Inversión privada en Yucatán continúa en ascenso

Yucatán continúa avanzando como polo de atracción para las inversiones. El Gobernador Joaquín Días Mena inauguró la planta de diseño, fabricación y montaje de estructuras metálica de la empresa Construcciones Verticales, antes Metaltec, que representa una inversión de mil millones de pesos.

El Mandatario resaltó que la planta ubicada en el municipio de Tetiz generará más de mil empleos directos para las y los yucatecos.

La planta de Construcciones Verticales es el séptimo anuncio de inversión privada comprometida en lo que va del año por el Gobierno del Renacimiento Maya, cuyo monto global se acerca a los 10 mil millones de pesos.

Junto a los directores general y comercial de Metaltec, Antonio Walker Olvera y Jorge Walker Olvera, respectivamente, el mandatario explicó que, con la instalación de esta planta, los habitantes de municipios como Mérida, Tetiz, Hunucmá, Umán, Kinchil, Ucú y Mérida se ven directamente beneficiados con oportunidades de trabajo.

«En Yucatán producimos confianza, estabilidad y resultados. El proyecto del Renacimiento Maya es también una apuesta por el desarrollo regional. En mi gobierno, los beneficios del crecimiento económico llegarán a cada rincón de Yucatán. Vamos a seguir impulsando una política de inversión económica el estado que privilegie el bienestar social, el desarrollo sostenible y el crecimiento compartido» resaltó.

Por su parte, el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo destacó que la política industrial del Renacimiento Maya busca para generar condiciones de competitividad con encadenamientos productivos locales de la mano del empresariado para seguir atrayendo más inversiones nacionales e internacionales.

Destacó que el sector industrial en Yucatán ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la confianza de empresas nacionales e internacionales que encuentran en el estado un entorno favorable para el desarrollo de sus operaciones.

Añadió que la instalación de la nueva planta de Construcciones Verticales refuerza la tendencia de diversificación productiva y fortalece la capacidad de la industria de la transformación de la región.

Estuvieron presentes el alcalde de Tetiz, Cristian Daniel Poot Chan; Antonio Walker Juanes, Esteban Walker Juanes, Jorge Walker Laviada, Diego Walker Laviada; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Emilio Blanco del Villar; y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) delegación Yucatán, Alejandro Gómory Martínez.

Arriba a Salina Cruz mercancía que hará el primer cruce interoceánico a través del CIIT

Salina Cruz, Oax. Oaxaca vive un momento histórico con el arribo al Puerto de Salina Cruz, de un cargamento de 600 vehículos que hará el primer cruce del Océano Pacífico al Golfo de México, a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El director en Oaxaca de esta instalación, José Antonio Estefan Garfias informó que llegó el buque carguero “Glovis”, procedente de Corea del Sur, con la mercancía que tiene como destino la Costa Este de Estados Unidos.

“Este, es un momento histórico para el Istmo de Tehuantepec, ya que este acto sienta las bases para el mega proyecto del CIIT de los próximos años, para detonar la economía en Oaxaca y México como eje del comercio exterior en el mundo”, señaló.

Este evento, que contó con la presencia del Director General del CIIT, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares; marca un hito en la operación del Muelle de Usos Múltiples de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Salina Cruz, al ser la primera embarcación de su tipo en utilizar esta infraestructura clave del Corredor Interoceánico.

Los vehículos serán transportados en el tren de carga Birmax, a través de la línea ferroviaria “Z” del puerto de Salina Cruz, con destino al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz; para posteriormente continuar su ruta hacia la Unión Americana.

De acuerdo con autoridades portuarias, las maniobras de descarga de los automóviles toman tres días, antes de iniciar su viaje por tierra.

La administración del Gobernador Salomón Jara Cruz continúa trabajando para consolidar al Istmo de Tehuantepec como una plataforma logística estratégica para el comercio mundial.

Con el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria y portuaria, se espera la llegada de nuevas inversiones para la instalación y operación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).

