Impulsa Gobierno de Yucatán registro gratuito de asociaciones civiles

El Gobierno del Yucatán, a cargo de su titular Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Bienestar, ha abierto el proceso de registro de las Asociaciones Civiles y las invita a registrarse y/o actualizar su información en el Registro Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Este proceso, fundamental para el fortalecimiento de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones sociales, se realizará de manera gratuita.

El registro se lleva a cabo en la Dirección de Participación Social, ubicada en la Calle 64 #518, entre las calles 65 y 67. Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Para consultas, las organizaciones interesadas pueden comunicarse al número telefónico 999 930 31 70, extensión 11069.

Las organizaciones deberán cumplir con los siguientes puntos para completar su inscripción:

1.? ?Presentar un escrito de solicitud de registro.

2.? ?Acta constitutiva que garantice:

· Que su objeto social se alinee con actividades de fomento.

· La destinación de los apoyos públicos exclusivamente al cumplimiento de su misión.

· Que no se distribuyan remanentes entre sus asociados.

· En caso de disolución, la transmisión de bienes obtenidos con los apoyos a otras organizaciones registradas.

3.? ?Proporcionar su domicilio legal.

4.? ?Informar sobre las redes de apoyo de las que formen parte.

5.? ?Entregar copia del testimonio notarial que acredite la ciudadanía y personalidad del representante legal.

6.? ?Fotografías del establecimiento, incluyendo vistas generales y las instalaciones.

7.? ?Fotografías de las actividades realizadas, demostrando su naturaleza y alcance.

Previo a la expedición de la constancia final, las autoridades realizarán una visita al establecimiento. Esto permitirá verificar la información proporcionada y garantizar que cumpla con los requisitos y estándares establecidos. La constancia se emitirá una vez superado este proceso.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar reiteran su compromiso con el fortalecimiento de la sociedad civil y el impulso de iniciativas sociales que promuevan el bienestar comunitario. Este registro es una oportunidad para las organizaciones de consolidar su labor y fortalecer los vínculos con la ciudadanía.

En marcha plan estratégico para apoyar a familias de Reynosa: coordinadora nacional de PC

Reynosa, Tamaulipas.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, reconoció que las acciones de prevención implementadas por los tres niveles de gobierno evitaron que las torrenciales lluvias que se presentaron en esta ciudad provocaran mayores afectaciones.

Al iniciar la reunión de evaluación, que preside el gobernador Américo Villarreal, la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel, y la presidenta del DIF Tamaulipas, María de Villarreal, la titular de la CNPC destacó que, a pesar de la magnitud del fenómeno hidrometeorológico, en Reynosa nunca faltó el agua potable, los cortes de luz se hicieron de manera preventiva, la economía tampoco ha parado y los servicios de comunicación y transporte han continuado.

«Estas lluvias que se presentaron aquí en Tamaulipas son verdaderamente fortuitas y un ejemplo y una oportunidad para todo el estado para mejorar e identificar cuáles son las zonas vulnerables y que tenemos que atender», expresó.

En la reunión se informó que, hasta el mediodía de este domingo, permanecen 74 personas en el albergue del polideportivo. Asimismo, se dio a conocer que los trabajos de limpieza se han iniciado en las 20 colonias donde se registraron las mayores afectaciones.

«Ya tenemos un plan estratégico en donde entramos los tres niveles de gobierno con toda la capacidad humana, apoyados por Sedena, fundamentalmente», explicó Laura Velázquez.

Por su parte, representantes de la Comisión Nacional del Agua dieron a conocer que, a la fecha, con el uso de nueve equipos de bombas y máquinas retroexcavadoras, se han desfogado 200 mil litros de agua en las colonias afectadas, lo que da una magnitud de la intensidad de las precipitaciones.

 

Aprueba Salomón Jara construcción de carretera que conectará cinco municipios, de Zimatlán a Ocotlán

Zimatlán de Álvarez, Oax.- En la segunda visita a este municipio, en lo que va de su mandato, el Gobernador Salomón Jara Cruz trajo nuevos proyectos de inversión que van a mejorar la comunicación de esta zona de la región Valles Centrales.

Reunido con decenas de mujeres y hombres, autorizó la construcción de la carretera que unirá a Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, Santa Inés Yatzeche y Santiago Apóstol hasta llegar a Ocotlán de Morelos.

