Entrega Martha Elena Soto reconocimientos a las y los ganadores del VIII Concurso Nacional de Matemáticas GAUSS

Con la finalidad de seguir impulsando a las y los ganadores queretanos de la octava edición del Concurso Nacional de Matemáticas Carl Friedich Gauss, la secretaria de Educación Martha Elena Soto Obregón encabezó la entrega de reconocimientos a quienes participaron, en categorías que comprenden desde quinto de primaria hasta nivel universitario.

Esta edición se realizó en Tamaulipas, con estudiantes de todo el país que participaron en nueve categorías, detalló Soto Obregón, donde Querétaro logró un reconocimiento especial por obtener mejor medallero, con cinco preseas de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

“Participar en un concurso así no es fácil. Más allá incluso, chavos, que ser un tema de inteligencia es un tema de tenacidad y de una conducta basada, por supuesto, en actividades de todos los días. Esto habla de disciplina por parte de ustedes. No lo dejen y les aseguro que van a alcanzar todo lo que hay en su mañana”, expresó.

El delegado estatal y coordinador del proyecto “Matemáticas en Querétaro”, Pablo Meré Hidalgo, destacó los logros conseguidos gracias al esfuerzo de cada una de las personas que participaron, así como el personal académico, y que en su experiencia lo llevaron a convertirse en el único queretano con medalla internacional en la International Mathematics Olympiadmencionó.

Las y los estudiantes ganadores del oro fueron Wolf Rafael Teller Yuen, de quinto grado de primaria en el Instituto Bilingüe Victoria; Jesús Gadiel Pintor Sánchez, de sexto grado en el Colegio Motolina; ambos del municipio de Tequisquiapan, así como Emilio Soler Chevaje, de primero de secundaria en el Instituto Thomas Jefferson; Sebastián Daw Bonilla, del segundo año de preparatoria en el Tec de Monterrey, Campus Querétaro; y Javier Mena Chávez, de nivel universitario en la Universidad Autónoma de Querétaro. Además de ellos, 11 estudiantes más obtuvieron medallas de plata y bronce representando al estado.

Supervisan funcionamiento del Hospital Integral Comunitario IMSS- Bienestar Ixtlán de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax.. La coordinadora estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar Oaxaca, Soledad Zárate Hernández desmintió que se esté desmantelando el recién inaugurado Hospital Integral Comunitario IMSS- Bienestar Ixtlán de Juárez.

Aseveró que en 2024, Servicios de Salud de Oaxaca y el IMSS-Bienestar entablaron un convenio que permitió la compra de equipo propio para este nosocomio, que requirió la inversión de 42 millones de pesos.

Con ello, dijo, se adquirieron 14 camas censables y 17 camas no censables; también se equiparon 7 consultorios de consulta externa; 2 salas de urgencias, una sala de expulsión, un quirófano, un laboratorio, la sala de rayos “X”, y la de ultrasonido ginecobstétrico, entre otros.

En este sentido, la funcionaria expresó que este jueves, en coordinación con la autoridad municipal de Ixtlán de Juárez se realizó un recorrido de supervisión para garantizar la continuidad de los servicios para esta localidad y comunidades aledañas.

Señaló que en este encuentro se constató que todo el equipamiento del hospital está completo y en adecuadas condiciones; así como se verificó el abasto de medicamentos que está al 80 por ciento.

Zárate Hernández expuso que en esta actividad, en el que estuvo presente el director del Hospital, Roberto Salvador Luna Cruz y representantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), se reafirmó que también serán respetados todos los derechos laborales de las y los trabajadores de dicho hospital.

 

 

 

A partir del lunes 31, módulos de Semovi en el estado contarán con placas de circulación

Oaxaca de Juárez, Oax..- La titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez informó que, a partir del próximo lunes 31 de marzo, los módulos de atención de las ocho regiones de la entidad contarán con placas de circulación para que las personas usuarias puedan realizar este trámite.

Expuso que, gracias a la respuesta ciudadana, el programa de Canje de placas ha entregado de enero a la fecha, 111 mil 267 unidades, lo que representa un incremento del 196 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se efectuaron 37 mil 544 asignaciones.