 

Vecinas y vecinos participan en Tequio en la Colonia Monte Albán de San Martín Mexicapam

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal, Ray Chagoya, encabezó este sábado un tequio vecinal en la calle Zapotecas de la colonia Monte Albán, ubicada en San Martín Mexicapam. Con la participación activa de las vecinas y vecinos, se llevaron a cabo labores de limpieza, pintura y señalización vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en esta zona de la ciudad.

El tequio, una de las tradiciones más arraigadas de Oaxaca, contó con el esfuerzo de los habitantes y autoridades municipales para dejar en óptimas condiciones las calles, contribuyendo a un entorno más limpio y seguro para todos los residentes.

Durante la jornada, también se realizaron trabajos de pintura en banquetas y señalización de tráfico para facilitar el tránsito vehicular y peatonal.

Además, el edil de la capital realizó un recorrido junto a los vecinos por algunos pozos de agua de la colonia con el propósito de evaluar y mejorar la infraestructura hídrica, una de las prioridades de la administración municipal. Con estas acciones, se busca garantizar el acceso adecuado al agua potable para los habitantes de la zona.

Con este tipo de iniciativas, el gobierno municipal reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía para mejorar los servicios y la infraestructura de Oaxaca, promoviendo el bienestar y desarrollo de las colonias y agencias.

En esta jornada participó personal de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado de Oaxaca y de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Llama Estado a universitarios a reforzar la lucha contra el maltrato animal

Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno del estado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, exhortó a los universitarios a unirse a la estrategia de la defensa de los seres sintientes.

Luego de presentar los más recientes casos en donde fueron castigados los responsables de maltrato animal, Erika Flores Flores, Inspectora de la Dirección de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente, promovió una tenencia responsable y trato digno hacia los seres sintientes, así como para procurar una labor conjunta contra el maltrato animal.

Al encabezar la plática Bienestar Animal y Tenencia Responsable en la Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ubicada en la colonia Obispado en Monterrey, explicó las sanciones y acciones correctivas que se implementaron en esos casos denunciados por la ciudadanía.

La funcionaria estatal impartió la charla dirigida a la comunidad estudiantil, docente y administrativa de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde se conocieron los derechos y obligaciones de la tenencia responsable de animales, así como los alcances de la autoridad en Bienestar Animal y en donde se solicitó a los asistentes realizar las denuncias correspondientes.

Avanza conformación de la Mesa contra la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en Jalisco

Este espacio reunirá a diversas dependencias y áreas del Gobierno del Estado para coordinar y desarrollar estrategias de prevención, atención y sensibilización

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha contra la trata de personas, en especial de niñas, niños y adolescentes, dieron inicio los trabajos de conformación de la Mesa Interdisciplinaria contra la Trata con Fines de Explotación Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco.

Su principal objetivo será articular acciones para frenar este delito y proteger a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad; este espacio reunirá a diversas dependencias y áreas del Gobierno del Estado para coordinar y desarrollar estrategias de prevención, atención y sensibilización.

“La llegada del Mundial al estado de Jalisco representa una oportunidad, tanto para el desarrollo como para el aumento de riesgos en áreas vulnerables, especialmente en lo relacionado con la trata de personas, en particular la trata de niñas, niños y adolescentes”, destacó Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Jalisco (SIPINNA).

“Necesitamos la colaboración de todos los sectores para garantizar a las niñas, niños y adolescentes el pleno goce de sus derechos”, agregó Loera Ochoa.

La mesa se conformará por representantes de diferentes sectores como los Poderes Legislativo y Judicial, organizaciones de la sociedad civil, expertos en derechos humanos, servicios sociales, salud y educación, corporaciones de Seguridad y otros actores clave.

Entre sus objetivos específicos se encuentra impulsar el trabajo coordinado entre distintos sectores sociales, a fin de construir acciones conjuntas que erradiquen la trata con fines de explotación sexual y laboral en Jalisco.

Se busca fortalecer la visibilización y sensibilización sobre esta problemática, capacitar al funcionariado público en la identificación de factores de riesgo y protección, y mejorar el marco jurídico e institucional para enfrentar la complejidad del problema.

