Aportan habitantes mixes ideas para la nueva Constitución de Oaxaca

San Pedro y San Pablo Ayutla, Oax. -En el marco del Octavo Encuentro Regional Informativo y de Participación Social y Ciudadana, Historia de las Constituciones de Oaxaca y Propuestas de reforma a la Constitución de 1922; habitantes de la etnia mixes plantearon propuestas e inquietudes, que serán consideradas en la creación de un nuevo marco normativo en la entidad.

Las y los asistentes, reunidos en San Pedro y San Pablo Ayutla, participaron en las mesas temáticas de: Buena administración pública y rendición de cuentas; Principios, derechos, género y garantías; Democracia y ciudadanía; Estructura del Estado; Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y órganos autónomos; Gobierno municipal e Interculturalidad y preámbulo.

El titular de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, comentó que es indispensable escuchar todas las voces del estado y, en conjunto, contribuir a la actualización y renovación del marco normativo local, que permita transitar hacia una Constitución Política Intercultural.

En el mismo sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo destacó que este será un documento histórico, en el cual las visiones de todos los rincones de la entidad se plasmarán; lo que tendrá como resultado un texto inclusivo.

El secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Raúl Ávila Ortiz resaltó que las opiniones recabadas en las ocho regiones, se convertirán en una iniciativa de ley que será presentada ante la LXVI Legislatura Local y que este proceso es único en la historia del país.

Asimismo, el edil de San Pedro y San Pablo Ayutla, Darío Artemio Mendoza Martínez dijo que este ejercicio es muy importante pues las voces del pueblo mixe son tomadas en cuenta para la creación de la nueva normatividad.

Participaron habitantes y autoridades de Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec, San Juan Juquila Mixes, San Miguel Quetzaltepec, San Pedro Ocotepec, Asunción Cacalotepec y Santo Domingo Tepuxtepec.

 

 

Fortalece Gobierno de Oaxaca la seguridad pública de Santiago Jamiltepec

El Gobernador Salomón Jara recorrió este municipio costeño donde se anunció la instalación de un C2

Santiago Jamiltepec, Oax..- Para garantizar la paz y seguridad de las y los habitantes de esta demarcación, la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz destinará 1 millón 377 mil 160 pesos para la instalación de un Centro de Comando y Control (C2).

Como parte de este proyecto, que impulsa el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se instalarán cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, que estarán enlazadas con el C5 de la ciudad de Oaxaca.

Durante su recorrido por Santiago Jamiltepec, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario estatal junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; señaló que su gobierno está comprometido en impulsar el bienestar y progreso en esta demarcación.

“Por eso vengo a Jamiltepec, para que el Estado repare la deuda histórica que tiene con los pueblos y las comunidades”, dijo, junto al presidente municipal, Auberto Ramos Acevedo.

En este encuentro se anunció que:

·         La población de esta municipalidad recibe asistencia con los programas Guisos de mi pueblo, Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón, con una inversión de 1 millón 471 mil 904 pesos.

·         El programa Tarjeta Margarita Maza incrementó este año su padrón al pasar de 41 a 70 jefas de familia beneficiarias con 840 mil pesos en apoyos.

·         En este municipio 10 personas han sido beneficiadas con el programa Mi Primera Chamba, otorgándoles la oportunidad a egresados de universidades que cuenten con su primera experiencia laboral.

·         Con la tarjeta La Clínica es Nuestra, el Centro de Salud de un núcleo básico recibió 400 mil pesos que se emplearon en obras de mejora, además, tres Casas de Salud recibieron kits médicos que equivalieron a 50 mil pesos en inversión.

·         Para impulsar la producción del campo, a través del programa Abasto Seguro del Maíz se destinan 6 millones 821 mil 227 pesos, y en respaldo a 67 productores de papaya se destinarán 6 millones 806 mil pesos a fin de cultivar 186 hectáreas.

·         Con 127 mil 401 pesos se atienden con insumos a 6 beneficiarios del programa Pesca y Acuacultura; además, se comprometieron cuatro sementales como parte del programa de Fomento a la Ganadería y Apicultura, y se han destinado 165 mil 700 pesos en sanidad e inocuidad a la apicultura.

·         Para proteger la producción de papaya, mango, cítricos y productos tropicales, como parte del programa de Sanidad e Inocuidad se destina 1 millón 309 mil pesos.

·         La Secretaría de las Mujeres destinará 250 mil pesos para instalar un Punto Violeta de atención inmediata en materia jurídica y psicológica a las mujeres.

·         En atención a 3 mil 933 estudiantes de 70 instituciones educativas, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se entregaron paquetes tecnológicos consistentes en computadoras, impresoras, proyectores, lotes de mobiliario y material deportivo, de aseo y oficina; que requirió 8 millones 693 mil 954 pesos en inversión.

