conciertos de la OSO.

 

Sigue NL con tendencia a la baja en homicidios; disminuyen 40 por ciento frente a 2024

Monterrey, Nuevo León.- Con la estrategia de seguridad que implementó el Estado en coordinación con todos los niveles de Gobierno, los homicidios continúan a la baja, al reportarse una reducción del 40 por ciento en este delito, comparado con 2024.

En el Nuevo León Informa, el Titular de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla detalló que esta disminución que se presenta en el primer trimestre de este año, se debe a las tareas de inteligencia, las cuales también favorecen a que la entidad presente indicadores en verde.

“Estamos trabajando para mantener este indicador en la mayor acción posible, a través de tareas de inteligencia para identificar a los generadores de violencia y sobre todo judicializar estos casos y que estas personas enfrenten la justicia.

“De igual forma, como podemos ver los semáforos del delito de enero y febrero, indicador que elabora la Fiscalía, podemos apreciar como en promedio general, Nuevo León cuenta con un indicador en verde, este es un indicador móvil. El objetivo es mantenerlos en índices bajos en todos los delitos de alto impacto”, apuntó el funcionario.

De acuerdo con la información, en los primeros tres meses del año pasado se tenía una cifra de 330 homicidios, cantidad que en ese mismo periodo, pero de 2025 se encuentra en 197.

El Titular de Fuerza Civil precisó que este resultado atiende al cumplimiento de la estrategia de seguridad a través de las cinco acciones operativas como Operación Muralla, el Grupo de Coordinación Metropolitana, Divisiones operativas, Reclutamiento acelerado, así como el seguimiento ciudadano y rendición de cuentas.

Dentro de la presentación, Escamilla puntualizó que en los primeros tres meses del año, el Operativo Muralla se ha puesto en marcha en 23 ocasiones, siendo la zona citrícola y la región que colinda con Tamaulipas, son las que concentraron la mayor actividad; subrayó que se logró la detención de 396 personas, y el aseguramiento de 154 vehículos y 166 armas.

También mencionó que en esta semana dicha estrategia se activó en cuatro ocasiones, una de ellas el enfrentamiento que ocurrió en el municipio de Allende, en el que ocho personas armadas fueron abatidas, y que lamentablemente costó la vida de dos oficiales.

En tanto, respecto a las labores del Grupo de Coordinación Metropolitana enfatizó que de enero a lo que va de marzo, se ha detenido a 647 personas, asegurando un total de 209 vehículos y 117 armas.

El funcionario señaló que para reforzar a la corporación se continúa trabajando en el reclutamiento acelerado con la graduación de 164 cadetes a inicios de este mes, y actualmente la Universidad de Ciencias de la Seguridad se encuentra en proceso de formación y capacitación de 721 cadetes más.

“Es importante mencionar a la comunidad que esta semana quedó abierta la convocatoria para este año 2025 en la que esperamos incorporar al menos a 1000 cadetes a este proceso de formación”, resaltó Escamilla.

Asimismo, el Titular de Fuerza Civil dijo que en este mes se incorporarán 160 elementos para patrullaje de las vías de Reynosa en coordinación con la Guardia Nacional; y la División Caminos ha implementado operativos carrusel donde se ha acompañado a 300 mil vehículos que pasan por Nuevo León, manteniendo un saldo blanco en los días festivos.

Además, reforzando el compromiso de conservar la confianza de la ciudadanía en la institución policial, se realizará la Expo Fuerza Civil los días 18, 19 y 20 de abril en el Parque Fundidora, para que las familias que lo deseen puedan ir a conocer el equipamiento, helicópteros, divisiones blindadas, y podrán observa algunas actividades de entrenamiento y formación por las que pasan los policías.

Gobernadora se reúne con las y los diputados de Veracruz

Veracruz, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García, sostuvo un encuentro con las y los diputados de la fracción parlamentaria de Morena del Congreso del Estado.

Abordaron la agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones, con el propósito de establecer los temas prioritarios que se impulsarán en beneficio de las y los veracruzanos.