Detalló que los módulos que serán abastecidos a partir de este jueves 27 de marzo corresponden a los ubicados en Santa María Huatulco, Loma Bonita, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Pedro Pochutla, Ixtlán de Juárez, Santiago Pinotepa Nacional; Río Grande, Villa de Tututepec; Puerto Escondido, Santiago Juxtlahuaca, Villa Sola de Vega, San Juan Bautista Valle Nacional, Santiago Jamiltepec, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santo Domingo Tehuantepec y San Juan Bautista Tuxtepec, así como el ubicado en avenida Violetas, colonia Reforma, Oaxaca de Juárez.

La funcionaria aclaró que en lo que va del año, las placas de circulación para el transporte público han estado disponibles en todo momento.

Mencionó que en más de 30 módulos ya se cuentan con placas para automóviles particulares, entre ellos los ubicados en Villa de Etla, Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Juchitán de Zaragoza, así como los situados en la calle de Refugio, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca de Juárez; avenida Carlos Gracida, San Antonio de la Cal y en avenida Ferrocarril y en el Mega Módulo del Centro Cultural y Convenciones de Oaxaca (CCCO), ambos en Santa Lucía del Camino

Para camionetas particulares, las placas están disponibles en los módulos de Acatlán de Pérez Figueroa, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Huautla de Jiménez, San Felipe Jalapa de Díaz, y Teotitlán de Flores Magón, así como el ubicado en la avenida Carlos Gracida, San Antonio de la Cal.

En tanto, más de 25 módulos ya cuentan con placas para motocicletas particulares, entre ellos, el de avenida Ferrocarril, Santa Lucía del Camino; Heroica Ciudad de Huajuapan de León, en avenida Carlos Gracida, San Antonio de la Cal; San Juan Bautista Valle Nacional, Santa Cruz Xoxocotlán, en avenida Violetas, colonia Reforma y el ubicado en calle Refugio, Santa Rosa Panzacola, ambos en Oaxaca de Juárez, así como en el Mega Módulo del CCCO, Santa Lucía del Camino.

Nolasco Ramírez informó que las tarjetas de circulación están disponibles en la mayoría de los módulos para que las y los usuarios acudan a realizar su refrendo vehicular 2025.

En cuanto al programa Transporte Seguro, la secretaria detalló que en la Zona Metropolitana de Oaxaca se han realizado 19 operativos, en los cuales se revisaron a mil 601 vehículos, de los cuales 72 fueron detenidos por diversas faltas.

Expuso que, como parte de las acciones Semovi en Territorio, la dependencia brindará este 28 de marzo servicios directamente en el municipio de Ixtlán de Juárez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El sector agroindustrial estará presente en la “Expo Oaxaca” de Colombia

Oaxaca de Juárez, Oax..- Para impulsar al sector agroindustrial de la entidad a nivel internacional, con el respaldo de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader); personas productoras y artesanas participarán este sábado 29 y domingo 30 de marzo en la “Expo Oaxaca”, que se celebrará en la ciudad de Bogotá, Colombia.

En este encuentro, las y los pequeños y medianos empresarios compartirán la riqueza gastronómica de salsas y mezcales del estado, así como el valor cultural de sus artesanías; productos que no solo son para el consumo y disfrute, también poseen la esencia del arte, tradición, cultura y cosmovisión de los pueblos originarios.

Con esta participación se fomentarán alianzas y contactos comerciales entre productoras y productores oaxaqueños con el sector empresarial colombiano; logrando así un intercambio que permitirá crear nuevas oportunidades de negocios en mercados sudamericanos.

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva mencionó que esta participación mostrará el potencial del sector agroalimentario de Oaxaca.

“Esto permitirá a las personas productoras insertarse en los mercados internacionales. Oaxaca cuenta con productos potenciales para ser exportados, como es el mezcal, bebida oaxaqueña que se ha ido consolidado a nivel global y de la que nadie se puede perder”, afirmó.

En esta exposición se presentarán productos y muestras oaxaqueñas para que sea conocido por el público colombiano, además se realizarán estudios de mercado para identificar su demanda por los consumidores de este país de América del sur.

 

 

 

 

 

Instalan Consejo de Desarrollo Social Municipal en Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. .- Para garantizar que las obras públicas y las acciones sociales respondan efectivamente a las necesidades de las agencias y colonias de la capital oaxaqueña se realizó la instalación del Consejo de Desarrollo Social Municipal de Oaxaca de Juárez, por el Presidente Ray Chagoya y la presencia el Secretario de Infraestructuras y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Oaxaca, Carlos Vichido Hernández.

