Oaxaqueña se corona como la campeona del Certamen Nacional de Oratoria Benito Juárez 2025 convocado por el Congreso del Estado

San Raymundo Jalpan, Oax., .- La oaxaqueña Giscell Gamboa Ávila, de San Sebastián Tutla y abogada de profesión, se coronó como la ganadora en la etapa nacional del Certamen de Oratoria “Lic. Benito Juárez García” realizado en la sede del Poder Legislativo de Oaxaca.

Con el título “La mujer y su participación en el México actual”, la oradora desarrolló magistralmente su intervención, haciendo una remembranza del libro “El invencible verano de Liliana”, de la escritora mexicana ganadora del Pulitzer, Cristina Rivera, quien aborda en esta obra el feminicidio de su hermana.

Gamboa Ávila demostró un buen desenvolvimiento escénico, ecuanimidad, claridad de expresión, conocimiento del tema y facilidad de palabra, elementos que el Jurado Calificador consideró claves para que fuera la galardonada con el primer sitio.

El segundo lugar fue para Adolfo Hernández Hernández, de Tzompantepec, Tlaxcala, quien desarrolló el tema “La literatura latinoamericana actual”, dando muestra de elocuencia, expresión corporal y capacidad de improvisación.

Mientras que, la tercera posición fue para Carlos García Dorantes, de Aguascalientes, él abordó el concepto de “Liderazgo estratégico y sus impactos en el ámbito empresarial”, dando un mensaje original que impactó al auditorio por su agilidad de expresión y un discurso con apertura, conclusiones y ejemplos.

Las y los galardonados en esta etapa fueron acreedores a un diploma y premios económicos de 15 mil pesos para el tercer lugar, 20 mil pesos al segundo lugar y 30 mil pesos al primer lugar.

La fase final estuvo conformada por una terna de seis participantes de los estados de Baja California Sur, Nuevo León, Oaxaca y Aguascalientes; en total, el número de juventudes inscritas en esta categoría fue de 19 concursantes de 19 a 29 años, quienes expusieron temas relaciones con las Migraciones, Violencia de Género, Las Fosas Clandestinas, Educación y Diversidad Cultural, Benito Juárez y Porfirio Díaz Figuras Paradigmáticas en México, principalmente.

Como presidenta del Jurado Calificador y también ganadora de certámenes de oratoria, Flor Nallely San Juan Zárate, resaltó la importancia de usar la palabra en favor de la transformación, ya que es una herramienta de liderazgo y empoderamiento que se encarga del crecimiento y el desarrollo de México.

También hizo un llamado a la niñez y juventud para que, a través de la oratoria persigan la libertad, la justicia y la democracia.

Al clausurar el evento, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, señaló que la juventud es la clave de nuestra sociedad para transformar al país, y que es necesario que existan este tipo de encuentros, para que se impongan con sus mensajes llenos de pasión y elocuencia, pues a través de la palabra se puede cambiar a México.

A la ceremonia de premiación asistieron las diputadas de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, María Francisca Antonio Santiago, como Presidenta, así como Irma Pineda Santiago y Tania López López integrantes de la misma.

En este contexto la Banda de Música Infantil y Juvenil de Santa María Tlahuitoltepec “Poj Suun” conformada por 45 niñas, niños y adolescentes fue acreedora por parte de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de atriles para una lectura cómoda y facilidad de desempeño en la interpretación musical con instrumentos de viento.

Arranca la fase nacional del Certamen de Oratoria “Lic. Benito Juárez García” en el Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax., – Con la participación de las juventudes de Ciudad de México, Tlaxcala, Michoacán, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca arrancó la edición XXIII del Certamen Nacional de Oratoria “Lic. Benito Juárez García” en el recinto del Poder Legislativo del Estado.

Lo anterior, conforme al Decreto 296 aprobado por la Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano del Estado de Oaxaca, el cual establece que a manera de enaltecer la memoria del Benemérito de las Américas se organice este concurso.

Siendo las 10:40 horas, la presidenta del órgano legislativo de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Francisco Antonio Santiago, declaró formalmente inaugurada la fase nacional de lo que calificó como la fiesta de la palabra, deseándoles a los concursantes el mejor de los éxitos en esta competencia, en donde 19 mujeres y hombres de 19 a 29 años demostrarán el buen manejo del discurso y escenario, voz, agilidad de expresión y capacidad de improvisación.