·         Para el equipamiento de dos pozos profundos de agua potable, el Gobierno del Estado aportará 2 millones de pesos y uno el municipio. Y para el proyecto de la planta de tratamiento de esta localidad, el Estado destinará 10 millones y el ayuntamiento 7 millones.

·         A través de Caminos Bienestar se emplearán 10 millones de pesos para la pavimentación del camino de Charco Nduayoo a Río Viejo

·         También se atendieron las solicitudes de 13 instituciones educativas para emprender diversas obras como la construcción de aulas, módulos de baños, techado; en algunas se realizará previamente la inspección técnica para evaluar la factibilidad del proyecto.

 

 

Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la subsecretaria de Construcción de Paz

Con la finalidad de continuar impulsando las iniciativas coordinadas con el Gobierno de México para la atención de las causas que generan la violencia, como las Jornadas de Paz, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, en donde la mandataria estatal recibió la Bandera Nacional como un acto para reafirmar el compromiso con la paz y el bienestar de Guerrero.

Diseñan agenda para industrializar Yucatán

Mérida, Yucatán, .- El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, para impulsar el diseño de una agenda estratégica para emprender el plan de industrialización para Yucatán 2024-2030.

El Mandatario yucateco resaltó la importancia de crear sinergias con el sector industrial para impulsar mejores oportunidades y mayor bienestar para los yucatecos.

En el encuentro con Altagracia Gómez, quien también está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), se generaron importantes acuerdos a favor de la industrialización de Yucatán, así como la llegada de inversiones, tanto nacionales como extranjeras.

También se acordó el diseño de una agenda de trabajo a favor de Yucatán y su integración en cadenas de valor a nivel internacional.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, detalló que desde la llegada del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se está diseñando la primera política industrial para el Estado de Yucatán.

«No se entienda que la industrialización viene para Mérida o su zona metropolitana; es la industrialización del Estado. Y tenemos cuatro corredores industriales que hemos identificado, y uno de los corredores industriales justamente es en Valladolid, hacia Chichén Itzá. Toda la parte de agroindustria, logística y distribución, y la parte aeronáutica y aeroespacial va para ese corredor», explicó.

Destacó que lo que se busca es darle un ordenamiento industrial al Estado, mientras que, explicó, los otros tres corredores están en la zona metropolitana de Mérida y llegan hasta Progreso, pero inician desde Umán.

A la reunión también asistieron el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora; y los representantes de la IP: Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE; Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán; Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco; y el representante del Grupo Palace, José Chapur Zahoul.

 

Recorre Guardia Estatal sectores afectados por inundaciones en Reynosa y realiza labores de rescate

Reynosa, Tamaulipas.- Como parte de la acciones realizadas este viernes por la Guardia Estatal ante las inundaciones registradas en distintas zonas del municipio de Reynosa, se implementaron recorridos de seguridad y vigilancia en los que se apoyó con traslado a los albergues habilitados a hombres, mujeres, menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

Algunas de las colonias en las que se desarrollaron estas actividades que conforman el Plan Tamaulipas fueron: Ernesto Zedillo, Rivera de Rancho Grande, Longoria, Ribereña, Jacinto López, La Joya, La Ribereña, Hidalgo, Las Torres y El Olmo.

En estos sectores fueron rescatados y trasladados a un albergue: 21 menores de edad; 46 mujeres; 28 varones, entre ellos, adultos mayores. Asimismo, se brindó auxilio a dos personas con discapacidad de 80 y 86 años, respectivamente.

Debido a la magnitud de las afectaciones, personal perteneciente a la coordinación municipal de Matamoros acudió en apoyo a la Delegación Reynosa, para brindar asistencia en la colonia Ernesto Zedillo, evacuando hasta el momento a 28 niños y niñas; 23 mujeres y 19 hombres, los cuales fueron trasladados al albergue del Polideportivo Municipal.

 

***

 

Invierte Salomón Jara 20 mdp en la infraestructura carretera de San Lorenzo

San Lorenzo, Oax.-En su visita a esta localidad del Distrito de Jamiltepec, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó una inversión millonaria para la rehabilitación y construcción de caminos en San Lorenzo, como parte de su estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal reiteró que su administración, emanada de un movimiento social, atiende de manera prioritaria a la población en rezago.

“Vamos a apoyar a todas las escuelas y las obras que ustedes necesitan y con mucho gusto vamos a estar siempre apoyando a nuestras amigas y amigos de San Lorenzo”, señaló.

Las acciones que la Primavera Oaxaqueña implementa en esta municipalidad, son:

·         Caminos Bienestar (Cabien) canalizará 10 millones de pesos en la rehabilitación de la carretera a San Andrés Huaxpaltepec e igual número para la primera etapa de la construcción con concreto hidráulico de la vía a Santa María Yosocani.