Durante el evento, el edil de la capital destacó la importancia de la participación ciudadana para lograr un desarrollo urbano justo y eficiente. Señaló que las vecinas y vecinos son quienes mejor conocen las problemáticas de sus colonias, como el mal estado de las calles o la falta de iluminación, por lo que su colaboración será esencial para la identificación de proyectos prioritarios.

La participación activa de agentes municipales, regidoras, regidores y otros actores permitirá optimizar recursos y asegurar que cada proyecto tenga un impacto real y duradero, por lo que la unión de esfuerzos será crucial para la toma de decisiones acertadas que beneficien a todas las personas del municipio, afirmó.

En este contexto, el Presidente Ray Chagoya reafirmó su compromiso con un Oaxaca de Juárez más seguro, limpio y bien iluminado, donde cada obra y cada espacio recuperado sean testigos del progreso real. «El cambio no es solo una promesa, sino una realidad que construimos juntos», concluyó.

La instalación de este consejo es solo el inicio de una serie de acciones que buscarán mejorar la calidad de vida en las colonias, barrios y agencias de Oaxaca de Juárez, con el objetivo de transformar la ciudad de manera inclusiva y participativa.

Tras recuperación de manantiales, Urandén albergará la Regata Nacional de Canotaje

Pátzcuaro, Michoacán,.- Luego de un esfuerzo conjunto entre comunidades y el Gobierno de Michoacán por rehabilitar los manantiales de Urandén, en la cuenca del lago de Pátzcuaro, se anunció que en este sitio se llevará a cabo la primera Regata Nacional de Canotaje, el sábado 19 de abril a las 10:00 horas.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Turismo, Roberto Monroy García; la coordinadora de Comunicación, Záyin Villavicencio Sánchez; el director de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca), Ramón Hernández Orozco; y el director técnico de Canotaje, Juan Carlos León Quirino, se informó que el circuito reunirá de 400 a 500 competidores de diversos estados del país y atraerá a cientos de turistas y visitantes en un escenario ideal para disfrutar en Semana Santa y fomentar el turismo deportivo.

Hernández Orozco detalló que la dependencia otorgará una bolsa de 100 mil pesos en premios para los tres primeros lugares en las distintas categorías de canoa tarasca y canadiense, para impulsar la participación de más atletas y fortalecer la tradición del canotaje en la región, que ha estado en los ojos del mundo.

Por su parte, Monroy García destacó que, tras su rescate, los manantiales de Urandén se han convertido en un ejemplo nacional de turismo comunitario que se encuentra en la mira de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y que ahora representará un beneficio económico para sus habitantes con este evento deportivo.

La competencia reunirá a pobladores de Urandén, Pacanda, Yunuén, Tecuena y Janitzio, además de competidores provenientes de Jalisco, Estado de México, Querétaro y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), garantizando un espectáculo de velocidad y destreza en el agua, al tiempo que se refuerza el compromiso con la protección del ecosistema y el desarrollo de las comunidades locales.

Las autoridades estatales coincidieron que la Regata Nacional de Canotaje en Urandén no solo representa una plataforma para los deportistas, sino también una oportunidad para impulsar la economía local y apoyar a las comunidades pesqueras de la ribera del lago de Pátzcuaro.

 

Continúa Convocatoria para Integrar el Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres del Municipio de Oaxaca de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. .- El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, encabezado por el Presidente Municipal Ray Chagoya, a través del Instituto Municipal de la Mujer, mantiene abierta la convocatoria para la integración del Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres (PASEVGM) para el periodo 2025-2027.

Este Consejo tiene como objetivo promover la igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de las mujeres en la ciudad.

Pueden participar personas con al menos seis meses de residencia en Oaxaca de Juárez, que cuenten con una experiencia mínima de dos años en la defensa, promoción o restitución de los derechos de las mujeres. Además, las organizaciones civiles que deseen ser representadas deben estar legalmente constituidas y ser sin fines de lucro.

Los interesados deberán reunir la documentación correspondiente y entregarla de manera física o enviarla por correo electrónico antes del 28 de marzo.

El Instituto Municipal de la Mujer reitera su invitación a la sociedad civil para que forme parte activa de este importante proceso y aporte su experiencia y compromiso en la construcción de una ciudad más justa e igualitaria para las mujeres.