A través de sus redes sociales, la Mandataria compartió su compromiso con la colaboración entre los poderes del Estado, destacando que también se reunirá con las demás fracciones parlamentarias para avanzar en los temas de interés común para Veracruz.

En su mensaje, expresó su dedicación: “Estaré reuniéndome también con las demás fracciones parlamentarias para avanzar en los temas prioritarios para los veracruzanos y veracruzanas. Por amor a Veracruz”.

Este acercamiento forma parte del esfuerzo por mantener una comunicación abierta y fluida entre el Ejecutivo y Legislativo, a fin de lograr acuerdos que favorezcan el desarrollo del estado.

Abre ICHMujeres nuevo “Punto Naranja” en Bachíniva

Como parte de las actividades enfocadas en la construcción de espacios y lugares seguros para las mujeres, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) inauguró un nuevo “Punto Naranja”, en el municipio de Bachívina.

El edificio que alberga las instalaciones del DIF, será a partir de hoy un lugar de resguardo temporal y apoyo, para las mujeres en alguna situación de violencia, acoso callejero o situación de peligro.

Con la apertura de este nuevo punto, suman 15 municipios en el estado que son parte del programa “Punto Naranja”, enfocado en la generación de espacios de protección para las chihuahuenses, en seguimiento al compromiso con la prevención y atención de la violencia de género.

Presidenta anuncia que la Defensa Nacional construirá siete nuevos hospitales del IMSS en beneficio de 2.9 millones de personas

Los siete hospitales se construirán en Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California Sur; Culiacán, Sinaloa; y Guadalupe, Zacatecas

Se generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos y el doble de indirectos; será entre 10 y 20 mil por entidad

Nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y desarrollo del país: Defensa

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.

“Se van a beneficiar con los siete hospitales: 2.9 millones de personas (…) Cada hospital de empleos directos son entre 10 mil y 20 mil; es decir, son siete hospitales, estamos hablando de 70 mil empleos directos que se van a generar durante este año con el inicio de la construcción solo de los hospitales, entre 70 mil y 100 mil empleos directos. Y en la construcción, sabemos que al menos indirectos son por lo menos dos veces más”, aseveró.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.

“Entonces, además del beneficio para la salud de los derechohabientes y de todas y todos los mexicanos porque recuerden que vamos hacia un sistema unificado de salud, es la generación de empleos muy importante vinculada con la construcción de hospitales, además de los trenes y de todas las obras de infraestructura que vamos a desarrollar este año”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Nacional.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción:

Hospital General Regional de Santa Catarina en Nuevo León con 260 camas para beneficiar a casi 300 mil derechohabientes; tendrá 39 especialidades; así como servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, salas de hemodinamia; un personal de 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores. Tendrá una superficie de 50 mil 635 metros cuadrados.

Hospital General de Zona de San Luis Río Colorado, Sonora con 120 camas para beneficiar a 134 mil personas, con acceso 28 especialidades y a servicios como: resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X, mastógrafos, además tendrá una plantilla laboral de mil 100 trabajadores y trabajadores. Su superficie será de 32 mil metros cuadrados.

Hospital General de Zona de Yecapixtla, Morelos con 90 camas en beneficio de 116 mil personas; contará con 28 especialidades, así como servicios de: resonancia, tomografía, rayos “X” y mastógrafo; contará con 984 trabajadores y trabajadoras, así como una superficie de 28 mil 805 metros cuadrados.
Mientras que, el resto de los hospitales también comenzarán con su construcción este año:

Hospital General Regional de Saltillo, Coahuila con 260 camas; con una capacidad de atención de 736 mil personas con 34 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; 2 mil 531 trabajadores y trabajadoras. Contará con una construcción de 50 mil 241 metros cuadrados.

Hospital General de Zona de Los Cabos, Baja California Sur con 216 camas para 414 mil personas; 44 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, clínica de mama, clínica del dolor, gamma cámara y una sala de hemodinamia y un equipo de trabajo de 2 mil 531 personas. Su superficie de construcción será de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del estado de 50 mil metros cuadrados de 5 hectáreas.