Este proyecto será financiado con 15 millones de pesos en su primera etapa, que representa el 50 por ciento del costo total.

“Si no ayudamos a los pueblos en sus carencias, en sus problemáticas, no va a venir nadie de fuera a resolver, tenemos que trabajar unidos gobierno municipal, pueblo y gobierno del estado”, dijo Jara Cruz.

Otros proyectos implementados en esta localidad como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio:

·         Con 8 millones 828 mil 768 pesos, se brinda apoyo a 276 personas productoras con el programa de Abasto Seguro de Maíz, con semillas mejoradas, que trabajan en 386 hectáreas. Además, se financian proyectos con garantías líquidas; un agronegocio y a apicultores, ganaderos y a habitantes que se dedican a la producción de trucha.

·         El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará equipamiento a 46 instituciones educativas, como: computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, y material de aseo, deportivo y de oficina; que representan una inversión de 2 millones 577 mil 208 pesos.

·         Además, se aprobó la construcción de un laboratorio, un aula biblioteca, y la entrega de material para la construcción a dos escuelas.

·         En la elaboración de atlas de riesgo y del plan de ordenamiento territorial, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña destina 2 millones de pesos.

·         Los programas Desayuno de Letritas, Guisos de mi Pueblo, Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo beneficiaron a 958 familias, con un presupuesto de 2 millones 363 mil 985 pesos.

·         La Tarjeta Margarita Maza favoreció el año pasado a 67 jefas de familia con un monto total de 804 mil pesos y, para este 2025, se ampliará a 77 mujeres con 924 mil pesos.

·         A través de la tarjeta La Clínica es Nuestra se canalizaron 2 millones 800 mil pesos a seis unidades médicas ubicadas en la cabecera municipal y las agencias.

·         El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) ofreció reforzar el Centro de Control y Comando (C2) de este municipio con más cámaras de videovigilancia, en coordinación con el Ayuntamiento. Aunado a ello, se dotará de uniformes a la policía municipal. En suma, se aportarán 557 mil 901 pesos para estas acciones.

 

Evelyn Salgado fortalece las actividades recreativas en el Parque Papagayo

Acapulco, Gro.- El Parque Papagayo sigue siendo el lugar de sano esparcimiento para toda la familia, y como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular de Bienestar, Pablo Gordillo, se continúa promoviendo la convivencia en el pulmón verde de Acapulco.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva informó que reiniciaron las visitas guiadas al parque, para que todas las escuelas, tanto públicas como privadas, puedan realizar sus recorridos y conocer la flora, la fauna y las actividades que se desarrollan al interior.

El funcionario estatal informó que las visitas guiadas se realizarán un día a la semana por las mañanas, para que las escuelas interesadas envíen sus solicitudes a la dirección general del Parque. Luvio Villanueva expresó que este sábado recibieron la grata presencia de niñas y niños, así como voluntarios del CRIT Teletón, quienes recorrieron todas las instalaciones, y conocieron parte de las actividades del pulmón verde.

Por su parte, Samantha Torres, coordinadora de proyectos de inclusión del CRIT Guerrero, expresó que valió la pena la visita al parque por las actividades que se realizan, sobre todo por el conocimiento que se les da a las niñas y niños.

Dijo que en la visita guiada se registraron 40 pacientes del CRIT, 30 niños voluntarios, 45 amigos Teletón y 20 personas del staff.

Mencionó que hay muchas niñas y niños voluntarios que conviven con pacientes del CRIT, y lo que hace está convivencia es fortalecer la cultura de la inclusión y que no existan barreras entre ellos.

Finalmente, todas y todos agradecieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por fortalecer las actividades de sano esparcimiento en el Parque Papagayo.

Invertirá Gobierno de Oaxaca 10 mdp en Centro Cultural y de Artesanías de Villa de Zaachila

Villa de Zaachila, Oax.- Este municipio que es destino de turistas nacionales e internacionales comienza su transformación con el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien anunció una inversión de 20 millones de pesos para la construcción de la primera etapa del Centro Cultural y de Artesanías.

De visita en Villa de Zaachila, el Mandatario estatal explicó que la mitad de esos recursos serán aportados por su administración y el 50 por ciento restante por el Ayuntamiento.

