San Raymundo Jalpan, Oax.,.- Con el objetivo de fortalecer la movilidad y la seguridad vial en el estado, la Sexagésima Sexta Legislatura de Oaxaca aprobó dos exhortos dirigidos a los 570 Ayuntamientos de la entidad; el Primero, para dar cumplimiento a normas esenciales para motociclistas y prevenir accidentes; y el Segundo, en el sentido de mejorar la accesibilidad en el transporte público para las personas con discapacidad y adultas mayores.
Ambas propuestas fueron dictaminadas por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, que encabeza la diputada María Eulalia Velasco Ramírez.
Accesibilidad en el transporte público
Con 35 votos, las y los diputados del Congreso de Oaxaca avalaron el Proyecto de Decreto para que los municipios de las ocho regiones de la entidad en el ámbito de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) realicen operativos constantes de supervisión en el transporte público suburbano y en camionetas pasajeras, para verificar que cuenten con las condiciones mínimas de accesibilidad para personas con discapacidad y las personas mayores de 60 años puedan abordar y descender de estas unidades.
La propuesta fue hecha por la congresista que preside la Comisión Permanente de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Cecilia Olivia Cruz Merlín, quien destacó que una de las múltiples barreras que enfrentan ambos sectores de población es no poder acceder de forma segura al transporte público colectivo por carecer de los ajustes razonables como rampas, espacios designados o sistemas de sujeción, que dificultan el abordaje y descenso de quienes tienen una movilidad reducida.
Aunado a la negación del servicio por quienes las operan bajo el argumento de que la unidad de motor no es apta para estos grupos vulnerables, obstaculizando su autonomía, participación plena y efectiva.
“El derecho a la movilidad y de accesibilidad universal, son derechos humanos que toda persona goza sin distinción alguna y el Estado mexicano está obligado a garantizar la accesibilidad, seguridad e igualdad de condiciones, independientemente de la condición física, sensorial o mental de las personas”, se precisa en el documento del exhorto.
Seguridad vial para motociclistas
El segundo exhorto aprobado con 34 votos a favor también insta a todos los municipios del estado a reforzar la supervisión del uso del casco de seguridad estandarizado entre motociclistas (tanto de quien conduce, como el de su acompañante), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, garantizar que el número de pasajeros no rebase la capacidad máxima de dos personas y que no circulen con niñas y niños menores de 10 años en las vías primarias, de acceso controlado, vías rápidas o en las autopistas urbanas.
Asimismo, realizar campañas de concientización dirigidas a las y los conductores de motocicletas para prevenir y evitar accidentes en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, así como la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca.
En este sentido, en el dictamen formulado, se advierte, que, a nivel Federal, los ayuntamientos tienen la obligación de establecer en su reglamento medidas mínimas de tránsito, así como su aplicación y supervisión, con el fin de at…
Aprueba_ Congreso del Edo_exhortos para cumplir con regulación del uso de motocicletas y _.pdf