·         DIF Oaxaca invirtió 1 millón 355 mil 812 pesos con los programas Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo.

·         Con la Tarjeta Margarita Maza, 43 jefas de familia reciben ayuda a través de un presupuesto total de 516 mil pesos.

·         Casi 1 millón de pesos fueron aportados a tres Unidades Médicas Rurales.

·         Mediante el programa Autosuficiencia Alimentaria, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinó 919 mil 708 pesos.

·         El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó equipamiento a 10 instituciones educativas con financiamiento de 947 mil 856 pesos y otorgará 3 millones 500 mil pesos para equipar a 21 escuelas.

·         Se aprobó la instalación del techado de una primaria y la entrega de material para la construcción de un comedor, un aula y una barda de tres planteles educativos.

·         Con Vivienda Bienestar (Vibien) se autorizaron 150 pisos firmes.

 

 

Seguimos fortaleciendo nuestro modelo de seguridad: Manolo

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas, junto al general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, presidieron la mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en la cual se puso de manifiesto que Coahuila ostenta los mejores indicadores en migración y seguridad de toda la frontera norte del país.

Lo anterior, especificó, es gracias al trabajo en equipo y coordinado entre las diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno.

“En esta reunión estamos presentes los titulares de instituciones estatales y federales, los tres poderes del estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Fiscal General del Estado y quien representa a la Fiscalía General de la República; todos trabajando en completa coordinación y en equipo para mantener a Coahuila en orden”, mencionó el Mandatario estatal.

En esta mesa de trabajo se acordó presentar los excelentes índices en seguridad y migración que actualmente tiene el estado, durante la próxima reunión bilateral que se celebrará en Del Río, Texas, en abril próximo, como parte de los compromisos que desde Coahuila se están cumpliendo por los acuerdos entre México y Estados Unidos.

Además, se destacaron los buenos resultados de los operativos conjuntos llamados “espejo” con autoridades de los Estados Unidos que se han implementado en diversas zonas de la frontera de nuestro estado.

Se acordó, además, reforzar los operativos para disminuir o inhibir el robo y tráfico de gasolina, el llamado huachicol, operativos que han dado buenos resultados.

De la misma manera, se implementarán operativos preventivos contra la posible tala ilegal en nuestros bosques, principalmente en la Sierra de Arteaga y en Maderas del Carmen, por lo que se celebrarán reuniones entre integrantes de la Secretaría de Gobierno, el Ejército y la Fiscalía.

El fiscal general del Estado informó el estatus de seguridad que guarda el estado, indicadores que son de los mejores en todo el país. Se hizo hincapié en la excelente coordinación que se tiene con las fuerzas armadas al llevar a cabo de manera exitosa diversos operativos en las cinco regiones de la entidad.

De la misma manera, se mencionó que al Operativo de Seguridad de Semana Santa se le están dando los últimos ajustes para implementarlo antes, durante y después de este periodo vacacional.

En el tema de incendios forestales, se reconoció la rápida respuesta que han tenido las diversas dependencias para atenderlos y liquidarlos en el menor tiempo y con las menores afectaciones, lo que ha sido posible gracias a los protocolos de actuación que se implementan de manera puntual.

Asimismo, los representantes del Instituto Nacional de Migración, destacaron que la de Coahuila es la frontera con mayor control migratorio en todo el país, al exponer los indicadores que al respecto se generan en el estado.

Durante esta sesión, el Instituto Electoral de Coahuila informó el contexto de lo que se está llevando a cabo en dicho instituto ante la elección judicial del presente año, con la finalidad de que todos los actores de esta mesa de coordinación estén en sintonía con los tiempos y procesos, y para ir definiendo el apoyo que se le brindará al IEC en dicho proceso electoral.

En ese sentido, el presidente del IEC destacó que todos los procesos que ha tenido Coahuila se han llevado a cabo en paz y seguridad, por lo que confió que la elección judicial no sea la excepción.

Se informó que en un análisis que publicó México Evalúa de entre alrededor de 20 entidades federativas, de cómo cada entidad interpretó en lo local la Reforma Judicial, Coahuila es de los mejores estados en implementar e innovar dentro de dicha reforma.

Entre sabores, colores y tradición celebra Congreso de Oaxaca Día de la Samaritana

San Raymundo Jalpan, Oax.,.- En un ambiente de fiesta, colorido, tradición y hospitalidad, diputadas, diputados y el personal que labora en el Congreso de Oaxaca se reunieron en la explanada del Recinto Legislativo para conmemorar, como cada año el Día de la Samaritana, una de las celebraciones más emblemáticas del estado, que tiene lugar el cuarto viernes de Cuaresma.