“No podemos dejar a nadie atrás ni a nadie afuera, nosotros queremos sacar a Oaxaca adelante, yo sé que durante mi administración no vamos a tener todo, pero sí vamos a sentar las bases de tener un estado con mejores condiciones”, expresó.

Otros apoyos que se darán en esta demarcación bajo la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, son:

·         Todas las escuelas de educación básica serán beneficiadas con el programa Desayuno de Letritas, por lo que la inversión ejercida actualmente de un millón 200 mil pesos crecerá a 2 millones.

·         Se implementa por primera vez el programa Mujer Primavera para dar créditos de 5 mil pesos con cero intereses a emprendedoras. Además, con la Tarjeta Margarita Maza se tiene proyectado invertir 2 millones 628 mil pesos en 219 jefas de familia.

·         Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que la Unidad Médica de tres núcleos básicos recibió, a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra, 800 mil pesos; en tanto, la de dos núcleos básicos, 600 mil pesos; y la de uno, 400 mil pesos.

·         En apoyo al campo se invirtieron 6 millones 423 mil 200 pesos a través el programa Abasto Seguro del Maíz que beneficia a 334 personas productoras de 386 hectáreas; en fomento a la ganadería y apicultura se destinó 109 mil 740 pesos; un agronegocio fue financiado con garantías líquidas; en infraestructura hidroagrícola se asignaron 4 millones 7 mil 939 pesos para tres unidades de riego.

·         Las labores de sanidad e inocuidad se financiaron con 334 mil pesos para contrarrestar plagas y enfermedades en los cultivos; se apoyó con dos certificaciones de agronegocios; se autorizó un presupuesto de 1 millón de pesos para el desazolve de la presa Los Reyes.

·         La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) realiza la tercera etapa en la construcción del sistema de agua potable de la colonia Campo Real, con una inversión de 3 millones 794 mil 536 pesos; la cual lleva 98 por ciento de avance.

·         Con 7 millones 376 mil 72 pesos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) apoyará a 59 escuelas con equipo de cómputo, mobiliario escolar, material de aseo, deportivo y de oficina; en beneficio de 8 mil 950 alumnas y alumnos.

·         Diferentes planteles educativos serán favorecidos con: la construcción de un techado, tres aulas, dos impermeabilizaciones, entrega de material para la edificación de cinco aulas, unos sanitarios, un comedor, una cocina, una bodega y pintura.  Además, dos bachilleratos recibirán computadores, proyectores, mobiliario, pizarrones.

 

Invitan a aprovechar último mes de descuentos en el pago de revalidación vehicular 2025

La Secretaría de Hacienda de Gobierno del Estado anuncia que, a partir del martes 1 de abril, entra en vigor el descuento del 45 por ciento en el pago de la revalidación vehicular 2025.

En el caso de los vehículos modelos 2016 a 2026, pagarán 2 mil 376 pesos; de 2011 a 2015, un total de 2 mil 172 pesos; para los de 2006 a 2010, el costo será de 2 mil 020 pesos.

De 2001 a 2005 la tarifa será de 1,867 pesos; de 1996 a 2000 el monto será de 1,765 pesos; mientras que, por los modelos 1995 y anteriores, la contribución será de 1,510 pesos.

Estos costos están incluyen el derecho de control vehicular, la tarjeta de circulación, la contribución a la Cruz Roja y el impuesto universitario.

El pago puede realizarse a través de cualquier módulo de Recaudación de Rentas, por los medios alternos de pago, ya sea vía mensaje en el perfil Facebook.com/SHGobChih, por medio de WhatsApp al número (614) 372- 17 -00 y en la página ipagos.chihuahua.gob.mx, donde también se puede descargar la referencia para saldar en supermercados y bancos.

En Sonora, presidenta de México encabeza arranque de obras para la construcción del Hospital del IMSS de San Luis Río Colorado

En cumplimiento de un compromiso de campaña hecho en abril del 2024, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el arranque de las obras del Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Río Colorado, Sonora, que será construido en un año por los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital. Lo vamos a hacer en tiempo récord ¿saben por qué? Pues porque son los ingenieros militares quienes están a cargo de este hospital. Es sorprendente, la verdad, los ingenieros militares de nuestro país. Es sorprendente el Ejército Mexicano”, destacó.