Hospital General Regional de Culiacán, Sinaloa con 216 camas en beneficio de 862 mil personas; 37 especialidades; servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Una superficie de construcción de 39 mil 616 metros cuadrados

Hospital General Regional de Guadalupe, Zacatecas con 216 camas en beneficio de 319 mil personas; 42 especialidades; contará con servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo y una plantilla laboral de 2 mil 222 trabajadores y trabajadoras. Será construido en una superficie de 70 mil metros cuadrados y 42 mil metros cuadrados de construcción.
Destacó que con estos hospitales se dará atención médica particularmente de segundo nivel, así como de diferentes especialidades que actualmente no se cuenta en los estados.

Recordó que la colaboración entre el IMSS y la Defensa Nacional comenzó en 2020, con la construcción del Hospital General Regional de Zaragoza, en la Ciudad de México, y el Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que a los ingenieros militares les complace participar en obras que contribuyen mucho en el crecimiento y el desarrollo del país, en las que pueden contribuir con la experiencia adquirida en otros proyectos como son los trenes de pasajeros y carreteras.

“Esto nos provoca una gran satisfacción, porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México”, agregó.

Invierte Gobierno de Oaxaca más de 22 mdp en infraestructura deportiva, de seguridad e hídrica en San Pedro Mixtepec

San Pedro Mixtepec, Oax.- La Primavera Oaxaqueña llegó a este municipio conocido como el cerro de las nubes situado en la región Costa, a través de diversas acciones en infraestructura con una inversión de 22.5 millones de pesos, que anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Detalló que la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) construirá una pista de tartán de 400 metros y una cancha de fútbol con pasto sintético para la Unidad Deportiva Villa Primavera.

“Esta es la única manera de conocer los problemas que hay en cada municipio, que un gobernante se involucre en las necesidades de los pueblos”, afirmó el Mandatario estatal ante cientos de asistentes.

En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoya con una cifra histórica de 10 millones 515 mil 989 pesos a 84 instituciones educativas de nivel básico con equipamiento escolar consistente en: computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, mobiliario y material de aseo, deportivo y de oficina; que beneficia de manera directa a 11 mil 672 estudiantes.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) dio a conocer que la primera etapa de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales Punta Colorada, tiene una inversión de 8.7 millones, que cuenta con un avance del 90 por ciento. Destacó que se rehabilitará la red de drenaje, en una primera etapa, con 10 millones de pesos, de los cuales, la mitad serán aportados por el gobierno municipal.

Con una suma de 3 millones 949 mil 111 pesos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, prioriza la nutrición de los grupos prioritarios con los programas Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón, Latido Nutritivo y el subprograma Guisos de mi Pueblo.

Servicios de Salud de Oaxaca informó que en esta municipalidad el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) recibió 1 millón 200 mil pesos mediante la tarjeta La Clínica es Nuestra. Aunado a ello, dos Unidades de Salud de 1 Núcleo Básico, una Unidad de Salud de 2 Núcleos Básicos y una Unidad de Salud de 6 Núcleos Básicos obtuvieron un apoyo total por 3 millones 600 mil pesos.

En su oportunidad, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) mencionó que canalizó 2 millones 439 mil 239 pesos al programa Abasto Seguro de Maíz que respaldó a 89 personas productoras, además, entregó congeladores y hielera a pescadores, asignó paquete apícola, otorgó seis sementales y 30 mil pesos por cada uno.

Como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) trabajará para mejorar el C2 e incrementar el número de cámaras, así como ampliar la comandancia de la Policía Estatal; acciones que contemplan un presupuesto de 6 millones de pesos.

A fin de llevar apoyo a quienes más lo necesitan, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) destina 840 mil pesos en el programa Tarjeta Margarita Maza con un apoyo bimestral de 2 mil pesos a 70 jefas de familia. De igual manera invitó a la población afiliarse al programa Farmacias Bienestar, que brinda servicios médicos gratuitos.

Por su parte el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) aprobó el apoyo para la edificación de aulas, salón de usos múltiples y un aula para biblioteca. Además, entregará al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) de este municipio 20 computadoras y 60 butacas.