Para mayor información de la convocatoria pueden consultar las redes sociales del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez.

Nace una nueva era para la protección de la primera infancia, inauguran Villa Bebés

Nuevo León.-“Hemos construido Villa Bebés con mucho cariño, para que los bebés tengan el primer contacto con el mundo, sea un niño seguro, lleno de amor y mucho cuidado».- Mariana Rodríguez Cantú.
Villa Bebés forma parte del proyecto integral DIF Capullos Renace y atenderá a 120 infantes.
El inmueble cuenta con infraestructura de primer mundo para brindar amor y esperanza a los pequeños.
Guadalupe, Nuevo León.- Villa Bebés ya late en el corazón de los infantes con la inauguración de este proyecto integral de Capullos Renace.

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y su esposa Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León, recorrieron las nuevas instalaciones que brindarán amor y esperanza a 120 pequeños.

El Gobierno de Nuevo León dio un gran paso en su estrategia de priorizar el apoyo a la primera infancia y confirma que, pese a las más difíciles condiciones sociales que afecten a la familia, es el mejor lugar para nacer, crecer, desarrollarse y triunfar en la vida.

La titular de AMAR a Nuevo León, expresó que la inauguración de Villa Bebés, se cumple el sueño que se tuvo a llegar a esta administración.

«Estamos cumpliendo el sueño que nos propusimos hace más de dos años y que por mucho tiempo parecía imposible.

“Siempre pensamos en el futuro, construyendo el mundo que queremos para los niños y las niñas que serán los neoleoneses del mañana», aseguró la titular de AMAR a Nuevo León.

«Hemos construido Villa Bebés con mucho cariño, para que los bebés tengan el primer contacto con el mundo, sea un niño seguro, lleno de amor y mucho cuidado».

Esta Villa Bebés, que consta de dos plantas, con 3 mil metros cuadrados de construcción, incluye recepción, salón de usos múltiples, salones lactantes y maternal, cuneros, dormitorios preescolar, pabellón mamás, administración y obras exteriores.

Desde el inicio de esta administración del nuevo Nuevo León se priorizó el apoyo total a los niños, niñas y adolescentes y las primeras obras se enfocaron a la rehabilitación integral del DIF Capullos, que tiene como función principal brindar alojamiento y protección integral a la población infantil que por situación de maltrato requiere ser ingresada.

Los resultados ya son una realidad, con Villa Bebés este espacio confirma su misión de otorgar protección física, psicológica y jurídicamente a la población infantil y adolescente que ha sufrido violación a sus derechos, proporcionándole servicios de crianza, formación, educación, atención a la salud, socialización y demás cuidados necesarios para su adecuado desarrollo.

El plan maestro del proyecto DIF Capullos Renace consistió en la demolición, construcción, remodelación y equipamiento del Centro en una superficie de 23 mil 808 metros cuadrados y un área de construcción de 9 mil 318 metros cuadrados.

Asistieron a la ceremonia de inauguración, Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno; Gloria Ivette Bazán Villarreal, Directora General del DIF Nuevo León; Héctor García García, alcalde de Guadalupe y Presidentas de los DIF municipales.

En el cierre de la velada los pequeños ofrecieron un emotivo concierto, posteriormente recorrieron las nuevas instalaciones.

 

Anuncia Gobernador de Oaxaca inversión histórica en educación para Santa María Colotepec

Santa María Colotepec, Oax..- Al ser la atención educativa una de las prioridades de la Primavera Oaxaqueña, el Gobernador Salomón Jara anunció una inversión histórica por cerca de 12 millones de pesos para este municipio e impulsar obras y acciones que permitan respaldar el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes.

En su segunda visita por esta localidad de la región Costa, en su calidad de Gobernador, y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal destacó el respaldo de su administración para brindar bienestar a las comunidades. “Vengo a cumplir con mi palabra y con el compromiso establecido para ayudar a las y los oaxaqueños”.

Mediante el esquema Trabajo que Transforma tu Municipio, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) anunció la entrega de pizarrones, mobiliario, computadoras, impresoras, proyectores, material de aseo, deportivo y de oficina; para 57 instituciones del sistema básico de Santa María Colotepec, con una inversión de 7 millones 59 mil 384, en favor de 2 mil 977 alumnos.