Reconoció la contribución de los ingenieros militares a la seguridad nacional, pero también en la edificación de diferentes proyectos estratégicos como el Tren Maya; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); los cuarteles de la Guardia Nacional; los Bancos del Bienestar, entre otros, a los que se sumará la construcción de siete hospitales del IMSS, como es el caso del de San Luis Río Colorado.

Además, agradeció la donación del terreno para la construcción de este hospital, así como a las médicas y médicos que trabajarán en este nuevo centro hospitalario.

Ante las y los sonorenses, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció que así como se comprometió a la construcción de este hospital, también se realizará el cambio de luminarias en todo San Luis Río Colorado, las cuales pasarán de ser de sodio a modernizarse a través de los Senderos de Paz que iluminarán el municipio.

“Así como prometí un hospital y lo cumplí, hoy empezamos, pues hoy me comprometo con ustedes a iniciar, no de inmediato porque tenemos que hacer el estudio, pero sí este año iniciamos con el cambio de luminarias aquí en San Luis Río Colorado”, agregó.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del IMSS responde a la necesidad de más infraestructura hospitalaria ya que en Sonora se tienen 127 mil derechohabientes nuevos.

Aseveró que con este hospital se triplicará la capacidad del actual Hospital General de Sub Zona, ya que tendrá 34 mil metros de construcción; 15 consultorios; así como diferentes especialidades, entre las que se encuentran Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Urología y Psiquiatría, entre otras. Además, dijo, estará equipado con tecnología avanzada, incluyendo resonancia magnética, tomógrafos, mamógrafos, Rayos X y una sala de hemodiálisis.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el HGZ de 120 camas del IMSS marca un momento decisivo para la salud de la región ya que se acercan los servicios de salud, la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento digno a la población de San Luis Río Colorado.

El general de división de Estado Mayor, Salvador Fernando Cervantes Loza, destacó que el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas del IMSS impactará de manera significativa en la atención y tratamiento médico de la población, ya que sustituirá al Hospital General número 12. Recordó que su construcción se da en el marco del Plan de Infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social 2025-2030 en el que la Secretaría de la Defensa Nacional apoyará en la materialización de hospitales que ampliarán la atención médica en siete estados del país.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó que con este hospital se duplica la capacidad hospitalaria que hoy tiene la ciudad de San Luis Río Colorado, la cual se suma a otros hospitales que serán construidos en otras partes del estado como el de Navojoa que tendrá 90 camas; uno más en el corazón de la Nación Yaqui con 30 camas y el Hospital Universitario del IMSS-Bienestar.

Además, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su liderazgo, prudencia y cabeza fría en las negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos.

En el arranque de obras del Hospital de San Luis Río Colorado del IMSS acompañaron a la Presidenta, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la titular de la Unidad de Infraestructura, Proyectos Especiales y Cartera de Inversión del IMSS, Ana de Gortari Pedroza; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya.

Avanzan los trabajos adicionales a la rehabilitación de la avenida Escénica en Acapulco

Acapulco, Gro., .- Los trabajos adicionales a la rehabilitación de la avenida Escénica en el puerto de Acapulco, presentan un avance del 80%, informó la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), con el objetivo de brindar mejores vialidades que permitan una circulación más segura y fluida para los residentes y turistas, como lo ha indicado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El titular de la CICAEG, Martin Vega González, explicó que estos trabajos constan de la construcción de un muro de contención en el km 7+800, en dirección base naval a la glorieta de puerto Marqués, en donde se colocaron pilotes con las especificaciones necesarias acorde a los estudios técnicos realizados previo al inicio de esta obra.

Indicó que en estas labores el personal de Tránsito Estatal continúa colaborando de manera permanente, para mejorar y agilizar la circulación en la vía, poniendo especial énfasis en las áreas de reducción de carriles, evitando así el congestionamiento en la circulación.

De igual forma hizo un llamado a los automovilistas que circulan en esta vía, a no exceder el límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, y si es posible, en los puntos en donde se realizan las obras, reducir a velocidades entre los 30 o 40 kilómetros por hora.