Solo hasta el 31 de marzo: aprovecha el subsidio del 100% en tenencia

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Finanzas y Planeación informa que este lunes concluye el programa de descuentos del 7 por ciento en pago de derechos vehiculares y subsidio del 100 por ciento a la tenencia.

Estos incentivos buscan que los contribuyentes regularicen sus obligaciones fiscales; al pagar los derechos vehiculares y contar con la verificación vigente, evitarán el cobro de la tenencia de este año.

Hasta el 31 de marzo, el pago de derechos vehiculares es de 648 pesos para motocicletas, y de mil 154 pesos para automóviles, con la posibilidad de obtener hasta un 99 por ciento de descuento en recargos y actualizaciones para quienes tienen adeudos anteriores.

Para consultar el adeudo y realizar el pago, los contribuyentes pueden ingresar a la Oficina Virtual de Hacienda (www.ovh.gob.mx) con su número de placa y los últimos cinco dígitos del número de serie.

Los propietarios deben estar al corriente con la verificación, cuyo costo es de 476 pesos; quienes tengan adeudos en la verificación del primer periodo de 2024 y anteriores podrán regularizarse con un subsidio del 100 % en recargos y actualizaciones, vigente hasta el 30 de junio.

Disponibles las redes sociales oficiales Facebook: MiHaciendaVeracruz y X: @SEFIPLANVer_, así como el número telefónico 800 260 24 00, en horario de 08:00 a 18:00 horas.

Fiscalía de Derechos Humanos participa en mesas de trabajo encabezadas por la CIDH

Cd. Juárez, Chihuahua.- En atención a los compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada de Derechos Humanos, y en colaboración con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Dirección de Servicios Periciales, participó en las mesas de trabajo organizadas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en San José, Costa Rica.

Durante el encuentro, celebrado los días 26 y 27 de marzo, se presentó la exposición de alegatos del caso de feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido en año 2001, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Además, se verificó el cumplimiento de la sentencia dictada en el caso “Alvarado Espinoza” relacionado con la desaparición de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado, Rocío Irene Alvarado Reyes, en el año 2009.

Las autoridades locales representaron al estado de Chihuahua en las audiencias públicas, que se realizaron como parte del seguimiento que se da a los dos casos considerados emblemáticos.

En las actividades, participaron el titular de la Unidad Especializada de Atención y Respuesta a Organismos de Derechos Humanos, Jesús Manuel Fernández, y el Comisionado Local de Búsqueda, Víctor Alfredo Hinojosa Paredes.

Ambos funcionarios forman parte de los grupos de seguimiento para el cumplimiento a las disposiciones que se mantienen vigentes, asimismo como de las medidas dictadas por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos, reafirma su compromiso con la protección y defensa de los Derechos Humanos, como parte de la procuración de verdad y la justicia para las víctimas directas e indirectas de los delitos.

Sesiona Consejo General del IEEPCO

Este viernes, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo dos sesiones extraordinarias urgentes para resolver el mismo número de proyectos.
En la primera sesión se aprobó por unanimidad de votos el Proyecto de Resolución IEEPCO-RCG-08/2025 respecto de la procedencia constitucional y legal de los documentos básicos y la emisión de la reglamentación interna del parrido local Partido de la Revolución Democrática Oaxaca.
Mientras que, en la segunda sesión, por mayoría de votos no fue aprobado el acuerdo IEEPCO-CG-17/2025, relativo al proceso de designación de la titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
En ambas sesiones estuvieron presentes la Consejera Presidenta, Elizabeth Sánchez González; las Consejeras Electorales, Jessica Jazibe Hernández García, Zaira Alhelí Hipólito López, Ana María Márquez Andrés y Gabriela Fernanda Espinoza Blancas; los Consejeros Electorales, Alejandro Carrasco Sampedro y Manuel Cortés Muriedas; la E.D. de la Secretaría Ejecutiva, Luisa Rebeca Garza López, y representantes de los partidos políticos.