La congresista que preside la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura Local, Antonia Natividad Díaz Jiménez, compartió con entusiasmo el significado de esta festividad, destacando los valores que se transmiten como la convivencia y hermandad, “con esta conmemoración, celebremos nuestro amor por el prójimo y nuestra devoción por el servicio”, expresó.

Por su parte, el cronista del Congreso, Mario Enríquez Unda, transportó a los presentes al origen de esta tradición a través del relato bíblico, narrando el pasaje donde Jesús pidió agua a una mujer de Samaria, cuya historia ha sido replicada con esta celebración inspirada en este acto de generosidad que las y los oaxaqueños han mantenido vivo al obsequiar aguas frescas como símbolo de solidaridad.

En este contexto, las y los trabajadores se deleitaron con una exquisita variedad de bebidas típicas, como tejate, jamaica, horchata, chilacayota, limón con chía y nuez, además de las tradicionales nieves de leche quemada, tuna y limón, acompañadas de dulces regionales. Entre risas y buenos deseos, el evento se convirtió en un espacio de encuentro y fortalecimiento de lazos de amistad.

Como muestra de la calidez oaxaqueña, la Cámara de diputadas y diputados recibió la visita de sus homólogas y homólogos de la LVI Legislatura del Congreso de Morelos, quienes fueron testigos del esplendor de esta tradición, tal es el caso de la presidenta de la Mesa Directiva, Brenda Espinoza López, así como Ruth Cleotilde Rodríguez López y Gerardo Abarca Peña. Igual se contó con la presencia del titular del Instituto de Investigaciones Legislativas, José del Carmen Enríquez Rosado.

Y por parte del Parlamento del Estado asistieron también las diputadas Analy Peral Vivar e Irma Pineda Santiago, el diputado Isaac López López, asimismo, representantes de la Delegación Sindical del personal de base.
-0-

Continúan acciones de búsqueda de personas, ahora en límites de Zacatecas y Durango

Coordinan esfuerzos la Comisión Local de Búsqueda de Personas, la Fiscalía General de Justicia del Estado y colectivos de familias de personas desaparecidas
Con el apoyo de drones y herramientas de mano, recorren zona serrana de Chalchihuites, Vicente Guerrero y Súchil, Durango
Chalchihuites, Zac., .- Este viernes, el Gobierno de Zacatecas, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) y autoridades de Durango, llevaron a cabo acciones de búsqueda en este municipio y comunidades del vecino estado.

El Comisionado Local de Búsqueda de Personas, Everardo Ramírez Aguayo, informó que, conjuntamente con personal de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y la colaboración de representantes de colectivos de familias, se realizó una búsqueda generalizada en la zona rural de ambas entidades federativas.

En las acciones efectuadas en la sierra de este municipio, específicamente en La Laborcilla y, posteriormente, en las poblaciones de Vicente Guerrero y Súchil, perteneciente al estado de Durango, se utilizaron drones y herramientas de mano, con el propósito de ubicar y localizar posibles indicios.

En las prospecciones realizadas este día participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía de Investigación, de la Dirección de Servicios Periciales de la Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

El Gobierno de Zacatecas refrenda su compromiso con la justicia y la paz y de acompañamiento siempre con las familias de las personas desaparecidas, con el propósito de seguir generando condiciones que permitan su localización y regreso a casa.

—ooOoo—

 

 

En distintos puntos de la capital, comparte Ray Chagoya el tradicional Día de la Samaritana

Oaxaca de Juárez, Oax. 2– El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya acudió este viernes a distintos puntos de la capital oaxaqueña para convivir con motivo de la celebración del Día de la Samaritana.

Inició en la Central de Abasto donde fue recibido de manera cálida y amistosa por las y los comerciantes de este importante punto comercial, quienes aprovecharon la oportunidad para dialogar sobre sus inquietudes y necesidades.

También acudió al llamado de locatarias y locatarios del Mercado Benito Juárez de Oaxaca donde sirvieron vasos de agua de chilacayota, Jamaica, horchata y el tradicional tejate.

En este contexto Chagoya también reafirmó que el Gobierno Municipal sigue trabajando en conjunto con todos los mercados de la ciudad, buscando siempre mejorar las condiciones laborales y de infraestructura.

“Los mercados son el punto turístico más importante de Oaxaca de Juárez y debemos garantizar que sigan siendo un lugar seguro, ordenado y digno para los comerciantes y los visitantes”, concluyó.

Finalmente cerró esta celebración en el Palacio Municipal donde junto a vecinas y vecinos resaltó la importancia de esta fecha que se ha arraigado en la tradición de nuestra ciudad.