En tanto, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) respaldará con recursos aproximados a 4 millones 500 mil pesos para la impermeabilización y construcción de espacios educativos, entre ellos: aulas, sanitarios, canchas de usos múltiples, además, con la entrega de material a diversas instituciones que se ubican en la cabecera municipal y sus agencias.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano expuso los diversos programas alimentarios que se brindan, como: Guisos de mi pueblo Itacate de mi corazón y Latido Nutritivo con una inversión de 3 millones 911 mil 437 pesos. Invitó a las autoridades y ciudadanía que se integren a las campañas “Entre broma y broma, el acoso se asoma, di no al bullying” y “Rompe el tabú” para ayudar a las juventudes a prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que cuatro unidades médicas de esta municipalidad recibieron recursos del programa La Clínica es Nuestra para la mejora de sus instalaciones y servicios. La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) implementa los programas Tarjeta Margarita Maza, que en el 2024 respaldó a 39 jefas de familia, y en este año se integrarán 12 mujeres más, con una inversión de 612 mil pesos. Farmacias Bienestar apoya a 875 personas beneficiarias para la atención a su salud.

Apoyo a personas productoras de Colotepec

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) brinda capacitación y asistencia técnica mediante el programa de Autosuficiencia alimentaria para la producción de maíz, de frijol y aves de corral que permitirán la generación de carne y huevo.

A personas pescadoras se les entregaron siete congeladores y tres hieleras para la conservación de productos del mar y acuícolas, además de dos paquetes apícolas, seis sementales y el apoyo en acciones de inseminación artificial. El año pasado se vacunaron 7 mil 700 cabezas de bovino a través del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca

Se brindaron garantías líquidas de agronegocios para la producción de cacahuate y engorda de ganado. En 2024 se canalizó una inversión de 1 millón 85 mil 485 pesos; además se capacitará para que se emplee la técnica de tumba, quema y pica y evitar incendios forestales.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) realiza el saneamiento de La Lagunita de esta municipalidad, mediante la rehabilitación del cárcamo de regadío, con una inversión de 4.7 millones de pesos. Para complementar esta medida, se realizará un padrón de viviendas para la instalación de baños con biodigestores, y así evitar las descargas de aguas negras.

La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) informó que en inversión bipartita municipio-Gobierno del Estado se realizará el relleno sanitario por 17 millones de pesos.

También se dotará de instrumentos musicales a la Escuela de Música y Solfeo para la integración de una banda filarmónica.

 

 

Constatan Américo Villarreal y Martí Batres obra del nuevo hospital del ISSSTE en Tampico

Tampico, Tamaulipas.- Acompañado del director general del ISSSTE, Martí Batres, el gobernador Américo Villarreal Anaya realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que dará servicios de alta calidad a toda la población del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y la huasteca potosina.

La obra, que registra un avance del 82 por ciento, está planeada para iniciar sus operaciones en el segundo semestre del presente año, con una capacidad de 150 camas censables y áreas de especialidad con tecnología de alta gama.

Luego de un amplio recorrido por todo el complejo médico, que consta de cuatro edificios de diferentes niveles, el gobernador Américo Villarreal destacó que estas instalaciones son parte de la nueva infraestructura hospitalaria de nuestra entidad, que será un centro de referencia importante para los derechohabientes del ISSSTE en el estado y las huastecas.

«Estaremos muy atentos a seguir impulsando este nuevo modelo del sector salud con una visión humanista y estamos trabajando en esta gran transformación para dar, cada vez, mejores servicios y calidad de atención médica a los mexicanos y a las mexicanas», expresó el mandatario tamaulipeco.

HOSPITAL EQUIPADO CON ELEMENTOS DE ALTA GAMA

Por su parte, Martí Batres reconoció el trabajo conjunto y apoyo del gobernador de Tamaulipas para hacer realidad esta importante obra que va a significar mejores servicios para los derechohabientes, que son trabajadores del Estado y muchas maestras y maestros de esta zona del país.

«Va a ser un hospital muy importante para la región, no sólo para Tampico, sino para todo el sur de Tamaulipas, incluso el norte de Veracruz, de San Luis Potosí, diversas regiones, porque además va a ser un hospital equipado con un conjunto de elementos de alta gama, con resonador magnético, con tomógrafo, con equipo de hemodinamia, en fin, va a tener un conjunto de elementos que no tiene el viejo hospital general de Tampico», expresó el director general del ISSSTE.