En los próximos meses se llevarán a cabo encuentros periódicos para avanzar en la implementación de acciones concretas y evaluar el impacto de las estrategias desarrolladas.

En esta reunión estuvieron presentes Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco; Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Jalisco; y Fabiola Guadalupe Raquel Loya Hernandez, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

También asistieron Sandra Paola Trelles Rivas, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos; Lourdes Celenia Contreras Gonzalez, Diputada Local; Lidia Elizabeth Canales Rodríguez, Encargada de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y Familia.

Se integraron a los trabajos Karina del Rocío Pérez Rodríguez Secretaria Técnica; Mauricio Margules Sevilla, Coordinador de Proyectos de Visión Turística de la Secretaría de Turismo; Francisco Javier Reyes Pérez, Comisario Jefe de Estadísticas de la Secretaria de Seguridad; y Casandra Murillo de Fin de la Esclavitud.

Recomienda Procivy precaución ante rachas fuertes de viento

· Ante la llegada de rachas de viento, se recomienda a la población estar atenta a las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan con respecto al cierre de puertos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) anuncia que, del martes 1 al domingo 6 de abril, se espera un nuevo evento de surada (viento proveniente del este y sureste) en la región, por lo que se recomienda a la población tomar las debidas precauciones, sobre todo por las tardes y noches.

Procivy da a conocer que, con base en el análisis del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, las rachas de viento se registrarían de la siguiente manera:

• 70 a 80 km/h mar adentro,

• 60 a 70 km/h en el noreste de Yucatán y su zona costera,

• 40 a 50 km/h en el interior del estado.

El Mtro. Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, comentó que es necesario que la población esté atenta a las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan con respecto al cierre de puertos y puntualizó:

«Se exhorta a extremar precauciones en la navegación por la presencia de oleaje elevado, así como en actividades turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas de playa».

En cuanto a la población en general, indicó que se recomienda al momento en que se den estas rachas fuertes de viento, apartarse de postes, tendido eléctrico, espectaculares o edificios en construcción.

Asimismo, se sugiere asegurar techos y láminas endebles. Para reportar cualquier emergencia, Procivy recuerda que está disponible el número 9-1-1.

Realiza Pensiones Civiles del Estado más de 100 mil estudios de laboratorio mensuales

Durante el primer bimestre del presente año, Pensiones Civiles del Estado (PCE) realizó 201 mil 739 estudios de laboratorio, en beneficio de 13 mil 148 derechohabientes de la delegación Chihuahua, lo que se traduce en más de 100 mil análisis mensuales.

Para estas pruebas se emplean equipos automatizados de alta tecnología, que permiten una detección y tratamiento oportunos, de diversas enfermedades.

El laboratorio clínico opera bajo altos estándares de calidad y es evaluado mensualmente a través del programa de control de calidad externo “Pacal” en cuanto a bacteriología, uroanálisis, hematología, coagulación, parasitología, inmunología y química clínica.

Solo en 2024, el centro clínico de Chihuahua efectuó 952 mil 085 estudios de laboratorio, a 84 mil 331 derechohabientes. En esta Delegación también se procesan los estudios procedentes de las sedes de Delicias, Meoqui y Cuauhtémoc.

Para mayor comodidad, los derechohabientes pueden consultar e imprimir sus
resultados a través de la página institucional MiPCE.

 

Con pavimentación de caminos, cumple Salomón Jara compromisos con San Andrés Zautla

San Andrés Zautla, Oax- En su retorno por este municipio del distrito de Etla, el Gobernador Salomón Jara Cruz hizo patente que sus compromisos se cumplen.

Hoy, en San Andrés Zautla ya están pavimentados: su acceso principal y el camino que conecta con la autopista Oaxaca-Cuacnopalan. Ambas obras fueron ofrecidas por el Mandatario estatal en su primera visita a esta localidad del Valle de Etla, al inicio de su administración.