Además, mencionó que se cuenta con señalizaciones como trafitambos, conos, lámparas de destello, flecheros led, barreras, señalamientos de caramelo y vieletas para separar correctamente los carriles de subida y bajada; adicional a estas acciones en el trayecto también se han colocado lonas con mensajes de prevención para los automovilistas.

Reconoce Nazareno Etla resultados del Gobierno de Salomón Jara Cruz

Nazareno Etla, Oax..- Decenas de mujeres y hombres de esta comunidad del Valle Eteco se congregaron en la explanada del Palacio Municipal e hicieron público su agradecimiento al Gobernador Salomón Jara Cruz, por cumplir con la obra de pavimentación que meses atrás les ofreció.

Próximamente concluye la primera etapa en la construcción con concreto hidráulico de la vialidad en la calle El Estudiante, por la cual transitan niñas, niños y adolescentes cuando acuden a la escuela, y en la cual invirtió 3 millones 974 mil 940 pesos.

“Reconozco su palabra empeñada y que ahorita está viniendo a ver los avances de lo que se comprometió”, expresó el presidente municipal de Nazareno Etla, Iván Erick Cruz.

De visita por segunda ocasión en esta localidad como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario estatal explicó la importancia de que los gobiernos correspondan a las y los ciudadanos, para que den respuesta a sus necesidades.

“Para salir adelante, necesitamos, siempre, tener un bien gobierno, si tenemos buenos gobernantes salimos adelante. Nuestro destino no es la pobreza, Oaxaca no nació para ser pobre”, expresó acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Primavera Oaxaqueña hace lo que nunca antes:

•          Las seis escuelas de Nazareno Etla recibirán, todas: computadoras, impresoras, proyectores, pizarrones, lotes de mobiliario y material de aseo, deportivo y de oficina; que en conjunto representan un financiamiento por 1 millón 78 mil pesos.

•          Para dar asistencia alimentaria a diferentes grupos de esta población en rezago social, se implementan dos programas estatales: Desayuno de Letritas y Latido Nutritivo, con un presupuesto de 797 mil 835 pesos, el cual será ampliado en 2025.

•          El centro de salud de 2 núcleos recibió 600 mil pesos a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra, con los cuales se adquirió mobiliario y se remodeló el inmueble.

•          Con una inversión de 413 mil 281 pesos, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) ha entregado paquetes de insumos con semillas de maíz y frijol a 76 personas productoras, además, 35 mujeres recibieron, cada una, doce gallinas para la producción de huevo y carne.

•          Mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se va edificar un aula para el plantel del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), se instalará el techado de la secundaria y se dotará con material de construcción a otro plantel.

•          La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoya a tres jefas de familia de Nazareno Etla con apoyos bimestrales que, en total suman 36 mil pesos.

 

 

 

Secretaría de Seguridad Vecinal aplica el operativo “Compra Segura” en el Mercado de Abasto en coordinación con los tres niveles de gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax., .- Con la finalidad de garantizar la seguridad tanto de comerciantes como personas que acuden a realizar sus compras al Mercado de Abasto, la Secretaría de Seguridad Vecinal implementó este día el “Operativo Compra Segura”.

El dispositivo forma parte del plan de seguridad instruido por el Presidente Municipal Ray Chagoya, con la participación de la Sedena, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Agencia Estatal de Investigaciones y personal de la Secretaría de Seguridad Vecinal de Oaxaca de Juárez.

De manera estratégica, se realizó el despliegue operativo en dos intervenciones en toda la zona del Mercado de Abasto, acciones en las que se logró la detención de cinco personas por diversos delitos, las cuales quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.

El convoy policial recorrió el perímetro del Mercado de Abasto, mientras que elementos de la Guardia Nacional, Sedena, Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Policía Estatal y elementos de la Dirección de Proximidad Social recorrieron pie tierra todas las áreas del mercado.

Además de las cinco personas, se aseguraron varios objetos prohibidos, como puntas metálicas, un bote de gas lacrimógeno, así como dosis de droga, al parecer cristal y la recuperación de un vehículo con reporte de robo activo.

Con el operativo coordinado, la Secretaría de Seguridad Vecinal garantiza la paz y tranquilidad en zonas que presentan mayor incidencia delictiva, por lo cual esta medida se continuará aplicando en varios puntos de la ciudad.