Refirió que desde que esta actividad se impulsa ha tenido bastante aceptación por parte de las instituciones educativas, estudiantes, docentes, juventudes y organizaciones, que le han dado vitalidad a lo largo de los años a través del arte del habla en público.

Destacó que don Benito Juárez García seguirá siendo ejemplo perenne para todas y todos los mexicanos dentro y fuera del país porque la esencia de su filosofía siempre estuvo acompañada de un valor moral inigualable “y como oaxaqueñas y oaxaqueños nos sentimos comprometidos con su legado y seguiremos luchando para hacer de la entidad una tierra de esperanza y realidades”, puntualizó.

Conforme a la convocatoria emitida, las y los ganadores en la etapa nacional del primer, segundo y tercer lugar serán acreedores a un diploma y a un monto económico establecido de 30, 20 y 15 mil pesos, respectivamente.

Las y los integrantes del Jurado Calificador son Nayeli San Juan Zárate, Armando Cruz Cortés, Isaac Ángel Contreras, Manuel López Villalobos, Bruno Torres Carbajal y Cuauhtémoc Peña Vásquez, quienes cuentan con una amplia y reconocida trayectoria en la materia, cuya decisión será inapelable.

Los temas que serán abordados por las personas oradoras son Igualdad de Género en la Vida Política; Retos ante el Modelo Neoliberal; Los Retos que Afronta el Modelo Neoliberal; y El Intervencionismo Norteamericano Actual en la Vida de los Países Latinoamericanos.

Es de destacar que estuvieron presentes durante el acto inaugural, la diputada integrante del órgano legislativo antes referido y también presidenta de la Comisión Permanente de Culturas y Artes, Irma Pineda Santiago; asimismo y por segundo día consecutivo las y los asistentes disfrutaron las notas vibrantes entonadas por la Banda de Música Infantil y Juvenil de Santa María Tlahuitoltepec “Poj Suun”.

Renacimiento Maya y Transformación, una realidad en Yucatán

Mérida, Yucatán, -El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024 – 2030, construido con justicia e igualdad de la mano del pueblo. – es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, elaborado con justicia e igualdad, tras haber escuchado las voces de las y los yucatecos, y con el compromiso firme de responder a sus principales necesidades y demandas.

Subrayó que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta; una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y para cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado.

«No hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán», puntualizó.

Acompañado de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal y en presencia de todos los sectores de la sociedad, representantes de los tres niveles de gobierno, así como de las Fuerzas Armadas, Díaz Mena aseveró que el Plan Estatal de Desarrollo no es un listado de promesas o acciones, es la voz del pueblo convertida en ruta.

«A mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones, estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, si no levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya» enfatizó.

El Gobernador convocó a los representantes de todos los niveles de gobierno, y lo tres poderes del estado a caminar juntos, tejiendo redes de cooperación y confianza porque, reiteró, la transformación se logrará a través del trabajo en equipo.

«El Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, escuelas, hospitales en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán. Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los agoreros del desastre, que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les conviene, pero en la realidad no existen; Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos.» concluyó.

Desde el Centro Internacional de Congresos, el Mandatario Estatal agradeció al Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo constante, y expuso que el Plan Estatal 2024 – 2030 está compuesto de siete directrices que son: Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo; Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos; Educación, Cultura y Deporte como Pilares del Renacimiento; Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo; Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible; Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz así como Pueblo Maya, Raíz y Razón de Ser.

En este sentido, el Gobernador recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo es la síntesis de una nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo por lo que en dicho documento se plasma la voluntad de la gente por un cambio y los compromisos hechos con ella, que se cumplirán, afirmó.

Finalmente, el coordinador general del COPLEDEY, Luis Hevia Jiménez explicó que este ejercicio dio forma a un enfoque sólido expresado en 133 objetivos estratégicos, 347 objetivos específicos y 1,446 líneas de acción, alineados en una lógica vertical bajo la metodología del marco lógico lo que garantiza impacto real y estructurado hacia la visión del Renacimiento Maya 2030.

En calidad de presidente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), y junto al coordinador general de dicho Consejo, Luis Hevia Jiménez, el Gobernador resaltó que este plan no fue redactado desde un escritorio, sino desde el territorio, y con el corazón del pueblo yucateco, escuchando sus necesidades y caminando a su lado en los 106 municipios de Yucatán para comprender sus problemas, sueños y carencias.