“Uno de los compromisos que hicimos es que se pavimentaran ambas entradas, y se cumplió. No puede tener nombre que no se pavimente, que no se hagan estas obras”, dijo.

Caminos Bienestar (Cabien) informó que ambos proyectos tuvieron una inversión total de 7 millones 990 mil 263 pesos, que fueron ejercidos en el año 2024.

Ahora, a su regreso, Jara Cruz informó que iniciará la primera etapa de pavimentación de la carretera que comunica a esta localidad con el municipio de Nazareno Etla, en la cual se tiene un presupuesto de 5 millones de pesos.

En el marco de su recorrido estatal con la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el gobernante oaxaqueño alcanzó un acuerdo con la autoridad municipal de Zautla para que elimine el cobro de peaje a los automovilistas que usan esta nueva vialidad.

Nuevos compromisos:

•         La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) rehabilitará el drenaje sanitario en la cabecera municipal con un monto de 3 millones de pesos, de los cuales dos millones serán aportados por el Gobierno estatal y uno por el municipal.

•         Las ocho escuelas de nivel básico de esta municipalidad recibieron a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) equipamiento, como: computadoras, impresoras, proyectores, lotes de mobiliario, pizarrones, material de aseo, deportivo y de oficina; con un financiamiento total por un millón 165 mil 964 pesos.

•         Con los programas alimentarios Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón se favorece la nutrición de esta población con una inversión de 510 mil 539 pesos.

•        La Tarjeta la Clínica es Nuestra otorgó 400 mil pesos al Centro de Salud de 1 Núcleo Básico para su equipamiento y rehabilitación.

•         Con 252 mil 307 pesos, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) brinda acompañamiento técnico a 32 personas adscritas a los programas Autosuficiencia Alimentaria, Abasto Seguro de Maíz y a quienes se dedican a pescar. En tanto, 10 mujeres recibieron gallinas, carne y huevos.

•         Un proyecto del campo fue apoyado con el esquema de garantías líquidas por 85 mil pesos.

•         En materia de infraestructura educativa, se aprobó la construcción de sanitarios, impermeabilización de 2 aulas y entrega de material para la edificación de un aula de usos múltiples.

•         A través de la Tarjeta Margarita Maza, 6 jefas de familia de la municipalidad se verán favorecidas con un apoyo bimestral, que en total suman 72 mil pesos.

Con más de 16 mdp, refuerza Salomón Jara la educación en Villa de Tututepec

Villa de Tututepec, Oax. A fin de seguir haciendo historia en este municipio que alberga al pueblo más antiguo de la región Costa, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó un apoyo por 16 millones 662 mil 159 pesos, destinado a fortalecer el equipamiento escolar de 135 escuelas de nivel básico.

Esto signifa que 10 mil 802 estudiantes de la demarcación continuarán sus estudios escolares en mejores condiciones al recibir computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y oficina.

En este encuentro, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) expuso que, en marzo se equiparon a 76 escuelas con un monto de 4 millones 284 mil 630 pesos; reafirmando el compromiso del Gobierno Estatal con la formación de las y los alumnos oaxaqueños.

De visita en esta localidad, el Mandatario estatal, en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; refirió que estas acciones forman parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio; que acerca programas y obras en beneficio de los grupos prioritarios.

“Terminamos la primera vuelta visitando todos los municipios de Oaxaca con un modelo de atención donde el gobierno es cercano al pueblo, las comunidades y autoridades; somos de territorio no escritorio, por eso estamos aquí”, afirmó.

Otras aportaciones para Villa de Tututepec son:

•          La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) ampliará el sistema de drenaje en San José del Progreso con 10 millones de pesos en coinversión del 50 por ciento con el Ayuntamiento.

•          Fue autorizada la segunda etapa de la rehabilitación del sistema de agua potable que tiene un costo de 8 millones de pesos, de los cuales 5 millones aportará el Gobierno estatal y 3 el Municipal.

•          La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SIC) invierte 5 millones de pesos para iniciar la pavimentación del camino que conduce al municipio de Santiago Jocotepec. Y con 10 millones de pesos continuarán las labores de construcción de la vía que conduce a la comunidad de Charco Redondo.

•          La población de Tututepec recibe atención alimentaria con los programas Desayuno de letritas, Itacate de mi corazón y el subprograma Guisos de mi pueblo, equivalentes a 2 millones de pesos.

•          La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) canalizó 10 millones 674 mil 534 pesos al programa Abasto Seguro de Maíz que benefició a 165 pobladores, otorgó insumos a 175 personas productoras de limón, entregó 7 sementales, se favoreció a 133 habitantes con vacunas para su ganado

•          Asimismo 6 personas dedicadas a la apicultura recibieron atención para el control de plagas.

•          Con la Tarjeta Margarita Maza, 150 jefas de familia en situación de extrema pobreza serán atendidas con un monto total de 1 millón 800 mil pesos.

•          Por medio de la tarjeta La Clínica es Nuestra se apoyó a un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) con 1 millón 200 mil pesos; a un Centro de Salud de 5 Núcleos Básicos con 800 mil pesos y a nueve Centros de Salud de 1 Núcleo Básico con 400 mil pesos a cada uno.

•          El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), instalará un Centro de Comando y Control C-2 y cámaras de vigilancia que estarán coordinadas con el C-5, además de apoyar con uniformes a policías municipales; que en total suman 1 millón de pesos.

•          En esta reunión se aprobó la construcción de seis aulas y dos techados en diferentes centros educativos del municipio, y se brindará material para la edificación de una cancha deportiva.

 

 

 

Diputado Benjamín Viveros propone ley para garantizar una alimentación adecuada y sostenible

San Raymundo Jalpan, Oax., .- Para garantizar el derecho a la alimentación mediante el consumo de productos nutritivos, suficientes y de calidad conforme al contexto cultural de la entidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura Local, diputado Benjamín Viveros Montalvo presentó al Pleno la iniciativa de Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible del Estado y Municipios de Oaxaca.

Con la expedición de la ley local en materia alimentación adecuada, la legislatura en funciones daría cumplimiento al principio de legalidad consagrado en el artículo 2 de la Constitución Política de Oaxaca.

Esta ordenanza explicó el promovente busca combatir la desnutrición que provoca bajo peso, talla inadecuada y limitaciones para una vida saludable, así como la obesidad y sobrepeso, principalmente en niñas, niños y adolescentes, derivados de una alimentación desequilibrada que incrementan los riesgos de mortandad o enfermedades cardiovasculares.

En el contexto de la Sesión Ordinaria, el legislador señaló que esta propuesta está basada en los 100 puntos y la Estrategia Alimentaria de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por ello, externó a sus homólogas y homólogas que de ser aprobada la reforma se estará haciendo frente a las problemáticas y medioambientales que afectan a las ocho regiones del estado, siempre con una perspectiva de dignidad, equidad y calidad alimentaria.

Informó que con esta reforma se establecen mecanismos de coordinación gubernamental con los sectores público, social y privado, para fomentar actividades agropecuarias sostenibles mediante la preservación del agua, la biodiversidad y los ecosistemas.

También se promueve la comercialización de las canastas de alimentos regionales, lo que detonará el desarrollo económico y favorecerá los ingresos para las familias oaxaqueñas.

Asimismo, en los espacios públicos y escuelas se evitará el consumo de productos preenvasados que excedan los límites de azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás elementos nocivos para la salud de las personas. Sin dejar a un lado el derecho de toda persona a acceder a información nutricional con pertinencia cultural, veraz, oportuna, comprensible, accesible y de calidad para la toma de decisiones alimentarias saludables.

“La alimentación es una necesidad básica para la subsistencia humana y es indispensable para el desarrollo integral de las comunidades”, subrayó.

Precisó que la iniciativa se fundamenta en el artículo 4 de la Constitución Política de México y en la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible aprobada en 2024 por el Senado de la República y el Congreso de la Unión.

La iniciativa con Proyecto de Decreto fue turnada por la Mesa Directiva para su estudio y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; y de Salud.