Acompañaron al Gobernador, la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa directiva del Honorable Congreso del Estado, a la maestra Graciela Torres Garma, magistrada representante del Tribunal Superior de Justicia y de Poder Judicial del Estado, Wilmer Monforte Marfil, diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el General de Estado Mayor, Gabriel Zamudio López, Representante de la X Región Militar; Vicealmirante, Cuerpo General Diplomado Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante de la Novena Zona Naval.

 

 

Inicia Salomón Jara restauración de la Unidad Deportiva de Puerto Escondido

San Pedro Mixtepec, Oax. .-Como parte de su compromiso con la masificación del deporte, el Gobernador Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio a los trabajos de restauración de la Unidad Deportiva Villa Primavera Puerto Escondido.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal expresó que este proyecto de infraestructura deportiva responde a una de las necesidades de la población que durante años pidió contar con un espacio a la altura de las necesidades de quienes practican un deporte.

“No podemos dejar abandonados a todas aquellas personas que practican una disciplina, por eso este gobierno está impulsando el deporte como nunca se había hecho, como nunca se había promovido”, afirmó, desde este lugar que alberga más de 40 años de historia.

Aseveró que al ser el deporte un componente esencial del equilibrio y cohesión social, su gobierno tiene la alta encomienda de impulsar y poner al alcance del pueblo, más y mejores espacios para su práctica amateur y profesional, toda vez que esta acción generará bienestar, desarrollo y salud para miles de habitantes de esta región Costa.

En su oportunidad, el presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Miguel Ángel Olvera Jiménez reconoció del Gobernador Salomón Jara su compromiso para brindar un espacio digno y funcional para la práctica de varias disciplinas, donde se fomente la cultura física y las juventudes desarrollen sus talentos deportivos.

“La Primavera Oaxaqueña no solo impulsa el deporte, también a las y los jóvenes y las mujeres, y todo aquel que quiera trabajar para embellecer y sacar adelante a nuestro estado”, dijo.

Asimismo, junto al agente municipal de Puerto Escondido, Iván Mijangos Peña; el edil expresó que esta instalación anteriormente era conocida como Unidad Deportiva Solidaridad, pero informó que en Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó que a partir del 21 de marzo se nombre Unidad Deportiva Villa Primavera Puerto Escondido.

Cabe destacar que los trabajos contemplados son la rehabilitación de la cancha de futbol soccer con la colocación de pasto sintético, la construcción de la pista de atletismo, el gimnasio y las canchas de basquetbol y voleibol

 

Presidenta firma y envía al Senado iniciativa de reforma que fortalece la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas

Firmó las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Fueron enviadas al Senado de la República para su discusión, análisis y votación
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que será enviada hoy al Senado de la República.

“Estamos enviando el día de hoy al Congreso la reforma, las modificaciones a la Ley de Búsqueda y a la Ley de Población, que fortalece: la prevención y la atención a personas desaparecidas, además de que nos va a ayudar en general en fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”, confirmó tras la firma de las iniciativas en la que estuvo acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Respecto a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se realizarán las siguientes modificaciones:

Las autoridades serán los sujetos obligados a investigar, coadyuvar y proporcionar información de todos los casos de desaparición forzada.
Se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP).
Se constituirá la Base Nacional de Carpetas de Investigación que contendrá los datos de todas y cada una de las carpetas de investigación abiertas en todo el país, con información actualizada por las fiscalías para la coordinación entre las autoridades de manera efectiva.
Habrá un registro administrativo, que será la base de datos donde las Autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas de acuerdo con los trámites que estos proporcionen.
La Ficha de búsqueda será el reporte oficial emitido por la Autoridad correspondiente al momento que se le haya hecho del conocimiento la desaparición o no localización de una persona. Contendrá los datos generales para su identificación, investigación y localización.
En el caso de la Ley General de Población la reforma propone que se incorpore la CURP como mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares, de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera que se encuentren en condición de estancia regular en el país, la cual estará disponible en formato físico y digital.

Para ello, se establece que la Secretaría de Gobernación realice las acciones para integrar los datos biométricos en estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, mientras que en el caso de niñas, niños y adolescentes se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (RENAPO) en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.